Sospechan de agentes mexicanos en secuestro de 34 cubanos
Servicios de El Nuevo Herald
language=Javascript>
function PopupPic(sPicURL, sHeight, sWidth) {
window.open( "/static/popup.html?"+sPicURL, "", "resizable=1,HEIGHT=" +sHeight+ ",WIDTH=" +sWidth);
}
AP
Foto tomada cuando las autoridades mexicanas detuvieron a los balseros cubanos en Cancún, antes del secuestro.
MEXICO -- Agentes migratorios mexicanos están en la mira de las autoridades luego de que un grupo armado retuvo por la fuerza a 34 cubanos y cuatro centroamericanos indocumentados en una ruta del estado de Chiapas (sureste), sin que haya rastros del paradero de los extranjeros.
Los siete agentes migratorios y los dos choferes responsables de custodiar a los cubanos al momento del secuestro debían declarar este viernes ante la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), dijo en comunicado el ministerio del Interior.
Por su parte la comisionada Nacional de Migración Cecilia Romero admitió la noche del jueves que los cubanos habrían sido "rescatados'', gracias a que algún funcionario de migración pudo informar al comando armado sobre la hora y ruta en que se trasladaban.
"En ese sentido se tomó la decisión de que vinieran directamente a la Ciudad de México a llevar a cabo todas las indagatorias'', a cargo de la Procuraduría General de la República, dijo Romero en entrevista con una televisora mexicana.
La cifra de 34 cubanos es la que ha manejado el gobierno y la mayoría de los medios de prensa, aunque otros despachos cablegráficos han mencionado sólo 33.
La ruta que llevaba el autobús no es la usada normalmente por los funcionarios de migraciones, a lo cual se agrega que el autobús viajaba sin la escolta habitual de agentes federales, según fuentes de Migración de Chiapas.
Un grupo armado tomó por asalto el miércoles por la noche un autobús en el que viajaban el grupo de cubanos, cuatro de ellos menores de edad, que habían sido detenidos el domingo por autoridades migratorias en una embarcación antes de llegar a Cancún (este) procedentes de La Habana.
En el autobús secuestrado también iban tres guatemaltecos y un salvadoreño.
Hasta el viernes se desconocía el paradero de los extranjeros, mientras que las autoridades mexicanas emitieron una alerta migratoria para que todas las corporaciones policíacas del país estén atentas.
"El secuestro no lo perpetraron traficantes de personas, sino agentes de migración, tal vez de medio o bajo nivel'', afirmó Eduardo Matías, director de la Casa del Balsero, organización mexicana que desde hace años apoya a migrantes cubanos.
El activista sostuvo que hay antecedentes sobre fugas de cubanos de centros de detención migratoria, en los que "no se ha roto una puerta o un candado'', pero con previo pago de hasta $5,000 a funcionarios de migración por parte de familiares de Miami, añadió.
Un agente de migración fue arrestado en enero pasado por haber sido el responsable de la fuga de nueve cubanos del centro de detención migratorio en Chetumal, en el estado de Quintana Roo (este).
En esa ocasión, un familiar declaró que le pidieron $5,000 para permitir la fuga y 4.000 dólares para entregar al cubano retenido en la frontera con Estados Unidos, indicó el representante de la Casa del Balsero.
México y Cuba están en negociaciones para la creación de un acuerdo migratorio que llene el vacío legal que padecen en territorio mexicano los ciudadanos de la isla, quienes muchas veces enfrentan procesos irregulares y son víctimas de abusos.
De acuerdo a estadísticas del INM de enero a mayo del presente año, en territorio chiapaneco han sido detenidos 646 cubanos que buscaban llegar a Estados Unidos.
En Cancún, donde en los últimos años se ha detectado la presencia de cubanos que huyen de la isla, en menos de un mes fueron detenidos 65, entre ellos este grupo de 34 que desapareció.