El Duende jueves 5 junio 2008.
EL DUENDE.
No todo está podrido en Miami.
No es esta la primera vez que decimos que “Miami no es lo que parece” ya que ante la mala nueva de que Radio-Miami y este Duende se van del aire el viernes 13 de este mes de junio, al ser cambiada sorpresivamente la programación de esta frecuencia radial 1450, hemos sido inundados con innumerables mensajes de solidaridad de parte de oyentes y colegas periodistas que independientemente de que algunos de ellos no coincidan con nuestros puntos de vista políticos, sin embargo ven con preocupación que desaparezca una voz alternativa como la de Radio-Miami, un espacio periodístico que ha mantenido en alto por años una posición de enfrentamiento a la extrema derecha del llamado “exilio vertical histórico” que domina la inmensa mayoría de los medios de comunicación del sur de La Florida.
Sabemos de otros que se alegran de la cancelación de este programa radial. Algunos lo han expresado públicamente. Otros se regocijan en silencio. Para ellos – por qué no- nuestro agradecimiento por su infame conducta, porque es mejor tenerlos de eternos enemigos a vernos moralmente obligados a tener que aceptar su hipócrita supuesta solidaridad.
Para los que nos han manifestado sinceramente su respaldo, vaya la mano amiga de este Duende inmortal que por ser lo que soy, sabe distinguir desde mi lecho apacible de mi tumba fría, quien es quien en este mundo revuelto y brutal. Lo vamos a repetir. Miami no es lo que parece porque aquí hay de todo como en botica, mucho veneno, pero también mucha gente de buena calidad, que aprecia lo que este Duende hace para que nunca se apague la llama de la vergüenza y la verdad.
****************************
Esta vez la crítica es contra el “Viejo Herald”.
Algunos dicen que la tenemos cogida contra El Nuevo Herald en Español porque cuando leemos en ese diario algo que consideramos que no cuadra con la verdad o el debido periodismo profesional, le salimos al paso para poner las cosas en su lugar.
Pero esta vez la crítica va contra The Miami Herald, al que llamaremos “el viejo Herald” por de los muchos años que le lleva a su hermano menor.
No sabemos - pero vamos a tratar de averiguarlo- quien fue el periodista editor en inglés de The Miami Herald que en el día de hoy le cortó el párrafo final a una información reproducida del New York Times que daba cuenta de una rara encuesta realizada en Cuba sobre la situación interna del país ordenada por el llamado Instituto Internacional Republicano, una organización del Partido Republicano que recibe fondos del gobierno federal para promover su agenda ideológica de extrema derecha.
No vamos a entrar en detalles sobre la susodicha encuesta y sus resultados que se publican hoy tanto en el diario The New York Times en un artículo enviado desde Méjico y escrito por el periodista Marc Lacey y que es reproducido textualmente por The Miami Herald en toda su extensión menos en su último párrafo.
¿ Y qué dice el párrafo final de la información del New York Times que no reproduce The Miami Herald? Pues lo que dice es,, que cuando le preguntan a los encuestados que porcentaje de aprobación le dan al nuevo Presidente de Cuba Raúl Castro , en un average de 0 a 10, la respuesta según la encuesta Republicana es de 5.5 es decir un 55 % de aprobación. Ese párrafo se lo llevaron en El Herald completo, quizás porque cuando en las encuestas que se hacen en Estados Unidos sobre el apoyo que tiene el Presidente Bush en el pueblo norteamericano, apenas pasa de un 25 % de respaldo popular.
Vamos a pedirle a nuestro Duende infiltrado en el quinto piso del edificio de El Herald que nos averigüe como se llama el periodista editor que le cortó la parte final a la información copiada del diario The New York Times. Esta vez el palo de El Duende va para el Viejo Herald ya que el nuevo no publicó nada del raro survey realizado en Cuba por el llamado Instituto Internacional Republicano, una organización derechista que pertenece al Partido de Bush.
*****************************
Se extiende la privatización global.
De esto apenas se habla o se escribe en la prensa pero las empresas transnacionales están avanzando por el mundo comprando todo lo que los gobiernos del tercer mundo estén dispuestas a privatizar y vender.
Es como venderle el alma al diablo pero lo que está sucediendo es como para mandarse a correr. Lo último que nos hemos enterado porque nos lo manda a decir nuestro Duende Madrileño es que la empresa trasnacional española “Global Vía” que pertenece al Banco de Ahorros Caja Madrid acaba de adquirir en Chile por 553 millones de dólares dos autopistas. Una de ellas de 218 kilómetros que conecta Santiago, la capital del país con la ciudad de Los Vilos y otra de 89 kilómetros de extensión que conecta los pueblos de Concepción y Chillán . Ambas vías eran ya propiedad del Banco de Comercio Exterior de Méjico.
La operación de comprar carreteras, acueductos, empresas nacionales de transportes, agua y energía eléctrica por las compañías transnacionales es un negocio redondo tanto para los compradores como para los gobernantes que las venden por lo del dinero que pasa por debajo de la mesa que va de la empresa transnacional a los políticos corruptos dispuestos a venderle el alma al Diablo con tal de “embolsillarse” millones de dólares a costa del pueblo, que como siempre, como quiera que se ponga tiene que llorar.
**********************************
Rebelión entre Republicanos de Miami.
Los congresistas Republicanos Lincoln y Mario Díaz Balart están enfrentando una sorda crítica en privado pero que en cualquier momento saldrá al publico porque ambos se han negado hasta ahora a debatir públicamente, frente a frente a las cámaras de televisión o en la radio con sus contrincante Demócratas el ex alcalde de la ciudad de Hialeah Raúl Martínez o el abogado Joe García.
Un Canal de la televisión en inglés del sur de La Florida y uno de la televisión hispana le han brindado la oportunidad de debatir en el aire a los tres candidatos republicanos y a los tres contendientes Demócratas, pero hasta ahora no se ha podido concertar el encuentro ante las cámaras por la negativa de los primeros, lo que ha motivado una fuerte crítica por parte de algunos prominentes dirigentes del Partido de Bush que le están exigiendo a los hermanos Díaz Balart que acepten el reto y cuanto antes mejor. Eso en la Cuba de ayer le decían “Ñao”. Aquí no se como llaman, pero debe ser igual.
***************************
Y hasta mañana viernes amigos de El Duende, que con mi gallo me voy cantando a mi tumba fría. Bambarambay.