|
General: No es un rumor..
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: matilda (Mensaje original) |
Enviado: 15/12/2008 22:11 |
Abismales diferencias La gran crisis Las noticias siempre son las noticias. Frescas como la lechuga, sino, no sirven para el día siguiente. Quizás por eso los rumores son, a mi modo, como los perfumes. Un primer impacto y ya. Si la química es buena y bien preparada, se fija en la piel y la ropa, pero no se “siente lejos”. Hay que pegarles la nariz. La profunda crisis económica que envuelve a los Estados Unidos no es ni un rumor ni una noticia. No le veo, por más que leo y estudio los atinados y desatinados análisis de los porqué y los por cuantos, esa primicia de la “cosa fresca” (puede leer si gusta carne, boom, lo último, lo exclusivo). Desde los tiempos de Carlos Marx ya estaba anunciada. La engendra el propio sistema capitalista, unas veces con más coloretes y otras con menos, pero la misma cara al fin y al cabo. Tampoco es un rumor, por ser muy cierta e impredecibles sus consecuencias, sobre todo para los más pobres y los que aún le siguen el maquiavélico juego usurpante y despiadado al imperialismo yanqui. Lo novedoso del hecho, para mí, y que marca la irrefutable decadencia es que, como nunca antes quizás, el mundo se ha hecho partícipe de ella. Y entre más “títeres” suban al escenario más generalizadas serán sus influencias. Empero, no pretendo analizar ni esencias ni impactos, que ya varios analistas sacan a la luz con aciertos lógicos y desaciertos parciales, unos más argumentados, otros catedráticos y los más no poniendo puntos a las “íes” en el dramatismo al que pueden enrolar al mundo en asuntos de saqueo, hambre, desnaturalización, desequilibrio general y muerte lenta, sino acelerada por guerras y políticas neoliberales que potencian la miseria y la desigualdad de las naciones. Lo que me hace mover una y otra vez la cabeza es el silencio en que se envuelve la verdadera crisis de los que están en crisis. No hay dudas de que el imperialismo es un perro de caza. Exactamente el 15 de octubre, un cable fechado en Washington y publicado en el diario Granma Digital, ponía los pelos de punta a quienes todavía el horror del mundo no les ha matado la ternura. “En California, un administrador de inversiones desempleado pierde una fortuna y en un acto de desesperación mata a su familia y se suicida. En Ohio, una viuda de 90 años de edad se pega un balazo en el pecho al ver que llegan alguaciles con una orden de desalojo de su modesta vivienda” Pero el cable argumenta más: “En Massachusetts, Carlene Balderrama, un ama de casa que ha ocultado a su marido la desesperada situación financiera en que se hallan, envía una carta a la empresa que está financiando su hipoteca, advirtiéndole: "Para el momento en que ustedes libren una orden de ejecución contra mi casa, estaré muerta". Balderrama se suicidó de un balazo, tras matar a sus tres amados gatos, dejando una póliza de seguros y una carta en la mesa informando de su decisión de quitarse la vida”. La angustiosa realidad de los desprotegidos de siempre no está en los análisis. La cifra de los millones de desempleados tampoco. Titulares como el que difunde ABN (Agencia Bolivariana de Noticias) escasea en los más populares buscadores de Internet. “El desempleo recorre Estados Unidos”: 533 mil puestos de trabajo menos. Y tal como argumenta la publicación, hay un curioso contraste por la supuesta preocupación de la Casa Blanca y el mismo discurso de sus representantes: “Tratamos de seguir nuestros agresivos esfuerzos para restaurar la salud de nuestros mercados de crédito y de vivienda”. Y todavía no se sabe hasta que cuantía matemática alcance la sumatoria sobre los ya más de 18 millones de norteamericanos que no tienen trabajo. Pero, tal como se lee en el periódico digital 26noticias.com.ar, de Argentina, la gran crisis es elocuente: La tasa de desempleo en Estados Unidos se elevó en noviembre a su máximo nivel en 15 años y dejó sin trabajo a muchos. Una tendencia que se extiende por todo el mundo, pese a los esfuerzos de gobiernos y bancos centrales por atajar la recesión. ¡Cuánta diferencia a la crisis acontecida en Cuba en los años 90! Recuerdo que ante el derrumbe desintegrador de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), llegó