Oliver Stone admira a Fidel Castro
SAN SEBASTIÁN, ESPAÑA.- Después de haber rodado dos documentales sobre la figura de Fidel Castro, el primero Comandante, y el segundo Looking for Fidel, el cineasta norteamericano Oliver Stone no duda a la hora de elogiar al líder cubano. "Es uno de los hombres más sabios, es un superviviente y un Quijote".
Stone visitó San Sebastián para presentar dentro de la sección Zabaltegi Looking for Fidel, documental que el cineasta rodó al volver a Cuba en 2003 -después de que Fidel Castro mandara ejecutar a tres personas por el secuestro de una embarcación en La Habana-, y sobre el que habló en un encuentro con un reducido grupo de periodistas.
"El primer documental, Comandante, es una película de preguntas provocativas e históricas, sobre la crisis de los misiles, sobre el “Che” Guevara...Yo llegué como un director de cine interesado por el hombre y la crítica norteamericana me acusó de haber tratado muy bien a Fidel, dijo que le había dado un tratamiento de izquierdas, cuando la realidad es que nadie había profundizado tanto en su figura".
"Pero, además, no hubiera podido lograr las respuestas que me dio en Comandante de la forma agresiva en que le formulé las cuestiones en Looking for Fidel", añade Oliver Stone, quien en este segundo intento de abordar la figura de Fidel habla con disidentes y víctimas de la dictadura, en algunos casos con el propio Fidel delante, y en otros sin la presencia del líder cubano.
Comandante fue vetada por la televisión, una censura provocada por los cubanos residentes en Miami que, según Stone, "politizaron la película". Looking for Fidel, en cambio, sí ha podido verse en la televisión norteamericana, donde fue acogida con críticas de distinto signo.
"Hubo buenas y malas críticas -señala Stone-. A las mentes cerradas no les gustó, cuando yo creo que este documental es una aproximación crítica a la figura de Fidel, sino, ¿qué reportero le preguntaría tantas veces por qué no deja el poder? Hay que ver las dos películas para entender la figura del líder cubano".
Después de más de treinta horas de entrevistas, Oliver Stone afirma seguir admirando a Fidel Castro. "Admiro su revolución, su fe en sí mismo y su honestidad. Es uno de los pocos presidentes del mundo que no tiene un duro en cuentas en el extranjero y además ha llevado a su pueblo a un nivel de educación más alto que el de cualquier otro país de la zona".
En Looking for Fidel, el líder cubano justifica las condenas a muertes ejecutadas en 2003 por la situación de "guerra con Estados Unidos" que vive la isla. Oliver Stone piensa que es al contrario.
"No es Cuba la que está en guerra con Estados Unidos (EU), sino al revés -explica-. Son más de treinta años de bloqueo, más de 20 intentos de asesinato contra Fidel. Además, hay que tener en cuenta que los americanos comenzaron con el terrorismo en Cuba, cuando en los años ochenta abatieron a un avión cubano, causando la muerte de más de cien personas. Fue una organización de Miami la que dio la orden, con el apoyo de la CIA, y el criminal sigue en Estados Unidos, donde ha sido perdonado".
Da sus razones
Oliver Stone entiende que sus películas sobre Fidel sean mejor acogidas por el público europeo que americano.
-El cineasta, que a lo largo de su filmografía se ha convertido en un verdadero cirujano que disecciona meticulosamente la situación política de su país, dice que el público americano es un pueblo con una larga tradición en no escuchar a los artistas.
-Primero Oliver Stone abordó sin tapujos la guerra de Vietnam y, luego produjo la historia de Richard Nixon y John F. Kennedy, dos de sus películas más aclamadas, Nixon y JFK. "Quizás sea el destino el que me ha convertido en cirujano político, pero lo cierto es que eso me ha traído malas críticas, sin contar con las dificultades de sacar adelante estas películas. Michael Moore tendrá ahora los mismos problemas. Es una enfermedad eso de etiquetar a la gente, es la forma que tiene la derecha de atacar, desacreditando el filme. Todo esto me agota y por eso ahora he querido salir de todo esto con Alejandro".
-De hecho, Oliver Stone está editando estos días en París la película que recrea la vida de Alejandro Magno. Protagonizada por Collin Farrell y Angelina Jolie, el filme se estrenará en España el próximo mes de enero, cuando ya se hayan celebrado las elecciones presidenciales americanas, ante las que Stone cruza los dedos y dice "espero que las cosas cambien".
FUENTE: EFE
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)