Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno Elza Branco dos Reis !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Mejor vivir menos pero sin opresión
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 21 di questo argomento 
Da: Comocomo  (Messaggio originale) Inviato: 05/12/2008 07:22
Mejor vivir menos pero sin opresión
----------------------------------------

Presenta Cuba el mayor promedio de vida de Latinoamérica

Cuba presenta el mayor promedio de vida de Latinoamérica, mientras África registra el menor de todo el planeta, según el último reporte anual de la Organización Mundial de la Salud,OMS, que incluyó las más recientes estadísticas de expectativas de vida en todo el mundo.

En Latinoamérica la mayor media de vida, según la OMS, se encuentra en Cuba con 78 años. Le siguen Chile y Costa Rica con 77 años, y luego Argentina, Uruguay y Venezuela con 75 años de existencia promedio. Posteriormente se ubican México con 74 años promedio y Perú con 71.

Pero incluso los países más pobres de la región, como Bolivia, Nicaragua o El Salvador, no llegan siquiera a acercarse a los bajos niveles de expectativa de vida que existen en África.

Bolivia, con una media de 65 años, es el que más bajo se ubica.

http://www.radiomoron.cu/2006/04/15/cuba.asp

Recreación y calidad de vida en Cuba

El archipiélago cubano, situado en una posición geográfica privilegiada en el Caribe, muestra a los visitantes una gran diversas de propuestas para el descanso que van desde las opciones de naturaleza hasta aquellas orientadas a mejorar la calidad de vida.

Unido a los tradicionales paquetes turísticos, avalados por la existencia de decenas de kilómetros de excelentes playas, aguas transparentes y clima moderado, el desarrollo del sector de la salud actúa como complemento eficaz en el sector.

En efecto, Cuba combina la recreación y el ocio con tratamientos dirigidos a mejorar la calidad de vida, para lo cual se incluyen procedimientos como la talasoterapia, apoyada precisamente en el hecho de que el país está rodeado de mares.

Esa modalidad muestra la utilización simultánea del medio marino – aire, agua y clima – con otros recursos naturales como lodos, arenas y algas, todo ello con fines terapéuticos.

En esencia, los expertos destacan que la talasoterapia incluye el uso de diferentes factores climáticos, balneológicos, e hidroterapéuticos relacionados con la estancia a orillas del mar, todo con el objetivo de lograr la recuperación y el restablecimiento de la salud.

Los baños de mar son beneficiosos en las fases de remisión de numerosos procesos patológicos, secuelas de traumatismos e intervenciones quirúrgicas del aparato locomotor, afecciones ortopédicas, procesos reumáticos crónicos y de poliomielitis, entre otras enfermedades.

----------------------

Los turistas son los que se benefician, los oprimidos no tienen acceso a esto

.


La geografía cubana cuenta además con la existencia en varias partes del territorio nacional de sitios únicos por la riqueza de sus aguas termales y las propiedades terapéuticas de las mismas.

Propuestas de ese tipo se localizan en San José del Lago (provincia de Sancti Spiritus), con aguas caracterizadas por ser diuréticas y de rápida absorción, circulación y eliminación por el organismo humano.

Mientras, en la más occidental de las provincias cubanas, Pinar del Río, se localiza San Diego de los Baños, de reconocida fama por sus aguas medicinales y gracias al empleo de procedimientos de acupuntura, fangos medicinales, apiterapia y fármacos de origen natural, como parte de técnicas de la medicina tradicional.

Hacia el centro de la isla, en el territorio de Villa Clara, está el balneario de Elguea, cuyas aguas muestran un elevado contenido de minerales, además de ser sódicas, brómicas y débilmente sulfuradas, con una temperatura promedio de 45 grados Celsius y un caudal que alcanza los 25 litros por segundo.

Su Centro Termal, con un área de mil 300 metros cuadrados, dispone de tres piscinas de aguas medicinales, sauna, gimnasio, baños individuales, salón de belleza, salas de masajes, reposo y para consultas médicas, entre otros servicios.

Además de las clínicas internacionales, farmacias, ópticas y entidades especializadas en el mejoramiento de la calidad de vida establecidos en los principales destinos turísticos del país, Cuba pone a disposición de los visitantes una amplia infraestructura.

Más de 280 hospitales, cuatro centenares de policlínicas, 116 centros estomatológicos y unos mil 500 establecimientos diversos se integran en una extensa red lista para responder a los más complejos requerimientos de la salud humana.

SERVICIOS RELACIONADOS

HOSPEDAJE
Armonía Tarará, Villa
Playa

Calle 9na. e/ 14 y 12, Tarará

Ciudad de La Habana
El Saltón, Hotel
Naturaleza

Carretera a Filé

Santiago de Cuba
Elguea, Hotel & SPA
Naturaleza

Corralillo

Villa Clara
Hanabanilla, Hotel
Naturaleza

Salto del Hanabanilla

Villa Clara
Kurhotel Escambray
Naturaleza

Topes de Collantes

Sancti Spiritus
Los Helechos, Hotel
Naturaleza

Topes de Collantes

Sancti Spiritus
Mirador, Hotel
Naturaleza

Calle 23 Final, San Diego de los Baños

Pinar del Río
San José del Lago, Villa
Naturaleza

Ave. Antonio Guiteras s/n, Mayajigua

Sancti Spiritus

SALUD


Primo  Precedente  2 a 6 di 21  Successivo   Ultimo 
Rispondi  Messaggio 2 di 21 di questo argomento 
Da: Margarita5510 Inviato: 05/12/2008 08:37
Mejor vivir menos pero sin opresión
----------------------------------------

Presenta Cuba el mayor promedio de vida de Latinoamérica (MENSAJE DE COMOCOMO)

Eso es lo que dicen los fumadores habituales para seguir fumando sin preocupaciones. Mejor vivir menos pero fumando.

Por lo visto, para algunos la prolongación de la vida no interesa, para ellos eso no es progreso.

Reconocen que en Cuba se vive más. Si se vive más, por algo será. Vamos, digo yo.

¿Cómo se puede ser tan mierda de reconocer eso y no valorarlo?

¿Se vivirá más porque la medicina es una mierda? ¿Se vivirá más porque no se educa a la gente en hábitos de vida sanos? ¿Se vivirá más porque la gente no tiene qué comer?

¿Por qué cojones se vivirá más, con bloqueo y todo?

 

La Internacional 1

BELLA CIAO

BANDIERA ROSSA

Eusko Gudariak

El Segadors

Himno de Galiza

A las Barricadas

La Marseillaise


Rispondi  Messaggio 3 di 21 di questo argomento 
Da: Azali5 Inviato: 05/12/2008 09:48
Porque se falsean las estadisticas, imbecil.

Rispondi  Messaggio 4 di 21 di questo argomento 
Da: Azali5 Inviato: 05/12/2008 10:59
From: MSN NicknameMargarita5510 Sent: 12/5/2008 3:53 AM
 
Mejor vivir menos pero sin opresión
----------------------------------------

Presenta Cuba el mayor promedio de vida de Latinoamérica (MENSAJE DE COMOCOMO)

Eso es lo que dicen los fumadores habituales para seguir fumando sin preocupaciones. Mejor vivir menos pero fumando.

Por lo visto, para algunos la prolongación de la vida no interesa, para ellos eso no es progreso.

LA VIDA Y SU CALIDAD SE QUIERE PRESERVAR POR TODOS, LO QUE PASA EN CUBA NO SE PARECE , A LO QUE ANUNCIA LA DICTADURA.

Reconocen que en Cuba se vive más. Si se vive más, por algo será. Vamos, digo yo.

PUES TU DEBES RECONOCER LAS MENTIRAS DE FRANCO, QUE POR AHI TODAVIA TIENE REPETIDORES Y LO CREEN UN SALVADOR.

¿Cómo se puede ser tan mierda de reconocer eso y no valorarlo?

LO QUE NO SE TIENE QUE SER ES COMEMIERDA Y EMBUTIDO DE LAS MENTIRAS QUE DICE UNA DICTADURA Y VER LAS COSAS COMO REALMENTE SON...ENTRE LAS ESTADISTICAS ESAS DICEN DE 14OO PERSONAS DE MAS DE 100 ...NO SE DONDE CARAJOS VIVIRAN..AUNQUE LOS QUE VIVEN ESA CANTIDAD DE ANIOS YA NO ES POR LO QUE EXISTE AHORA , FUE POR LO QUE EXISTIO CUANDO ESA GENTE NACIO Y CRECIO..

¿Se vivirá más porque la medicina es una mierda? ¿Se vivirá más porque no se educa a la gente en hábitos de vida sanos? ¿Se vivirá más porque la gente no tiene qué comer?

ERES PATETICA, REPITE MIL VECES QUE FRANCO ERA TODO UN SANTITO Y SALVO A ESPANA, IDIOTA.

¿Por qué cojones se vivirá más, con bloqueo y todo?

SE FALSEAN LAS ESTADISTICAS...LAMEBOTAS CASTRISTA.


Rispondi  Messaggio 5 di 21 di questo argomento 
Da: LaCalaveraDeFidel Inviato: 05/12/2008 12:10
Obvio, Azali. Como es obvio que un país que se reconoce carente de medios por ejemplo medicinas y máquinas de diagnóstico, sábanas, hasta productos de limpieza,NO PUEDE estar como dice, sobre todo porque es al pueblo a quien no alcanza eso.
 
Otra razón -para mí segura-es la falta de stress y la carencia de comida occidental, sobrecargada de aditivos y vitaminas y proteinas que han enfermado a Occidente. Son incontables los casos de estoicos ermitaños y santones que viven muchísimos años, debido a su dieta voluntaria.
 
La prueba es que los cubanos que abandonan la isla enferman rápido de colesterolemia y de diabetes, debido al capitalismo. Sí.
 
Pero ¿ha de concluirse que el capitalismo es el culpable, la oferta es la culpable o el que no se resiste?
 
La gente no quiere vivir más, sino vivir mejor, y quiere siempre loque no tiene. Conocí gente arrepentida de irse a los USA porque allí sí tenían que trabajar, rendir cuenta de si faltaban o llegaban tarde y estar expuestos a que los echaran. Nada nuevo bajo el sol : los judíos presos en Egipto cuando se vieron liberados por Moisés lloraban las ollas de carne que comían allí.
 
 
Las cifras están falseadas, y la verdad que contienen donde las tienen no se debe a la atención médica ni sanitaria ni nutrional, sino a lo que YO DIGO.
 

Rispondi  Messaggio 6 di 21 di questo argomento 
Da: Azali5 Inviato: 05/12/2008 13:21
Yo no creo esas estadisticas ..para nada, tenia cerca una casa velatoria..y lo que alli pasaba esta a anios luz de esas estadisticas ..


Primo  Precedente  2 a 6 de 21  Successivo   Ultimo 
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati