Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños JessicaBosworth !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños decine !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: A Evo le salio mal el secuestro de Roberto Sandoval
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Doctora-NandiCruz  (Mensaje original) Enviado: 28/06/2008 18:21
No se atrevio a matarlo, pero secuestro a Roberto Sandoval para asustar a la heroica india y madre de 7 hijos Sabina Cuellar, sin lograrlo. El valor de esta mujer es a prueba de secuestros de la policia estatal boliviana, y ahora sera elegida si o si PREFECTA . 24 horas mas y Evo a morder el polvo.
 
Ella si representa la voluntad del pueblo.
 
Otras derrotas del Presidente:
 
DURO REVÉS PARA EVO MORALES
Contundente triunfo de autonomistas en Bolivia
 
El departamento de Tarija, fronterizo con la Argentina, aprobó con un 80 por ciento de los votos, según las encuestas, un estatuto autonómico que fortalece a la oposición regional de Bolivia, cuyos dirigentes definirán este lunes nuevas medidas contra el Gobierno de Evo Morales.
Los sondeos de los canales de televisión ATB, PAT y Unitel reflejan el triunfo del "Sí" al estatuto con resultados de entre el 79 y el 80 por ciento, frente al 19,7 y el 21 por ciento de los votantes que han dicho "No" al texto sometido a referendo.
La abstención, a la que había convocado el Gobierno de Morales y que históricamente en Tarija era cercana a un 28 por ciento, fue del 34,8 por ciento en la votación, según un método de recuento rápido de la red ATB, perteneciente al grupo español Prisa.
Tras conocer los primeros resultados, el prefecto (gobernador) de Tarija, Mario Cossío, declaró a los periodistas que el triunfo fortalece la visión de que las autonomías fueron planteadas como una alternativa para "hacer grande a Bolivia".
La difusión de los resultados movilizó a los seguidores del proceso autonómico que comenzaron una celebración en la plaza principal de la capital tarijeña para coronar una jornada que tuvo como incidentes aislados el bloqueo de tres rutas y la quema de urnas y papeletas electorales promovidas por grupos oficialistas.
"Las autonomías se constituyen en el cambio verdadero" frente a la gestión centralista que dejó una "herencia: la pobreza del país", dijo Cossío, cuya región, fronteriza con la Argentina y con Paraguay, es una de las más atrasadas y aisladas de Bolivia.
No obstante, en los últimos años, Tarija comenzó a cambiar su situación y reducir su nivel de pobreza que en promedio se sitúa en un 51 por ciento, frente al 58 de la media nacional, gracias a que detenta el 86 por ciento de las reservas de gas del país.

CICLO DE REFERENDOS. La votación en Tarija también completa el ciclo de referendos autonomistas iniciado el 4 de mayo en Santa Cruz (oriente), donde el estatuto fue aprobado con un 85,6 por ciento, y seguido el 1 de junio en la zona amazónica de Beni (noreste) y Pando (norte) con el 79,5 y 81,9 por ciento, respectivamente.
El prefecto Cossío insistió en que este proceso no pretende dividir al país como sostiene el Ejecutivo, ni busca derrocar a Morales, sino que el Gobierno reconozca la validez de la demanda de autonomía al respetar los resultados de las cuatro regiones.
Los prefectos de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando, conocidas como el bloque de la "media luna", más su colega de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, se reunirán este lunes para analizar la crisis política que enfrenta el proyecto de refundación constitucional del mandatario con las autonomías, ahora triunfales en cuatro regiones.
La cita, que se celebrará en Tarija, tiene en agenda el análisis de una posición frente al referendo revocatorio convocado para el próximo 10 agosto por Morales, con el respaldo de la oposición en el Congreso, pero que los prefectos opositores rechazan.
Otra reunión similar se celebrará la siguiente semana después de conocerse los resultados de la elección del nuevo prefecto del departamento de Chuquisaca, que se llevará a cabo el domingo 29 de junio, y en la que la oposición apuesta por la candidata quechua Sabina Cuéllar.
El prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, dijo a EFE que en un principio los gobernadores creían que el revocatorio era la opción para el "desempate" político en la disputa, pero ahora creen que podría profundizar "la crisis" por esa falta de entendimiento.
En cambio, Morales ha ratificado varias veces su decisión de ir a esa consulta que también afecta a su vicepresidente, Alvaro García Linera, y a los prefectos.
DIÁLOGO INTERRUMPIDO. Hasta ahora, todos los intentos de diálogo entre el Gobierno y las regiones  fracasaron, incluidas las últimas reuniones en las que actuaron como mediadores representantes de la Argentina, Brasil, Colombia y la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Tras esos encuentros y ante la ausencia de los gobernadores opositores, el Gobierno decidió suspender el diálogo hasta después del revocatorio de agosto. El prefecto Cossío señaló que la "reconciliación" política pasa porque el Ejecutivo reconozca la "legitimidad" de las consultas autonómicas
 
 
Lealtad : como es que una campesina de 7 hijos renuncio al MAS??
 
 
 
 


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados