Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños radio !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños AURA !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Dumas !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: LOS ARABES FINANCIAN A ISRAEL EN SU MASACRE?cosas vederes Sancho!
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 29 en el tema 
De: matilda  (Mensaje original) Enviado: 11/01/2009 17:36

Operación «Plomo endurecido»
La guerra de Israel en Gaza, Palestina, es financiada por Arabia Saudita
por Thierry Meyssan*

El ataque israelí contra Gaza, preparado desde hace mucho tiempo, ha sido lanzado en respuesta a las nuevas nominaciones de políticos de la administración Obama. Los cambios geoestratégicos en Washington son desfavorables a las ambiciones expansionistas de Tel-Aviv. Israel busca una manera de forzar la mano a la nueva presidencia de los EEUU e imponerle un hecho consumado. Pero para organizar su operación militar, Israel ha tenido que apoyarse sobre sus nuevos socios militares. Estos son curiosamente las oligarquías de Arabia Saudita y Egipto, que constituyen paradójicamente y en adelante un eje sionista-musulmán. El periodista francés Thierry Meyssan nos revela que Riyad financia las operaciones y otras masacres israelíes de palestinos, mientras que El Cairo organiza los paramilitares.




7 de enero de 2009

Herramientas

 Imprimir
 Enviar

Todas las versiones de este artículo:

 fran챌ais
 italiano

Temas
 Control del «Gran Medio Oriente»
 Resistencia en Palestina

Desde el sábado 27 de diciembre de 2008, a las 11:30 de la mañana (hora local), las fuerzas armadas de Israel lanzaron una ofensiva contra el territorio palestino conocido como la franja de Gaza. El ataque fue primeramente aéreo para convertirse también, desde el 3 de enero 2009 a las 6:30 de la tarde (hora local), en un ataque terrestre.

Las autoridades israelíes dicen apuntar exclusivamente a las instalaciones del movimiento Hamas y tomar el «máximo» de medidas necesarias y precauciones para evitar la pérdida de vidas entre los civiles.
En la práctica o en la realidad, apuntar «a las instalaciones del Hamas» significa destruir no solamente las instalaciones de ese partido político, sino también los hogares de sus cuadros y, sobre todo, los edificios públicos y oficiales.

En otras palabras, la operación actual tiene como objetivo aniquilar toda forma de administración en la franja de Gaza. El general Dan Harel, jefe adjunto del Estado Mayor precisó: «Esta operación es diferente de las anteriores. Hemos colocado la barra bien arriba y vamos en esa dirección. No solo golpeamos a los terroristas y los lanzacohetes [palestinos] sino el gobierno del Hamas en todo su conjunto. Nuestros objetivos son edificios oficiales, las fuerzas de seguridad, y hacemos responsables al Hamas de todo de lo suceda y no hacemos distinción alguna entre sus diferentes ramas».

Aclaremos que la frase «hacer todo lo posible para evitar la perdida de vidas de civiles» no es más que pura retórica imposible de concretar en la realidad: con alrededor de 3 900 habitantes por kilómetro cuadrado [1], la franja de Gaza es uno de los territorios más densamente poblados del mundo. Resulta materialmente imposible alcanzar los blancos designados sin destruir a la vez los alojamientos civiles aledaños.

Las autoridades israelíes dicen estar actuando en legitima defensa. Según ellas, los lanzamientos de cohetes [palestinos] contre el Estado judío comenzaron nuevamente desde la ruptura unilateral del alto el fuego por el Hamas, el 19 de diciembre de 2008.

Pero resulta que el Hamas no rompió la tregua. Una tregua de seis meses había sido pactada entre Israel y el Hamas, a través de Egipto. Israel se había comprometido a levantar el bloqueo de la franja de Gaza; Egipto se había comprometido a abrir de nuevo el paso de Rafah, puesto fronterizo de su territorio con la franja de Gaza; y el Hamas se había comprometido a poner fin a sus lanzamientos de cohetes contra Israel. Pero Israel y Egipto no cumplieron sus promesas. Hamas puso fin a los lanzamientos de cohetes durante varios meses. Y recomenzó en noviembre a consecuencia de una sangrienta incursión israelí contra su territorio. Después de constatar la duplicidad de sus interlocutores, el Hamas juzgó inútil la renovación de un acuerdo respetado solamente por una de las partes implicadas.

