|
General: Uruguay : a un paso de la despenalización del Aborto
Escolher outro painel de mensagens |
|
De: Gran_Papiyo (Mensagem original) |
Enviado: 12/11/2008 17:24 |
Uruguay, primer país de América latina en despenalizar el aborto El presidente Tabaré Vázquez, que es médico, ya amenazó varias veces con vetar la nueva ley. Deberá expedirse en los próximos 10 días. Por: Guillermo Pellegrino El Senado uruguayo aprobó ayer, con 17 votos a favor sobre un total de 30, el proyecto de Ley de Salud Sexual y Reproductiva (con las modificaciones realizadas la semana pasada por Diputados), que incluye la despenalización del aborto. "Así, Uruguay es el primer país de América Latina en tomar esa medida", comentó a Clarín Mariana Romero, médica e investigadora de Centro de Estudios de Estado y Sociedad e investigadora del Conicet.
Pero para que esta ley sea promulgada precisa contar con la anuencia del presidente Tabaré Vázquez, quien varias veces -apoyándose en su condición de médico- anunció que la vetaría. Su firma para un eventual veto, que tendría que efectivizarse en los próximos diez días, deberá ser acompañada por la aprobación del Consejo de Ministros o por la rúbrica de por lo menos un secretario de estado vinculado con el tema. La titular de la cartera de salud, María Julia Muñoz, ya expresó que firmaría el veto si el presidente se lo solicitase.
"El de ayer fue un paso histórico", dijo eufórica a Clarín Alejandra López, directora de la ONG MISU (Mujer y Salud en Uruguay). "Es la primera vez -en estos 70 años en que el aborto constituye un delito en Uruguay- que, después de varios intentos, las dos Cámaras aprueban una ley que lo despenalice".
El aborto no constituirá delito siempre y cuando la mujer lo haga antes de las doce semanas de gestación y por circunstancias derivadas de las condiciones en que se desarrolló la concepción, "de penuria económica, sociales, familiares o etarias". Fuera de este plazo, la interrupción del embarazo estará permitida en caso de riesgo de vida de la mujer o riesgo grave de salud, y en caso también de que se aprecie una malformación fetal incompatible con la vida extra uterina.
El único mecanismo constitucional para dejar sin efecto el eventual veto del presidente es convocar a la Asamblea General y obtener 3/5 votos a favor en cada cámara. Hoy, en Senadores estarían en esos votos, no así en Diputados ya que, según anteriores pronunciamientos, faltarían unos diez votos.
Aunque ese escenario podría cambiar con el desarrollo de la campaña preelectoral. También, y ante la posibilidad de que la ley no sea promulgada, legisladores de la coalición gobernante Frente Amplio (FA), y algunos políticos de la oposición, comenzaron a alzar sus voces para que el mandatario cambie su postura o deje, al menos, el camino abierto para un plebiscito. Eso podría hacerse a la par de las elecciones generales de octubre de 2009, aunque parecería difícil que un tema tan sensible y que genera tanta polarización, pueda formar parte de los próximos comicios.
"Sería un buen camino para tomar", sostuvo el diputado frenteamplista Edgardo Ortuño. "Así Tabaré podría expresar su pensamiento y hasta hacer campaña en contra, si aún sigue convencido", añadió, en clara señal para que el presidente se decida a promulgar la ley porque si la veta y la Asamblea General no se pronuncia en contrario, la constitución uruguaya no habilita la posibilidad de que la ciudadanía se exprese.
De promulgarla, en cambio, quienes están en contra deberían juntar firmar para un plebiscito, con el que sí podrían derogarla. SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo)
|
|
|
Primeira
Anterior
2 a 2 de 2
Seguinte
Última
|
|
De: Gran Papiyo |
Enviado: 14/11/2008 02:03 |
Jueves, 13 de Noviembre de 2008 Un veto anunciado Tabaré vetó la ley de despenalización del aborto El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, vetó parcialmente esta tarde la ley que despenaliza el aborto, sancionada el martes por el Senado. El ministro de Turismo uruguayo, Héctor Lascano, confirmó que Vázquez firmó -como lo había anticipado- el veto a parte de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva, que permite interrumpir embarazos de hasta 12 semanas de gestación, bajo ciertas circunstancias. "En las próximas horas llegará la notificación al Poder Legislativo, pero lo concreto es que (el veto) ya fue redactado y debidamente interpuesto", aseveró Lescano. El proyecto, sancionado el martes en el Senado por 17 votos en 30, con las adhesiones de los legisladores oficialistas, habilita a la mujer a "decidir la interrupción de su embarazo durante las 12 primeras semanas de gravidez" alegando situaciones de penuria económica, familiares o de edad. Asimismo, contempla la interrupción por razones de salud, malformaciones o peligro de la vida de la madre. Empero, el mandatario, de profesión médico oncólogo, había anunciado en reiteradas oportunidades que no aprobaría la norma porque la misma contiene elementos "con los que filosófica y biológicamente no estoy de acuerdo (...)". En las últimas horas legisladores oficialistas realizaron diversos intentos para impedir que Vázquez interpusiera el veto y asintiera la posibilidad de convocar a un plebiscito sobre el tema, pero los mismos fueron desoídos. "El presidente ha optado (al interponer el veto) por uno de los caminos que le confiere la Constitución, el de formalizarlo en compañía de la ministra del ramo (Salud), María Julia Muñoz", precisó Lescano. Para levantar la observación presidencial se requiere de una mayoría de 3/5 de la Asamblea General, lo cual se vislumbra como muy poco probable. SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|