Esta es la entrevista a Frank López Ballesteros que hoy publica “El Universal” de Caracas:
Juan Manuel Santos descarta dar una fecha definitiva de cuándo terminará la guerra contra las FARC. De lo que sí está consciente el ministro de Defensa colombiano es de los momentos difíciles que atraviesa ahora la guerrilla luego de la operación de película que logró el rescate, el miércoles, de quince rehenes.
En entrevista con El Universal, el ministro Santos defiende a capa y espada la Operación Jaque efectuada por el Ejército colombiano para traer de vuelta al grupo de plagiados: “Fue una operación made in Colombia sin ayuda extranjera”.
Santos no cree que las FARC vayan a actuar contra los rehenes, “sería una estupidez y un error”, dice. Ahora, su balance de la guerrilla es más certero: “le dimos un golpe muy duro, es un revés para Alfonso Cano y lo mejor será que negocien”.
-¿Cree que las FARC tomen represalias por haber rescatado a los quince rehenes?
-Uno los conoce, y sabe lo que son capaces de hacer, pero si matan a los rehenes cometerían una gran estupidez. Ellos, es cierto, habían amenazado que de haber operativo militar ejecutarían a los secuestrados, pero como todo salió perfecto, más bien deben de pensar el grado de debilidad en el que están y meditar sobre el verdadero camino para negociar la paz.
-¿Desde cuándo se infiltró al Secretariado General?
-Nosotros llevamos varios meses infiltrando comunicaciones del Secretariado, pero no todo se puede revelar sobre esto.
-A un día del “jaque” a las FARC, ¿cuál es su balance de la situación?
-Este es el golpe más duro que han recibido las FARC en sus 44 años de existencia, pero no será el único. Están en su peor situación; eso sí, seguiremos con la presión militar hasta que se den cuenta de que la violencia no es el camino para solucionar las cosas. Para Alfonso Cano (jefe de las FARC) es un revés contundente que le traerá mucho rechazo, y también para el Mono Jojoy, que es su rival.
-¿La Operación Jaque fue ciento por ciento Made in Colombia o la ayuda vino también de afuera?
-Todo made in Colombia. La operación la “craneó” un grupo de personas de la inteligencia militar, un coronel, un capitán, un mayor y una serie de suboficiales. Fue ejecutada por nuestra gente. Montamos un estudio estilo Hollywood para poder entrenar en actuación, porque todo era como una película, pero hasta allí, no les solicitamos ayuda para ejecutarla.
-Pero Washington sabía de toda la acción, ¿no?
-Nosotros le informamos al Gobierno norteamericano que íbamos a hacer la operación porque el presidente Álvaro Uribe le había prometido al presidente George W. Bush que así sería, porque habían rehenes estadounidenses de por medio, pero hasta allí llegó la cosa.
-Hablando de cooperación, una base militar como la de Manta en Bolivia puede ayudar más ahora a reducir el poderío guerrillero.
-Nosotros hemos sido muy claros y yo también: base militar no va a haber. Lo que sí aceptamos es cualquier cooperación en la lucha contra las drogas y asistencia contra el terrorismo.
-El presidente Uribe había revelado la intención de miembros del Secretariado de entregar a algunos rehenes ¿Son los rebeldes capturados en la Operación Jaque?
-Nosotros recibimos mensajes de diferentes intermediarios del interés de algunos miembros de las FARC de entregar secuestrados, pero cuando tratamos de concretar, era mentira, por lo que los detenidos en la misión no son las personas de las que habló el Presidente.
-¿Cómo está el Secretariado de las FARC en estos momentos? ¿Saben dónde están?
-Sabemos dónde están los jefes de las FARC y el área donde operan, menos los que están en el exterior, pero a todos les estamos haciendo operaciones; poco a poco daremos más golpes.
-¿Los que están en el extranjero, ministro?
-Así es, algunos están fuera.
-¿Será Iván Márquez y los que se dice que están en territorio venezolano?
-Sin comentarios.
-¿Cuál es la nueva oferta que da Uribe a las FARC para negociar ahora?
-Lo primero: que tengan voluntad y buena fe para sentarse a negociar. Estamos listos a ofrecerles una paz digna.
-¿Las condiciones siguen siendo las mismas?
-Nosotros no vamos a despejar ni un centímetro de la zona que las FARC quieren (Pradera y Florida), menos ahora; ya no tiene validez esa idea. En cuanto a una negociación de paz, no permitiremos que las acciones del pasado se repitan. Nunca más daremos esa oportunidad.
-¿Qué mensaje le manda a Alfonso Cano?
-Cano, dense cuenta de la realidad. La vida del terrorismo los va a seguir llevando a la tumba o a la cárcel. Opten por la vía democrática y civilizada. Eso es lo que les queda ahora.
-Se ha anunciado una reunión entre el presidente Uribe y Hugo Chávez, ¿el tema del computador será enterrado definitivamente?
-Prefiero que ese tipo de respuesta las dé el canciller. Usted sabe que cada vez que yo digo algo el presidente Chávez o Venezuela arma un zaperoco.
-¿Qué necesita el Gobierno de Colombia por parte de Venezuela a partir de ahora?
-Lo que esperamos de cualquier Gobierno, incluyendo Venezuela, es respeto y colaboración en la lucha contra el terrorismo, hay que darse cuenta de cuál es la realidad de Colombia.
-Naciones Unidas denunció el aumento de los cultivos de coca en su país, ¿está funcionando del todo el Plan Colombia en la verdadera lucha contra las drogas?
-El Plan Colombia tiene muchos componentes, pero el único que está cuestionado es el del número de hectáreas de coca cultivadas. Esas cifras de la ONU son controvertibles porque en EEUU tienen otras diferentes y las metodologías han sido cuestionables. Lo que pedimos a la ONU es que se defina un verdadero método de erradicación.
-¿Vienen más jaques?
-Las FARC están débiles, pero no vencidas, y me he puesto como propósito no dar fechas de su final. Pero le aseguro que vienen más jaques.