el pormenorizado análisis del Comandante Fidel Castro razonando causas, consecuencias y transcendencias para el país. La asunción del Período Especial (prácticamente condiciones de guerra en tiempos de paz) obligó entonces a cerrar numerosas industrias, grandes y pequeñas, reducir plantillas, reordenar producciones, empleos, adoptar medidas emergentes y drásticas para la vida habitual de la nación. Todo un maremoto económico, pero ningún cubano quedó en la calle. Todos los supuestos cesantes fueron a sus casas con el 60 por ciento del salario neto, su derecho a vacaciones, a pensión, hasta tanto se le buscara ubicación – responsabilidad de las administraciones y el Estado- . No cerró ni una escuela ni un hospital, a nadie se sacó de sus casas, no se cobró ni un centavo de más por los servicios establecidos y se buscó siempre una manera de potenciar a los beneficiarios de la asistencia social. Ahora que estamos cerca de cumplir el 50 aniversario del triunfo revolucionario de enero, ante lecturas como estas que descarnan el “sueño americano”, no puedo pasar por alto estas abismales diferencias. Un país pobre, bloqueado económicamente por ese mismo Estados Unidos que ahora arrastra todo lo que puede para seguir con su águila mortal desangrando al mundo, preservó la dignidad de su pueblo y su garantía de vida por encima de todas las cosas. Es cierto que el entramado social y doméstico todavía no ha podido llegar a los niveles de antes. También muchas medidas pudieron ser más efectivas y eficaces. Incluso, pudimos hacer más que lo que hicimos y, quizás hoy, los avances fueran más loables y las huellas negativas menos complejas. Pero, con todo, la diferencia es abismal. Tremendísima. Absoluta. Y en medio de ese Período Especial que nos llevó a una verdadera encrucijada en todos los aspectos de la existencia estatal y privada, nada se detuvo y crecimos en escuelas nuevas, carreteras, centros de salud. Se electrificaron pueblos, se aprovecharon subproductos y derivados de las principales fuentes de ingresos, se reanimaron las producciones artesanales y hasta aprendimos que la llamada Opción Cero más que un reto político y social, era una virtud humana porque despertó la inteligencia colectiva para enfrentar los problemas esenciales. Esa es la verdad que tampoco cuentan la mayoría de los analistas ni publica la llamada “gran prensa” cuando ponen a Cuba en la picota pública y llaman un fracaso al proyecto socialista. Y no estamos conformes con las estreches que engendra una economía debilitada y, muchas veces, mal administrada. Tampoco renunciamos a mejoras de todo tipo ni el socialismo es sinónimo de pobreza. Nada más lejos de su empeño esencial. Lo valiente no quita lo cortés. En Cuba la abundancia no corre por las calles, pero se respira, se siente y es vida ese aire de gente sencilla, saludable, jovial, instruida, bien vestida, solidaria, laboriosa, creativa, sincera y revolucionaria. Esa es la mayoría que, con estoico, convencido y sacrificado andar, poco a poco, todos los días, borra la existencia del Período Especial. La misma que nunca le ha faltado la bola de pan ni en los 90 ni en los 2000. La que cuando no hubo gasolina ni guaguas, se movía – se mueve - en bicicleta, diserta de la pelota su deporte nacional, aplaude sus artistas, hace las iguales colas para comprar los abastecimientos normados, que tampoco se redujeron ni en una onza cuando la crisis ni después de la crisis y cuestan kilos para que lo compre el vago, el disidente, el negro, el blanco, el jubilado, el impedido físico, el trabajador y toiticos los cubanos por igual, sin pedirles afiliaciones políticas, raciales o religiosas. A pichones de la boca abierta, a los de amnesia provocada y a los que se disfrazan de caperucita roja de vez en vez es bueno, saludable, darles pastillitas para la memoria. No digo yo si hay enormes, gigantes, extraordinarias y legítimas diferencias. |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 15/12/2008 23:07 |
Uy pobechitos los nenes a los que no les gusta tomar la sopa!! Me olvidaba que ustedes son dos altos exponentes de la literatura bloguera y falaz,juazzzzz mati |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 15/12/2008 23:20 |
