|
General: Combate News: Este informado
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: CombateNews6 (Mensaje original) |
Enviado: 22/07/2008 20:24 |
|
|
|
De: CombateNews6 |
Enviado: 22/07/2008 20:48 |
Comentario de Max Lesnik martes 22 julio 2008. Miami: La ciudad podrida. Cuando se habla de corrupción política en Estados Unidos la ciudad de Miami es la que viene a la mente de todos. Hoy a Miami se le tiene como al Chicago de la época de Al Capone en los años 30, o para ser mas ilustrativos, se le percibe, cuando se va mas allá de La Florida, como antes se veía la Pequeña Italia de New York, cuando las cinco familias de la Mafia italiana se repartían los negocios ilegales de la Babel de Hierro, sobornando a políticos inescrupulosos que estaban a su servicio. En Miami cuesta trabajo encontrar un político a quien se le pueda considerar un hombre honrado. Entre los llamados âlobistasâ o cabilderos y los funcionarios públicos electos, es raro encontrar a uno de ellos en quien confiar y garantizar su honestidad, porque el sistema se ha corrompido tanto, que los hombres y mujeres que gozan del respeto de la comunidad por su conducta elevada, raramente están en disposición de saltar a la vida pública aspirando a cargos electivos, ya sean de alcaldes o Comisionados de las distintas ciudades que integran el populoso Condado Miami-Dade. Si se le pregunta a un empresario local o a cualquier dirigente cívico de la comunidad preocupado por la situación política de Miami plagada de corrupción rampante y malos manejos de la cosa pública, si estaría en disposición de saltar a la vida política para tratar de poner remedio a la situación, la respuesta será negativa, como ha sucedido siempre en la mayoría de los casos. ¿Para que? ¿ Acaso para que le suceda lo que al empresario norteamericano Norman Braman que por oponerse a la pretensión de los políticos profesionales del Gran Miami, interesados en que se apruebe un proyecto escandaloso con tufo de negocio sucio de tres mil millones de dólares , lo que se ha ganado, en lugar del reconocimiento ciudadano, ha sido toda una campaña de difamación contra su persona? El ejemplo de Norman Braman es más que elocuente. Por pretender salvar a la ciudad de otro escandaloso negocio inmoral, que bien caro le va a costar a los miamenses, lo que ha ganado el señor Braman es que lo llenen de insultos e improperios. Luego que no se queje nadie cuando se diga que Miami es una ciudad podrida. Huele mal. Tan mal como el olor de una cloaca. Fo. ¡Que peste! |
|
|
|
De: CombateNews6 |
Enviado: 22/07/2008 21:07 |
Son ellos...los Apatridas Lacayos y Vende Patria los que me hacen famoso...son instrumentos de los asalariados de La Mafia de Miami. INFELICES!!! |
|
|
|
De: CombateNews6 |
Enviado: 22/07/2008 21:26 |
|
|
|
De: CombateNews6 |
Enviado: 22/07/2008 21:45 |
Son ellos...los Apatridas Lacayos y Vende Patria los que me hacen famoso...son instrumentos de los asalariados de La Mafia de Miami. INFELICES!!! |
|
|
|
De: MIKIMBYJODON1 |
Enviado: 22/07/2008 22:04 |
callate .....amigo de la mafia,amigo del hermanizimo,y amigo de nuestros enemigos traidor...... |
|
|
|
De: CombateNews6 |
Enviado: 22/07/2008 22:23 |
SON ELLOS...los que me hacen famoso... |
|
|
|
De: CombateNews6 |
Enviado: 22/07/2008 22:43 |
Renecito culitolindo, aunque te disfraces...te conozco Mascarita... |
|
|
|
De: CombateNews6 |
Enviado: 22/07/2008 23:02 |
MOSCÚ, Rusia/DPA Los militares rusos estudian trasladar bombarderos de largo alcance a Cuba, en respuesta al sistema de defensa antimisiles que Estados Unidos (EU) planea instalar en Europa central, dijo un funcionario ruso en declaraciones que ayer lunes publicara el diario moscovita Izvestiya. “Por el momento son solo reflexiones, pero eso no significa que no haya nada real detrás”, dijo la fuente anónima al rotativo. Se trata de los bombarderos estratégicos Tu-160 y Tu-95MC. Rusia abandonó en 2001 la base militar de Lourdes, establecida durante la era soviética en Cuba. El ex comandante de la base en Cuba, el teniente general Mijail Oparin, saludó la noticia. “La flota aérea de Rusia debe esforzarse por estar en todos los rincones del mundo”, señaló a la agencia Interfax. EU cuenta, después de todo, con bases en todo el mundo, dijo. “El radio de acción extendido de nuestra flota aérea podría ser una respuesta a la acción unilateral de EU de instalar un sistema estratégico en la frontera rusa”. Técnicamente no existen impedimentos para que aviones rusos permanezcan durante un tiempo determinado en Cuba, afirma Izvestiya. Sin embargo, la posición política del Kremlin no está aún clara. El primer ministro y ex presidente ruso, Vladimir Putin, había amenazado con “represalias” si EU llevaba adelante su proyecto antimisiles en República Checa y Polonia. Incluso, dijo que los misiles rusos podrían apuntar hacia Europa central. El ex comandante de la Fuerza Aérea rusa, Piotr Deienkin, afirmó que los planes del Kremlin no son condenables. “No se tiene ninguna consideración con Rusia cuando se estacionan bases aéreas militares y radares en nuestros países vecinos”, indicó a la agencia RIA Novosti. Los bombarderos rusos ya están en condiciones de llegar a la costa de EU recargando combustible en vuelo, subrayó Deienkin. El año pasado, Putin ordenó la reanudación de la vigilancia aérea de los mares del mundo por bombarderos rusos, suspendida desde la caída de la Unión Soviética. Rusia estima que las 10 plataformas de misiles y el radar que Washington prevé instalar en Europa central son una amenaza para su seguridad. La construcción de plataformas similares por parte de los soviéticos en territorio cubano estuvo cerca de desatar una guerra mundial en 1962.
|
|
|
|
De: CombateNews6 |
Enviado: 22/07/2008 23:21 |
¿Quienes viven El Sueño Americano? Por Lorenzo Gonzalo, 21 de Julio del 2008 Una de las graves situaciones que tiene lugar hoy en Los EU es que las personas están gastando más de lo que reciben. La esencia de esto radica, entre otras cosas, en que los gastos están dados por modos de vida estandarizados por las historias del superhombre triunfador y los comerciales. Esta anomalía, llamada “estilo de vida americano” en singular, responde en realidad a muchos estilos de vida, tantos como permiten las diferencias provocadas por las grandes desigualdades de ingresos. Estas diferencias no surgen por desigualdades sustentadas en el trabajo, lo cual es justo y protege la igualdad de las personas, sino como consecuencias de especulaciones que alteran los mercados y oportunidades sociales que son apropiadas individualmente. Las estadísticas disponibles en relación a este tema son basadas en las entradas familiares y otras relativas a los gastos personales. De acuerdo a los datos del Buró del Censo de USA, el ingreso promedio en el año 2006 era de $ 48,201. El total de núcleos familiares en USA es de unos ciento dieciséis millones. Con la crisis de hoy, estas cifras permanecen iguales o quizás hayan decrecido. Como el promedio es la suma de los ingresos recibidos por cada núcleo dividido entre el total, es fácil comprender que por encima y por debajo, del promedio señalado, hay un peligroso número de personas, cuyos destinos van de la certeza total, hasta la lúgubre incertidumbre de la vejez, especialmente cuando ésta llega acompañada de la pobreza. Por ejemplo 22 millones 300,000 núcleos, tienen ingresos familiares que sobrepasa los $100,000, mientras 14 millones 268,000, se consideran en la línea de pobreza o sea, reciben un promedio de $ 19,178. Dentro de este grupo hay un núcleo familiar de miseria que suma dos millones 853,600. Son cifras aterradoras, si consideramos que estamos hablando de personas que viven en el país que más riquezas genera en el mundo. En Los EU, cuyo sistema social es uno de los más desprotegidos del planeta, ocupando el lugar número 12, de quienes tienen la mayor cantidad de habitantes viviendo en la pobreza, lo más sensible no es cómo vive una persona en la actualidad, sino cómo vivirá, cuando su edad sea despreciada para ejercer como trabajador. Entre los dos grupos señalados: el núcleo que representa el 19.26%, que está fuera de peligro por recibir ingresos de cien mil dólares o más al año y el 12.3%, que vive bordeando las fronteras del desastre, encontramos un tercer grupo de núcleos familiares cuyo porcentaje asciende a 68.44% y que en cifras concretas suman 79 millones 390,400. Los ingresos promedios de este último grupo oscilan entre $ 30,000 y $ 45,000. De acuerdo a cálculos bien hechos y la experiencia de los últimos 60 años, la cifra mínima de ahorros, debe ser el 10% de los ingresos anuales. Esta cantidad es el mínimo necesario para que una persona, al retirarse, pueda seguir viviendo en condiciones similares a las vividas durante su vida laboral. En este punto debemos hacer notar que el mínimo de gastos para el pago de renta, mantenimiento y seguro de auto, gasolina, comida, reposición de ropa y calzado, más impuestos, es de $32,200.00. De acuerdo con esto, a quienes están en la escala máxima de este núcleo sólo les sobra $ 12,800.00 sin disfrutar entretenimiento o acto cultural alguno. Si se enferma alguien, pagan seguro médico y tienen acceso a TV por cable y van al cine un día y celebrar algún cumpleaños, los doce mil dólares restantes no alcanzarían. Por consiguiente quienes pueden ahorrar el 10% para vivir parecido a la época en que trabajaron, son los 22 millones 300,000 núcleos privilegiados, lo cual permite que una tercera parte del país vivir el “Sueño Americano”. |
|
|
|
De: CombateNews6 |
Enviado: 22/07/2008 23:40 |
Dolly se vuelve huracán y enfila hacia Texas Por CHRISTOPHER SHERMAN - McALLEN, Texas, EE.UU. - Julio 22, 2008 El gobernador del estado mexicano de Tamaulipas dijo el martes que 23.000 personas serán evacuadas de tres municipios a medida que el huracán Dolly se enfila hacia la zona fronteriza con Texas. Se espera que el vórtice de Dolly toque tierra la noche del martes o la madrugada del miércoles con vientos muy fuertes y que arroje lluvias de hasta 38 centímetros (15 pulgadas). También se cree que el meteoro traiga inundaciones costeras de entre 1,20 y 1,80 metros (de 4 a 6 pies) sobre los niveles normales de la pleamar. El gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández, le pidió al gobierno federal que declare zona de emergencia a por lo menos 17 municipios del estado, a fin de liberar fondos suficientes para los planes de contingencia en las localidades y ayudar así a los afectados. El secretario de Gobernación de México, Juan Camilo Mouriño, aseguró que se dispondrá de quirófanos móviles para darle ayuda médica a los heridos potenciales y que la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) ya aplicó un plan de prevención de emergencias. "Pemex ha puesto en funcionamiento el Plan de Respuesta a Emergencias por Huracanes en la región norte, que implica el aseguramiento de equipo de perforación y producción", así como la evacuación de personal de Pemex de las instalaciones que pudieran verse afectadas, afirmó. La empresa estatal también dio inicio a un plan para garantizar el abasto de combustible, "de tal suerte que tengamos certidumbre respecto a que habrá suficiente para poder atender la contingencia", agregó. Los residentes de ambos lados de la frontera de México y Texas reforzaban el martes sus ventanas con madera contrachapada y compraban gasolina y linternas eléctricas. "Estamos poniendo cinta en las ventanas. También estamos poniendo costales de tierra... No tengo mucho miedo porque muy seguido nos inundamos acá, entonces si se inunda la casa, todos corremos a la azotea", afirmó Blas García, un trabajador de la construcción de 62 años en McAllen, Texas. "Lo que nos preocupa más que nada es el agua", afirmó por su parte Ramón del Alto, quien administra un restaurante de la misma ciudad, cerca de la frontera con México. Los meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, con sede en Miami, dijeron que Dolly se fortaleció y alcanzó nivel de huracán categoría 1. Las autoridades de emergencia temen problemas mayores por inundaciones y exhortaron a los residentes de las zonas costeras para que se preparen. El gobernador de Texas, Rick Perry, ordenó la movilización de 1.200 soldados de la Guardia Nacional y otras cuadrillas de emergencia. La empresa petrolera Shell Oil dijo que estaba desalojando trabajadores de sus plataformas de perforación en la costa oeste del Golfo de México. Desestimó la posibilidad de que su producción se vea afectada por el meteoro. Funcionarios de Texas señalaron que no ordenarían evacuaciones a lo largo de la costa a menos que Dolly se fortalezca a categoría tres, con vientos sostenidos de al menos 178 kph (111 mph). Copyright © 2008 Associated Press. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, difundido, reimpreso, o redistribuido. |
|
|
|
De: CombateNews6 |
Enviado: 22/07/2008 23:40 |
Las «damas de blanco» de Cuba Salim Lamrani.
Las «damas de blanco» cubanas han adquirido cierta fama en la prensa occidental, que informa regularmente de sus actividades. Elevadas al rango de símbolo de la lucha por la libertad, las damas gozan de una propaganda mediática que haría palidecer de envidia a cualquier grupo opositor del mundo, mientras que en Cuba, más bien suscitan la indiferencia y el rechazo de la población.
«Damas de blanco» y Madres de la Plaza de Mayo, ¿la misma lucha?
Las «damas de blanco», familiares de los 75 opositores encarcelados en marzo de 2003 por «asociación con una potencia extranjera», se manifiestan todos los domingos en Cuba para exigir la liberación de los suyos. Para dotarse de cierta legitimidad y ocultar las razones que condujeron a sus familiares a la cárcel, las Damas de blanco utilizan el método de lucha de las Madres de la Plaza de Mayo y comparan con mucho gusto la lucha que llevan a cabo ambas organizaciones. La prensa internacional también se ha apresurado a establecer comparaciones precipitadas, naturalmente sin molestarse en conocer la opinión de las madres argentinas, las principales interesadas.
Consultada con respecto a este asunto, Hebe de Bonafini, presidenta de la Asociación Madres de la Plaza de Mayo, universalmente reconocida y respetada por su incansable lucha contra las injusticias, denunció la relación falaz efectuada por las Damas de blanco y tuvo una respuesta bastante mordaz para los periodistas en cuestión:
«Primero, déjeme decirle que la Plaza de Mayo está en Argentina y en ningún otro sitio. Nuestro pañuelo blanco simboliza la vida mientras que esas mujeres de las que usted me habla representan la muerte. Ésta es la diferencia más importante y más sustancial que hay que señalar a los periodistas. No vamos a aceptar que nos comparen o utilicen nuestros símbolos para pisotearnos. Estamos en total desacuerdo con ellas.
Esas mujeres defienden el terrorismo de Estados Unidos. Defienden al primer país terrorista del mundo, el que más sangre tiene en las manos, el que más bombas lanza, el que invade más países, el que impone las sanciones económicas más duras a los demás. Estamos hablando de la nación que es responsable de los crímenes de Hiroshima y Nagasaki.
Esas mujeres no se dan cuenta de que la lucha de las Madres de la Plaza de Mayo simboliza el amor por nuestros hijos desaparecidos, asesinados por los tiranos impuestos por Estados Unidos. Nuestro combate representa la revolución, la que nuestros hijos y nuestras hijas quisieron hacer. Su lucha es diferente, pues defienden la política subversiva de Estados Unidos, que sólo contiene opresión, represión y muerte» (1)
La manifestación del 21 de abril de 2008
El 21 de abril de 2008, las Damas de blanco orquestaron una operación mediática manifestándose frente a la sede del ministerio del Interior, situada en Plaza de la Revolución en pleno centro de La Habana, y fueron llevadas a sus casas por las autoridades (2).
Los medios occidentales se apresuraron a denunciar un acto de represión contra una manifestación pacífica y espontánea. La agencia de prensa Reuters describió un «ataque violento a las mujeres de los disidentes encarcelados». Otros medios criticaron «una operación represiva calculada» que dispersó «por la fuerza» la manifestación (3).
No obstante, la presencia de la prensa occidental desde la 6 de la mañana en la Plaza de la Revolución, pone inmediatamente en tela de juicio el carácter «espontáneo» de la manifestación. En cuanto al «ataque violento» que describió la prensa –dando la impresión de que los manifestantes fueron víctimas de una carga de una policía antidisturbios, inexistente en Cuba–, los videos y las imágenes muestran simplemente a una veintena de mujeres funcionarias del Ministerio de Interior, vestidas con camisa, falda y zapatos de tacón, sin armas, conduciendo a las Damas de blanco hacia un autobús de turismo con aire acondicionado. Por otra parte, una de las opositoras, Berta de los Ángeles Soler, declaró a Associated Press que ninguna de ellas había sido víctima de malos tratos: «No nos golpearon. No hubo violencia» (4).
Para los medios occidentales, este incidente es una prueba del carácter represivo del gobierno cubano. No obstante, se olvidan de subrayar que se prohíben manifestaciones todos los días en todos los países del mundo. En Francia, por ejemplo, una manifestación sólo se puede realizar si la autoriza la prefectura. También basta recordar de qué forma trataron a unas estudiantes de quince años durante las manifestaciones estudiantiles de 2007 en Francia –arrastradas por el suelo violentamente por la policía– para ver las diferencias. Este tipo de actuaciones jamás se ha producido en Cuba.
Del mismo modo, la prensa no ha revelado que a las Damas de blanco se les llevó a sus casas respectivas tres horas después del inicio de la manifestación y con el fin de evitar cualquier enfrentamiento con la población. En efecto, estallaron tensiones entre ellas y un centenar de personas que les acusaron de promover la política exterior de Estados Unidos.
Grupo independiente?
Miriam Leyva, una de las fundadoras de esta organización, declaró que su acción era sólo «humanitaria» «No tenemos agenda política», afirmó (5). Laura Pollán, la portavoz del grupo, defendió vigorosamente la independencia de las Damas de blanco. «Somos mujeres libres que no obedecemos órdenes de nadie» (6).
Por su parte, el gobierno cubano denunció «una provocación» orquestada desde Estados Unidos por la congresista de extrema derecha de la Florida Ileana Ros-Lehtinen, que «estimuló las actividades de estos grupúsculos, como justificación para recibir la financiación del gobierno yanqui» (7) ¿Cuál es la realidad?
Los elementos disponibles ponen en tela de juicio las afirmaciones de independencia de las Damas de blanco. El representante estadounidense en La Habana, Michael Parmly, se ha reunido regularmente con este grupo, como lo demuestran varias fotos difundidas en la televisión cubana. También hizo pública una conversación telefónica del 18 de abril de 2008 con Ileana Ros-Lehtinen que demuestra, sin ninguna ambigüedad, que la operación del 21 de abril fue organizada en Florida por la congresista y la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA) (8).
