Ecologistas de la ciudad de Gualeguaychú dijeron que están organizando nuevos bloqueos simultáneos en los tres pasos fronterizos con Uruguay, en repudio a la papelera de la finlandesa Botnia instalada en la vecina uruguaya de Fray Bentos.
La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, que mantiene cortado el paso a Fray Bentos desde hace más de dos años, se propone llevar a cabo estos bloqueos en enero próximo, cuando se multiplica el flujo de turistas argentinos a Uruguay, indicaron fuentes del grupo ecologista.
En este sentido, señalaron que están "coordinando" los cortes simultáneos de los puentes que unen a las ciudades argentinas de Colón y Concordia con las uruguayas de Paysandú y Salto, respectivamente.
"Es una idea aprobada por la Asamblea de Gualeguaychú, como se hizo en anteriores temporadas de verano, pero ahora hay que ver cómo se coordina con las otras ciudades", apuntó Susana Padín, secretaria de la organización ecologista.
Padín admitió que la protesta contra Botnia, cuya planta está en la ribera del río Uruguay, hito fronterizo entre ambos países, no tiene mayor adhesión popular en las vecinas Colón y Concordia, en la provincia argentina de Entre Ríos.
"Estamos analizando la situación, haciendo una evaluación sobre las formas de efectuar el bloqueo", apuntó a EFE Carlos Cerruti, quien forma parte del grupo ecologista de Colón.
El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, ha dicho que intentará evitar que los ambientalistas corten los pasos hacia Uruguay para no agravar el conflicto con el gobierno del presidente uruguayo, Tabaré Vázquez.
La instalación de la planta de Botnia ha provocado el mayor conflicto de las últimas décadas entre Argentina y Uruguay, que han llevado el asunto a la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Seis de cada diez argentinos cree que ya es hora de levantar el bloqueo del paso entre Gualeguaychú y Fray Bentos, vigente desde el 20 de noviembre de 2006, según una encuesta difundida hace diez días por la consultora privada Ibarómetro.
Los ecologistas argentinos aseguran que la planta de Botnia, capaz de producir un millón de toneladas de pasta de celulosa al año, contaminará el medio ambiente, lo cual niegan tanto la empresa como el Gobierno de Vázquez.
type=text/javascript>
type=text/javascript src="http://pagead2.googlesyndication.com/pagead/show_ads.js"> src="http://googleads.g.doubleclick.net/pagead/test_domain.js"> src="http://pagead2.googlesyndication.com/pagead/render_ads.js"> >window.google_render_ad();
alfredito 0 años |
Dejen de chupar mate en la ruta y a trabajar!!!!!!! manga de parasitos!!!!!
alberto 41 años |
che y si nos bloquean a nosotros por como contaminamos con el riachuelo? me parece que hacen flata unas 500 botnias para contaminar como lo hacemos nosotros... todo esto es una chanchada politica. Imaginen que hay que explicarle a alguien los bloqueos desde la persopectiva de lo que contamina argentina y lo que contamina uruguay... no tiene sentido.