El gobierno chileno afirmó este lunes que no hay nada que obligue a la presidenta, Michelle Bachelet, a reunirse con disidentes cubanos durante la visita que hará a La Habana en febrero próximo, informó EFE.
La declaración la hizo el portavoz de La Moneda, Francisco Vidal, quien de ese modo respondió a las peticiones de parlamentarios de la gobernante Concertación por la Democracia para que la mandataria se entreviste con los opositores durante su estancia en la Isla.
Michelle Bachelet llegará el 13 de febrero a Cuba para reunirse con Raúl Castro y otras autoridades, además de asistir a la inauguración de la Feria del Libro de La Habana, de la que Chile será el invitado de honor.
"No existe en ninguna parte de la política exterior chilena una condición de que para ir a un país haya que juntarse con la oposición", dijo el portavoz al ser preguntado por las peticiones que han hecho, entre otros, los diputados democristianos Patricio Walker y Renán Fuentealba.
"Mantenemos el principio: sólo ella (la presidenta) conduce la política exterior y no hay ninguna cosa escrita en ninguna parte que sea una obligación reunirse, cualquiera sea el país, Irak, Cuba o Estados Unidos, con la oposición", subrayó Vidal.
En La Habana, la plataforma disidente Agenda para la Transición presentó en las embajadas de Chile y Argentina sendas cartas dirigidas a las presidentas Michelle Bachelet y Cristina Fernández en las cuales solicitan entrevistas.
Los dirigentes de la plataforma Martha Beatriz Roque y Vladimiro Roca dijeron que habían presentado las cartas después que Bachelet comentó, hace unos días, que nadie de la disidencia cubana se había contactado con ella para solicitar una reunión.
En La Moneda, el portavoz Vidal recordó que lo normal es que los mandatarios que visitan un país se reúnan con el gobierno que los ha invitado.
Preguntado sobre si Bachelet podría tener un gesto hacia la disidencia, tomando en cuenta que el régimen cubano ha sido acusado de violar los derechos humanos, Vidal respondió: "Nuestros principios de respeto a los derechos humanos los hacemos a nivel bilateral y a nivel multilateral, en los organismos que corresponde".
© cubaencuentro