Conviene recordar quiénes son Ileana Ros-Lehtinen y la FNCA. La congresista es una partidaria acérrima de la mano dura contra Cuba. Participó en el secuestro del pequeño Elián González en 2000 y defendió con vigor a los conocidos terroristas Orlando Bosch y Luis Posada Carriles. También se ha declarado partidaria del refuerzo de las sanciones económicas. En marzo de 2006, lanzó un llamamiento a favor de la eliminación física del ex presidente cubano Fidel Castro, declarando en una entrevista para el documental británico 638 Ways to Kill Castro: «Apruebo la posibilidad de que alguien asesine a Fidel Castro» (9).
En cuanto a la FNCA, su implicación en el terrorismo contra Cuba, particularmente en los atentados sangrientos de 1997, está ampliamente demostrada. Una fuente indiscutible lo demuestra de manera inequívoca. El 22 de junio de 2006, José Antonio Llama, ex director de la organización, reveló esta realidad. Según él, la FNCA tuvo a su disposición un helicóptero de carga, 10 aviones ultraligeros con control remoto, siete embarcaciones, una lancha rápida Midnight Express y una cantidad ilimitada de material explosivo. «Estábamos impacientes por la supervivencia del régimen de Castro tras el derrumbamiento de la Unión Soviética y el sistema socialista. Queríamos acelerar la democratización de Cuba empleando cualquier medio para lograrlo», confesó (10).
¿Qué país del mundo aceptaría que sus ciudadanos se asociaran con una persona que lanzó un llamamiento al magnicidio contra el presidente de la República? ¿Qué nación aceptaría que ciertos individuos se vincularan con una organización terrorista? ¿Qué ocurriría en Francia si algunas personas se asociaran con Al Qaeda, por ejemplo? ¿La prensa occidental los calificaría de «disidentes»? ¿Estarían libres?
La reunión de Miami
El 8 de abril de 2008, se organizó una mesa redonda en el Hotel Biltmore de Coral Gables, en Florida, en presencia del Secretario de Comercio estadounidense Carlos Gutierrez, el embajador de la República Checa en Washington Petr Kolar y varios miembros de la extrema derecha cubana con el fin de debatir del futuro de Cuba. «El firme respaldo a la disidencia cubana es el mecanismo adecuado para propiciar un cambio democrático en la isla», concluyeron finalmente, lo que no es nada más que un llamamiento a la subversión, contrario al derecho internacional y a la legislación cubana (11).
Washington es perfectamente consciente de que los grupúsculos de disidentes cubanos están completamente aislados en el país. La población percibe su actitud como de colaboracionismo con una potencia enemiga. Por eso Gutierrez y los demás participantes insistieron en el hecho de que «lo esencial [era] que los opositores no se sintieran aislados en su lucha». El secretario de Comercio recordó que hay un presupuesto de 80 millones de dólares, desde julio de 2006, dedicado al apoyo de los disidentes cubanos (12).
La FNCA también publicó un informe de 21 páginas sobre la ayuda que proporciona Washington a los disidentes cubanos. Según la organización, menos del 17% de los 65 millones de dólares destinados a los opositores cubanos en 2006 llegaron realmente a ellos (13).
Conversación de los opositores con el presidente Bush
El 6 de mayo de 2008, el presidente estadounidense George W. Bush, que ha declarado varias veces su intención de derrocar al gobierno de La Habana, incluso tomó el tiempo para entrevistarse directamente con Berta Soler de las Damas de blanco, Martha Beatriz Roque y José Luis «Antúnez» García, por videoconferencia. Éstos se encontraban en la Sección de Intereses de Estados Unidos (SINA) en La Habana con Michael Parmly, para recibir las directrices de su principal mecenas, acompañado de la Secretaria de Estado Condoleezza Rice y de Gutierrez, durante 45 minutos (14).
Berta Soler indicó que Bush los «felicitó» por su labor e incluso aprovechó la ocasión para pedir más fondos a Washington: «Le agradecimos la ayuda que nos dan los exiliados cubanos, pero no nos alcanza» (15). La fecha del 6 de mayo no es casual pues se trata exactamente del cuarto aniversario del plan de Bush adoptado en 2004 contra Cuba cuyo objetivo es mandar de nuevo a Cuba al estatus de neocolonia.
Durante su discurso en la reunión del Consejo de las Américas el 7 de mayo de 2008, Bush repitió que su principal objetivo era la isla del Caribe. «Una nación en la región todavía se halla bajo el yugo de la tiranía de una época anticuada. Se trata de Cuba». Aprovechó la ocasión para subrayar «la extraordinaria oportunidad» que le permitió dirigirse directamente a algunos opositores y reiteró su intención de hacer todo lo que fuese posible para romper el orden establecido en Cuba (16).
Así, la obsesión cubana de la Casa Blanca casi relegó la guerra de Iraq, la crisis económica, la debilidad del dólar, la debacle alimentaria, los graves cambios climáticos y la explosión del precio del petróleo a un segundo plano de las prioridades estadounidenses. Bush tomó el tiempo de su agenda, sumamente cargada, para dialogar con los opositores cubanos. Las intenciones de Washington están claras (17).