Los lanzamientos de cohetes palestinos contra Israel han tenido lugar desde el año 2001. Cerca de 2 500 lanzamientos han sido contabilizados en 7 años. Han dejado un total de 14 israelíes muertos hasta el inicio de la actual ofensiva israelí. No han dejado sin embargo ninguna víctima desde el fin de la tregua y el último ataque israelí.
La noción de legítima defensa supone, sin embargo, que esta sea proporcional al supuesto ataque que la provoca, lo cual no es el caso. El ejército israelí ha activado unos 60 bombarderos y al menos 20 000 soldados armados hasta los dientes contra unos cuantos miembros de la Resistencia palestina armados de lanzacohetes rudimentarios y grupos de adolescentes que lanzan piedras a los soldados.

Resulta imposible establecer en este momento un estimado de los daños humanos y materiales. Hasta el décimo día de bombardeos israelíes, los hospitales otros servicios de urgencia habían contabilizado 530 muertos [mayormente mujeres, ancianos y niños]. Esa cifra no incluye las victimas fallecidas antes de poder recibir ayuda, cuyos cuerpos son recuperados directamente por los familiares sin pasar por los servicios de salud. Los heridos se cuentan por miles. Debido a la falta de medicamentos, los heridos no podrán recibir la asistencia médica necesaria y quedarán en su mayor parte discapacitados por el resto de sus vidas. En cuanto a los daños materiales, ya son considerables.

La operación comenzó durante la fiesta del Hanukah, un día de sabbat. Recibió la denominación de «Plomo endurecido» en referencia a una canción de Haim Nahman Bialik, que se entona durante los ocho días de Hanukah. Así que Israel, que se autoproclama como el «Estado judío», promueve esta operación militar al rango de causa nacional y religiosa.
La celebración del Hanukah conmemora el milagro del aceite: para agradecer a Dios, los judíos que habían rechazado los ataques de los griegos, encendieron una lámpara de aceite en el templo profanado que querían purificar. La lámpara sólo contenía aceite para un día, pero se mantuvo encendida durante ocho. Al relacionar la actual operación militar con el milagro de la lámpara de aceite, las autoridades israelíes indican a su población que no es impuro de matar palestinos.

La guerra israelí contra los civiles palestinos ha generado protestas en el mundo entero. Las manifestaciones más importantes han tenido lugar en Turquía, donde han salido a las calles 700 000 personas.

En respuesta, el National Information Directorate, nuevo órgano de propaganda vinculado a los servicios del primer ministro [israelí] exhortó a los diferentes líderes israelíes a desarrollar otro argumento [más presentable, destinado a la opinión pública y como cobertura a sus sangrientas fechorías].
La operación «Plomo endurecido» sería así una batalla más en la «guerra mundial al terrorismo» anunciada y declarada por los EEUU [y su tristemente célebre presidente George W. Bush] con el apoyo de Occidente. En definitiva, Estados Unidos considera al Hamas como una organización terrorista, aunque formalmente no lo es a los ojos de la Unión Europea. El gobierno israelí intenta de retomar el tema del «choque de civilizaciones», tan apreciado en el seno de la administración Bush, aunque la administración Obama que debe entrará en funciones el próximo 20 de enero ya ha anunciado claramente su intención de abandonarlo.

Estas elucubraciones retóricas dejan entrever las verdaderas causas de la operación militar israelí, presentes en la naturaleza misma del enfrentamiento y en la peculiar característica de la operación actual.

La lógica del movimiento sionista consiste en apropiarse de la tierra palestina mediante una limpieza étnica o, en su defecto, imponiendo allí un sistema de apartheid.
Los palestinos serán entonces ubicados en reservas, según el modelo de los bantustanes sudafricanos, lo cual se está haciendo ya en Cisjordania de un lado y en la franja de Gaza. Cada 5 o 10 años, se realiza una importante operación militar [israeli] para prevenir cualquier intención de resistencia de parte de la población palestina. Desde este punto de vista, la operación «Plomo endurecido» sólo es una masacre entre tantas, perpetrada por un Estado que goza de total impunidad desde hace 60 años.

El diario israelí Haaretz reveló que el ministro de la Defensa, Ehud Barack, sólo aceptó la tregua de 6 meses para lograr que los combatientes del Hamas salieran a la luz. Y aprovechó ese periodo para localizarlos con el objetivo de aniquilarlos en cuanto se presentara la ocasión [2].

El silencio de la nueva administración USA

Esta operación se produce en pleno periodo de transición de la presidencia estadounidense. Desde septiembre del 2008, los observadores mejor enterados, vaticinaban que Barack Obama llegaría a la Casa Blanca gracias al apoyo de una coalición heteróclita que incluye al complejo ecológico-financiero, el movimiento sionista, los generales descontentos y los partidarios de la Comisión Baker-Hamilton. Yo mismo había anunciado ese resultado desde el mes de mayo.

Pero esa coalición no tiene una posición definida y clara acerca del Medio Oriente. Los generales descontentos y los partidarios de la Comisión Baker-Hamilton consideran, como su principal inspirador, el general Brent Scowcroft, que Estados Unidos ha sobrepasado la capacidad de despliegue de sus fuerzas armadas y que está obligado actualmente a limitar sus objetivos y reponer fuerzas.

Ellos se opusieron a la posibilidad de emprender una guerra contra Irán y han afirmado, por el contrario, la necesidad de obtener la ayuda de Teherán para evitar la debacle en Irak. También deploran los intentos de modificación de las fronteras correspondiente al proyecto del «Gran Medio Oriente» y hacen un llamado a favor de un periodo de estabilidad.
Algunos incluso se pronuncian por la incorporación de Siria e Irán en el bando atlántico [la OTAN] presionando a Israel para que restituya el Golán [territorios sirios ocupados por Israel] y resuelva parcialmente la cuestión palestina. Proponen además que se indemnice a los Estados que otorguen su ciudadanía a los refugiados palestinos e invertir masivamente en los Territorios para hacerlos económicamente viables. Esa perspectiva significa el fin del sueño expansionista de los sionistas, así como el fin de ciertos regímenes árabes que hasta ahora gozaban del apoyo de Washington.

Por su lado, los sionistas estadounidenses que lanzaron a Barack Obama al mundo de la política hace tan sólo 12 años, y a los cuales se han unido los Clinton desde que Hillary se convertió al sionismo cristiano y se incorporó a la Fellowhip Foundation, apoyan la continuación del proyecto de apartheid [en Palestina].
Conforme a la carta de George W. Bush a Ariel Sharon y la conferencia de Anápolis, ellos quieren concluir la transformación de los Territorios en bantustanes. Estados Unidos y sus aliados reconocerían a uno o dos Estados palestinos, pero este o estos Estados no serían soberanos. Tampoco tendrían ejércitos y tanto su política exterior como sus finanzas quedarían bajo control israelí. Si se llegará a erradicar la Resistencia [palestina], dichos Estados se confundirían poco a poco con el paisaje, como las reservas de indios en Estados Unidos.

Inquietos por su futuro común, las delegaciones de Egipto, Israel y Arabia Saudita se reunieron en Egipto en septiembre y octubre de 2008. Según una fuente de la Resistencia, al término de esas negociaciones, se decidió que en caso de evolución desfavorable en Washington, Israel lanzaría una amplia operación militar en Gaza, financiada por Arabia Saudita, mientras que Egipto propiciaría la entrada de paramilitares en Gaza. En el pasado, los gobiernos árabes dejaron a menudo el campo libre a Israel, pero es la primera vez que participan en la planificación de una guerra israelí, conformando así un eje sionista musulmán.

Informados en tiempo real por el jefe de gabinete Rahm Emanuel (quien tiene doble ciudadanía, israelí y estadounidense) sobre la correlación de fuerzas en el seno del equipo de Obama, la troika Israel-Egipto-Arabia Saudita tuvo conocimiento sobre la distribución de las funciones. Los puestos importantes en el Departamento de Estado serán atribuidos a protegidos de Madeleine Albright y Hillary Clinton. Los dos secretarios de Estado adjuntos, James Steinberg y Jacob Lew, son sionistas convencidos. El primero participó en la redacción del discurso de Obama ante el AIPAC.

El Consejo de Seguridad Nacional está en manos de atlantistas inquietos ante la posibilidad que las provocaciones israelíes acaben perturbando el aprovisionamiento energético de Occidente, el general Jones y Tom Donilon. Jones, que tenía a su cargo el seguimiento de la Conferencia de Anápolis, ha expresado varias veces su descontento por la actitud israelí. El puesto de secretario de Defensa se mantiene en manos de Robert Gates, ex adjunto de Scowcroft y miembro de la Comisión Baker-Hamilton. Gates se prepara para despedir a de los colaboradores que había heredado de Donald Rumsfeld de los que no había podido deshacerse anteriormente, como ya hizo con dos maníacos anti-iraníes, el secretario encargado de la Fuerza Aerea, Michael Wynne, y su jefe de Estado Mayor, el general T. Michael Moseley.
En resumen, la troika puede seguir contando con el apoyo diplomático de Estados Unidos, pero no con su ayuda militar masiva.

Egipto, Arabia Saudita y los 10 000 paramilitares árabes con Israel

Esa es la nueva situación en cuanto al Medio Oriente. Por vez primera, una guerra israelí se desarrolla sin financiamiento estadounidense sino de Arabia Saudita. Riyad paga por aplastar al principal movimiento sunnita que no está bajo su control, el Hamas. La dinastía de las Saud sabe que tiene que eliminar toda alternativa sunnita en el Medio Oriente para poder mantenerse en el poder. Por apuesta por el sionismo musulman. Por su parte, Egipto teme una contaminación proveniente de los Hermanos Musulmanes.
Sin embargo, la estrategia militar sigue siendo estadounidense, como lo fue durante la guerra de 2006 contra el Líbano. El objetivo de los bombardeos no es la eliminación de los militantes, lo cual, como señalé anteriormente, no tiene sentido en el medio urbano, sino paralizar la sociedad palestina en su conjunto. Se trata de la aplicación de la teoría de los 5 cínculos, de John A. Warden III.

En definitiva, y seguimos citando al diario israelí Haaretz, Ehud Olmert, Ehud Barack y Tzipi Livni decidieron ir a la guerra desde el 18 de diciembre, o sea el día antes de la expiración de la tregua.
El National Information Directorate organizó un simulacro, el 22 de diciembre, para prever las mentiras que servirían para justificar la masacre. La operación comenzó el 27 de diciembre, para evitar toda interferencia del Papa. Benedicto XVI habló sin embargo, en su mensaje de Noel, de «un horizonte que parece ensombrecerse nuevamente para los israelíes y los palestinos».

Volvamos al teatro de operaciones. La aviación israelí preparó el terreno para una penetración terrestre, que le abre el camino a los paramilitares árabes. Según nuestras informaciones, alrededor de 10 000 hombres están concentrados actualmente cerca de Rafah. Entrenados en Egipto y Jordania, se encuentran bajo las órdenes del ex consejero nacional de seguridad de Mahmud Abbas, el general Mohammed Dahlan (el hombre que organizó el envenenamiento de Yaser Arafat por cuenta de los israelíes, según documentos que se hicieron públicos hace 2 años). Esos hombres están llamados a desempeñar el papel que ya cumplió en Beirut la milicia de Elie Hobeika cuando las tropas de Ariel Sharon rodearon los campamentos de refugiados de Sabra y Chatila.

Pero la troika sionista no se decide a soltar a sus «perros de guerra» mientras no se defina la situación militar dentro de la franja de Gaza. Desde hace dos años, gran número de miembros de la Resistencia palestina se han ido entrenando conforme a las técnicas de guerra de guerrillas del Hezbollah.
Teóricamente, no disponen del armamento necesario para ese tipo de combate, pero tampoco existe información precisa sobre sus capacidades reales. Una derrota terrestre significaría una catástrofe política para Israel después de la derrota que sufrieron sus fuerzas terrestres en el Líbano, en 2006, y el fracaso de sus instructores en Georgia, en 2008. Siempre existe la posibilidad de retirar rápidamente los blindados israelíes de Gaza, pero no será así para retirar a los paramilitares árabes.

La Unión Europea pidió una tregua humanitaria. Israel respondió que no era necesario ya que no había aparecido una nueva crisis humanitaria desde que comenzaron los bombardeos. Para probar su buena fe, el autoproclamado «Estado judío» permitió la entrada de algunos centenares de camiones con ayuda alimentaria y médica… para 1 400 000 personas.

En cada una de las guerras que Israel ha desatado en violación del derecho internacional se organizó una escenificación previa de carácter diplomático para permitirle ganar tiempo, mientras que Estados Unidos bloqueaba cualquier proyecto de resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU. En 2006m fue Romano Prodi y la conferencia de Roma. Ahora, es el presidente francés Nicolas Sarkozy quien se encarga de entretener al público. Sarkozy anunció que dedicaría dos días de su precioso tiempo al arreglo de un problema ante el cual todo el mundo ha fracasado desde hace 60 años.

Sin dejar lugar a dudas en cuanto a su parcialidad, Sarkozy recibió primeramente a la ministra israelí de Relaciones Exteriores Tzipi Livni y al líder sunnita saudita-libanés Saad Hariri y se entrevistó telefónicamente con el presidente egipcio OSN Mubarak, con el presidente títere de la Autoridad Palestina Mahmud Abbas y con el primer ministro israelí Ehud Olmert.

 Thierry Meyssan

Periodista y escritor, presidente de la Red Voltaire con sede en París, Francia. Es el autor de La gran impostura y del Pentagate.



Primer  Anterior  15 a 29 de 29  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 15 de 29 en el tema 
De: Dalton78 Enviado: 11/01/2009 21:21

Tavor TAR-21 assault rifle (standard version)
Image: IWI Ltd.
 


Respuesta  Mensaje 16 de 29 en el tema 
De: matilda Enviado: 11/01/2009 21:37
Esa es la nueva situación en cuanto al Medio Oriente. Por vez primera, una guerra israelí se desarrolla sin financiamiento estadounidense sino de Arabia Saudita.
Que explicaciones tienen ahora los cobardes que se escudan en insultos?

Respuesta  Mensaje 17 de 29 en el tema 
De: matilda Enviado: 11/01/2009 21:53
No señor cobarde y mentiroso manipulador.
No tengo héroes, pero si admiración por los pueblos y si quiere llamarlos héroes, en todo caso son los niños que los corrieron con piedras y les metieron sus  fusiles asesinos donde no les daba el sol.

LA "REVUELTA DE LAS PIEDRAS" (intifada) Y SUS CONSECUENCIAS

La intifada comenzó en un campo de refugiados de Jabalya en Gaza el 9 de noviembre de 1987, cuando cuatro trabajadores árabes que volvían de su trabajo en Israel murieron en una colisión con un camión israelí. Miles de personas en duelo iniciaron una marcha hacia un campo del ejército Israelí, convencidos de que el accidente había sido deliberado. (Tres días antes un comerciante israelí había sido asesinado en Gaza y sus habitantes creían que el conductor del camión era un pariente del comerciante dispuesto a vengar su suerte.) El ejército israelí disparó sobre los manifestantes. Cuatro palestinos murieron y la Franja de Gaza, una pequeña zona de tierra en la que se apiñan 6.50.000 habitantes, estalló en una lluvia de piedras, cócteles Molotov y neumáticos incendiados. La rebelión se extendió a los territorios de la Orilla Occidental del Jordán, donde, al igual que en la Franja, los campos de refugiados, y en particular las escuelas de la UNRWA, se convirtieron en la primera línea de la intifada.

La Intifada Palestina. Debats nº 33. Valencia, 1990

Los israelitas descubrieron estupefactos las imágenes retransmitidas por la televisión: soldados judíos disparando a niños árabes, rompiéndoles los brazos y las piernas. La revuelta comenzó a organizarse. Las primeras octavillas fueron deslizadas bajo las puertas de las casas y de las tiendas. En ellas se daban instrucciones precisas sobre los actos de desobediencia civil, como por ejemplo el boicot a las mercancías israelitas, el rechazo al pago de impuestos, el rechazo al trabajo; ya estaban hartos de ser explotados por patronos israelitas, de trabajar por salarios inferiores a las de los otros trabajadores. La meta planteada era la obstrucción económica y política de Israel. Estos llamamientos estaban financiados por los jefes del "Movimiento Nacional Unificado de la Intifada" (movimiento que agrupa a personas que pertenecen a instituciones nacionales y religiosas, de las cuales la mayoría aprueba el programa de la OLP).
A la firme resolución de los palestinos de decidir su propio destino, de reclamar Sus derechos, su dignidad, los israelitas replicaron con una política de mano de hierro.

Los niños de la Intifada. VON BENDA, R. Madrid, 1992.

El problema de Palestina también entró una nueva fase en 1988. A final del año anterior, la población de los territorios ocupados por los israelíes, la Orilla occidental y Gaza, organizó un movimiento de resistencia casi universal, unas veces pacífico y otras violento, aunque evitaba el uso de las armas. Los jefes locales mantenían vínculos con la OLP y otras organizaciones. Este movimiento, la intifada, continuó a lo largo de 1988, transformando las relaciones de los palestinos entre ellos y con el mundo exterior en los territorios ocupados. Reveló la existencia de un palestino unido y restableció la división entre los territorios bajo ocupación ¡sraelí y el propio Israel. El gobierno de este país no logró sofocar el movimiento, cada vez más defensivo ante la crítica exterior y enfrentado a público profundamente dividido. El rey Husayn de Jordania, que tampoco fue capaz de controlar el levantamiento ni de hablar por los palestinos, se retiró de la participación activa en la búsqueda de un acuerdo. La OLP estaba en situación de dar un paso en falso, pero su propia naturaleza sufrió un cambio. Debía tener en cuenta la opinión de los que se hallaban en los territorios ocupados y su deseo de poner fin a la ocupación. El Consejo Nacional Palestino, cuerpo representativo de los palestinos, se reunió en Argel y redactó una carta manifestando su disposición a aceptar la existencia de Israel y a negociar un acuerdo final con este país. Estos progresos se produjeron en una nueva situación creada por cierto grado de afirmación de la unidad árabe respecto al problema, el retorno de Egipto como partícipe en los asuntos árabes, y un cambio en las relaciones entre Estados Unidos y la URSS. Norteamérica accedió por primera vez a entrevistarse directamente con la OLP y los soviéticos iniciaron una intervención más activa en los asuntos del Próximo Oriente.

H짧 de los pueblos árabes. Hourani, A. Barcelona, 1992.

Discriminación educativa

La población palestina del Estado de Israel (fronteras de 1948) constituye el 18% de la población total israelí. Son 800.000 "ciudadanos israelíes" en un Estado étnico que se define como "judío".
Según el informe editado por la Arab Association form Human Right, padecen discriminación institucional en la esfera educativa. Según esta asociación, las autoridades israelíes; discriminan educativamente a la población palestina como mecanismo de dominación política y de asimilación de su identidad nacional.
"Discriminatíon in Education Against the Arab Palestinians in Israel". Publicado por Arab Association for Human Rights, 23 pág., Nazareth, abril de 1994.

Oriente Medio. Guerra y diplomacia. Nación Árabe nº 22. Madrid. 1994

Respuesta  Mensaje 18 de 29 en el tema 
De: Dalton78 Enviado: 11/01/2009 22:09
?LOS TERRORISTAS QUE PONEN NIÑOS COMO ESCUDOS HUMANOS, SON SU HEROES?
no hay insulto en esto.

Respuesta  Mensaje 19 de 29 en el tema 
De: matilda Enviado: 11/01/2009 22:25


Respuesta  Mensaje 20 de 29 en el tema 
De: Dalton78 Enviado: 11/01/2009 22:40
No señor cobarde y mentiroso manipulador.
No tengo héroes, pero si admiración por los pueblos y si quiere llamarlos héroes, en todo caso son los niños que los corrieron con piedras y les metieron sus  fusiles asesinos donde no les daba el sol.
 
No manipulo, tirar un musil desde un hospital es correcto para usted. ! Y esto no es insulto! Tener armas donde hay gente civil, es correto  para suted. !No es insulto ni manipulación!
Usar una escuala para atacar es correcto para Usted. Mire acá no se trata de un pueblo sino de un grupo terrorista que está usando a su propio pubelo cómo escudo humano. !Pero usted no lo puede entender.

Respuesta  Mensaje 21 de 29 en el tema 
De: Dalton78 Enviado: 11/01/2009 22:56
ESTO, SEÑORA MIA, ES MANIPULACIÓN, ES GUERRA PSICOLOGICA. ?QUE HY DETRAS DE ESTOS JOVENES? ?QUIENES LOS MANDAN Y POR QUIENES SON ENTRENADOS?

Respuesta  Mensaje 22 de 29 en el tema 
De: Dalton78 Enviado: 11/01/2009 23:12
Enviado: 11/01/2009 07:49 p.m.

MIRE USTED, DETRAS DE ESTA FOTO SE VEN HOMBRES UNIFORMADOS QUE NO SON DEL TZAHAL

sABE USTED QUE HAY DETRAS DE ESOS MUROS???

LA FOTO ES MANIPULADO, NADIE DISPARA NADA ACÁ.

Respuesta  Mensaje 23 de 29 en el tema 
De: matilda Enviado: 11/01/2009 23:28
Pobre infeliz! que rápido te olvidaste de como los jovenes se defendían como pudieran en El Salvador, como lo hacían en Nicaragua, manipulación? Defiendes un genocidio y te permites publicitar psicopatamente armas y fusiles?
Te atreves a negar un hecho histórico como la intifada de 1987?
Te atreves a decir que un jovencito que le tira piedras piedras a un tanque invasor está siendo manipulado?
Como se nota  que desconoces la rabia que provoca la impotencia de ser oprimido y pisoteado, esa rabia es la que motivó que la honda de David la tuvieran los palestinos .
Las escuelas de la ONU bombardeadas, la propia ONU, declaró que no eran refugio de ningún terrorista.
El fósforo y las armas ilegales que están utilizando , no son inventos de los terroristas y todo ,financiado por los propios árabes? es que no tienes argumentos para esto?
Los niños muertos ,no son un invento propagandistico, lo que es un invento es el descaro de decir que están siendo utilizados,ni Bush lo hubiera dicho mejor.
 
Mientes y me insultas, como lo has hecho todos estos días,pero yo se que esos son los argumentos de un cobarde.
 
matilda

Respuesta  Mensaje 24 de 29 en el tema 
De: matilda Enviado: 11/01/2009 23:44
Esa es la nueva situación en cuanto al Medio Oriente. Por vez primera, una guerra israelí se desarrolla sin financiamiento estadounidense sino de Arabia Saudita.

Respuesta  Mensaje 25 de 29 en el tema 
De: Azali5 Enviado: 11/01/2009 23:44

Thierry Meyssan

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Thierry Meyssan es un periodista y activista político francés, autor de investigaciones sobre la extrema derecha (especialmente sobre la milicia del Frente Nacional, que suscita una investigación parlamentaria y provoca una escisión del partido de extrema derecha), así como sobre la Iglesia Católica (el Opus Dei, por ejemplo), entre otras.

En 1994 pasa a formar parte de la dirección del Partido Radical de Izquierda, formación política de centro-izquierda, y como miembro de la misma participa en los equipos de campaña de Bernard Tapie (elecciones europeas de 1994) y de Christiane Taubira (elecciones presidenciales de 2002).

En 1994 funda la Red Voltaire, asociación de promoción de la libertad de conciencia y expresión, de la que es actualmente presidente.

De 1996 a 1999 se desempeña como coordinador suplente del Comité Nacional de Vigilancia contra la extrema derecha, que reúne entonces semanalmente a los 45 principales partidos políticos, sindicatos y asociaciones de la izquierda francesa para elaborar una respuesta común frente a la escalada de la intolerancia.

Entre 1999 y 2002 sucede a Emma Bonino al frente de la Coordinadora Radical Antiprohibicionita, organización internacional para la lucha contra el crimen organizado que propugna mediante la legalización el fin de su principal fuente de ingresos: las drogas.

En 2002 publica una polémica obra sobre los atentados del 11 de septiembreLa Gran Impostura– en la que asegura que éstos habrían sido organizados por una facción del complejo militar-industrial norteamericano para instaurar un régimen militar expansionista. El libro, que es inmediatamente un best-seller mundial, traducido a 27 lenguas, es seguido por El Pentagate, en el que afirma que el atentado cometido contra el Pentágono no se llevó a cabo con un avión comercial secuestrado, sino con un misil.

Realiza entonces una campaña en la ONU para la creación de una comisión investigadora internacional sobre estos atentados, pero no lo logra a pesar del apoyo que le brindan la Liga Árabe y el Consejo de Cooperación del Golfo.

En 2002, Thierry Meyssan fue declarado "personna non grata" en el territorio de los Estados Unidos por parte del Departamento de Defensa norteamericano. Según estadísticas del Departamento de Seguridad Interna, de junio de 2005, más de 3 000 obras han sido publicadas en el mundo a favor o en contra de las tesis de Thierry Meyssan. En julio de 2005, el Departamento de Estado publicó un opúsculo en el que lo presenta, tanto a él como a su asociación, la Red Voltaire, como las principales fuentes de desinformación antinorteamericanas en el mundo.

Aprovechando sus numerosas intervenciones en los medios de comunicación internacionales, estigmatiza el pensamiento de Leo Strauss, Bernard Lewis y Samuel Huntington (el «choque de civilizaciones») y llama por el contrario a la unidad, más allá de las divisiones filosóficas y religiosas, para resistir a lo que califica como «proyecto de dominación global de los Estados Unidos».

En noviembre de 2005, Thierry Meyssan presidió el Coloquio Axis for Peace 2005, que reunió a más de 130 participantes (intelectuales, diplomáticos, políticos, periodistas, etc.) provenientes de 37 países, para debatir la situación internacional y convocar a una movilización popular en favor del derecho internacional y de la paz en el mundo contra la corriente neoconservadora y el «imperialismo norteamericano».


Respuesta  Mensaje 26 de 29 en el tema 
De: matilda Enviado: 12/01/2009 05:59
Esa es la nueva situación en cuanto al Medio Oriente. Por vez primera, una guerra israelí se desarrolla sin financiamiento estadounidense sino de Arabia Saudita.

Respuesta  Mensaje 27 de 29 en el tema 
De: Juanine4 Enviado: 12/01/2009 11:59
This message has been deleted by the author.

Respuesta  Mensaje 28 de 29 en el tema 
De: Comocomo Enviado: 12/01/2009 17:59
Thierry Meyssan y J.J. Benitez están igual de locos

Respuesta  Mensaje 29 de 29 en el tema 
De: matilda Enviado: 12/01/2009 17:59
Jajaja, claro, porque vos sos una luz,no??
Tenés argumentos para rebatir una explicación tan sólida??
Repregunto,,,, vos el ridículo,lo hacés gratis?
 
mati


Primer  Anterior  15 a 29 de 29  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados