Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños solitario !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Dulcinea Del Toboso !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: W - La pelìcula - Estreno 17 de Octubre
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Gran Papiyo  (Mensaje original) Enviado: 13/10/2008 21:12

   

Stone dice que su película sobre Bush no tiene malicia

LOS ANGELES, EEUU (Reuters) - Estaba claro que el retrato que fuera a hacer Oliver Stone del presidente estadounidense George W. Bush en su nueva película iba a ser controvertido dada la conocida tendencia del director. 
Foto publicitaria del filme
LOS ANGELES, EEUU (Reuters) - Estaba claro que el retrato que fuera a hacer Oliver Stone del presidente estadounidense George W. Bush en su nueva película iba a ser controvertido dada la conocida tendencia del director.
Stone decidió estrenar "W." en Estados Unidos a menos de tres semanas de que los estadounidenses elijan a su nuevo presidente - una maniobra calculada para llevar a los votantes a pensar sobre los últimos ocho años y el futuro.
La película es en parte drama, en parte sátira, pero el director de "JFK" y "Nixon" asegura que no se trata de hace sangre de Bush, y los críticos, por ahora, están de acuerdo. El veredicto final esperará al 17 de octubre a una de las películas más esperadas del otoño.
"Sea quien sea el que gane las elecciones, el impacto de Bush ha cambiado el mundo", declaró Stone a Reuters.
"Este hombre nos ha dejado con tres guerras - Irak, Afganistán y la guerra contra el terrorismo - y el legado de los ataques preventivos", apuntó.
"Estos son legados que perseguirán a su sucesor durante años. Es bueno para la gente, antes de las elecciones, pensar sobre quién eligieron hace años y sobre dónde estamos ahora mismo como país", añadió el ganador de tres Oscar.
Con Josh Brolin en el papel principal, "W." es una película poco habitual sobre un presidente en ejercicio hecha por un director cuyas películas han sido criticadas por mezclar realidad y ficción. Sin embargo, Stone dice que la gente verá que no hace un retrato partidista, como sus críticos podían esperar.
"No ha sido nuestra intención ser maliciosos ni juzgar a George W. Bush y su gobierno. Su gobierno y él hablan claramente por sí mismos", afirmó.
"GUANTANAMERO"
"W." muestra la transformación de Bush de un chico privilegiado de una fraternidad que bebe en exceso a un religioso converso; su ascenso de gobernador de Texas a presidente de Estados Unidos; y sus decisiones en las semanas previas a la invasión de Irak en marzo del 2003.
Basada en libros escritos por antiguos responsables en la Casa Blanca, Stone dijo que su guionista Stanley Weiser y él "aparcamos nuestra política en la puerta."
La portavoz de Bush Dana Perino dijo que la Casa Blanca "tiene cosas mucho más importantes que hace que comentar esta película ridícula."
"Esta película intenta entender a Bush y convertirle en un ser humano", afirmó el director. "He intentado ser justo y equilibrado. He intentado no tomar partido", apuntó.
La relación con su padre, el ex presidente George H.W. Bush, es un elemento central. En la película se cuentan los días de George W. como la "oveja negra" de la dinastía y reconstruye sus reuniones con asesores políticos y militares antes de la invasión de Irak.
Precisamente Irak proporciona la mayor parte de las sátiras de la película: Bush compara las nuevas normas sobre torturas en "Guantanamero" con los ritos de iniciación a su fraternidad.
Brolin, que consigue imitar el fanfarroneo y el encanto del presidente, dijo que dudó a la hora de aceptar el papel, pero que al leer el guión se emocionó y entristeció y acabó animándose ante lo que calificó del "mayor reto que puede tener un actor en la vida."
"Bush es una personalidad exagerada (...) Hemos intentado crear un drama con la realidad de esas exageraciones, pero no creo que sea burla," indicó Brolin.
 
                                              SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                              (Gran Papiyo)


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: ▓▬↔▲▼§tår▼▲↔▬▓ Enviado: 14/10/2008 21:35

Stone sorprende con su retrato de George W. Bush

Por DAVID GERMAIN

The Associated Press

  language=Javascript>
function PopupPic(sPicURL, sHeight, sWidth) {
  window.open( "/static/popup.html?"+sPicURL, "", "resizable=1,HEIGHT=" +sHeight+ ",WIDTH=" +sWidth);
}
 
<br>Oliver Stone, director de
Chris Pizzello, Archivo / Foto AP
Oliver Stone, director de "W.", posa en el hotel Four Seasons de Beverly Hills, California, el 7 de octubre del 2008.

    LOS ANGELES --

    Oliver Stone no cree que George W. Bush estuviera calificado para ser presidente, pero lo consideró una figura irresistible para un drama en el cine. 

    Tras meses de especulación sobre si la película biográfica sería una calumnia para Bush, "W." parece un retrato sorprendentemente prolijo del presidente, aunque para nada compasivo.

    Stone, el revisionista histórico detrás de los dramas presidenciales "JFK" y "Nixon", actuó como provocador al no hacer lo que la gente esperaba de él, es decir, poniendo a Bush en una picota.

    "W." presenta a Bush como un hombre inadecuado para el liderato. Aunque Stone insiste en ese aspecto con momentos de sátira fina, por lo general muestra al presidente como una figura profundamente trágica, incompetente, cuyos conflictos personales tienen consecuencias para todos los demás en el planeta.

    "No sé quién es George Bush, en verdad. Pero te puedo decir que (el personaje de la cinta) se parece mucho a él, por todo lo que leímos. Y leímos bastante", dijo Stone en una entrevista. "El tipo tiene cualidades buenas, malas y muy malas, como todos, pero es comprensible que uno pierda un poco la perspectiva de las cosas cuando tiene poder. Algunas personas, si tienen autoridad, pueden sacar a relucir su lado más horrendo y creo que eso es lo que ocurrió".

    Bush, interpretado por Josh Brolin, es presentado como la oveja negra de una dinastía política, que sorprendió a su propia familia al convertirse en el hijo pródigo que triunfó.

    "W." se estrenará el viernes en Estados Unidos y muestra a Bush desde sus alcoholizados días juveniles como integrante de una fraternidad en Yale y una serie de empleos y empresas fallidas, hasta su auspiciosa incursión en la política.

    Siempre bajo la sombra de un padre estricto, el primer presidente Bush (interpretado por James Cromwell), encuentra finalmente dos anclas en la vida: su esposa Laura (Elizabeth Banks) y una renovada fe cristiana.

    El filme se centra en la vida privada de Bush, su relación cariñosa con Laura, su competencia con su hermano Jeb y sus dificultades con su padre y su madre (Ellen Burstyn).

    Stone también filmó secuencias largas en las que recreó las reuniones en las que Bush y sus consejeros planificaron la guerra contra el terrorismo después de los ataques del 11 de septiembre.

    Bush y compañía discuten largamente antes de recurrir a la expresión "eje del mal" para aludir a los estados terroristas. También buscan nuevas justificaciones para la invasión a Irak luego de que se comprueba que la información de inteligencia sobre la presencia de armas de destrucción masiva en el país estaba equivocada.

    Entre tanto el vicepresidente Dick Cheney (Richard Dreyfuss) presenta un monólogo escalofriante sobre los propósitos del imperialismo estadounidense.

    Los actores estelares de "W." comparten la tendencia liberal de Stone y comenzaron el rodaje convencidos de que Bush fue un mal presidente. Al terminarlo, tenían la sensación de que no era necesariamente una mala persona.

    "Todos estarán sorprendidos de una u otra manera, sin importar cuál sea su perspectiva. Es una imagen muy humana de la vida de este hombre", dijo Brolin. "Es una historia muy interesante, intensa, medio divertida, satírica y sardónica, sobre cómo este hombre voluble se convirtió en el presidente de Estados Unidos, dos veces".

    "Extrañamente, siento mucho respeto por su capacidad para hacer frente a sus conflictos", señaló el actor, aludiendo a Bush. "Al mismo tiempo, tal vez sintió que había resuelto esos conflictos, cuando en realidad se manifestaron de otras formas durante su presidencia. Las oportunidades que él vio pudieron haber sido una manifestación de esos fantasmas, como la guerra".

    Bush dice que Dios dispuso que buscase la presidencia y Stone afirma que estaba escrito que había que filmar esta película.

    Stone pensaba filmar otra cinta, "Pinkville", sobre la masacre de My Lai, pero el proyecto se desmoronó y surgió la posibilidad de hacer "W." antes que lo pensado, con Bush todavía en la presidencia.

    "Creo que si no contamos esto ahora, a nadie le importará hacerlo en los próximos 20 años", dijo Banks. "Dentro de 20 o 30 años tal vez nos vuelva a importar, cuando aún estemos sintiendo las repercusiones de esta gestión".

    Stone quería que estuviera en los cines antes de la elección presidencial del 4 de noviembre. Aunque es cínico sobre su impacto potencial.

    "No tengo esperanzas, no puedo afectar el diálogo. Hice tres películas sobre Vietnam. Créeme, me siento insignificante", dijo. "No hicieron nada para evitar que el país hiciera las mismas cosas en la década de 1990 en varias ocasiones. Y encima de eso, la segunda guerra en Irak fue devastadora para la psiquis de los veteranos de guerra estadounidenses responsables, devastadora. Realmente nos hizo mucho daño, nos dejó una herida en el alma".

    Hay algunas escenas en las que Stone hace quedar muy mal a Bush, como cuando aparece borracho bailando en un bar o estrella su auto contra los cestos de basura de la casa de sus padres y casi se agarra a golpes con su padre.

    También hay escenas tiernas entre Bush y Laura, y momentos en que Bush se ve muy humilde luego de recuperar su fe religiosa.

    "Oliver Stone es demasiado inteligente. Nunca va a dar una imagen tendenciosa", sostuvo Thandie Newton, quien interpreta a Condoleezza Rice, asesora de seguridad nacional primero y secretaria de estado más adelante. "No va por la yugular. Eso sería muy fácil. Quiere descifrar al individuo y dejar que la audiencia lo juzgue".



     
    ©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados