Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños cascabell canario !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: EL HOMBRE QUE CONFRONTA A CHAVE,EVO Y CORREA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 16 en el tema 
De: MIKIMBYJODON1  (Mensaje original) Enviado: 17/09/2008 13:08

 

¿Quién querría ahora vivir en Bolivia y Venezuela?, se pregunta el alcalde opositor de Guayaquil, Jaime Nebot, avizorando para Ecuador tiempos de escasez y división si el gobierno impone su receta de nuevo socialismo a través del proyecto de Constitución.

De 61 años, este liberal que hace ocho dirige la ciudad más próspera y poblada de Ecuador, es el lado opuesto del presidente Rafael Correa, con quien tuvo un trato cordial que mutó hasta convertirse en una abierta lucha en la que ambos se desafían con su popularidad y poder de convocatoria.

Nebot contrapone al “socialismo de Correa” el modelo social de mercado; a la “revolución ciudadana” del gobierno, “la revolución del bienestar”; al “voraz centralismo, las autonomías”, fórmulas que, según él, han transformado a Guayaquil en la urbe más visitada, moderna y con mejor calidad de vida del país.

El alcalde, que usa guayaberas blancas que contrastan con las camisas de grabados andinos y cuello alto de Correa, habla de la Carta Política que irá a referendo el 28 de septiembre como si se tratara de un atajo por el cual Ecuador llegará al eje que ya integran Venezuela, Bolivia y Nicaragua.

“¿Cree que podemos tomar como modelo lo que está pasando en Venezuela? que nada en plata petrolera pero que su pueblo hace cola para comer; ¿O lo que está sucediendo en Bolivia?, dividida por la incomprensión de un gobierno”, se pregunta y responde al mismo tiempo Nebot en una entrevista con la AFP.

El alcalde cree que la iniciativa constitucional recortará las autonomías municipales, terminará con la dolarización de la economía para instaurar una moneda latinoamericana, “distribuirá igualitariamente los bienes de producción y los frutos del desarrollo”, tesis que “ya fracasaron en el mundo”.

En ese contexto, Nebot ve similitudes entre “lo que Correa quiere para Ecuador y lo que nunca funcionó” en los países que gobiernan sus aliados Hugo Chávez y Evo Morales.

Por eso sin vacilaciones afirma que profundizará el modelo autonómico si la Constitución es rechazada en el puerto guayaquileño y aprobada en el resto del país (de 13,8 millones de habitantes, de los cuales 2,4 viven en Guayaquil).

“Sí, señor, lo haré, pero dentro de la ley, dentro de la unidad del país, unidad que se consolida con el máximo respeto a la diversidad, que nosotros practicamos y exigimos, porque este es un modelo autonómico que ha funcionado”, comenta.

Nebot repite hasta el cansancio que su intención no es separar a Guayaquil del resto de Ecuador, pero que será responsabilidad de Correa si el puerto sigue los pasos de Santa Cruz, la región que encabeza la rebeldía contra Morales en Bolivia.

“Lo que ocurre en Bolivia es por la actitud de Evo Morales, que no quiere respetar los desarrollos locales que no son ni deben ser separatistas”, afirma, culpando a Correa de ser quien “realmente divide al país enfrentando a cristianos entre sí, ricos contra pobres, ciudades chicas con ciudades grandes… “.

¿Y si el proyecto oficialista es aprobado en Guayaquil?… Nebot hace una pausa y con la misma firmeza responde: “No me presentaré a la reelección porque no seré un peón de ajedrez de este nuevo modelo”.



Primer  Anterior  2 a 16 de 16  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 16 en el tema 
De: matilda Enviado: 17/09/2008 16:48
El alcalde cree que la iniciativa constitucional recortará las autonomías municipales, terminará con la dolarización de la economía para instaurar una moneda latinoamericana, “distribuirá igualitariamente los bienes de producción y los frutos del desarrollo”,
El tipo no tiene cara! es decir que según él está mal terminar con la dolarización de la economía? hay que entregarse en cuerpo y alma al imperio?
Distribuir igualitariamente está mal??
Entonces una región rica en recursos (de un mismo país) al no distribuirlos para fomentar el desarrollo de todo el país tiene que levantar un muro? digo como van a parar las migraciones internas? como van a evitar que los campesinos pobres se muden a las ciudades prósperas? por ejemplo.
No si hay que ser pelotudo para tragarse este sapo.
 
“Lo que ocurre en Bolivia es por la actitud de Evo Morales, que no quiere respetar los desarrollos locales que no son ni deben ser separatistas”, 
 
Y sigue la cantinela,contradictoria además: yo tengo los recursosnaturales pero no te doy nada,los manejo y entrego a quien se me cante (compañias extranjeras) y si no me separo , que lógica!! 
 
matilda

Respuesta  Mensaje 3 de 16 en el tema 
De: ▓▬↔▲▼§tår▼▲↔▬▓ Enviado: 17/09/2008 20:24
  En Cuba hace tiempo se ha llevado a la dolarisacion de la economia, sin fulas o chavitos no camina nadie.
 
  Y algo tan supercurioso!! En Cuba , en el paraiso comunista, solo pueden invertir EXTRANJEROS.

Respuesta  Mensaje 4 de 16 en el tema 
De: YoelA Enviado: 17/09/2008 20:24
"No si hay que ser pelotudo para tragarse este sapo." (Matilda)
 
Como nos tragamos la rana toro que tenemos en Cuba entonces Matilda??
Mira lo que dice Star:
El dinero nacional en Cuba no sirve, a pesar de que antes estaba .7 centavos por arriba del dollar, era el peso nacional con la que se les pagaba a la poblacion. Hoy en dia es completamente inservible, y despues que metieron no se cuantos miles de cubanos presos por portar dollars, ahora es el dinero que rige en Cuba. El unico que paga la comida, si no lo tienes mueres asi de simple. Castro dolarizó la economia, nos entregó al imperio.
 
"Y sigue la cantinela,contradictoria además: yo tengo los recursosnaturales pero no te doy nada,los manejo y entrego a quien se me cante (compañias extranjeras) y si no me separo , que lógica!! " (Matilda)
 
Ahora dime tu que lógica tu le encuentras que en el unico lugar del mundo que el ciudadano no puede hacer negocios en su propio país es el cubano, asi este afuera del país, si nacio en Cuba no puede hacer ningun tipo de inversion. Solo el extranjero asi como tu puede llegar a Cuba a poner una corporacion o a construir un hotel. No importa de que pais sea la persona, tiene toda la libertad de hacer el negocio que mejor le parezca en Cuba. Solo los extranjeros pueden saquear al cubano y llevarse todo el dinero para su pais de origen. Al menos en Bolivia o en Argentina la gente protesta por eso, en Cuba esta prohibido protestar. Y eso que tu dices que en Cuba el pueblo habla todo lo que quiere.
Saludos,
Yoel.
 
 

Respuesta  Mensaje 5 de 16 en el tema 
De: matilda Enviado: 18/09/2008 07:59
Una sola cosita, en cuba pagan en dólares los extranjeros,pero la economía no está dolarizada, algunos de ustedes sabe lo que significa economía dolarizada?
Una dolarización puede ser formal si un Estado decide legislar para que sus residentes utilicen el dólar de las siguientes tres maneras posibles: Únicamente el dólar como moneda de curso legal, o el dólar y la moneda nacional en forma simultánea, o solamente la moneda nacional pero respaldada por la adquisición de dólares.

Una dolarización directa significa que el dólar sustituye a la moneda nacional, la cual deja de circular completamente; una dolarización indirecta es cuando circula la moneda nacional en forma forzosa, pero los residentes utilizan, formal o informalmente, la moneda extranjera en sus transacciones, convirtiendo poco a poco la costumbre la moneda extranjera en un bien aceptable.

