"Esta es una reforma justa, digna, humana y realista", coincidieron activistas que avalaron la propuesta y que llevarán a los candidatos presidenciales demócrata y republicano.
Los Angeles. Organizaciones hispanas avalaron este sábado el llamado Proyecto Unidad por Reforma Migratoria, que incluye propuestas legislativas para transformar "de forma racional y humana" la política migratoria de Estados Unidos.
En el III Congreso Nacional Latino que se realiza en esta ciudad, decenas de organizaciones participantes se sumaron al Proyecto Unidad por Reforma Migratoria (The Unity Blueprint for Immigration Reform).
El documento es parte de las propuestas para una amplia reforma migratoria que no pudieron ser aprobadas en el Congreso de Estados Unidos, por haber sido sustentadas de forma inadecuada, señaló Peter Schey, experto en leyes migratorias.
El también director del Centro por los Derechos Humanos y Ley Constitucional fue quien elaboró gran parte del proyecto y al que se han sumado decenas de organizaciones nacionales y locales.
"Esta es una reforma migratoria, justa, digna, humana y realista", coincidieron en señalar los activistas que avalaron la propuesta y que llevarán a los candidatos presidenciales demócrata y republicano para su conocimiento y compromiso.
"No aceptaremos una reforma que separe a nuestras familias y si van a proponer visas temporales de trabajo, que éstos tengan derechos plenos y oportunidades para solicitar la residencia legal", advirtió Ángel Godínez, de la Liga de Ciudadanos Unidos Latinos (LULAC).
"Tampoco aceptaremos que se siga gestando una sociedad con un ejército de trabajadores con un estatus de segunda clase", enfatizó el activista de la LULAC.
A su vez, Schey explicó que en este proyecto queda establecido que se requiere de un proceso de legalización para millones de indocumentados y que se determinen visas a futuro para que nadie venga indocumentado.
"De manera clara deberá quedar establecido que las policías locales no podrán convertirse en agentes de migración", abundó.
En la frontera se adoptaría una política de reforzamiento en la actuación de autoridades con una estrategia racional y humana que evite más muertes, heridos y la destrucción de comunidades de migrantes.
Angela Zambrano, directora de la Alianza Nacional de Comunidades Latinas y Caribeñas (NALACC) puntualizó que la migración "debe ser una opción y no una necesidad para sobrevivir".
Zambrano indicó que debe haber un cambio en casos de estudiantes indocumentados, "porque es inconcebible que ya no puedan seguir estudiando porque las leyes no se lo permiten, pero sí les aceptan ingresar al ejército".
En el Congreso se difundió el sitio de internet unityblueprint.org para que todas las organizaciones que simpaticen con la propuesta migratoria la avalen y se sumen al clamor para resolver este asunto.
El tema fue abordado en la mesa de trabajo "Justicia para migrantes, exclusión, comercio y política exterior", que fue la que más asistencia tuvo en los diferentes salones en donde se tocaron diversos rubros.