Respuesta del gobierno de La Habana
El Ministerio cubano de Relaciones Exteriores emitió una declaración en la que denunciaba la actitud de Estados Unidos que «alienta la subversión en el país», y «acusa al gobierno de Estados Unidos de fabricar y promover estas y otras provocaciones contrarrevolucionarias y las consiguientes campañas mediáticas contra Cuba» (18).
El comunicado estigmatiza el
«Plan subversivo, en virtud del cual, sólo entre los años 1996 y 2006, suministraron a la contrarrevolución interna [...] más de 23.000 aparatos de radio de onda corta, así como millones de libros, boletines y otros materiales informativos, según reconoció el informe publicado el 15 de noviembre de 2006 por la Oficina de Auditoría del gobierno de Estados Unidos (GAO).
Sólo en este año 2008, el gobierno de Estados Unidos dispone de 45,7 millones de dólares para pagar a sus grupos mercenarios en Cuba y para montar provocaciones [...]. Este monto forma parte de la factura total de 116 millones que habrán sido destinados durante la administración de Bush para alimentar la industria de la subversión y la contrarrevolución interna en Cuba, a expensas del contribuyente norteamericano.
La Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana (SINA) ha devenido puntal de la política subversiva del gobierno norteamericano y ha fortalecido su papel como Estado Mayor de la contrarrevolución interna. De acuerdo con el citado informe de la GAO, entre los años 2000 y 2005 las importaciones de la SINA aumentaron casi en un 200%, correspondiendo el 50-70% de este volumen a materiales para entregar a sus grupos mercenarios [...]
La SINA dirige permanentemente a los elementos contrarrevolucionarios, a quienes contacta e imparte instrucciones de forma sistemática. Solamente durante el año actual, ha organizado decenas de estas reuniones con sus mercenarios en Cuba [...]
Uno de los grupúsculos que ha sido particularmente apadrinado, respaldado y financiado por la SINA es precisamente el de las llamadas ‘Damas de Blanco’, elegido en estos momentos por el presidente George W. Bush y sus servicios especiales, como punta de lanza contra Cuba [...].
Una de ellas ha recibido, incluso, una carta de reconocimiento del propio presidente George W. Bush, así como financiación y apoyo para publicar un libro sobre las experiencias contrarrevolucionarias de su esposo, uno de los mercenarios sancionados por servir a los intereses del gobierno que nos agrede. El ‘lanzamiento’ de ese libro se hizo en presencia del funcionario de la Sección de Intereses yanki en La Habana, Thomas Hamm.
El propio Bush dio la bienvenida, el pasado 24 de enero, en la misma Casa Blanca, a una integrante de este grupo y esposa de otro conocido mercenario, también sancionado. El Presidente de los Estados Unidos no solamente le ofreció su apoyo, sino que pidió al mundo que ‘respalde’ la causa de la contrarrevolución en Cuba.
Cuba reafirma su derecho a impedir, neutralizar y responder a estas acciones provocadoras concebidas, financiadas y estimuladas por el Gobierno de los Estados Unidos y su Sección de Intereses en La Habana» (19).
Las «damas de blanco» financiadas por una organización terrorista de la Florida
El gobierno cubano también reveló que Martha Beatriz Roque y las Damas de blanco recibían emolumentos que llegan a 1.500 dólares al mes –¡casi 100 veces el salario medio en Cuba!– por parte de la organización «Rescate Jurídico» (RJ) de la Florida, mientras que las sanciones económicas impiden a cualquier cubano de Estados Unidos que mande más de 100 dólares mensuales a su familia en el país (20).
El presidente de esta asociación es, nada menos que, Santiago Álvarez Fernández Magriñat, conocido terrorista, amigo íntimo del tristemente famoso criminal Luis Posada Carriles –responsable, entre otros, del sangriento atentado contra el avión de «Cubana de Aviación» el 6 de octubre de 1976, que costó la vida a 73 personas–, y que actualmente cumple una pena de prisión por posesión ilegal de armas en Estados Unidos (fusiles automáticos, granadas, lanzagranadas...). Esta entidad depende ella misma de fondos gubernamentales (21).
La implicación de Santiago Álvarez en actos de terrorismo internacional es obvia. La Interpol difundió el dosier de este criminal en alerta roja y recordó que estuvo implicado en el intento de asesinato de Fidel Castro en la Universidad de Panamá en 2000. Según la Interpol, Álvarez es responsable de la organización, la financiación y la introducción de un equipo terrorista en Villa Clara, en el centro de Cuba, el 21 de abril de 2001 con el objetivo de sabotear las instalaciones turísticas (22).
Las autoridades cubanas también publicaron una conversación telefónica entre Álvarez y uno de sus agentes infiltrados, Yhosvani Sury, en la que le pedía que pusiera dos bombas en el cabaret Tropicana (23). Associated Press recuerda que Álvarez reconoció públicamente varias veces su pasado de «militante violento contra Cuba realizando ataques e infiltrando grupos armados» (24). Álvarez fue reclutado por la CIA en los años 60 y participó en diversas acciones criminales, particularmente en el ataque de Boca de Samá, en Cuba, el 12 de octubre de 1972 en el que murieron asesinadas dos personas y una niña pequeña perdió una pierna (25).
A cambio de los emolumentos percibidos, Martha Beatriz Roque escribió una carta al juez James Cohn reconociendo la colaboración de la fundación «Rescate Jurídico» con la oposición cubana. En un correo electrónico destinado a Roque, Carmen Machado, tesorera de la entidad, explicaba la importancia de dicha carta: «La carta sería dirigida al juez James Cohn. Este juez es el que va a tener la última palabra en los años que le van a caer a nuestro amigo [Santiago Álvarez]». Según el periódico de extrema derecha El Nuevo Herald de Miami, «en junio del 2007, el juez federal James I. Cohn decidió cortar en un tercio las sentencias de 46 meses de cárcel a Alvarez y de 30 meses a su colaborador Osvaldo Mitat» (26).
Así, a cambio de una sustanciosa retribución económica, los opositores permitieron a un notorio terrorista, cuyas manos están manchadas de sangre inocente, conseguir una rebaja de condena en Estados Unidos. ¿Qué pasaría en Francia si un «opositor» fuera financiado, por ejemplo, por el responsable de los atentados terroristas de París en 1995? ¿Estaría libre? ¿O estaría encarcelado y acusado, con razón, de asociación con una organización terrorista?
Felipe Pérez Roque, el ministro cubano de Relaciones Exteriores, planteó las mismas preguntas: «¿Qué pasaría si la señora Martha Beatriz Roque [y las Damas de blanco] [...] vivieran en Estados Unidos y fueran acusadas de recibir dinero de un grupo terrorista que actuara contra Estados Unidos? [...] ¿Qué prevé la ley norteamericana? (27).
Implicación de los diplomáticos estadounidenses
Después de una investigación, las autoridades cubanas descubrieron una situación todavía más grave. El mismo jefe de la misión diplomática de Estados Unidos, Michael Parmly, se encargaba de entregar los fondos procedentes de «Rescate Jurídico» a Martha Beatriz Roque y Laura Pollán de las Damas de blanco, violando flagrantemente el derecho internacional y particularmente la Convención de Viena, de 1961, para las relaciones diplomáticas y consulares, cuyo Artículo 41 subraya que los diplomáticos están obligados «a no inmiscuirse en los asuntos internos» de los países anfitriones (28). En un correo electrónico a su sobrino Juan Carlos Fuentes, enviado el 26 de abril de 2007 a las 20:27, Martha Beatriz Roque transmitía las siguientes directrices a su contacto:
«Te ruego llames en Washington a este teléfono […] a Bérengère Parmly, es la hija de Parmly y su papá va a estar por allá en estos días y puede ser el cartero a través de ella, yo tengo otra posibilidad que si pudiera haríamos antes, pero ésta es segura. El cartero sale el 10 de mayo para Washington por problemas médicos y estará allí dos semanas» (29).
La SINA, lejos de desmentir las acusaciones del gobierno cubano, las confirmó en un comunicado: «La política estadounidense, desde hace mucho tiempo, es proporcionar asistencia humanitaria al pueblo cubano, específicamente a familias de presos políticos. También permitimos que lo hagan las organizaciones privadas» (30). ¿Qué país del mundo aceptaría semejante comportamiento sin reaccionar?
Laura Pollán también reconoció en una declaración que había recibido la suma de 2.400 dólares de «Rescate Jurídico» a través de Martha Beatriz Roque (31). «Aceptamos la ayuda, el apoyo, desde la ultraderecha hasta la izquierda, sin condiciones», se justificó Pollán (32). El opositor Vladimiro Roca también confesó que la disidencia cubana está subvencionada por Washington alegando que la ayuda financiera recibida era «total y completamente lícita». Para el disidente René Gómez, el apoyo económico por parte de Estados Unidos «no es una cosa que haya que ocultar o de la que tengamos que avergonzarnos» (33).
Del mismo modo, el opositor Elizardo Sánchez confirmó implícitamente la existencia de una financiación por parte de Estados Unidos. «La clave no está en quién envía la ayuda, sino en qué se hace con la ayuda» (34). Agence France-Presse informa de que «los disidentes, por su parte, reivindicaron y asumieron esas ayudas económicas» (35). La agencia española EFE, alude a los «opositores pagados por Estados Unidos» (36). En cuanto a la agencia de prensa británica Reuters, «el gobierno estadounidense proporciona abiertamente un apoyo financiero federal para las actividades de los disidentes, lo que Cuba considera un acto ilegal» (37).
Lo que omite la agencia Reuters es que el derecho internacional prohibe formalmente la financiación de una oposición interna por otra nación. Del mismo modo, dicho acto es ilegal no sólo en Cuba sino también en cualquier otro país del mundo. Todos los códigos penales castigan severamente cualquier asociación con una potencia extranjera con el objetivo de atentar contra los intereses de la nación, en Estados Unidos (38), en Francia (39), en España (40), en Bélgica (41), en Italia (42), en Suiza (43), en Suecia (44) o en cualquier otro lugar.
Martha Beatriz Roque
Martha Beatriz Roque es una opositora especial. Se ha pronunciado abiertamente a favor del mantenimiento de las sanciones económicas inhumanas y anacrónicas que afectan a todas las categorías de la población cubana. También afirmó durante una conversación telefónica grabada por los servicios de inteligencia cubanos que poco le importaba si los Estados Unidos invadieran a Cuba (45).
El conservador diario de la Florida The Miami Herald señala que «está considerada como una partidaria de la mano dura, que apoya abiertamente a George Bush y que hasta una vez, simbólicamente, votó por él. Roque está estrechamente asociada a la misión diplomática estadounidense de La Habana, adonde asiste a eventos especiales, usa Internet y se conecta a Radio Martí de Miami, financiada por Estados Unidos, para expresarse contra el gobierno de Castro» (46). Roque es tan íntima de Parmly que éste le dio su número de teléfono personal en Washington (47).
Domingo Amuchástegui es un ex agente de los servicios de inteligencia cubanos que se exiló en Miami en 1994. A propósito de los disidentes, hizo las siguientes declaraciones: «¿Se acuerdan del beso de la muerte? Para mí, cualquier disidente que entra en contacto con la Sección de Intereses o con los exiliados de Miami pierde toda posibilidad de legitimidad». Respecto a Roque fustigó su oportunismo: «Martha Beatriz era uno de los altos funcionarios más odiados en el Ministerio del Azúcar durante años. Era una extremista. No la tomé en serio cuando era una comunista leal y no la tomo en serio ahora» (48).
La opinión de Wayne S. Smith
Wayne S. Smith es un ex diplomático que fue jefe de la SINA en La Habana de 1979 a 1982. Según él, es completamente «ilegal e imprudente mandar dinero a los disidentes cubanos». Agregó que «nadie debería dar dinero a los disidentes y menos todavía con el objetivo de derrocar al gobierno cubano». Refiriéndose a la actuación de Michael Parmly, Smith la calificó de contraria a las leyes internacionales pues «se inmiscuye en los asuntos internos de otra nación y porque Santiago Álvarez está acusado de terrorismo» (49).
Las «damas de blanco» son agentes al servicio de una potencia extranjera
Los disidentes cubanos y las Damas de blanco tienen todo el derecho a oponerse al gobierno de La Habana. Es legítimo criticar al poder e incluso expresar abiertamente su desacuerdo sin temor a represalias, lo que no dejan de hacer por otra parte los opositores cubanos.
En cambio, es ilegal desde el punto de vista de la legislación cubana, de la ley de todos los países del mundo y del derecho internacional, asociarse con una potencia extranjera con el objetivo de promover su política exterior. Al hacerlo, las Damas de blanco dejan de ser opositoras para convertirse en agentes de una potencia extranjera y violan la ley.
Desde un punto de vista moral, ético y patriótico, es inaceptable que ciertos individuos se asocien con el enemigo histórico de Cuba –el gobierno de Estados Unidos– que ha hecho todo lo posible para impedir que la isla accediera plenamente a su independencia, que orquestó una campaña terrorista que costó la vida a 3.470 cubanos y paralizó de forma definitiva a 2.099 inocentes, que invadió militarmente el país en abril de 1961, que amenazó con desintegrar la nación, con bombas nucleares, en octubre de 1962, que impone sanciones económicas crueles e inhumanas que afectan gravemente al bienestar de toda la población desde el 6 de julio de 1960, y que libra una guerra política, diplomática y mediática sin descanso contra Cuba.
Los medios occidentales violan también la deontología periodística ocultando esta realidad y persistiendo en calificar a las Damas de blanco y a Martha Beatriz Roque de simples opositores. Engañan grave y deliberadamente a la opinión pública con el fin de hacerle creer, en caso de reacción de las autoridades y de la justicia cubanas, en una nueva ola de represión arbitraria contra «pacíficos militantes de los derechos humanos».
Salim Lamrani es profesor, escritor y periodista francés especialista de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Ha publicado los libros: Washington contre Cuba (Pantin: Le Temps des Cerises, 2005), Cuba face à l’Empire (Genève: Timeli, 2006) y Fidel Castro, Cuba et les Etats-Unis (Pantin: Le Temps des Cerises, 2006).
Caty R., a cargo de la traducción de este artículo, pertenece a los colectivos de Rebelión, Tlaxcala y Cubadebate.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 12 de 27
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|