Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños JessicaBosworth !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños decine !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Carta Pastoral...
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 21 en el tema 
De: CombateNews6  (Mensaje original) Enviado: 31/08/2008 07:46

Carta Pastoral en Solidaridad con los Cinco Héroes Cubanos

Favor de circular

Libertad Para Los Cinco Héroes Cubanos Encarcelados en Estados Unidos

Misa Popular y Procesión del Pueblo

Por la Verdad y la Justicia

Domingo, 21 de septiembre de 2008; 11:30am

Iglesia San Romero de Las  Américas-UCC
(Una Iglesia Abierta y Afirmativa)
2410 Ámsterdam, Esquina calle 180, 4to piso

New York, New York

Para más información: 212-740-1929/212-926-5757

Hay un criterio para
saber si Dios está cerca de nosotros/as
o está lejas: todo/a aquel
que se preocupa de la persona hambrienta,
de la persona desnuda, de la persona pobre, de la persona
desaparecida, de la persona torturada, de la persona prisionera,
de toda esa carne que sufre, tiene cerca a Dios
(San Romero de Las Américas: Homilía 5 de febrero de 1978)


Querida Familia, que la paz de Diosa sea con cada un@ de nosotr@s.  Reciban un caluroso y fuerte abrazo solidario de su hermana, compañera  y pastora de la Iglesia San Romero de Las Américas-UCC.

San Romero de Las Américas nos recuerda en su homilía la misión que  compartió y nos enseño nuestro hermano y compañero Jesús- como  iglesia. Como gente que cree y practica la justicia debemos de caminar  con el pueblo hacia la victoria siempre. Es un pecado el hacer  alianzas diabólicas con quienes nos oprimen, con quienes intentan  robar nuestra dignidad, con quienes torturan y con quienes nos
encarcelan. Nuestro reto es encontrar a Dios en quienes se les ha  quitado el pan, en quienes han sido torturad@s, en quienes están  desnud@s, en quienes han sido desaparecid@s y en quienes han sido  encarcelad@s. Nuestra misión es denunciar a quienes están detrás de  las estrategias maquiavélicas que  causan estas condiciones de sufrimiento, explotación y opresión que  violan los derechos humanos de nuestro pueblo. Y más aun, es nuestra responsabilidad el contribuir, persistentemente y consistentemente, para cambiar estas realidades de opresión en experiencias de  liberación. Mantener silencio frente a las injusticias nos hace  cómplices de quienes oprimen, explotan y aterrorizan a nuestros pueblos.

En cumplimiento con nuestra misión y nuestro compromiso con la  justicia, en nuestra practica de la fe subversiva, el amor y la  solidaridad radical recordamos con repudio los diez años de injusticia  y denunciamos la encarcelación de nuestros cinco hermanos cubanos por  el imperio de los Estados Unidos. Gerardo Hernández, René González,  Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Fernando González están cumpliendo  extensas condenas, resultado de un juicio politizado, celebrado en la ciudad de Miami. Los Cinco ayudaban  a monitorear planes terroristas organizados contra Cuba desde la  Florida por grupos cubanos de ultraderecha financiados por el gobierno  de los EEUU. Estos héroes cubanos luchaban por el derecho que tiene  el pueblo de Cuba a la autodeterminación, a la vida libre del  terrorismo. Por una lucha justa fueron encarcelados arbitrariamente.  Sus casos presentan innumerables violaciones a los derechos humanos,  incluyendo el que se les niegue visas a sus familiares para  visitarles. La encarcelación de los cinco es inmoral e injusta.  ¡Basta ya!

Como iglesia, en este décimo aniversario de la encarcelación de  nuestros cinco hermanos cubanos reafirmamos nuestro compromiso en la  lucha por liberarlos. Nos unimos en campaña de individuos y  organizaciones alrededor del mundo que demandan justicia y libertad  inmediata para los Cinco. No descansaremos hasta que nuestros hermanos  estén en su país y con sus familiares. Por esto, durante el mes de  septiembre, la Iglesia San Romero de las Américas-UCC estará llevando  acabo, activamente en nuestra comunidad de Washington Heights, la  Campaña para Liberar a Los Cinco.

Esta campaña será una de educar, organizar y movilizar. Nuestra  primera actividad será una reflexión y discusión sobre el terrorismo  de estado el jueves, 11 de septiembre. Estaremos participando en la  marcha por la Liberación de los Cinco en Washington D.C. el sábado, 13  de septiembre. Desde el lunes 15 hasta el viernes, 19 de septiembre  estaremos haciendo Cinco Días de Ayuno y Oración por la Liberación de  los Cinco. En esta misma semana, y hasta el martes, 30 de septiembre  estaremos colectando firmas por la Liberación de los Cinco en las  calles de Washington Heights.

Vivamos confiad@s de qué?¡Todo lo podemos en Cristo que nos  fortalece!? De esta misma manera afirmemos que somos parte de un solo  cuerpo y que tod@s somos necesari@s para seguir construyendo este  proyecto de liberación. Tod@s somos necesarios en la construcción de
la paz con justicia. Invitamos a las Comunidades de Fe y a otras  organizaciones que luchan por los derechos humanos y por la  autodeterminación de los pueblos a unirse a esta campaña por la
liberación de los Cinco héroes cubanos. Nuestra participación en esta  campaña es una manera mas de proclamar la justicia de la cual nos  habla el Evangelio. ¡Vamos a Liberar a los Cinco!¡Si Se Puede!

En el amor de nuestra Diosa,


Claudia De la Cruz,  Pastora
cd2165@columbia.edu

 

¿La Iglesia no puede callar ante estas injusticias del  orden económico, del orden político, del orden social.  Si callara la iglesia sería cómplice con el que margina?  Es cuestión de vida o muerte para el reino de Dios en esta tierra? 
(San Romero de Las Américas: Homilía, 5 de febrero de 1978)

Luis Barrios, Ph.D., BCFE

Chair & Associate Professor

Department of Latin American & Latina/o Studies

Joh Jay College of Criminal Justice-City University of New York

445 West 59 Street, Room 1551-N

New York, New York 10019

Office: (212) 237-8747

FAX: (212) 237-8664

Email: lbarrios@jjay.cuny.edu

Web Page: www.jjay.cuny.edu

Es necesario desarrollar una pedagogía  de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los/as profesores/as contestan a preguntas que las/os alumnas/os no han hecho. Pablo Freire

Most teachers teach facts, good teachers teach ideas, great teachers teach how to think. Jonathan Pool





No virus found in this incoming message.
Checked by AVG - http://www.avg.com
Version: 8.0.169 / Virus Database: 270.6.13/1642 - Release Date: 29/08/2008 06:12 p.m.

 


Primer  Anterior  2 a 6 de 21  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 2 de 21 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 31/08/2008 09:52

Aportes de la teología revolucionaria de San Romero de Las Américas

Es necesaria una reestructuración de nuestro sistema económico

y social, porque no se puede estar absolutizando esa idolatría

de la propiedad privada que es francamente un paganismo.

El cristianismo no puede admitir una propiedad privada absoluta.

(30 de septiembre, 1979/VII 310).

San Romero de Las Américas

E

ste 24 de marzo de 2008 se recuerda con pesadumbre el 28 aniversario del asesinato de Monseñor Romero –Arzobispo de San Salvador, El Salvador- y a la misma vez se celebra con júbilo un año más de la resurrección de San Romero, el santo de Las Américas que caminó y sigue caminando con su pueblo.  Ahora bien, permítanme dejar un punto claro desde el comienzo de esta reflexión.

Yo soy fiel creyente que el pueblo tiene todo el derecho de canonizar a sus santos/as. Consecuentemente, esperar por el Vaticano para la canonización de Romero me parece a mí –y esto lo digo con mucho respeto- es una pérdida de tiempo. Los principios de la teología pastoral de San Romero contradicen muchas de las prácticas del Vaticano y este asunto de canonizaciones luce ser mucho más oficios nebulosos que procesos de justicias. Yo creo como nuestro premio Nobel de literatura Gabriel García Márquez nos dice en su conspiradora obra, Milagro en Roma,  que el pueblo hace los milagros de la canonización. Por lo tanto, Monseñor Romero, Arzobispo Romero, Oscar Romero, o como usted le quiera llamar, fue canonizado por el pueblo Latinoamericano que reside en la ciudad de Nueva York y de aquí el que le reconozcamos como San Romero de Las Américas. Aclarado este punto entonces sentemos nuestra discusión en un contexto socio-histórico.   

            San Romero nació en el poblado de Ciudad de Barrios, del Departamento de San Miguel (El Salvador) el 15 de agosto de 1917. Fue ordenado al sacerdocio en el año 1942. En el 1977 fue escogido como Arzobispo de San Salvador, cargo que ocupó hasta el 24 de marzo de  1980, cuando una bala asesina traspasó su corazón en el mismo momento en que celebraba la Eucaristía en la Capilla del Hospitalito de la Divina Providencia.

            Un dato curioso en la vida de San Romero que por lo general tiende a pasar desapercibido lo es su reconocimiento público que su amistad con el padre Rutilio Grande marcó una nueva conversión en su vida y ministerio. Yo soy fiel creyente que la teología subversiva de San Romero da comienzo el 12 de marzo de 1977 día en que el Padre Rutilio fue asesinado junto a otros campesinos por miembros de la Guardia Nacional. Tener que recoger el cadáver de su amigo me parece a mi radicalizó la vida de San Romero y desde ese día su discurso y acciones fueron mucho mas en favor de la gente pobre, oprimida y excluida. De la misma manera también su discurso y acciones fueron mucho más directos contra la oligarquía y militares salvadoreños y también contra el gobierno de Estados Unidos.

            No fue hasta el 1992 que las Naciones Unidas organizó una Comisión de la Verdad con el propósito de investigar el asesinato de San Romero. En el informe que esta Comisión elaboró se destaca la responsabilidad de Roberto D'Aubuisson  -uno de los personajes salvadoreños mas déspotas moldeado por el Pentágono y Washington en la creación de los escuadrones de la muerte y los grupos para-militares- como persona responsable que dio la orden para el asesinato de San Romero. 

            Ahora bien, nos podemos preguntar, ¿qué motivó el asesinato de San Romero de Las Américas? De nuevo, a partir del asesinato del Padre Rutilio San Romero enterró su obispado blandengue, de oportunismo y de sumisión a la oligarquía salvadoreña que explotaba al pueblo. Fue el 11 de noviembre de 1979 cuando San Romero hizo un juramento el cual cumplió hasta el día de su asesinato: “quiero asegurarles a ustedes, y les pido oraciones para ser fiel a esta promesa, que no abandonaré a mi pueblo, sino que correré con él todos los riesgos que mi ministerio me exige”. Esta radicalización de caminar y sentir con su pueblo se hizo una realidad de bendición para el pueblo y a la misma vez un dolor de cabeza para los/as enemigos del pueblo. Sin embargo, a mi me parece que los ocho días antes de su asesinato pasan a ser el punto culminante de su ministerio profético. Durante estos días San Romero volvió a tomar posición al lado del pueblo salvadoreño que estaba siendo oprimido y excluido, condenando briosamente a la Junta Militar, al ejército y a la oligarquía salvadoreña  de estar ligada a los intereses del gobierno de Estados Unidos. Al extremo de darle órdenes al ejército para que depusieran sus armas.

            Ahora bien, ¿cuáles son entonces los aportes de la teología revolucionaria de San Romero de Las Américas?  Por un lado San Romero se atrevió a decir lo que la mayoría de los/as líderes religiosos o políticos no se atreven a decir: “Yo tengo que escuchar qué dice el Espíritu por medio de su pueblo y, entonces, sí, recibir del pueblo y analizarlo y junto con el pueblo hacerlo construcción de la Iglesia”. O sea, el pueblo es por un lado el termómetro que nos dice la temperatura y por otro lado el termostato que va a regular esa temperatura. Estar con el pueblo debe de dejar como resultado nuestra humanización. De aquí el que San Romero fundamentó su ministerio en el principio que “antes de ser un/a cristiano/a tenemos que ser muy humanos/as…”  De hecho, nuestra espiritualidad –la cual se distingue por tener dimensiones sociales y políticas- se proyecta a través de nuestra humanidad. O sea, mientras más humanos somos, mayor nuestra espiritualidad. La humanidad de San Romero lo convirtió en un santo. No fue la manera de morir sino la manera como vivió lo que le canonizó.   

            En esta teología revolucionaria San Romero dejó claro que “quien se  preocupa de la persona que tiene hambre, que está desnuda, de la gente pobre, de las personas  desaparecidas, de quienes están en prisiones, de toda esa carne que sufre, tiene cerca a Dios”. Con esto por supuesto también estaba diciendo a la misma vez quienes eran las personas que con sus prácticas malignas estaban lejos de Dios. Por eso también nos dijo “que no hay pecado mas diabólico que quitarle el pan al que tiene hambre”. De aquí su invitación a desarrollar un ministerio en donde tomemos responsabilidad contra las injusticias de nuestra sociedad entendiendo que Dios no creó las mismas sino mas bien la repartición desigual de la creación de nuestra Diosa en donde un poco gente acumuló un montón de riquezas y mucha gente no tiene nada. De frente a estas injusticias que hemos creado San Romero no alerta de no cometer el error de pedirle a Dios que nos resuelva los problemas terrenales que nos corresponden a nosotros/as eliminar. De lo contrario dice él, “eso es vagancia”.

            En esta teología revolucionaria se hace necesario el rescate de nuestras instituciones educativas, religiosas, políticas, culturales, etc., para que se conviertan en instrumentos de liberación. También se hace necesario el que podamos combatir la teología burguesa- entiéndase la manera de pensar, sentir y de hacer las cosas como el grupo que domina quiere- la cual tiene como intención de funcionar como instrumento de control que garantice la estabilidad y protección de los intereses de la clase y los grupos dominante. Esta teología burguesa opera en relación al enseñar, promover y perpetuar la ideología de quienes están en el poder.  De aquí entonces el que el no pensar, no cuestionar, no disputar y no polemizar- sean algunas de las metas del pensamiento burgués. O sea, que es posible el que podamos educar para embrutecer lo cual es sinónimo de tiranizar, subyugar o aprisionar.

            También en el rescate de nuestras instituciones con esta teología revolucionaria de San Romero debemos de entender que una Iglesia narcotizada del mismo modo persigue el atosigarnos  para que no pensemos, y aun peor, no percibamos, la manera en que estamos siendo oprimidos/as, explotadas/os y excluidos/as. De aquí entonces la necesidad de que esa teología que San Romero nos enseñó siga siendo conspiradora. Por supuesto, no debemos olvidar que la misma requiere como antesala la capacidad de la conciencia auto-crítica. Que no se nos olvide, toda revolución- si es una verdadera revolución- comienza conmigo, porque yo solo puedo dar lo que tengo. Luego tú y yo nos enlazamos y ya somos dos que hemos salido en la búsqueda del efecto multiplicador. 

            La teología revolucionaria de San Romero también nos demuestra que necesitamos igualmente en nuestras instituciones una manera de concienciar que sea subversiva comenzando con la destrucción de la conciencia falsa que se sigue imponiendo como dispositivo de dominio. Con una teología crítica enseñar el cómo desaprender lo aprendido y de esta manera eliminamos todas las pendejerías y mierderías que nos han metido en la cabeza. O sea, tenemos la responsabilidad de despertar, organizar y movilizar hacia la transformación socio-política. De aquí la necesidad de identificar la manera en que producimos y reproducimos el conocimiento, o la manera de pensar, sentir y actuar de quienes ejercen el control.

            San Romero de Las Américas en su legado también nos aclaró que “el proyecto de Dios no se contradice con los proyectos de la tierra. Sí se contradice con los pecados de los proyectos de la tierra. Pero por eso la Iglesia tiene que predicar el reino de Dios, para arrancar el pecado de todos los proyectos de la tierra y para animar la construcción de los proyectos en la medida del reino de Dios”. O sea, que no es cierto que la polémica principal sea entre personas teístas y personas ateas. Yo sigo creyendo que la lucha principal está entre quienes practican la justicia o la injusticia. Este es el denominador común en donde nos encontramos quienes creen en Dios con palabras y acciones y quienes niegan a Dios con palabras y le practican con acciones.

            Ahora bien, no podemos olvidar que la práctica de una teología revolucionaria como la que San Romero nos dejó tiene repercusiones muy serias.  A la misma vez que libera también crea enemigos/as. De aquí el que quiero finalizar compartiendo con usted uno de esos  consuelos reflexivos que San Romero solía compartir con el pueblo. El mismo debe de ayudarnos a llevar a cabo auto-críticas que dejen como resultado un mayor compromiso de acción en crear un mundo diferente, pero mejor.  En sus propias palabras San Romero nos pregunta: “Hermanos/as, ¿quieren saber si su cristianismo es auténtico? Aquí está la piedra de toque: ¿Con quienes estás bien?, ¿quiénes te critican?, ¿Quiénes te halagan? Conoce allí que Cristo dijo un día: No he venido a traer la paz sino la división…” Interesante en todo esto es que San Romero fue criticado, rechazado, calumniado y asesinado por una cofradía diabólica compuesta por la oligarquía salvadoreña, la Junta Militar y el gobierno de Estados Unidos.

Curiosamente los mismos enemigos identificados anteriormente son los mismos enemigos que tienen la revolución Bolivariana en Venezuela y la revolución Cubana. Son los mismos enemigos que dieron el golpe de estado en la República de Haití. También son los enemigos de nuestros pueblos latinoamericanos quienes siguen viviendo en la opresión y exclusión social, política, económica, espiritual, entre otras. Y por supuesto, no hay excepciones para la realidad que se vive aquí en las entrañas del monstruo.

De aquí el que también crea que una práctica seria de los aportes de San Romero para una teología revolucionaria debe de tener la capacidad de condenar al capitalismo como un agente diabólico que confirma lo dicho en la Biblia; “el amor al dinero es la raíz de todos los males”. También debe de tener la capacidad de condenar a los centros de adoración diabólicos como lo son el Pentágono, la CIA, el ALCA, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, NAFTA, y otros diablillos más que pululan en nuestros medios. 

            Por lo tanto, sigamos rescatando el legado histórico de los aportes de una teología revolucionaria que San Romero de Las Américas nos dio y continuemos nuestra lucha por la paz con justicia. Que no se nos olvide que San Romero vive y la lucha sigue.

Autor: Luis Barrios
 
                                   SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                  (Gran Papiyo)

Respuesta  Mensaje 3 de 21 en el tema 
De: ReneGomes2 Enviado: 31/08/2008 11:53
QUE SE PUDRAN ESOS 5 HIJOS DE PUTAS ESPIAS TERRORISTAS , Y MAFIOSOS NAZI=CASTRISTAS ,. QUE SE PUDRAN ESOS DESGRACIADOS ESBIRROS EN LAS CARCELES ,..AMEN

Respuesta  Mensaje 4 de 21 en el tema 
De: ReneGomes2 Enviado: 31/08/2008 13:54
ABAJO LOS ESBIRROS TERRORISTAS ESPIAS ,..

Respuesta  Mensaje 5 de 21 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 31/08/2008 15:55
GLORIA ETERNA PARA LOS CINCO HEROES ! ! ! ! ! !
 
                                  SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                    (Gran Papiyo)

Respuesta  Mensaje 6 de 21 en el tema 
De: CombateNews6 Enviado: 31/08/2008 17:56
AMEN


Primer  Anterior  2 a 6 de 21  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados