|
General: Rafael Reig, o el mojito como arma ideológica
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Azali5 (Mensaje original) |
Enviado: 19/12/2008 21:26 |
December 19th, 2008 쨌 11:16 am 쨌 26 Comentarios El escritor Rafael Reig ha regresado encantado de Cuba. Sus crónicas turísticas (aquí, aquí y aquí) son fehacientes ejemplos de idiotez alcohólica. Para muestra, su conversación con Abel Prieto, Ministro de Cultura: Abel venía muy acatarrado, era por la mañana. -Oye, Rafael, ¿tú te tomarías un roncito conmigo? Es que estoy con catarro. Me puse a toser con gran pompa y aparato: -Claro, Abel, yo también, por prescripción médica. -Yo lo tomo blanco, pero es muy fuerte para ti. Tú pide un añejo. ¿Muy fuerte? ¿Para mí? Eso duele, Abel, compañero. Me tomé el que me recomendó. Abel exprimía limón en el vaso, por la vitamina C (sería). Al tercer vaso apareció Violeta, que debía de estar con un cantante irlandés que enredaba por allí. Abel se abalanzó: -Óyeme, Violeta, ¿tú no tomas tu ron? -Bueno, si es costumbre también aquí en Navidad, vale. En España lo tomamos de postre, el turrón. -Todo el año, Viole, mi amol, a cualquier hora -dijo Abel-. Por favor, ponle su ron a Violeta. Y el tío, venga de chicolear con Viole. Como es ministro de Cultura (entre otras cosas, como novelista), para fastidiar le dije: -Tío, eres el primer ministro flamenco que veo. Pareces uno de los Chichos. Se descojonaba. (Entre paréntesis: en España yo he dicho cosas así a ministros y me ha costado un disgusto enorme, porque tienen un sentido del humor aquí formidable). También le dije a Abel que me había sorprendido cómo estaba de cuidada la infancia en Cuba. Las bibliotecas infantiles, los parques, los colegios, los museos didácticos: se ve un esfuerzo espectacular por la infancia, por la educación, por la igualdad real de oportunidades. |
|
|
Primer
Anterior
2 a 8 de 8
Siguiente
Último
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 19/12/2008 22:00 |
Woland // Dec 19, 2008 at 11:39 am He tratado de invocar el Espíritu Navideño y tal (I tried REAL hard, como diría Sam Jackson en… ya sabéis), pero ni modo: este tío es un ejemplar típico del HDI (Hijeputa Descerebra’o Integral), en su versión más cutre (la hispánica), subvariante particularmente atrasada (la gallego-asturiana). Si me cruzo con alguien que lea alguna de las mierdas con las que ha contaminado las imprentas, lo denuncio. Pero creo que es altamente improbable. Fantoche. (To be continued after Christmas…) 2 elena // Dec 19, 2008 at 12:15 pm A veces siento vergüenza por lo que algunos , dizque profesionales de no se sabe muy bien el qué, se atreven a contar después de una visita protocoalcoholizada (por lo que él mismo escribe) a la isla. Vergüenza y asco. Por lo que dicen ser, por lo que dicen pensar. Lo de la versión cutre-hispánica, subvariante particularmente atrasada gallego-asturiana, me produce otro tipo de vergüenza y hartazgo. Las generalizaciones son penosas. 3 ZV // Dec 19, 2008 at 12:23 pm El chispa e’tren que le dieron le sentó mal. O tal vez fue el Saltap’atrás. Aflojan el cerebro, pero este lo tenía flojo desde hace rato. En cualquier momento se le desprende. Abel Prieto toma ron con leche, eso declaró una vez en una reunión con Carlos Feltrinelli. 4 Anonymous // Dec 19, 2008 at 12:29 pm Que horror caballero! se merece que lo encierren con un disco de “Los chichos” a todo volumen y un libro de Abel Prieto. 5 Lansky // Dec 19, 2008 at 12:36 pm Francamente, no comparto las alabanzas de Reig hacia los jerarcas del regimen cubano, y hasta sospecho que hay en ellas parte del agradecimiento pesebrista de viajar con gastos pagados, pero… detesto a los que usan sus “nick” para insultar y no para argumentar: eso os invalida a todos, incluido el autor de este blog, y os retrata como lo que sois: unos energúmenos faltones. 6 pd // Dec 19, 2008 at 12:44 pm Lansky, yo no uso nick. Soy el editor del blog, y todo el mundo sabe que me llamo Ernesto Hernández Busto. Digo lo que pienso: con esas crónicas, Reig se presenta como un idiota, capaz de aplaudir una dictadura a cambio de un vaso de ron. Por cierto, usted sí que usa nick, ¿o no? 7 Woland // Dec 19, 2008 at 12:45 pm Lo siento, elena: mi clasificación NO se refiere a las personas (a asturianos y a gallegos, entre los cuales hay magníficas personas, incluyendo amigos míos), sino a las sociedades. Revisa quienes le dan los premios a este individuo, y entenderás lo que digo. 8 Lansky // Dec 19, 2008 at 12:55 pm Uso nick, pero aludía a sus corresponsales, y le incluía a usted en la falta de argumentos ,sustituidos por insultos, use usted o no su nombre. No me gusta hacer crítica de intenciones, sino de argumentos, como digo, pero los “gusanos” sólo valoran Cuba si la tienen puesta a su nombre como finca privada suya, igual que Castro y los suyos, ¿no? o ¿me equivoco? ¡Viva el pueblo cubano y los logros de su revolución! 9 pd // Dec 19, 2008 at 1:10 pm OK, Lansky, si tanto le interesa el pueblo cubano hay varias cosas que debe tener en cuenta: –el pueblo cubano no es Abel Prieto, Iroel Sánchez y el resto de sus anfitriones. –el millón y medio de exiliados que ha dejado el castrismo también es “pueblo cubano”. –los “logros” de la Revolución son la división de la familia, este triste saldo de víctimas, la ideologización forzosa del sistema educacional, la represión de las libertades básicas de las que usted disfruta fuera de Cuba, la represión de cualquier tipo de disidencia, de los homosexuales (mire este titular sobre la UMAP) y las minorías, etc, etc. Infórmese, por favor, y deje de repetir el manual del tonto útil. 10 Lansky // Dec 19, 2008 at 1:14 pm Claro, con Batista el pueblo cubano estaba unido y la familia también, unida y bien jodida, pero veo, eso sí, que ustedes también tienen consignas en lugar de argumentos 11 Gabriel // Dec 19, 2008 at 1:53 pm Con amigos como ese la revolución no necesita enemigos. Menudo ejemplo. 12 Woland // Dec 19, 2008 at 2:04 pm Mire, Lansky, Ud., el alcoturista del Reig, y otras marionetas similares que pululan (¡y medran! ¡ay, subvenciones…!) por la Península Ibérica utilizan un “argumento” que impide cualquier discusión. “Argumento” que resumo en la expresión, más que consigna, todo un mantra: “en-Haití-viven-peor”. (Ud. la ha presentado en la variante histórico-revisionista: “bajo-Batista-vivían-peor”). Pero el caso es que ni yo ni el millón y medio (¿sólo, Ernesto?) de cubanos que nos hemos visto obligado a abandonar nuestro país queremos vivir en Haití… ni en Zimbabue, ni en Birmania. Y, definitivamente, no queremos una (OTRA) dictadura militar. ¿Entendido? 13 Anónimo // Dec 19, 2008 at 2:20 pm Ya sacaron al “coco” Batista, que asusta a los niños. Tírale por la cabeza las estadísticas del 58, Ernest, y así cerramos el círculo. Dios mío, qué atorrantes… Todavían deben estar borrachos… 14 Amadeus // Dec 19, 2008 at 2:23 pm Otro tonto útil se agrega a la plantilla de Abel Prieto, que sabe muy bien cómo cultivar estos ejemplares. Medio de siglo de dictadura a veces no bastan para convencer a ciertas gentes, porque siempre cae algún despistado que de pronto descubre el ron, los habanos y las bondades de la nomenklatura cubana en La Bodeguita del Medio. 15 Rogelio // Dec 19, 2008 at 2:39 pm Dejen que el pobre Lansky de sus últimos coletazos, con sus ínfulas primer-mundistas, mirando a los cubanos libres, (gusanos nos llama él) por encima del hombro. La crisis de reacomodo mundial que ahora empieza colocorá a España, con su incapacidad crónica para entender el mundo y entenderse a sí misma, en el sitio que le corresponde. Se acabó el cuento Lansky, la burbuja pinchó, ahora se trata de trabajar tanto como los chinos (adios a la siesta), o de tener el mismo respeto por la inteligencia que tienen otras naciones como Brasil o India que no han tendio la suerte de colgar del sur de Europa (y de sus subvenciones)… Corre, Lansky, corre a Cuba a disfrutar de tus últimos instantes de “superioridad” barata. 16 waco // Dec 19, 2008 at 2:46 pm pa que discutes con el tal lansky,no ves que es de esos que no aceptan argumentos?tu le estas pidiendo demasiadas virtudes a una sola persona.ya el hombre es comunista ,desear que sea tambien honesto o inteligente,es pedir demasiado. saludos 17 Batistiana // Dec 19, 2008 at 3:00 pm Pero, Lansky, qué haces ahora defendiendo al castrismo cuando anduviste conmigo de marcha y de mafia? 18 ZV // Dec 19, 2008 at 3:01 pm Sólo hay que verle la lengua al R, igualita a la de Lansky. 19 veroco // Dec 19, 2008 at 3:41 pm Alabao, este tipo Reig lo que está es haciendo una mala imitación de Graham Greene.. 20 Sin Ganas // Dec 19, 2008 at 4:19 pm Lansky es un obtuso. No se ensañen. Sacar a Batista del hoyo es como comparar la españa en la que vive lansky con la españa en la que nació. Graham Greene le dio 20 vueltas a la luna cuando el resto de la gente se empezaba a poner el traje de astronauta. Y R. Reig me ha decepcionado y mucho con sus simplezas, vulgaridades y lugares comunes. Nadie que viva en el negociete de la culturita y que tenga un mínimo de decencia debería dejarse invitar, ni a ron ni a te, por un ministro. Pais de mendigos el mio. 21 ¿Quién es Batista? // Dec 19, 2008 at 4:38 pm ¿Cuántos salieron de Cuba huyéndole a Batista? Sabemos de los que han huido después… 22 Ric // Dec 19, 2008 at 7:04 pm Ernesto, por favor no pierdas el tiempo con ese tipo. Primera referencia (tangencial) que veo al profundo alcoholismo de Abel Prieto. 23 Roberto // Dec 19, 2008 at 7:59 pm Se limpio el pecho para la proxima invitacion a costa del Erario Publico con el ultimo parrafo..Habria que ver a todos estos tontos utiles sin teta pa’ chupar… 24 Liborio Liberto // Dec 19, 2008 at 9:21 pm Lansky debe ser descendiente de Meyer, y tendrá algún acotejo con la mafia Castrocomunista. Dejenlo que se muerda solo. 25 Anonimo // Dec 19, 2008 at 9:42 pm 26 Varela Blog // Dec 19, 2008 at 9:48 pm Lansky tiene razon. Insultar no es argumentar. Argumentar es decir: Ay, me duele si me das por atras! Insultar es decir: Si me das por culo te descojono, bugarron de mierda! Y Batista sacaba ojos. Fidel no. Es que no le hace falta, todos ya son ciegos como el mamalon que se jalo y empezo a escribir boberia de los Eliancitos alegres y la Marielas liberadas. Gastos pagos. |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 19/12/2008 22:30 |
De este tipo de h.d.p, hay muchos pululando por aqui.. Cuando salí de Cuba Acabo de llegar de La Habana, donde he estado una semana. Tal y como te imaginas, me compré una guayabera y me fumé unos cuantos tabacos, siempre en compañía de algún ron, como este estupendo Caney que nos dio Eduardo Vilas padre en la fiesta navideña de Viroex, la empresa con la que trabaja en Cuba. De parranda Mañana te lo cuento. Hoy sólo te enseño unas fotos. Veníamos de La Habana, arrastrando la maleta. Las ruedas botaban contra el empredrado de la calle de la Palma cuando nos hemos encontrado con Alberto Olmos. Es una tradición: siempre que vengo del aeropuerto, me encuentro a Olmos y tomamos unas cañas. He venido entusiasmado. Hoy sólo te voy a enseñar algunas fotos. Ha sido como un viaje de fin de curso, aquí estamos los seis de la expedición, en El Aljibe de La Habana: Los expedicionarios De izquierda a derecha: Manuel Fernández-Cuesta (El Comandante), Begoña Huertas, Eduardo Vilas, mi novia, yo y Miguel Roig (Roig y Reig hicimos varios números cómicos, como si fuéramos Tip y Top o algo así). Por la mañanas trabajábamos (a mí me tocó en el Museo de Ciencias Naturales) y luego nos íbamos a dar vueltas y a conocer gente. Era obligada la visita a ciertos bares, por supuesto, aquí estamos mi novia y yo a punto de entrar en la Bodeguita del Medio: La B del M por fuera Tras no pocas carantoñas, de vez en cuando hasta conseguíamos entrar, ccomo prueba esta foto en la que estamos con Edu Vilas tomando mojitos: La B del M, por dentro Salir nos costaba incluso mucho más esfuerzo. Bueno, que ha sido estupendo. Te lo contaré con pelos y señales. Prometido. En cuanto duerma un poco. |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 19/12/2008 23:00 |
¿Repetimos? Emma me pregunta en los comentarios de este blog que por qué es tan fantástica Cuba. Bueno, tú ya me conoces. Yo era partidario de la Revolución, pero desde que he estado en Cuba ya no: ahora soy entusiasta. Un país empeñado en luchar por la justicia, la igualdad y la libertad, ¿cómo no va a parecer fantástico? Cuioso: los que más insistían en Cuba en que se estaban haciendo cosas mal, que había errores que corregir y que había problemas que yo no veía, eran los altos cargos. A mí eso ya me inspira confianza, sobre todo porque vivo en un país en el que, a medida que aumenta la responsabilidad política, disminuye el contacto con la realidad. ¿Cosas malas? Por supuesto. Sin embargo, en casi todo yo creo que es mejor equivocarse en la dirección correcta que acertar hacia el camino equivocado. Y me parece que Cuba se equivoca, como es natural, pero en la dirección correcta. El viaje no pudo empezar con mejor pie: en Barajas compramos un tablero diminuto en el que Begoña Huertas y yo nos echamos unas partidas. Ajedrez (en miniatura) y whisky (en vaso de plástico) con una tía buenísima, ¿se puede pedir más? Bueno, sí: ganarle a Bego, pero eso ya hubiera sido mucho pedir. En cuanto llegamos a La Habana nos pusimos a brindar con Edel Morales y Olga Lydia, que habían venido a buscarnos. Luego ya sólo queríamos repetir y seguir brindando. Lo tengo comprobado: todo el mundo, cuando viaja, lo primero y más importante que hace es adquirir costumbres, rutinas fijas, liturgias lo más rígidas posible. Hay quien va diciendo que le gusta lo desconocido, las experiencias nuevas y patatín patatán, pero a la hora de la verdad, en la cafetería de los hoteles, cada uno ocupa cada mañana la misma mesa, como si hubiera asientos reservados. Lo único que sólo sucede una vez, lo que no se puede repetir, es la vida: esta vida. Sólo hay, por definición, una experiencia única: la muerte. Aunque sea en vano, nuestra forma de insurrección contra la nada es adquirir costumbres: repetir. Toda costumbre, toda repetición, es una rebeldía, desde el hábito más inocente a la adicción más destructiva. Desde que llegamos a La Habana sabíamos que podíamos confiar en nuestra pasión repetitiva: tras el desayuno, tomaríamos una cerveza mientras esperábamos a Jenny (Edu, una Bucanero; yo, una Cristal), ocuparíamos luego el mismo asiento en La Fregoneta; Miguel Roig cantaría canciones, mientras Manuel Fernández-Cuesta, el Comandante, repasaría en voz alta el orden del día; daríamos nuestras clases y nos encontraríamos luego en “el bar de siempre” (como lo llamábamos ya desde el primer día). Después de comer yo pediría una copa de añejo, nadie lo dudaba. -Otra rondita, por favor -diríamos luego varias veces, para que la vida adquiriera más espesor. De gira en la Furgo Aquí estamos: en el mismo sitio de la furgoneta cada día. Es la única manera que conocemos de negar la muerte: volver a hacerlo. Mientras podamos volver a abrazarnos, otra vez, en la Bodeguita del Medio o en el bar de Pedro, seguimos vivos, y cada vez que repetimos, protestamos en voz alta, nos rebelamos y le sacamos la lengua a la aniquilación, a la nada, al silencio. A nosotros, plin: En la B del M Así luchamos contra el tiempo y la nada, con armas casi de juguete, con nuestros juguetes: el sexo, la poesía, la conversación, el tabaco y otras malas costumbres. Quizá por eso el tipo que se va a suicidar, antes de pegarse un tiro, le da cuerda al reloj y deja, como todas las noches, las gafas en la mesita de noche. La falta de costumbres, en cambio, nos desvanece, nos desdibuja, nos atenúa, como en esta foto en la que me esfumo entre Begoña y Violeta. La tomó Miguel Roig (aunque eso sí: disfrazado de Francis Bacon). Un Bacon Por eso, en cuanto pueda, voy a volver a Cuba. ¿Repetimos? ¿Otra vez todos juntos? ¿Repetimos? |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 19/12/2008 23:30 |
tonyDiciembre 16th, 2008 at 12:42 rafa, has ido de “vacaciones” no a enterarte de algo si un cubano viene de vacaciones a madrid no va a ver los “detalles” que comentas sobre políticos y responsabilidad seguramente verá que españa se equivoca en la dirección correcta es lo que tienen las vacaciones un abrazo Me encantó eso de “el bar de siempre” al cuarto de hora de llegar. He experimentado esa sensación en algunos viajes… Y la segunda vez en toda mi vida que entraba en ese bar, ya me molestaba si alguien estaba ocupando “mi sitio de siempre” en la barra Quizás esas rutinas, esas costumbres, son las que hacen que amemos algunos lugares como si formaran parte desde siempre de nuestra vida… BelénDiciembre 16th, 2008 at 12:55 Estupendo, Rafael. Yo me apunto a la próxima. Y te gano al ajedrez, si te pones farruco. Oye, por cierto, ¿juegas al mus? MartaDiciembre 16th, 2008 at 14:08 ¿rafa qué te parece la novela del ministro de cultura Abel Prieto “el vuelo del gato”? A mi me pareció bastante flojita. milpasosDiciembre 16th, 2008 at 14:11 Una gran canción de Julio Bustamante Desde que vine de Cuba todo me parece ingrato. Que aquí sólo hay cuatro gatos que sepan vivir la vida, los demás mucha palabra y mucha pena escondida. Desde que vine de Cuba me parece a mí mentira que aquí con tanta abundancia la gente nunca se anima a ver que el mejor tesoro es la alegría del alma. He de volver a la Habana a bailar el Guaguancó Me tengo que ir para el sur para ver mujeres bellas, que si no hablas de amor es que no eres de su tierra. Y a usted la llevo en el alma lo mismito que una hermana. Como la espuma del mar que alegra la soledad del caminante del mundo que cuando se para canta. Desde que vine de Cuba todo me parece ingrato. Que aquí sólo hay cuatro gatos que sepan vivir la vida, los demás mucha palabra y mucha pena escondida. Desde que vine de Cuba me parece a mí mentira que aquí con tanta abundancia la gente nunca se anima a ver que el mejor tesoro es la alegría del alma. ¡Sí, señor! Entre tantas rutinas no pareces aburrirte pero nada, me alegro. Un saludo. emmaDiciembre 16th, 2008 at 15:59 “Toda costumbre, toda repetición, es una rebeldía, desde el hábito más inocente a la adicción más destructiva” Me encanta esa frase, me ha hecho mas feliz. Por eso me gusta tanto la vida ordenada y el refugio de mi cafe por las mañanas. Soy una rebelde. BárbaraDiciembre 16th, 2008 at 18:19 Verdecita de envidia estoy. Adoro Cuba, con esa mezcla de intelectualidad y de alegría animal de vivir (no me sale explicarlo mejor, lo siento). Pero no puedo achacar esas virtudes a la revolución cubana porque la revolución fue más bien consecuencia de ellas y porque en el castrismo de hoy me chirrían tantas cosas. .. Dicen que ya antes de la revolución, los cubanos eran especiales, con esa forma especial de ver la vida y con grandes inquietudes intelectuales y artísticas. No sé. Los mojitos en la BDM tienen un precio prohibitivo. Besos, compañero. Si, Cuba se equivoca sin duda. Lo interesante es compararlo con cuánto se equivoca el resto del mundo. Como para ponerlo en contexto ¿no? Me he atrevido a hacer un post con una respuesta suya en Público que me ha gustado mucho y un link a este blog, ya que creo que muchos lectores del mío disfrutarían leyéndolo. Simplemente avisarle que si tiene alguna objeción por favor me lo haga saber y haré lo que Ud. desee al respecto. Un saludo. hortusDiciembre 17th, 2008 at 10:31 ¿Viste las tiendas para cubanos llenas de alimentos y medicinas? Yo no. ¿Viste la libertad de que disfrutaban los cubanos al entrar en un hotel para turistas? Yo no. ¿Viste mujeres que se te ofrecían por cuatro perras y taxistas que te alquilaban a su hermana? Yo no. ¿Oiste el grito de los miles de disidentes en sus cárceles? Yo tampoco. ¿Franco también se equivocaba en la dirección correcta? LubiDiciembre 17th, 2008 at 11:01 Respestuosamente, Mr. Reig. ¿Justicia, igualdad y libertad? ¿En Cuba? ¿Cuántos chupitos se metió usted entre pecho y espalda? ¿Igualdad de qué, de miseria? ¿No sabe que los cubanos están sometidos a constante vigilancia? ¿No sabe que ni siquiera pueden viajar fuera del país? ¿No sabe que hay miles de ciudadanos metidos en las cárceles sin derecho a una defensa? ¿Esa es la justicia revolucionaria? Perdone, pero no tiene ni la más puta idea de lo que habla, Mr. Reig. Jose ManuelDiciembre 17th, 2008 at 12:57 En cuanto aparece la palabra Cuba en algún lugar, aunque sea en una página de botanica o de ganchillo, se empieza a llenar de comentarios melodramaticos del estilo de los anteriores. Que marcaje ¿Les pagarán por hacer eso y serán ellos asi de corticos? PD ¿Te das cuenta de que en las fotos siempre parece que los demás estan sobrios y tú llevas ya unos cuantos litros de ron consumidos? LanskyDiciembre 17th, 2008 at 12:58 Adoro Cuba y adoro a los cubanos y en especial a las cubanas (y no sólo en plan chistecillo heterosexual, sino porque ellas son aún mejores, son de hecho geniales, las viejas y gordas también y sobre todo). Y podría suscribir sin ningún problema tus párrafos iniciales, Rafael, sino fuera por ese cuarto, en el que dices: “Curioso, los que más insistían en que se estaban haciendo las cosas mal (…) eran los altos cargos”. Disiento. Ahora, y aunque no me gusta la crítica de intenciones, me estoy pensando si es un error de percepción tuyo, que eso sí que sería “curioso” o es una buscada falsedad, lo que sería, en cambio, penoso y un flaco favor a la larga a los valores tan estimables y defendibles de la revolución. Un saludo LubiDiciembre 17th, 2008 at 13:28 “En cuanto aparece la palabra Cuba en algún lugar, aunque sea en una página de botanica o de ganchillo, se empieza a llenar de comentarios melodramaticos del estilo de los anteriores. Que marcaje ¿Les pagarán por hacer eso y serán ellos asi de corticos?” No. Le voy a explicar por qué es. Es porque Cuba sólo es una dictadura de mierda. ¿O usted es tan larguico que ni siquiera llega a ver eso? |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 19/12/2008 23:30 |
IgorDiciembre 17th, 2008 at 19:55 Vaya Rafael, me hubiese gustado mucho que sí rebatieses a esos comentarios negativos sobre el sisitema cubano, que no merecen respuesta en tu opinión. La verdad es que eres de los poquísimos de entre los que escriben en los medios por cuya opinión siento interés y leo siempre (en este blog, Público,etc..). Realmente te admiro, y coincido con lo que dices y cómo lo dices en muchas ocasiones. Y como tu opinión entusiasta sobre Cuba me ha sorprendido tantísimo (y evidentemente no me refiero a los cubanos, su hospitalidad, trato,etc..), me gustaría que hablaras más en detalle sobre eso. ¿Por qué no escribes algún artículo? ¿Tantas cosas son propaganda anticubana? Pregunto con verdaderas ganas de saber, no es retórica. ¿Lo es que los medios de comunicación han estado controlados y censurados en un grado mucho mayor que aquí, donde ya sé que existen poderosos mecanismos de censura indirecta? ¿No se ha encarcelado nunca a homosexulaes sólo por serlo en Cuba? ¿No se te hace casi imposible aceptar un sistema al frente del cual ha estado ininterrumpidamente un mismo hombre durante cinco décadas, medio siglo? Yo no he estado en Cuba, ya lo aclaro. Un abrazo de alguien que te aprecia, aun sin conocerte persona, pero leerte es conocerte también. LubiDiciembre 17th, 2008 at 20:02 No, Igor, todo son fantasías capitalistas. Incluyendo las memorias de escritores como Reinaldo Arenas o Virgilio Piñera, que sufrieron en sus carnes las bondades del régimen castrista. O la idea de que un cubano puede entrar en un hotel turístico sin pasar primero por la aduana del “custodio”. Pero, claro, Reig iba a hablar con un alto cargo y todavía pide al pobre muchachito que se identifique. Es como preguntarle a Ava Gardner qué tal se estaba en la España de Franco: estupendamente, comiendo paella y follando toreros. hortusDiciembre 17th, 2008 at 20:25 ¿Bobadas? Vamos a ver, señor perdonavidas, Cuba es una dictadura. ¿Es usted capaz de llegar hasta ahí? No hay libertad de prensa, no hay libertad de asociación, no hay partidos políticos. ¿Le suena? Usted lo llama revolución pero su nombre es dictadura. De izquierdas, sí, como tantas otras. Que usted se ponga ciego a daiquiris no vuelve la realidad color de rosa. Solo le pone a usted ciego. Fascismo rojoDiciembre 17th, 2008 at 21:57 Pero, ¿esto es un blog serio o es un templo de la estulticia? ¡Coño, cuánta frase de cura, cuánta verborrea de parroquia! A más de uno por aquí me parece que le falta conocer qué es el fascismo rojo. Un ejemplito: ¿qué pensaría cualquiera de ustedes si su gobierno le enviara una carta diciendo que ha tenido el honor de ser seleccionado como voluntario para ir a la guerra de Afghanistan? Evidentemente, que su gobierno es cínico, jesuíta, totalitario, manipulador y asesino. Pues exactamente eso recibían los cubanos para ir “voluntariamente” a Angola. ¡Dios mío, cuánto majadero hay por el mundo! AntonioDiciembre 17th, 2008 at 22:29 Sr Reig, con toda sinceridad y con la mejor fe, desearía que profundizase y pormenorizase en su impresión positiva sobre Cuba. Sucede que muchos amigos míos que la han visitado (yo nunca lo hice) vuelven con impresión no menos favorable. Pero luego leo algunas bitácoras, por ejemplo “Generación Y”, de Yoani Sanchez (http://desdecuba.com/generaciony/), que aunque disidente-desde-dentro tampoco me parece la típica activista de Miami pagada por los USA, y ofrecen una perspectiva muy distinta. Quizás usted, dado su reciente contacto, esté en situación de dar una valoración más imparcial. Gracias, en todo caso. AntonioDiciembre 17th, 2008 at 22:58 Señor “hortus” ¿no le parece a usted algo sumario zanjar el asunto mediante el slogan “Cuba es una dictadura?” Señor “hortus”, ¿eligen los cubanos por barrios a sus representantes en las Asambleas del Poder Popular? ¿Si o no? ¿Los eligen o no los eligen? ¿Se eligen en Cuba o se designan a dedo los miembros del Consejo de Estado? Señor “hortus”, ¿existe algún cargo en Cuba con una “legitimidad electiva” tan baja como la del rey en España? ¿Es usted capaz de llegar hasta ahí? Señor “hortus”, ¿no estará usted adocenado/amaestrado en las “excelencias” de la democracia formal/nominal, esa en la que echas un papelito cada cuatro años para que luego te metan en la OTAN los que jamás te iban a meter, o para que te lleven a la guerra de Iraq contra los deseos mayoritarios de la pobalción, a la que, por supuesto, no se preguntó? Señor “hortus”, no nos perdone más la vida a los políticamente incorrectos y aclare consigo mismo lo que entiende usted por “una democracia”. hortusDiciembre 17th, 2008 at 23:33 Hombre, Antonio, es muy sencillo. La democracia es el peor de los sistemas políticos con excepcion de todos los demás. Incluyendo, por supuesto, el socialismo cubano, que no es más que una dictadura de meirda. Se lo explico: ¿Fidel Castro le parece a usted que ha sido elegido legítimamente por el pueblo cubano? ¿Usted cree de verdad que las Asambleas Populares tienen algo que ver con un sistema democrático? ¿A usted le parece que Holanda, Suecia, Gran Bretaña o Japón -por poner sólo otras cuatro monarquías parlamentarias- son sistemas más o menos totalitarios que el cubano? ¿Qué puede decirme sobre la prensa libre en Cuba? ¿No estará usted más o menos adocenado/amaestrado en las excelencias del socialismo, ese “camino correcto” según Reig, que ha llevado al desastre a Camboya, Albania y Rumania entre otras docenas de países? Y ahora la gran pregunta: Yo vivo en España y conozco Cuba, pero no viviría allí ni de coña. ¿Se animaría a usted a confiar su vida, su destino y el de su familia bajo la égida de un gran dirigente revolucionario cubano? ¿Sí? Y si es así, ¿por qué está perdiendo el tiempo en esta corrupta democracia con corona? ShutterDiciembre 17th, 2008 at 23:56 VARIACIONES Emma me pregunta en los comentarios de este blog que por qué es tan fantástica la dictadura de Cuba. Bueno, tú ya me conoces. Yo era partidario de la Dictadura, pero desde que he estado en Cuba ya no: ahora soy entusiasta. Un país dictatorial empeñado en luchar por la justicia, la igualdad y la libertad, ¿cómo no va a parecer fantástico? Curioso: los que más insistían en Cuba en que se estaban haciendo cosas mal, que había errores que corregir y que había problemas que yo no veía, eran los altos cargos de la dictadura. A mí eso ya me inspira confianza, sobre todo porque vivo en un país no dictatorial en el que, a medida que aumenta la responsabilidad política, disminuye el contacto con la realidad. ¿Cosas malas? Por supuesto. Sin embargo, en casi todo yo creo que es mejor equivocarse en la dirección dictatorial correcta que acertar hacia el camino no dictarial equivocado. Y me parece que la dictadura de Cuba se equivoca, como es natural, pero en la dirección dictatorial correcta. MaribelDiciembre 17th, 2008 at 23:56 Rafael, tengo la impresión de que aquí hay “gato encerrado”. No sé. En fin, ustedes sabrán, señores. Besos. MaribelDiciembre 17th, 2008 at 23:56 Rafael, tengo la impresión de que aquí hay “gato encerrado”. No sé. En fin, ustedes sabrán, señores. Besos. hortusDiciembre 18th, 2008 at 0:02 Sí, Maribel. O “conejo”. ShutterDiciembre 18th, 2008 at 0:52 El camarero del bar de siempre manda a Gramma una carta al director en la que explica que no le agrada la dictadura castrista y que, personalmente, preferiría una democracia. Tres minutos después, el camarero del bar de siempre es encerrado en una mazmorra hasta nueva orden. Rafael y sus amigos piden otra rondita para que la vida adquiera más espesor. helenaDiciembre 18th, 2008 at 2:01 Cuánta razón tienes, y qué gusto da oír hablar así sobre Cuba. Yo también he estado y opino igual. No puedo esperar para volver. Saludos. helenaDiciembre 18th, 2008 at 2:04 Y qué curioso, cuando se tocan estos temas siempre aparecen mil moralistas expertos en democracia y libertad dispuestos a ladrar; les pagarán por buscar opiniones contrarias a la línea editorial-dictatorial de los medios de comunicación de masas? Porque si no no me lo explico… hortusDiciembre 18th, 2008 at 8:23 Es muy sencillo explicárselo, helena, hija mía. En Cuba la gente es maravillosa, el clima es maravilloso, la bebida maravillosa, los puros fantásticos. Todo eso no GRACIAS A sino A PESAR DE una forma de gobierno horrenda y hedionda. Los cubanos ya tenían esa forma de ser bajo el dominio español, bajo la dictadura de Batista o la de Machado. Sobrevivieron a todos ellos y sobrevivirán a la momia asesina de Fidel. Si visitas Birmania o Irán a lo mejor te lo puedes explicar. Si piensas por qué le gustaba tanto la España de los cuarenta a Hemingway también (que también adoraba Cuba, por cierto: fue allí con Batista y con Fidel). Claro que Hemingway no era tan imbécil como para irse a tomar vinos con Franco. p.m.Diciembre 18th, 2008 at 9:53 helena, si uno le pone un pero al régimen de Castro ¿es un moralista dispuesto a ladrar? bueno, bueno… no exageres. De acuerdo, hay un paradójico McCarthysmo residual todavía instalado en la paranoia de la guerra fría (ah, oh, qué miedo, que viene la horda roja, que nos comen los comunistas). En lugar de preocuparse de la mierda de mundo que está produciendo en capitalismo sin condón, se dedica a ponerse histérico cada vez que localiza una opinión disidente con el statu quo (de mierda, repito) en el que vivimos. Un coñazo. Pero hay también una progresía ciega que alaba (siempre a distancia prudencial, qué casualidad) las virtudes de regímenes políticos que, en nombre de una u otra palabra extática (por ejemplo, revolución), ahogan la posibilidad de emitir una opinión disidente. No ver, o no querer ver esto, es bastante inmoral. No pasa nada si se dicen todas las cosas que pasan, las buenas y las malas, no pasa nada… |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 20/12/2008 06:51 |
Que bien la pasan los extranjeros en Cuba , verdad?? |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 22/12/2008 23:09 |
Asi si hablan bien de la robolucion, la partia de descarados tomamojitos, son lo peor de la humanidad y me kago en todos ellos. |
|
|
Primer
Anterior
2 a 8 de 8
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|