Aclamado en Venezuela : Cronología de las visitas de Fidel a Venezuela Por Julio Pérez Muñoz Con la iniciada este 11 de agosto del 2001, el Comandante en Jefe Fidel Castro ha realizado seis visitas a Venezuela desde 1959, cuando triunfo la Revolucion Cubana. A continuacion ofrecemos una sintesis de cada una: 23 de enero de 1959.- Un año despues del derrocamiento del tirano Marcos Perez Jimenez por un movimiento civico-militar de amplisimo apoyo popular, Fidel Castro llego al aeropuerto de Maiquetía y fue recibido por uno de sus artifices, el vicealmirante Wolfgang Larrazabal. Entre las personalidades de todos los partidos politicos que participaron en la bienvenida se encontraba tambien Fabricio Ojeda, quien presidio la Junta Patriotica surgida tras la caida de Perez Jimenez. Tambien felicito al presidente electo Romulo Betancourt. Fidel hablo ante 300 mil venezolanos, que se reunieron para vitorearlo en la Plaza del Silencio, en Caracas. En esa visita, que termino el dia 27, el lider de la Revolucion cubana afirmo en una de sus intervenciones: 'Quiero que el concepto Patria tenga mayor alcance, ya que al decir Patria nos estamos refiriendo a la Gran America que componen nuestras pequeñas patrias'. 2 de febrero de 1989.- Treinta años despues de su apoteosica visita a Caracas, Fidel asistio a la toma de posesion del presidente Carlos Andres Perez. El maximo dirigente cubano aprovecho la ocasion para entrevistarse con sus homologos Jose Sarney, de Brasil, Joaquin Balaguer, de Republica Dominicana, y Oscar Arias, de Costa Rica, asi como tambien con el jefe del gobierno español Felipe Gonzalez y el expresidente de Estados Unidos, James Carter. Fidel dialogo con mas de cien religiosos venezolanos, con quienes intercambio por mas de tres horas y destaco las coincidencias que existen entre marxistas y cristianos. Durante la visita, el Jefe de Estado cubano acudio a la tumba del Libertador y ante ella dijo: 'Bolivar fue ayer, es ahora y sera siempre la inspiracion de todos'. En una conferencia de prensa ofrecida antes de regresar a La Habana el dia cinco, Fidel expuso como Cuba acepta participar mas ampliamente en las relaciones de America Latina con el mundo desarrollado. En ese sentido, expreso: 'Nuestros paises deben tener ya una actitud firme, energica, ya que implorando no se conseguiria absolutamente nada'. 7 de noviembre de 1997.- El lider de la Revolucion cubana, Fidel Castro, asistio en su calidad de Presidente a la VII Cumbre Iberoamericana, en Isla Margarita. Durante su estancia alli le fueron otorgadas dos distinciones: la Orden de la Universidad Central de Venezuela y la Medalla Bicentenaria de la Universidad de Los Andes. En el Hotel Isla Bonita, donde se alojaron todos los jefes de Estado, Fidel hablo con grupos solidarios. Reitero la denuncia del bloqueo norteamericano contra Cuba, ademas de analizar la situacion de America Latina. Tambien reconocio los esfuerzos del gobierno venezolano para obstaculizar acciones hostiles y agresivas que planeaban elementos terroristas asentados en Miami contra la delegacion cubana, y en especifico su propio asesinato. Fidel envio por intermedio del secretario del Consejo de Estado, Jose Miyar Barrueco, un mensaje a los participantes en un acto de solidaridad con Cuba en la Universidad del Oriente, nucleo de Nueva Esparta, mediante el cual ratifico la fidelidad de los cubanos al legado latinoamericanista de Marti y Bolivar. Durante esta visita se reunio con el presidente de Colombia, Ernesto Samper, y con el Secretario General de la ONU, Kofi Annan. Tambien subrayo profeticamente: '...a las cifras irrebatibles y las realidades palpables que demuestran el desarrollo acelerado de una especulacion financiera, universal e insostenible, la vulnerabilidad creciente de las economias, la destruccion de la naturaleza, el porvenir incierto y el abismo sin fondo a que nos conduce el neoliberalismo ciego, bajo la egida de la potencia mas poderosa y egoista de la historia. No hay que esperar que lasmonedas pierdan su valor y las bolsas se desplomen'. Un dia despues, el nueve, regreso a Cuba. Primero de febrero de 1999.- Fidel viajo a Caracas para participar en la toma de posesion del nuevo presidente venezolano, Hugo Chavez, quien llego al cargo despues de ganar ampliamente, con casi 60 por ciento de los votos, las elecciones. 'Vengo a compartir las esperanzas del pueblo venezolano', afirmo entonces. Chavez asumio la presidencia un dia despues. Ambos mandatarios intercambiaron por mas de ocho horas. Anteriormente, lo habia hecho con el primer mandatario saliente, Rafael Caldera. Fidel fue aclamado por miles de estudiantes en la Universidad Central de Venezuela y participo en el acto de la Avenida de los Proceres, al que concurrio mas de un millon de personas, a quienes se dirigio el nuevo presidente, Hugo Chavez. El dia cuatro, regreso a La Habana. 26 de octubre del 2000. El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Fidel Castro, realizo su quinto viaje a Venezuela para firmar un acuerdo integral de cooperacion entre los dos paises, que incluye el apoyo cubano con especialistas en la salud y entrenadores deportivos, y el suministro de 53 mil barriles diarios de petroleo venezolano a Cuba en condiciones favorables. La visita coincidio con la semana de amistad Cuba-Venezuela. En compañia de Chavez Fidel recorrio los estados de Barinas, Portuguesa y Lara, en cuya capital, Barquisimeto, lo declararon Hijo Ilustre. El domingo 29 fue invitado a participar junto a Chavez en el programa "Alo, presidente", que en esta ocasion se desarrollo en el Salon Simon Bolivar, del sitio historico Campo de Carabobo, a traves de la radio y la television, y trasmitido tambien a Cuba y otros paises. Ambos reflexionaron sobre asuntos historicos, politicos, economicos y sociales de America Latina y preconizaron la necesaria unidad de la region, relacionandola con el ideario de Jose Marti y el Libertador. En el programa, Chavez reitero el agradecimiento a Cuba por la ayuda recibida con personal de la salud luego de la tragedia de Vargas en diciembre de 1999, y la continuidad de ese respaldo de medicos con una nueva concepcion social, tambien en otras zonas de Venezuela. Puntualizo el Presidente de esa nacion que cuando se habla de unidad no se trata de copiar modelos, sino de respeto mutuo por los respectivos programas que desarrollan con caracteristicas diferentes cada uno de los paises, para lo que se necesita la lucha integrada en esos objetivos. Tambien el Comandante en Jefe fue recibido en sesion solemne por el Parlamento venezolano, organo que esa semana dejo constituido el grupo de amistad con Cuba, y rindio homenaje al Libertador Simon Bolivar, recorriendo lugares vinculados con esa alta figura de America. Ademas, visito la localidad de La Guaira, en el estado de Vargas, donde le confirieron la llave de la ciudad y lo declaran Hijo Ilustre, en reconocimiento al pueblo cubano, primero en ayudar a los pobladores tras la catastrofe de diciembre ultimo. En acto de masas realizado en esa propia zona venezolana, Fidel confeso sentirse altamente impresionado por lo visto y las muestras de solidaridad recibidas de los residentes de esa localidad. 'El pueblo venezolano ha renacido a la esperanza', dijo. Antes de partir, fue investido por Chavez con la Orden del Libertador Simon Bolivar. El Comandante en Jefe regreso a La Habana en la madrugada del dia 31. 11 de agosto del 2001.- El presidente cubano, viaja a Venezuela para recibir el Gran Collar de la Orden del Congreso de Angostura. Tras su arribo, Fidel se trasladara al Estado de Bolivar, 500 km al sureste de Caracas, donde sera distinguido con la condecoracion, en una ceremonia donde estara presente su homologo venezolano, Hugo Chavez. SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |