|
General: Matilda y papiyo no tienen vergüenza
Scegli un’altra bacheca |
Rispondi |
Messaggio 1 di 29 di questo argomento |
|
Da: Comocomo (Messaggio originale) |
Inviato: 25/01/2009 21:55 |
Matilda y papiyo no tienen vergüenza En verdad que no tienen nada de vergüenza Tienen el cerebro lleno de telarañas En los mensajes que sigan voy a poner todo lo que son Matilda y Papiyo Pues ellos apoyan un sistema de gobierno manejado por esbirros, apoyan un pais donde no se respetan los derechos humanos Apoyan un pais donde no se respeta nada No respetan a la infancia Se hacen de la vista gorda, eso son los esbirros Pondré los mensajes donde sustento todo eso, pero como no tienen vergüenza no van a contestar o van a contestar tonterias, Cuba ya no engaña a nadie Castristas y esbirros son basura, eso son |
|
|
Rispondi |
Messaggio 15 di 29 di questo argomento |
|
Da: Azali5 |
Inviato: 26/01/2009 16:25 |
Juanine despues de todos esos panfletos de mierda, han aparecido hasta en el Granma el estado calamitoso en que estan los campos de Cuba...usen el cerebro lacayos. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 16 di 29 di questo argomento |
|
Da: Juanine4 |
Inviato: 26/01/2009 17:40 |
Matilda Dale con el bloqueo, el bloqueo es nada, Estados Unidos alimenta a Fidel, no hay tal bloqueo | Desclasifican en EEUU documentos de múltiples intentos para normalizar relación con Cuba  | 24 de enero 2009. - Desde tiempos de John F. Kennedy hasta Bill Clinton, los presidentes de Estados Unidos exploraron secretamente la posibilidad de normalizar las relaciones bilaterales con Cuba, según documentos oficiales recién desclasificados y presentados por primera vez.
La organización independiente National Security Archive, en Washington, presentó este sábado una serie de documentos oficiales del gobierno estadounidense, hasta ahora secretos, que revelan desde una entrevista secreta entre un asesor de Kennedy con el Che Guevara, hasta los intentos de Kissinger por abrir un diálogo sobre la normalización de relaciones con representantes de Fidel Castro.
Estos documentos, argumenta el director del proyecto sobre Cuba del Archive, Peter Kornbluh, podrían servir de guía para el gobierno de Barack Obama. "La historia demuestra que presidentes desde Kennedy hasta Clinton consideraron el diálogo tanto posible como preferible a una continuación de la hostilidad y agresión en la política estadounidense hacia Cuba. Este rico historial desclasificado del pasado ofrece un mapa a seguir en el futuro para el nuevo gobierno estadounidense", declaró.
De hecho, una directiva secreta emitida en marzo de 1977 poco después de que Jimmy Carter asumió la presidencia, marca la primera y única vez en que un presidente ordenó la normalización de las relaciones con el gobierno de Castro. "He concluido que deberíamos lograr la normalización de nuestras relaciones con Cuba", afirmó la directiva presidencial NSC-6.
Encuentro con Castro
Carter dio instrucciones para impulsar "un proceso que llevará a restablecer las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba". Las negociaciones brindaron resultados como el establecimiento de las secciones de interés diplomáticas en Washington y La Habana, y hubo hasta un diálogo secreto con Castro, pero el esfuerzo se descarriló por la demanda estadounidense del retiro de tropas cubanas de África antes de que Carter estuviera dispuesto a considerar suspender el bloqueo económico de la isla.
Dos años antes, en 1975, un asesor de alto nivel del entonces secretario de Estado Henry Kissinger elaboró un informe secreto titulado "Normalizando relaciones con Cuba", que afirmaba que "nuestro interés es lograr poner el asunto de Cuba detrás, y no prolongarlo de manera indefinida". Agrega que "si hay un beneficio para nosotros en un fin del estado del ‘antagonismo perpetuo', reside en sacar a Cuba de la agenda doméstica e interamericana, en sacar el simbolismo de un tema intrínsicamente trivial".
Al inicio de ese mismo año, el 11 de enero de 1975, el secretario asistente de Estado, William Rogers, y representantes del gobierno cubano se reúnen en secreto por primera vez en una cafetería pública en el aeropuerto La Guardia en Nueva York, donde el estadounidense entregan un documento aprobado por Kissinger a Ramón Sánchez Parodi, representante de Castro.
"Estamos reuniéndonos aquí para explorar las posibilidades de una relación más normal entre nuestros dos países", y agrega que "Estados Unidos puede y está dispuesto a progresar sobre tales temas, aun con naciones socialistas con las que tenemos un desacuerdo ideológico fundamental", revela el documento sin título ni firma.
Pero estos intentos comenzaron desde casi el principio. Entre los documentos dados a conocer este sábado, hay un informe de una reunión con el Che Guevara en agosto de 1961. El asesor presidencial de Kennedy, Richard Goodwin, cuenta de su conversación informal con Guevara en Montevideo, Uruguay, donde dice que se hablaron, entre otros puntos, el deseo de Cuba de establecer un modus vivendi con Estados Unidos, Guevara también informó que aunque Castro estaba dispuesto a hacer algunas concesiones para lograr ese objetivo, era innegociable el sistema político cubano.
Guevara también sugirió que una negociación podría arrancar sobre temas secundarios para encubrir una conversación sobre los asuntos principales. Esta reunión, según el Archive, marcó el primer diálogo de alto nivel entre representantes de ambos países desde que se rompieron las relaciones diplomáticas el 3 de enero de 1961.
"Es un hecho poco conocido que desde cuando el gobierno de Eisenhower rompió relaciones con Cuba, el 3 de enero de 1961, cada presidente ha participado en alguna forma de diálogo con Fidel Castro, a excepción de George W. Bush", escribe Kornbluh con William LeoGrande, en el amplio artículo Hablando con Castro, en el numero más reciente (febrero) de la revista Cigar Aficionado.
El artículo está basado en esta documentación hasta hoy secreta y un proyecto de investigación del Archive sobre los diálogos secretos entre ambos países a lo largo de los últimos 50 años, desde Kennedy, pasando por Carter, Kissinger durante el gobierno de Gerald Ford, y Bill Clinton, donde está, entre otros, el esfuerzo ya conocido de Gabriel García Márquez de promover un diálogo hacia la normalización de relaciones.
El artículo ofrece la historia de negociaciones tanto abiertas, sobre temas como migración, a los intentos secretos, frecuentemente a través de intermediarios, de buscar alguna manera de proceder hacia una mayor normalización. De hecho, cuenta que al mismo tiempo que Kennedy autorizaba actividades hostiles, también daba luz verde a la exploración de una reacomodación diplomática. Los principales intentos hacia ese objetivo fueron promovidos primero por asesores de Kennedy, y se repitieron en tiempos de Carter, Ford y Clinton.
Aunque todos fracasaron, Kornbluh y LeoGrande argumentan que esta historia cobra nueva relevancia en esta coyuntura, ya que el ahora presidente Barack Obama afirmó durante su campaña que estaba dispuesto a reunirse con Raúl Castro "sin precondiciones".
Lo repitió en un debate contra su ahora secretaria de Estado, Hillary Clinton, quien criticó esa postura, y en el cual Obama dijo que con preparación previa, era factible, ya que "es importante para Estados Unidos no sólo hablar con sus amigos, sino también con sus enemigos. De hecho, ahí es donde la diplomacia hace la mayor diferencia".
Los autores señalan que Carter fue el más parecido a Obama en su visión diplomática de buscar una solución pacífica a los asuntos internacionales, incluida Cuba. "Sentía entonces, igual que hoy, que la mejor manera de promover un cambio en el régimen comunista de Cuba era abrir el comercio, las visitas y las relaciones diplomáticas", comenta a los autores en una entrevista. Carter indicó que viendo hacia atrás, "ya sabiendo lo que sé desde que dejé la Casa Blanca, yo debí haber procedido y debí haber sido más flexible en el manejo con Cuba y en el establecimiento de relaciones diplomáticas plenas".
Los autores indican que esta historia de intentos y diálogos entre Washington y La Habana, muchos de ellos secretos hasta ahora, son una guía para el nuevo gobierno en una coyuntura que tal vez es la más prometedora en estos últimos 50 años para dejar atrás una política fracasada y repudiada por la comunidad internacional y voltear esta página de la historia. Por: Davis Brooks |
|
|
Rispondi |
Messaggio 17 di 29 di questo argomento |
|
Da: Comocomo |
Inviato: 26/01/2009 18:56 |
Juanine Tu eres otra tonta, claro que hay bloqueo, pero los cubanos reciben alimentos, el bloqueo es nada comparado con lo que hizo Fidel con Estados Unidos, eres boba |
|
|
Rispondi |
Messaggio 18 di 29 di questo argomento |
|
Da: Juanine4 |
Inviato: 26/01/2009 20:12 |
Matilda Dale con el bloqueo, el bloqueo es nada, Estados Unidos alimenta a Fidel, no hay tal bloqueo | Juanine Tu eres otra tonta, claro que hay bloqueo. Yo seré tonta o boba (según escribes), pero nunca incoherente como tú, cerebro de "melcocha"; no conectas nada de lo que escribes, eres tan absurdo y sin sentido que no te das cuenta que vives contradiciendote a cada momento. Te recomiendo que visites al médico y le expliques tu problema, porque de verdad te noto muy mal y ten presente ésto: Los criterios para el diagnóstico de esquizofrenia exigen la presencia de al menos dos síntomas psicóticos, entendiendo como tales las ideas delirantes, las alucinaciones, la incoherencia asociativa, la conducta catatónica y la afectividad embotada o inapropiada. síntoma predominante es la incoherencia, fijate bien comebasura, tienes más de dos "sintomas" | |
|
|
Rispondi |
Messaggio 19 di 29 di questo argomento |
|
Da: Comocomo |
Inviato: 26/01/2009 21:28 |
Juana la loca Mira Que pasa si se levanta el "bloqueo"? El gobierno dictador de Cuba usa como excusa el supuesto bloqueo para justificar todo los problemas. Todo lo que se ve y se escucha de los organos oficiales tiene que ver con el bloqueo. Lo que no dicen es que USA le esta vendiendo alimentos y materiales a Cuba como nunca antes, y que por ejemplo Cuba le compra mas arroz a USA que ningun otro pais. Que pasaria si USA le quitara esa excusa al regimen levantando el supuesto bloqueo? A quien los maldito hermanos dictadores le van a hechar la culpa por todos los problemas cuando ya no exista el bloqueo? ----------------------------- Muy interesante lo que planteas. Cuba comercia libremente con todo el mundo, y de forma limitada con los EEUU. De igual forma pienso que Fidel utilizó durante muchos años el "embargo/bloqueo" como pretexto para justificar el desastre económico en que hundió a Cuba. Creo que sería interesante ver qué pasaría si se levanta el susodicho embargo y se eliminan todas las restricciones de viajes a Cuba que el gobierno de los EEUU le impone a sus ciudadanos. Opino que si eso se diera el régimen actual duraría menos que si se mantiene el actual estado de cosas. ------------------- El hecho que los EEUU le venden alimentos y materiales a Cuba como nunca antes se menciona, y muchisimo, porque lo usan los apologistas del regimen en el exterior para justificar el levantamiento del embargo (no existe ningun "bloqueo"). Esas ventas se autorizaron por el Presidente Clinton al final de su presidencia. El Congreso en ese momento queria levantar el embargo unilateralmente, despues del paso arrollador por Cuba de un ciclon, pero no contaba con suficientes votos para hacerlo. Decidieron autorizar las ventas, y gracias a los congresistas cubanoamericanos, esas ventas se tienen que realizar en efectivo, sin el uso de creditos que el gobierno federal generalmente extiende en las ventas agricolas. Cuando el regimen y sus apologistas en el exterior abogan por el levantamiento del embargo, lo que en realidad piden es la extension de creditos financieros internacionales que el regimen cubano recibiria de organizaciones internacionales que se dedican a eso. Esos creditos, que ya nadie le ofrece al regimen porque no paga sus deudas, representarian un gran alivio para el regimen para mantenerse en el poder. El levantamiento de los viajes, que ya se habian convertido en un relajo, con gente llendo a Cuba a vacilar en Varadero, y para las mulas realizar su trabajo con mejores ganancias, no ayudaria mucho al regimen (pero lo ayudaria), pero lo que ellos quieren es que se permita el flujo de turistas americanos para llenar sus hoteles vacios. Ademas, esas relajaciones de las restricciones son solo pasos para presionar al Congreso a levantar el embargo unilateralmente, y de nuevo, recibir esos creditos que tanto necesitan. Por algo el regimen le dedica tantos recursos para promover el levantamiento del embargo, porque necesitan esos creditos. Y cuando los EEUU levanten el embargo (probablemente bajo un Presidente Obama), entonces el regimen exigira "compensacion" por el "daño" que le ha provocado en las ultimas decadas. Esas demandas legales ya estan presentadas en las Cortes de La Habana. El regimen siempre tendra un "enemigo" a quien culpar por su fracaso total. http://www.lanuevacuba.com/foro/cuba-politica/2206-que-pasa-si-se-levanta-el-bloqueo.html |
|
|
Rispondi |
Messaggio 20 di 29 di questo argomento |
|
Da: matilda |
Inviato: 26/01/2009 22:44 |
|
|
Rispondi |
Messaggio 21 di 29 di questo argomento |
|
Da: Dalton78 |
Inviato: 26/01/2009 22:44 |
Juanine Tu eres otra tonta, claro que hay bloqueo, pero los cubanos reciben alimentos, el bloqueo es nada comparado con lo que hizo Fidel con Estados Unidos, eres boba COMOCOMO. ?Donde está la mentira, y tu juego demagogico. Has dicho que no hay bloqueo para despues aceptarlo? |
|
|
Rispondi |
Messaggio 22 di 29 di questo argomento |
|
Da: maikohara4 |
Inviato: 27/01/2009 02:59 |
Hay Mati,no pongas esas verdades,que los sietemesinos,se van a sentir mal.Eso es un colirio,que necesita toda mujer,para tener la vista bien clara.Hoy veo el cielo mas azul y las nubes mas blancas........... |
|
|
Rispondi |
Messaggio 23 di 29 di questo argomento |
|
Da: Juanine4 |
Inviato: 27/01/2009 05:59 |
Has dicho que no hay bloqueo para despues aceptarlo? |
|
|
Rispondi |
Messaggio 24 di 29 di questo argomento |
|
Da: Comocomo |
Inviato: 27/01/2009 08:59 |
Trasvestis mejunjeros, Juanon, Matildo y Daltono Se los repito porque están ciegos Miren Que pasa si se levanta el "bloqueo"? El gobierno dictador de Cuba usa como excusa el supuesto bloqueo para justificar todo los problemas. Todo lo que se ve y se escucha de los organos oficiales tiene que ver con el bloqueo. Lo que no dicen es que USA le esta vendiendo alimentos y materiales a Cuba como nunca antes, y que por ejemplo Cuba le compra mas arroz a USA que ningun otro pais. Que pasaria si USA le quitara esa excusa al regimen levantando el supuesto bloqueo? A quien los maldito hermanos dictadores le van a hechar la culpa por todos los problemas cuando ya no exista el bloqueo? ----------------------------- Muy interesante lo que planteas. Cuba comercia libremente con todo el mundo, y de forma limitada con los EEUU. De igual forma pienso que Fidel utilizó durante muchos años el "embargo/bloqueo" como pretexto para justificar el desastre económico en que hundió a Cuba. Creo que sería interesante ver qué pasaría si se levanta el susodicho embargo y se eliminan todas las restricciones de viajes a Cuba que el gobierno de los EEUU le impone a sus ciudadanos. Opino que si eso se diera el régimen actual duraría menos que si se mantiene el actual estado de cosas. ------------------- El hecho que los EEUU le venden alimentos y materiales a Cuba como nunca antes se menciona, y muchisimo, porque lo usan los apologistas del regimen en el exterior para justificar el levantamiento del embargo (no existe ningun "bloqueo"). Esas ventas se autorizaron por el Presidente Clinton al final de su presidencia. El Congreso en ese momento queria levantar el embargo unilateralmente, despues del paso arrollador por Cuba de un ciclon, pero no contaba con suficientes votos para hacerlo. Decidieron autorizar las ventas, y gracias a los congresistas cubanoamericanos, esas ventas se tienen que realizar en efectivo, sin el uso de creditos que el gobierno federal generalmente extiende en las ventas agricolas. Cuando el regimen y sus apologistas en el exterior abogan por el levantamiento del embargo, lo que en realidad piden es la extension de creditos financieros internacionales que el regimen cubano recibiria de organizaciones internacionales que se dedican a eso. Esos creditos, que ya nadie le ofrece al regimen porque no paga sus deudas, representarian un gran alivio para el regimen para mantenerse en el poder. El levantamiento de los viajes, que ya se habian convertido en un relajo, con gente llendo a Cuba a vacilar en Varadero, y para las mulas realizar su trabajo con mejores ganancias, no ayudaria mucho al regimen (pero lo ayudaria), pero lo que ellos quieren es que se permita el flujo de turistas americanos para llenar sus hoteles vacios. Ademas, esas relajaciones de las restricciones son solo pasos para presionar al Congreso a levantar el embargo unilateralmente, y de nuevo, recibir esos creditos que tanto necesitan. Por algo el regimen le dedica tantos recursos para promover el levantamiento del embargo, porque necesitan esos creditos. Y cuando los EEUU levanten el embargo (probablemente bajo un Presidente Obama), entonces el regimen exigira "compensacion" por el "daño" que le ha provocado en las ultimas decadas. Esas demandas legales ya estan presentadas en las Cortes de La Habana. El regimen siempre tendra un "enemigo" a quien culpar por su fracaso total. http://www.lanuevacuba.com/foro/cuba-politica/2206-que-pasa-si-se-levanta-el-bloqueo.html |
|
|
Rispondi |
Messaggio 25 di 29 di questo argomento |
|
Da: Juanine4 |
Inviato: 27/01/2009 11:59 |
El gobierno dictador de Cuba usa como excusa el supuesto bloqueo para justificar todo los problemas. El hecho que los EEUU le venden alimentos y materiales a Cuba como nunca antes se menciona, y muchisimo, porque lo usan los apologistas del regimen en el exterior para justificar el levantamiento del embargo (no existe ningun "bloqueo").. Curioso documento, que ha distribuido Estados Unidos a todas las delegaciones, excepto a Cuba, por supuesto. "Estados Unidos considera que el embargo es un tema bilateral que no debería ser presentado ante la Asamblea General. Claramente, no es un bloqueo, ya que no interferimos en el comercio de Cuba con otras naciones." El gobierno norteamericano ha desatado contra Cuba una guerra económica genocida a escala planetaria. Que se prohíbe a Cuba exportar a Estados Unidos; se prohíbe a Cuba recibir turismo norteamericano; se nos impide el acceso a las tecnologías producidas en este país; se prohíbe a Cuba importar cualquier producto, equipo o materia prima norteamericana. —La filial canadiense de la compañía norteamericana Picker International no pudo vender a Cuba repuestos para equipos de rayos X porque es subsidiaria de una empresa de Estados Unidos. —La compañía francesa Bull no pudo completar a Cuba la venta de cajeros automáticos, porque fue comprada por la estadounidense Diebold. —La compañía Refractarios Mexicanos fue adquirida por la norteamericana Harbison Walker Refractories, y a partir de ese momento no pudo seguir vendiendo a Cuba los ladrillos refractarios utilizados en los hornos para la producción de cemento, y así podría citar en esta Asamblea una lista interminable de ejemplos, que prueban cómo se persigue el comercio con Cuba de compañías enclavadas en otros países. El representante de Estados Unidos sabe muy bien, aunque diga lo contrario, que nadie en este mundo puede vender un producto o un equipo a Cuba, si tiene más de diez por ciento de componentes norteamericanos. —La importación de una vacuna veterinaria cuádruple, que suministraría a nuestro país la compañía holandesa INTERVET, fue frustrada cuando el Gobierno norteamericano informó a dicha empresa que no podía venderla a Cuba porque contenía un diez por ciento de un antígeno producido en Estados Unidos. El documento norteamericano plantea, además, lo siguiente: "Las regulaciones del embargo se aplican sólo a personas o entidades sujetas a la jurisdicción de Estados Unidos." Y si es así, preguntamos nosotros, si es cierto que sólo se aplican a personas o entidades sujetas a la jurisdicción de Estados Unidos, ¿por qué el ciudadano canadiense James Sabzali, tras siete años de investigaciones, fue sentenciado en febrero pasado por el Tribunal Federal de Filadelfia a un año de libertad condicional y a una multa de 10 mil dólares por haberle vendido a Cuba resinas que se emplean para purificar el agua potable que se suministra a la población cubana? ¿Por qué la Ley Torricelli prohíbe a los barcos del resto del mundo tocar puertos cubanos bajo la amenaza de incluirlos en una "lista negra" y negarles el acceso a puertos norteamericanos por seis meses? ¿Por qué la Ley Helms-Burton, en vigor desde 1996, sanciona a los empresarios del resto del mundo que intenten realizar negocios con Cuba? La Asamblea General ha sido informada de que el pasado 4 de mayo el Departamento de Estado envió una carta al presidente de la compañía de turismo jamaicana SuperClubs, advirtiéndole que si en un plazo de 45 días no finalizaba sus negocios con Cuba, se le sancionaría en virtud de la Ley Helms-Burton, lo que implicaba la denegación a él y a su familia del visado para viajar a Estados Unidos y la amenaza de enfrentar en el futuro un proceso judicial en cortes norteamericanas. Y después de todos los ejemplos que he citado aquí, ¿el representante de Estados Unidos viene a decirnos que el bloqueo es un asunto bilateral? ¿Pretende decir que no es cierto lo que han dicho aquí veinte delegados que representan a sus países, que han hablado aquí antes de Cuba? Se necesita, creemos, más respeto a la inteligencia y la seriedad con que asumen su trabajo el resto de los delegados. El Gobierno de Estados Unidos impide a Cuba el uso del dólar como moneda para el comercio con el resto del mundo. Nuestros cobros o pagos en esa moneda son confiscados. ¿Es cierto o no, señor representante de Estados Unidos, que su gobierno multó con 100 millones de dólares al banco suizo UBS por el sólo hecho de recibir transferencias de dólares provenientes de Cuba, resultado de nuestros ingresos absolutamente lícitos por concepto de turismo y comercio? Desde el pasado mes de junio, la prensa controlada por los grupos terroristas de origen cubano de Miami desató una grosera campaña, con el objetivo de atemorizar a los bancos que pudieran tener relaciones financieras con Cuba. Al mismo tiempo, hemos estado recibiendo continuas informaciones de que las autoridades norteamericanas están presionando a un número cada vez mayor de bancos de otros países para bloquear las transferencias procedentes de Cuba. Finalmente, el pasado 9 de octubre, Daniel Fisk, subsecretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, además de reconocer los esfuerzos del Gobierno norteamericano para boicotear el turismo hacia Cuba procedente de Europa, Canadá y otros países, anunció que Estados Unidos ha establecido un Grupo de Persecución de Activos Cubanos para detener los movimientos de divisas hacia y desde Cuba.
La verdad es que el Gobierno de Estados Unidos prohibió este año, este mismo año, a la compañía ABBOTT venderle a Cuba el Ritonavir y el Lopinavir+Ritonavir, dos medicamentos necesarios para el tratamiento del paciente con SIDA. Por tanto, Cuba los tuvo que adquirir en otro país pagándolo seis veces más caro. Estados Unidos multó con 168 mil 500 dólares a la empresa Chiron Corporation porque una filial europea de dicha compañía había vendido —dicen que por equivocación— dos vacunas infantiles a Cuba.
(no existe ningun "bloqueo").?
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 26 di 29 di questo argomento |
|
Da: Comocomo |
Inviato: 27/01/2009 14:59 |
Juanón mejunjón porque lo usan los apologistas del regimen en el exterior para justificar el levantamiento del embargo (no existe ningun "bloqueo"). |
|
|
Rispondi |
Messaggio 27 di 29 di questo argomento |
|
Da: Juanine4 |
Inviato: 27/01/2009 17:59 |
Visita a otro planeta ANOCHE regresé al planeta Tierra: a la realidad de un mundo neoliberal. Estuve unos días en ese otro planeta llamado Cuba La primera cosa que noté en Cuba fue que todo el mundo es meteorólogo, pero todo el mundo, lo mismo un taxista que una profesora, campesino o mesera. Si se pregunta a cualquier persona, "¿qué onda con el ciclón?", sin duda recibirá una explicación científica pormenorizada sobre fenómenos anticiclónicos, frentes de alta presión, corrientes del mar, bloques de aire de diferentes temperaturas, etcétera. No tardé mucho en darme cuenta por qué: siempre que se acerca un huracán a la Isla, la televisión transmite extensos documentales, casi como si se tratara de un posgrado en meteorología, que abordan los más mínimos detalles de los pronósticos con escenarios posibles y potenciales. ¡Guau! Los responsables del contenido en la televisión tratan a la gente como personas inteligentes; nada que se asemeje al trato de idiotas que se estila en la programación capitalista de México y Estados Unidos. Hay enorme respeto a la población. Todo el mundo está en la defensa civil. En cada lugar de trabajo hay personas designadas a los preparativos para proteger la planta física de la entidad. En cada cuadra una casa designada para la coordinación de las acciones de defensa civil antes, durante y después de la tormenta. En cada barrio una casa designada como el puesto de mando del barrio. Cada persona tiene su función durante desastres, la ha ensayado, actúa con responsabilidad y los vecinos cooperan. Siento que soy astronauta de visita en otro planeta, con una civilización exótica, cuyo gobierno se preocupa por la gente, y donde la vida humana vale más que la propiedad privada. Lamentablemente se me acabó el tiempo y debí volver al planeta Tierra, a la triste civilización (si es que se merece la palabra) de Homo capitalistus. El avión aterrizó en México y despierto del sueño: estoy en el "mundo libre". Oye, ¿libre de qué? POR PETER ROSSET * * PETER ROSSET es especialista en políticas de desarrollo agropecuario y codirector del Institute for Food and Development Policy, conocido como Food First, en Oakland, California, Estados Unidos. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 28 di 29 di questo argomento |
|
Da: Dalton78 |
Inviato: 27/01/2009 20:59 |
Comocomo, si mi contradicción es ser de izquierda estar con Israel, la tuya es peor, porque no estas en nada, tal parece que no sabes lo que decis. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 29 di 29 di questo argomento |
|
Da: Dalton78 |
Inviato: 27/01/2009 20:59 |
COMOCOMO: Tienes una gran cantidad de mensajes basuras, en unos afirmas una cosas y en otros otra. ¿NO sos vos el Anarquista de Omar, que hace tiempos que no lo veo, y que según creo estaba enrolado con una nena del Brasil. Digo porque vos también podes portugués. |
|
|
Primo
Precedente
15 a 29 de 29
Successivo
Ultimo
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|