Uno de los paises con mayor tasa de suicidios es Cuba.. |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 15/12/2008 23:33 |
Ya quisieras tu tener la capacidad de un bloguero medio.. burra. |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 15/12/2008 23:46 |
Y ya qisieras tu tener una neurona sana para poder evaluarme,bobis. mati |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 15/12/2008 23:46 |
Cualquiera, hasta un descerebrado, NOTA TU FALTA DE INTELIGENCIA , BURRA. |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 16/12/2008 02:23 |
No me digas? en serio? deberías revisar tus proyecciones con tu analista, seguro que tu seguro de salud te cubre uno gratis, Hacen grandes esfuerzos por desviar los temas ,pero lo único que evidencian es su gran nível de impotencia. mati |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 16/12/2008 04:47 |
Quien ha dicho que analizo o debato algo ?? estupida argentina de mierda...ustedes solo sirven para reirnos. |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 16/12/2008 07:11 |
No claro que no debates nada ni podrías aunque te lo propusieras. Y claro que sí que debes reirte, te imagino 24 horas delante de la computadora con los ojos fijos y la boca sonriente y abierta en oh,, mientras la baba te cae por la comisura......ah y el helado que chorrea lentamente por tu frente..todo un poema..juaz mati |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 16/12/2008 09:35 |
A MI ME IMPORTA TRES PEPINOS LO QUE TU OPINES, ARGENTINA DE MIERDA. |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 16/12/2008 11:59 |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 16/12/2008 14:23 |
|
|
|
De: Gran Papiyo |
Enviado: 16/12/2008 16:47 |
Uno de los paises con mayor tasa de suicidios es Cuba.. (Azali) Y cómo te enteraste ????? Se supone que en una dictadura todo se mantiene en secreto (según Comocomo). SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
|
De: Comocomo |
Enviado: 16/12/2008 19:11 |
- [ Translate this page ] 22 Sep 2005 ... la isla dio a conocer que la tasa de suicidio en Cuba había rebasado los 20 por cada 100.000 habitantes. Aquellas cifras revelaban que, en ...blogs.periodistadigital.com/juliosanfrancisco.php/2005/09/22/title_29 - 45k - Cached - Similar pages - [ Translate this page ] 28 Jun 2007 ... Existen una serie de rasgos que han distinguido históricamente al suicidio en Cuba, esto es que persisten por largas décadas y son ...duaneldiaz.blogspot.com/2007/06/el-suicidio-en-cuba-dilogo-con-pedro.html - 212k - Cached - Similar pages - [ Translate this page ] Otra forma de escapar|Por Rafael Rojas El País - lanacion.com. www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=742076 - 56k - Cached - Similar pages - [ Translate this page ] 8 May 2006 ... Cuba tuvo una tasa de suicidios de 18.1 por cada 100000 habitantes ... Las estadísticas del suicidio en Cuba parecen estar vinculadas al ...www.lanuevacuba.com/nuevacuba/notic-06-05-802.htm - 21k - Cached - Similar pages - [ Translate this page ] Los cubanos en la isla tienen la tasa de suicidio más grande de América Latina. ... Donate estima que la tasa actual de suicidios en Cuba es de más de 20 ...www.cubanet.org/CNews/y98/jun98/19o7.htm - 12k - Cached - Similar pages - [ Translate this page ] 30 Oct 2006 ... Por mucho que haya buceado por Internet y en paginas de contenido social de la Isla de Cuba. He leído poco sobre los suicidios en cuba, ...www.conexioncubana.net/index.php?st=content&sk=view&id=4880&sitd=0 - 68k - Cached - Similar pages - [ Translate this page ] Segun un articulo del Nuevo Herald, la causa del suicidio en Cuba tiene causas sociales, a diferencia de lo que ocurre en el resto del mundo, en el que son ...suicidio.blog.com.es/2006/05/31/el_suicidio_en_cuba_tiene_causas_sociale~844019 - Similar pages - [ Translate this page ] A principios de los años 80, el Ministerio de Salud Pública de la isla dio a conocer que la tasa de suicidios en Cuba había rebasado los 20 por cada 100.000 ...www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=3183 - 54k - Cached - Similar pages - [ Translate this page ] Fundacion Nacional Cubano Americana es la organizacion de exilados cubanos en el exilio mas antigua y prestigiosa fundada por Mas Canosa para el ...www.canf.org/2006/1es/noticias-de-cuba/2006-may-07-la-angustia.htm - 19k - Cached - Similar pages - [ Translate this page ] El suicidio a la cubana, como manifestación de un existir violento, ... Por su parte, la capital de Cuba fue la provincia de menor índice de suicidios (12.5 ...www.elveraz.com/articulo9.htm - 50k - Cached - Similar pages |
|
|
|
De: Comocomo |
Enviado: 16/12/2008 21:35 |
Epígrafe: 100 mil suicidios para demostrar la superioridad de la medicina cubana de Fidel Castro Sumario: "...cifras revelan que, en menos de una década, el índice de muertes por esa causa se había duplicado -en 1969 sólo morían así 8 entre 100.000- y que Cuba no era uno de los países latinoamericanos donde más personas se mataban al año, sino la nación con más suicidios per cápita del hemisferio occidental. Los cubanos, según esa estadística infernal, se matan más que los norteamericanos y que la mayoría de los europeos..." Por Rafael Rojas EP / Noticuba Internacional Jueves, 22 de septiembre de 2005 En los últimos 25 años, los cubanos, carentes de medios autónomos de comunicación y de recursos económicos, políticos e ideológicos para oponerse al Gobierno de Fidel Castro, han aprendido a transmitir su incertidumbre y su angustia de otras maneras. Casi dos millones se han marchado del país como han podido -en balsas, camiones flotantes, cajas de correo aéreo, trenes de aterrizaje- y alrededor de 70.000 se han suicidado, también, de las más diversas formas: incinerados, ahorcados, desangrados, apuñalados, atropellados en la carretera, precipitados al vacío o, simplemente, de un tiro en la sien. En el último medio siglo, 100.000 cubanos podrían haberse quitado la vida. A principios de los años ochenta, el Ministerio de Salud Pública de la isla dio a conocer que la tasa de suicidio en Cuba había rebasado los 20 por cada 100.000 habitantes. Aquellas cifras revelaban que, en menos de una década, el índice de muertes por esa causa se había duplicado -en 1969 sólo morían así 8 entre 100.000- y que Cuba no era uno de los países latinoamericanos donde más personas se mataban al año, sino la nación con más suicidios per cápita del hemisferio occidental. Los cubanos, según esa estadística infernal, se mataban más que los norteamericanos y que la mayoría de los europeos, los asiáticos y los africanos. La isla caribeña se acercaba a las tasas de suicidio de países nórdicos como Dinamarca, Finlandia y Suecia, y de algunos de sus aliados en Europa del Este como Hungría, Rusia y las repúblicas del Báltico. Un estudio realizado a mediados de los noventa, en Miami, por Maida Donate y Zoila Macías, dos antiguas investigadoras del Ministerio de Salud Pública, cuestionaba las estadísticas dadas a conocer por la Organización Mundial de la Salud, en 1995 y 1996, según las cuales, el Gobierno cubano había logrado contener aquella tendencia creciente con tasas de alrededor de 2.000 suicidas al año. Según estas estudiosas, a mediados de la pasada década, el índice de suicidios debió estar cercano a los 30 por cada 100.000, manteniendo a Cuba entre las cinco naciones más suicidas del mundo. Donate y Macías, sin embargo, demostraban que esa tendencia, acentuada entre los habitantes de la isla, también caracterizaba a los cubanos de Miami, cuyas tasas de suicidio eran superiores a las de otras comunidades hispanas en Estados Unidos. El tema ha llamado la atención de novelistas, historiadores y sociólogos. Guillermo Cabrera Infante le dedicó uno de los mejores ensayos de su libro Mea Cuba (1993), titulado Entre la Historia y la Nada, y publicado originalmente en la revista Escandalar. Allí se contaba la historia de los grandes suicidios políticos del siglo XX cubano: desde los de personalidades de la vida pública republicana, como el alcalde habanero Manuel Fernández Supervielle, el líder populista Eduardo Chibás, el ex presidente Carlos Prío Socarrás o el director de la revista Bohemia, Miguel Ángel Quevedo, hasta los de importantes dirigentes de la Revolución como la heroína Haydée Santamaría, el magistrado Osvaldo Dorticós y varios ministros revolucionarios: Augusto Martínez Sánchez, Alberto Mora, Rodrigo García... Otro novelista, Eliseo Alberto, en una de las crónicas de su libro Dos cubalibres (2005), habla de escritores y artistas suicidas, más recientes, como los poetas Raúl Hernández Novás y Ángel Escobar, los narradores Guillermo Rosales y Miguel Collazo, la pintora Belkis Ayón y la historiadora Raquel Mendieta. Al lector europeo o norteamericano puede resultar tediosa o extravagante, por trivial o desconocida, tan larga lista de trasnochados románticos y tropicales, nacidos en las Antillas de fines del siglo XX y, a pesar de ello, resueltos a quitarse la vida ante el infortunio de la historia. Pero, en todos los casos, se trata de protagonistas de la vida cultural cubana, precisamente, en sus décadas de mayor apogeo utópico y aclamación occidental. El último libro del más laborioso historiador de temas cubanos, el profesor Louis A. Pérez Jr., de la Universidad de North Carolina, en Chapel Hill, se titula To Die in Cuba. Suicide and Society (2005) y versa sobre la vocación suicida de los habitantes de la isla. La investigación de Pérez viene a confirmar algo que ya se desprendía del estudio de Donate y Macías y desarrollado también por Damián Fernández en su ensayo Cuba and the Politics of Passion (2000): a saber, que, entre cubanos, ese impulso de aniquilación no es atribuible, únicamente, al establecimiento de un orden comunista en el Caribe, sino a una experiencia traumática de la historia y a un ejercicio patológicamente afectivo de la vida social y política. Desde fines del siglo XIX y, sobre todo, desde las primeras décadas del XX, ya los índices de suicidio en Cuba estaban por encima del de la mayoría de los países latinoamericanos. En 1907, por ejemplo, el médico legal Jorge Le Roy Cassá publicó un estudio, titulado Qou Tendimus?, en el que daba a conocer que entre 1890 y los primeros años de la República, es decir, en poco más de una década, se habían matado 764 hombres y 355 mujeres. Entonces, la población insular, cercana a los dos millones de habitantes, acababa de sufrir una guerra en dos actos, la de los cubanos por su independencia y la de los Estados Unidos contra España, y un nacimiento como nación moderna constantemente alterado por tensiones raciales y guerra civiles. Un siglo después, la proporción de muertes por suicidio en Cuba parece confirmar esa tendencia a la automutilación de una ciudadanía, capaz de soportar la más larga dictadura de la historia occidental, pero incapaz de hacerlo sin dejar un testimonio perturbador. Psiquiatras, filósofos y escritores piensan que un acto tan misterioso como el suicidio es inexplicable. Inexplicable, piensan algunos, como la locura y el amor, los milagros y las alucinaciones. El estudio de un historiador tan autorizado como Louis Pérez demuestra que, en el caso cubano, esa inveterada disposición al suicidio tiene que ver con la historia o, más específicamente, con el devenir político de la isla. Toda experiencia autoritaria, como la que se vivió en Cuba antes de 1959, y toda experiencia totalitaria, como la que ha tenido que soportar la población cubana desde 1959, es transmisora de esa "sombra" de muerte que, al decir de Eugenio Trías, deja a su paso cualquier gobierno tiránico. Las fantasías occidentales establecen a Cuba como una isla caribeña, con fuertes tradiciones de alegría y comunitarismo, capaces de movilizarse contra la racionalidad moderna. La vocación suicida de los cubanos, sin embargo, describe a una ciudadanía atormentada, incapaz de liberar frustraciones históricas, reacia a superar traumas nacionales y demasiado proclive a la experiencia afectiva de los conflictos políticos. No hay estadística más reveladora del carácter sombrío del socialismo cubano que esos 100.000 suicidas en medio siglo. http://blogs.periodistadigital.com/juliosanfrancisco.php/2005/09/22/title_29 |
|
|
|
De: maikohara4 |
Enviado: 16/12/2008 21:35 |
Que risa,ja,ja,ja,ja,ja..todas esas paginas y blog son pagados por el gob de Gringolandia,si no dicen eso de que otra cosa podrian hablar,pues ellos de Cuba saben menos que del cosmo..semejantes gentusa queriendo pasar por cubanologos..sabes comecome..que en Miami en el exilio de ex-cubano hay una tasa de suicidio de 14.8 %,segun dicen los estudiosos sobre de la Universidad Internacional de la Florida,la tasa de suicidio del exilio es mas alta que la de Cuba..busca eso tambien en Google y tambien en yahoo.... |
|
|
Primer
Anterior
5 a 19 de 19
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|