Un estudio de la organización no gubernamental IKV Pax Christi señaló que México ocupa el primer lugar en secuestros a nivel mundial, seguido por Irak.
El informe, que fue dado a conocer en Bogotá, Colombia, recalcó que el grave problema mexicano está relacionado con el narcotráfico.
"Los secuestradores tienen entre sus principales objetivos a los hombres de negocios exitosos y a los miembros de la clase media acomodada", señaló en conferencia de prensa Marianne Moor, coordinadora para Latinoamérica de Pax Christi.
Por otra parte la investigación subrayó el aumento de casos en la región, y destacó además de México los casos específicos de Ecuador y Venezuela que aparecen ahora por encima de Colombia.
"En Latinoamérica se inventan las nuevas prácticas del secuestro", señaló la representantes de la ONG, que tiene su sede en Holanda.
De hecho, el informe resalta que de los diez países con más secuestros en el mundo la mitad son de la región.
Cadena perpetua
El aumento de los secuestros en México ha generado una ola de rechazo dentro del país y este mismo mes el presidente, Felipe Calderón, propuso imponer cadena perpetua a los agentes de la policía que sean condenados por vínculos con este tipo de delito.
![](http://newsimg.bbc.co.uk/shared/img/o.gif) | Países con más secuestros México Irak India Sudáfrica Brasil Pakistán Ecuador Venezuela Colombia Bangladesh Fuente: IKV Pax Christi |
Por otra parte, este jueves se aprobó por mayoría de votos en el Congreso del Estado de Veracruz una reforma al Código Penal que establece la prisión vitalicia para los responsables de secuestro y homicidio calificado.
La reforma fue aprobada a pesar de la críticas de expertos en la materia y algunos legisladores.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado (TSJ), Reynaldo Madruga Picazo, dijo que para combatir el problema es necesario introducir una serie de medias integrales.
Madruga destacó la necesidad de hacer una "selección mejor y cada vez más escrupulosa de los servidores públicos, ya sean policías del estado, ministeriales, agentes del Ministerio Público o jueces, aunado al aumento de las percepciones salariales".
En ese sentido, y luego del reciente asesinato de un adolescente, la Policía Federal de México creó un grupo de 300 agentes para combatir el problema.
El corresponsal de la BBC en Ciudad de México Duncan Kennedy indicó que con ese anuncio el gobierno buscaba responder a la sensación que existe en la opinión pública de que los secuestradores y algunos funcionarios de las fuerzas policiales involucrados en ese delito están fuera de control.
Ley anti-secuestro
Mientras tanto, en Venezuela la Asamblea Nacional aprobó este jueves la Ley contra el Secuestro y la Extorsión, que contempla penas de hasta 30 años.
El corresponsal de la BBC en Caracas James Ingham señala que la legislación fue promulgada para enfrentar un delito que no estaba contemplado en una ley específica.
Según las cifras divulgadas por IKV Pax Christi "en 2006 se registraron en Venezuela 382 casos y 280 son del gremio ganadero. Un gran porcentaje de las víctimas no denuncia. Un 60% en la zona fronteriza (con Colombia)".
El corresponsal señala que, según cifras oficiales, este año han ocurrido menos secuestros, pero la situación sigue generando mucha preocupación.
Agrega que además de los casos en la frontera también hay un creciente problema urbano relacionado con los "Secuestros Express", un estilo de plagio en el que los criminales mantienen por varias horas como rehén a una persona hasta que sus familiares pagan una cifra significativa de dinero para su liberación.
El aumento de los secuestros en México ha generado una ola de rechazo dentro del país.
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_7562000/7562903.stm