|
General: El Diputado uruguayo Jaime Trobo
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Gran Papiyo (Mensaje original) |
Enviado: 18/08/2008 20:49 |
El diputado Jaime Trobo confirmó que mantiene contactos con grupos que pertenecen a la contra revolución cubana De esta manera, el representante nacionalista salió al cruce de denuncias del diputado cubano Lázaro Barredo, que lo acusó de fomentar provocaciones contra el gobierno de Fidel Castro e incluso realizar llamadas hacia Cuba y Estados Unidos. "Llamados telefónicos sí, por supuesto. Y por supuesto que contactos con Cuba, y hablo con ciudadanos cubanos que tienen la posibilidad de hablar telefónicamente. Y hasta que Cuba permitió que se recibieran y se enviaran mails desde Cuba -cosa que no ocurre desde hace un mes, porque el gobierno cubano tomó medidas que prohiben a los cubanos utilizar el correo electrónico para conectarse con el exterior- me conecté con ciudadanos cubanos y con partidos políticos que están en el exilio, que están en Europa, Estados Unidos y otros países de América", afirmó Trobo. El legislador cubano acusó a Trobo de ser uno de los líderes en América Latina que colabora con los disidentes cubanos en Miami. Barredo afirmó también que el representante del Partido Nacional realiza llamados telefónicos desde el Palacio Legislativo a organizaciones de ciudadanos cubanos anti castristas. En declaraciones a El Espectador, el diputado nacionalista se mostró orgulloso de estar apoyando y colaborando con estos grupos: "Hay una corriente importante de políticos y parlamentarios latinoamericanos que ha tomado muy en serio la solidaridad con el pueblo de Cuba, con los ciudadanos cubanos que quieren libertad, que quieren democracia. Y esos ciudadanos latinoamericanos -entre los que me encuentro y con mucho orgullo desarrollo esta tarea- estamos dando apoyo a esas entidades que en Cuba existen y que han sido reprimidas y han sido perseguidas". SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
|
De: MIKIMBYJODON1 |
Enviado: 18/08/2008 21:00 |
bla bla los americanos la mafia el exilio tao tao tao,ellos no pueden tratar nada nosotros si tao tao tao esta prohibido....... |
|
|
|
De: Gran Papiyo |
Enviado: 18/08/2008 21:06 |
El que apoya a los gusanos, es un gusano màs. Y lacayos del Imperialismo, hay en todos lados. SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 18/08/2008 21:13 |
Y el que apoya a una dictadura es un mierda. |
|
|
|
De: catupecumachu5 |
Enviado: 18/08/2008 21:19 |
Sabe Papiyo? mi madre es uruguaya,tengo unos cuantos primos y parientes allá. Es singular la situación de Uruguay ,así como la de Chile, me refiero al hecho de que ellos habiendo sufrido dictaduras como la argentina, aún siguen teniendo una gran proporción de reaccionarios. Yo pienso que el marco progresista de nuestras naciones es demasiado tolerante con estos resabios del facismo sudamericano, creo que los argentinos tenemos una considerable ventaja al respecto, aunque debamos ahora mismo enfrentar ese rebrote oligarca, no es lo mismo porque se confunde con el trabajo y etc,etc. No se que opina usted, pero a mi me llama la atención que partidos colaboracionistas y golpistas como los uruguayos, no hayan desaparecido casi, como en Argentina, ni siquiera se han tenido que renombrar o reagruparse bajo otros simbolos, y actúan como este señor con el aval que le dá un cargo público. saludos Catupecu |
|
|
|
De: catupecumachu5 |
Enviado: 18/08/2008 21:26 |
Azali, no crea que el apoyo de este diputado les hace un gran favor . Históricamente el Partido Nacional , es el que agrupa en Uruguay a la derecha mas conservadora. No han sido para los uruguayos ningún gobierno popular, créame si usted conociera su accionar ideológico político, no se sentiría identificada con ellos. Saludos Catupecu |
|
|
|
De: SadCHARLOTE |
Enviado: 18/08/2008 21:32 |
"Y esos ciudadanos latinoamericanos -entre los que me encuentro y con mucho orgullo desarrollo esta tarea- estamos dando apoyo a esas entidades que en Cuba existen y que han sido reprimidas y han sido perseguidas". |
|
|
|
De: Gran Papiyo |
Enviado: 18/08/2008 21:38 |
This message has been deleted by the manager or assistant manager. |
|
|
|
De: Gran Papiyo |
Enviado: 18/08/2008 21:45 |
No se que opina usted, pero a mi me llama la atención que partidos colaboracionistas y golpistas como los uruguayos, no hayan desaparecido (Catupecu) Yo creo que resulta lògico porque los grupos de poder estàn intactos en todos nuestros paìses, aunque empiecen a soplar nuevos vientos. Lo hemos podido experimentar muy recientemente con los malandras del Campo. Sòlo en Argentina, y despuès de una pila de años, se està juzgando a los ejecutores del genocidio. Sin embargo, los autores intelectuales siguen gozando de todos los privilegios. Como decìs vos, en Uruguay y Chile es aùn peor, ya que hasta ahora no se le ha tocado un pelo ni a un solo torturador. Què podemos esperar entonces de la reacciòn enquistada en la polìtica ????? Y despuès està el sistema que se encarga muy eficazmente de regar y mantener florecida a la derecha vernàcula. El caso del diputado uruguayo Trobo es claro ejemplo de la fauna entreguista que habìta en nuestra Latinoamèrica. Este señor era muy amigo de Maceo con el cuàl compartìan juntos todas las campañas difamatarias emprendidas contra la Revoluciòn cubana. SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
|
De: Gran Papiyo |
Enviado: 18/08/2008 21:51 |
Y el que apoya a una dictadura es un mierda. (Azali) Estoy en un todo de acuerdo con vos, Azalita. El que apoya a una dictadura es una mierda. Como mierda fue la mafia cubana que siempre aplaudiò los golpes de estado militares y todas las represiones llevadas a cabo en Latinoamèrica con el beneplàcito del Imperio yanqui. SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
|
De: Gran Papiyo |
Enviado: 18/08/2008 21:57 |
"Y esos ciudadanos latinoamericanos -entre los que me encuentro y con mucho orgullo desarrollo esta tarea- estamos dando apoyo a esas entidades que en Cuba existen y que han sido reprimidas y han sido perseguidas". (Charlotte) Pero mirà lo que aplaude la boluda èsta ! ! ! ! ! ! ! SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
|
De: SadCHARLOTE |
Enviado: 18/08/2008 22:04 |
El Libro Negro del Comunismo
Pocos años después de la caída del Muro de Berlín y la desintegración de la Unión Soviética, se publicó El libro negro del comunismo: crímenes, terror y represión (1997), un documento sin precedente escrito por profesores universitarios y experimentados investigadores europeos, y editado por Stéphane Courtois, director de investigaciones del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), la mayor organización pública de investigación de Francia, y la de mayor prestigio.
El libro atribuye casi 100 millones de muertos al comunismo. Sus autores, o al menos la mayor parte de ellos, afirman ser de izquierdas, ofreciendo como motivación de su trabajo que no deseaban dejarle a la extrema derecha el privilegio de acaparar la verdad (pg. 14 y 50 de la edición finlandesa del libro, 2001).
Su propósito es catalogar diversos actos criminales (asesinatos, tortura, deportaciones, etc.) que el libro argumenta son el resultado de la búsqueda e implementación del comunismo (en el contexto del libro, se refiere fundamentalmente a las acciones de estados comunistas). El libro se publicó originalmente en Francia con el título Le Livre noir du communisme: Crimes, terreur, répression. En español fue publicado por las editoriales Espasa Calpe y Planeta en 1998. El controvertido historiador y periodista español César Vidal fue uno de los traductores.
La introducción, a cargo del editor, Stéphane Courtois, mantiene que "... el comunismo real [...] puso en funcionamiento una represión sistemática, hasta llegar a erigir, en momentos de paroxismo, el terror como forma de gobierno". Usando estimaciones personales, cita un total de muertes que "... se acerca a la cifra de cien millones". El análisis detallado del total es el siguiente: 20 millones en la Unión Soviética, 65 millones en la República Popular China, 1 millón en Vietnam, 2 millones en Corea del Norte, 2 millones en Camboya, 1 millón en los regímenes comunistas de Europa oriental, 150.000 en Latinoamérica, 1,7 millones en África, 1,5 millones en Afganistán y unos 10.000 muertes provocadas por "[el] movimiento comunista internacional y partidos comunistas no situados en el poder".
La introducción proporciona también un listado más detallado de los actos criminales descritos en el libro:
Unión Soviética: fusilamiento de rehenes o personas confinadas en prisión sin juicio y asesinato de obreros y campesinos rebeldes entre 1918 y 1922; la hambruna de 1922; la liquidación y deportación de los cosacos del Don en 1920; el uso del sistema de campos de concentración del Gulag en el periodo entre 1918 y 1930; la Gran Purga de 1937-1938; la deportación de los kulaks de 1930 a 1932; la muerte de seis millones de ucranianos (Holodomor) durante la hambruna de 1932-1933; la deportación de personas provenientes de Polonia, Ucrania, los países bálticos, Moldavia y Besarabia entre 1939 y 1941 y luego entre 1944 y 1945; la deportación de los alemanes del Volga en 1941; la deportación y abandono de los tártaros de Crimea en 1943; de los chechenos en 1944 y de los ingushes en 1944.
Camboya: deportación y exterminio de la población urbana de Camboya. China: destrucción de los tibetanos.
El libro, entre otras fuentes, usó material de los entonces recientemente desclasificados archivos del KGB así como de otros archivos soviéticos.
El libro negro del comunismo recibió críticas favorables y desfavorables, atrayendo críticas considerables y causando una enorme controversia. Tanto la información que presenta como la interpretación que hace de ella han sido tremendamente discutidas.
Por una parte, diferentes historiadores han publicado estimaciones tremendamente diversas del número de muertes ocurridas en los países nombrados en el Libro negro. Por ejemplo, las estimaciones acerca de las muertes causadas por el régimen de Stalin en la Unión Soviética varían entre 8,5 y 51 millones, mientras que los relativos a la China de Mao oscilan entre 19,5 y 75 millones. Los autores del libro defienden sus estimaciones acerca de la Unión Soviética (20 millones) y Europa oriental (1 millón) aseverando que han utilizado fuentes que no estaban disponibles para investigadores anteriores (los archivos soviéticos mencionados anteriormente). Al mismo tiempo, los autores reconocen que las estimaciones acerca de China y otros países aún dirigidas por regímenes comunistas son inciertas ya que sus archivos siguen cerrados.
En años recientes, otros autores han ido publicando estimaciones de muertes causadas por dictaduras comunistas progresivamente mayores. Por ejemplo, libros recientes como Mao: la historia desconocida, de Jon Halliday y Jung Chang y A Century of Violence in Soviet Russia de Alexander Yakovlev han propocionado cifras aún mayores que las del Libro negro para China y Rusia respectivamente.
Los críticos del Libro negro han alegado que el libro usa el término "comunismo" para referirse a una amplia variedad de sistemas diferentes, y que "arbitrariamente pone en el mismo saco fenómenos históricos totalmente diferentes como la guerra civil de 1918-21, la colectivización forzosa y el Gran Terror en la Unión Soviética, el gobierno de Mao en China y de Pol Pot en Camboya, el gobierno militar etíope así como diversos movimientos políticos latinoamericanos, desde los Sandinistas en Nicaragua a Sendero Luminoso en Perú". |
|
|
Primer
Anterior
2 a 12 de 57
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|