Dolarización absoluta es cuando la legislación nacional sustituye completamente la moneda nacional por dólares, como dinero legal; dolarización mixta significa que la autoridad deja circular libremente ambas monedas, a discreción de los usuarios, los cuales de acuerdo a su experiencia y expectativas en torno a tasas de interés, tipos de cambio y situación productiva deciden en que proporciones mantendrán sus activos en cualquiera de las dos monedas.En Cuba el sistema es mucho más complejo y las divisas que se obtienen van a parar al comercio exterior,igualmente creo que cambios se vendrán pronto.
La economía cubana es diferente a las demás economías, pero yo creo que tu problema pasa porque son ustedes los que no pueden hacer inversiones, ya que según ustedes mismos, los cubanos, los ciudadanos cubanos, no ganan ni para vivir ,entonces de dónde sacarían para invertir?'
o serían testaferros vuestros?
 
matilda

Respuesta  Mensaje 6 de 16 en el tema 
De: YoelA Enviado: 18/09/2008 15:59
Ok Matilda esta bueno lo de la dolarizacion.
Hoy no voy a tener mucho tiempo, pero seguiremos con esto despues o mañana.
Saludos,
Yoel.

Respuesta  Mensaje 7 de 16 en el tema 
De: ▓▬↔▲▼§tår▼▲↔▬▓ Enviado: 18/09/2008 15:59
jajjajajaja 
 
dolarización mixta significa que la autoridad deja circular libremente ambas monedas, a discreción de los usuarios ( matilda)
 
 
 
Sin palabras a tanta ignorancia y desinformacion o quizas poca verguenza.
 

Respuesta  Mensaje 8 de 16 en el tema 
De: matilda Enviado: 19/09/2008 02:39
Que pasó Starr? te comiste una parte de la oración??
"dolarización mixta significa que la autoridad deja circular libremente ambas monedas, a discreción de los usuarios, los cuales de acuerdo a su experiencia y expectativas en torno a tasas de interés, tipos de cambio y situación productiva deciden en que proporciones mantendrán sus activos en cualquiera de las dos monedas."
 
mati

Respuesta  Mensaje 9 de 16 en el tema 
De: ▓▬↔▲▼§tår▼▲↔▬▓ Enviado: 19/09/2008 05:19
No seas chistosa
 
 
 
a discreción de los usuarios

Respuesta  Mensaje 10 de 16 en el tema 
De: matilda Enviado: 19/09/2008 07:59
Y dónde está el chiste?
mati

Respuesta  Mensaje 11 de 16 en el tema 
De: Juanine4 Enviado: 19/09/2008 10:39
En la declaraciones de Nebot, se nota claramente su desprecio por los pueblos latinoamericanos, al considerar que no debe ser motivo de preocupación y de movilización pacífica e institucional la muerte de hermanos suramericanos",
 
"al parecer sólo le desvela la oportunidad de no poder continuar administrando con sus propias manos, el erario público y los fondos que producen instituciones del Estado, que deben estar al servicio del pueblo de su región".
La misión diplomática consideró que las aseveraciones "irrisorias y desesperadas" del Alcalde de Guayaquil no afectarán la relación bilateral de Venezuela y Ecuador, naciones bolivarianas, encaminadas nuevamente por la senda de la libertad, la fraternidad y la solidaridad.

Destacó que "para nadie es un secreto el afán separatista, violento y fascista de sectores de la extrema derecha política en varios países de la región, que pugnan por salvar intereses, prerrogativas y parcelas de poder que mantenidos a expensas del beneficio colectivo, por encima de la unidad nacional y del progreso de los pueblos latinoamericanos".
Comunicado a la opinión pública ecuatoriana:

La Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en la República del Ecuador, manifiesta su enérgico rechazo a las declaraciones infundadas ofrecidas por Jaime Nebot, durante su participación este miércoles 17 de septiembre, en un espacio de opinión transmitido por una cadena de televisión desde la ecuatoriana ciudad de Guayaquil, mediante las cuales pretende, con falsas acusaciones de "injerencia" hacia el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Comandante Hugo Chávez, desviar la atención por la indetenible marcha del proceso de cambios profundos y de justicia social que vive Ecuador, lo cual está liderado por el Presidente de este hermano país, Economista Rafael Correa.

Para nadie en Suramérica es un secreto, el afán separatista, violento y fascista de sectores de la extrema derecha política en varios países de la región, que pugnan por salvar intereses, prerrogativas y parcelas de poder que han mantenido a expensa del beneficio colectivo, por encima de la auténtica unidad nacional y del progreso de los pueblos latinoamericanos. Son tan evidentes las acciones desestabilizadoras de gobiernos democráticos, legales y legítimos, que los Presidentes de la Unasur se vieron en la necesidad de reunirse en Santiago de Chile este 15 de septiembre, "considerando, que el Tratado constitutivo de Unasur, firmado en Brasilia el 23 de mayo de 2008, consagra los principios del irrestricto respeto a la soberanía, a la no injerencia en asuntos internos, a la integridad e inviolabilidad territorial, a la democracia, sus instituciones y al irrestricto respeto de los derechos humanos, ante los graves hechos que se registran en la hermana República de Bolivia y en pro del fortalecimiento del diálogo político y la cooperación por el fortalecimiento de la seguridad ciudadana".

Además los Mandatarios de la Unasur "advierten que sus respectivos gobiernos rechazan energéticamente y no reconocerán cualquier situación que implique un intento de golpe civil, la ruptura del orden institucional o que comprometa la integridad territorial de la República de Bolivia".

Como se lee, los principios que rigen la conformación de la Unión Suramericana de Naciones, Unasur, contemplan el marco jurídico para que los Jefes de Estado se unan en defensa de la integración, la soberanía y la integridad territorial de los países suramericanos. Sólo un ignorante ve un acontecimiento de esta envergadura, como una acción de injerencia. Quien es capaz de manifestar tales atropellos al derecho internacional, queda expuesto ante la opinión pública suramericana como un enemigo de la unidad, de la integración, de la solidaridad y del respeto a la vida de ciudadanos inocentes que fueron masacrados por quienes piden a gritos la segregación del territorio boliviano.

En las declaraciones de Nebot, se nota claramente su desprecio por los pueblos suramericanos, al considerar que no debe ser motivo de preocupación, y de movilización pacífica e institucional, la muerte de hermanos suramericanos. Al parecer sólo le desvela la posibilidad de no poder continuar administrando con sus propias manos, el erario público y los fondos que producen instituciones del Estado que deben estar al servicio de todo el pueblo ecuatoriano, sin que medie en ello, su ubicación geográfica.

La Embajada de la República Bolivariana expresa públicamente que considera que las aseveraciones de Jaime Nebot son irrisorias y desesperadas, por lo que no podrá afectar en lo más mínimo ni la relación bilateral de Venezuela y Ecuador, naciones bolivarianas, históricamente hermanas, encaminadas nuevamente por la senda de la libertad, la fraternidad y la solidaridad que existe entre sus pueblos.
Por: RNV/Prensa MPPRE
Fecha de publicación: 18/09/08



Respuesta  Mensaje 12 de 16 en el tema 
De: SadCharlote_ Enviado: 19/09/2008 13:19
"dolarización mixta significa que la autoridad deja circular libremente ambas monedas, a discreción de los usuarios, los cuales de acuerdo a su experiencia y expectativas en torno a tasas de interés y bla bla bla bla bla ............
Y dónde está el chiste?
mati
 
Pensá , pensá ......................... Ohhhh!!!

Sad


Respuesta  Mensaje 13 de 16 en el tema 
De: YoelA Enviado: 19/09/2008 15:59
Matilda de las maneras que has dado las dolarizaciones posibles ninguna aplica para Cuba. A Cuba tu no la puedes comparar o llevar al plano mundial porque Cuba tiene un gobierno dictatorial el cual no se rige por ninguna ley del mundo ni de la manera que las cosas funcionan en un mundo normal actual. Lo hacen a su forma y de la manera que mas les convenga a ellos no al pueblo.
En Cuba a la poblacion le pagan en pesos cubanos, pero si vas a comprar gasolina no la puedes comprar en pesos cubanos, no es que tengas la opcion de pagarla como quieras, pesos o dollars, solo en dollar te la permiten comprar.
Ahora con todo el lio este de las tierras oceosas, abrieron ferreterias que los campesinos podian comprar machetes, guatacas, botas, fertilizantes, etc. Todo tiene que ser con dollars no te aceptan pesos cubanos, osea no son los extranjeros los que pagan con dollars sino los cubanos los que estan obligados a pagar con dollars cuando se les paga en pesos cubanos. 
Cómo logran comprar con dollar? Facil, lo piden a sus familiares en el extranjero. Todo esta dolarizado, es la lucha actual del cubano, conseguir dollars para satisfacer sus necesidades mas elementales. Es de la forma que el gobierno vende en sus tiendas, no te da opcion, tampoco hubo un parlamento que legisló, ni el pueblo opinó o votó para que fuera asi. Esto se paró un dia un funcionario en el noticiero nacional y lo dijo o mas bien lo impuso. No dio opcion.
 
"La economía cubana es diferente a las demás economías, pero yo creo que tu problema pasa porque son ustedes los que no pueden hacer inversiones, ya que según ustedes mismos, los cubanos, los ciudadanos cubanos, no ganan ni para vivir ,entonces de dónde sacarían para invertir?'" (Matilda)
 
Matilda tu no crees que eso es algo cruel hasta decirlo. "El cubano no gana ni para invertir" Tu te piensas que el cubano es feliz estando asi? Es asi como se lo han impuesto. Pero ni tan siquiera, y si Maiko ahora de donde quiera que este le manda una suma significante a sus familiares para que inviertan y contruyan una cadena de vender cualquier cosa: Zapatos, comida, corbatas, lo que sea ??? No Matilda, no es problema de dinero, no se puede, esta prohibido, es ilegal. Si eres ciudadano cubano no puedes invertir en nada en la isla, solo tu como extranjera, porque ni la mujer de Papiyo puede, Papiyo si, su esposa no porque nacio en Cuba. Papiyo puede hacer un negocio en Cuba y hacerce multimillonario, pasearse con un BMW por toda la Habana comprar todos los condominios que quiera, hacer corporaciones, comprar mansiones, no digo que lo vaya hacer, pero tiene el derecho de hacerlo. Tampoco es para que todo el mundo se pasee en BMW, eso es una especulacion, solo para poder vivir decentes, si se le diera el derecho a las personas a invertir en negocios, seguro estoy que la economia se dispara sola. Es que si no le das la posibilidad, en este caso el derecho, de desarrollarse por si mismo a las personas, de dejar que sea el mismo pueblo los que muevan economicamente el pais, las gente no se preocupa de sacar dinero para invertir.
Lo que piensa el gobierno de todo eso es simple. El mayor interes del gobierno cubano no es satisfacer las necesidades del pueblo sino mantenerse en el poder. Cuando las personas adquieren independencia economica no necesitan a ningun gobierno para satisfacer sus necesidades. Al no necesitar al gobierno pues simplemente lo mandan al carajo o el gobierno entonces si tiene que de verdad interezarse por los intereses del pueblo y tiene que funcionar al servicio de este como debe de ser. En el caso de Cuba vemos que el gobierno no funciona al servicio del pueblo sino a la inversa, el pueblo funciona al servicio del gobierno. Pone el dollar arriba del peso cubano, encima le sube un 20% al cambio para que el dollar que le llega al cubano del extranjero se le convierta en 80 centavos. Eso lo impone, no lo consulta, no lo lleva a votacion, no se hace un sondeo, no se hace una encuesta, no se lesgila, ningun parlamento lo discute, ¿Qué parlamento? Esa medida no ayuda en lo absoluto al pueblo cubano solo beneficia la gobierno. Gobierno que solo quiere mantenerse en el poder a toda costa.
Saludos,
Yoel.
 

Respuesta  Mensaje 14 de 16 en el tema 
De: YoelA Enviado: 19/09/2008 18:39
Fijate Matilda como a la gente nada mas hay que darles una oportunidad para que enseguida se quieran desarrollar. Esto con la condicion de que despues todo lo que cosechen se lo tienen que vender al gobierno al precio que el gobierno estime conveniente y sin dejar que las tierras sean realmente del pueblo, el gobierno sigue siendo su dueño, el pueblo no tiene nada, todo le pertenece al gobierno.
Saludos,
Yoel.
 
Publicado el jueves 18 de septiembre del 2008

Más de 5,000 solicitudes para usufructo de tierras ociosas en Cuba

Por ANDREA RODRIGUEZ

The Associated Press

  language=Javascript>
function PopupPic(sPicURL, sHeight, sWidth) {
  window.open( "/static/popup.html?"+sPicURL, "", "resizable=1,HEIGHT=" +sHeight+ ",WIDTH=" +sWidth);
}
 
<br>Dionidas Méndez trabaja en una granja en las afueras de La Habana, el miércoles 17 de septiembre de 2008, cuando el gobierno comenzó a recibir solicitudes de personas interesadas en recibir en usufructo tierras ociosas en el país.
Javier Galeano / AP foto
Dionidas Méndez trabaja en una granja en las afueras de La Habana, el miércoles 17 de septiembre de 2008, cuando el gobierno comenzó a recibir solicitudes de personas interesadas en recibir en usufructo tierras ociosas en el país.

LA HABANA --

Más de 5,000 personas presentaron solicitudes para obtener el usufructo de tierras ociosas en el primer día de apertura del proceso, informó el jueves el diario oficial Granma. 

El órgano oficial del Partido Comunista de Cuba señaló que la mayor parte de las peticiones fueron para trabajar en cultivos varios, así como para tener ganado vacuno y menor.

Las tierras ociosas son entregadas al productor para que las trabaje pero estos terrenos siguen siendo propiedad del Estado, según lo dispuesto por el gobierno.

"Durante el primer día del proceso...se presentaron 5,515 solicitudes" el miércoles, reportó Granma.

Las autoridades han señalado que con esta medida se busca reducir una factura externa de alimentos de 2.000 millones de dólares con tendencia a incrementarse debido a las alzas en los costos del mercado internacional y paliar los efectos del paso de dos ciclones que devastaron el agro.

La distribución de tierras quedó a cargo de una dependencia del ministerio de la Agricultura, el Centro Nacional de Control de la Tierra, con una oficina habilitada en cada uno de los 169 municipios del país.

El rotativo precisó que "el área para entregar a cada usufructuario la determinan las posibilidades de fuerza de trabajo, de recursos, el tipo de producción para el que se van a destinar las tierras y la capacidad agroproductiva de los suelos".

No se hicieron publicas las cifras oficiales sobre la totalidad de tierra sujeta a ser entregada en usufructo en todo la isla.

Sin embargo según un reporte de la Oficina Nacional de Estadística, el 50% de la tierra agrícola en Cuba está ociosa o subexplotada.

El gobierno informó que los huracanes Ike y Gustav que azotaron al país en los primeros 10 días de septiembre, dejaron pérdidas por unos 5,000 millones de dólares.


Respuesta  Mensaje 15 de 16 en el tema 
De: matilda Enviado: 19/09/2008 21:19
En Cuba a la poblacion le pagan en pesos cubanos, pero si vas a comprar gasolina no la puedes comprar en pesos cubanos, no es que tengas la opcion de pagarla como quieras, pesos o dollars, solo en dollar te la permiten comprar.
Ahora con todo el lio este de las tierras oceosas, abrieron ferreterias que los campesinos podian comprar machetes, guatacas, botas, fertilizantes, etc. Todo tiene que ser con dollars no te aceptan pesos cubanos, osea no son los extranjeros los que pagan con dollars sino los cubanos los que estan obligados a pagar con dollars cuando se les paga en pesos cubanos. 
Yoel vos tenés pruebas de esto?
Lo que yo sé es que el dólar, si son los habitantes quienes lo hacen circular ,solo circula por el mercado negro paralelo, el que reconozco es un mal y producto creo de un sistema monetario que sin lugar a dudas tiene que y va a cambiar.
 
matilda
 

Respuesta  Mensaje 16 de 16 en el tema 
De: YoelA Enviado: 19/09/2008 21:19
Coño Matilda, sinceramente, necesitas un viajecito a Cuba.
Es mas cuando aparezca Lealtad preguntale, por si no quieres creerle a nadie del foro.


Primer  Anterior  2 a 16 de 16  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados