Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: La visita de Cristina Kirchner no se salió del guión
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 199 on the subject 
From: Azali5  (Original message) Sent: 22/01/2009 03:20

La visita de Cristina Kirchner no se salió del guión

Por Yoani Sánchez 
 

Desde el avión presidencial que la condujo a tierra cubana, la señora Cristina Fernández de Kirchner debe de haberse sorprendido con la pobre iluminación de la ciudad de La Habana, media hora antes de que saliera el sol. El escenario de tantas calles en penumbras, quizás la hizo extrañar las luces de su Buenos Aires querido y la ayudó a prepararse para la pista de un aeropuerto internacional, que la recibió con más formalidad que algarabía.

La presencia de la presidenta sudamericana entre nosotros no ha provocado una alegría especial en la población, porque toda su estancia ha tenido el gélido aire de los asuntos estrictamente gubernamentales. Por mucho esmero que haya puesto en acomodar la cinta de la corona de flores -frente a la escultura de José Martí- y aunque mostró su mejor sonrisa ante los lentes de la prensa, nosotros estamos demasiado preocupados por las dificultades cotidianas, como para reparar en su viaje oficial. A diferencia de la última visita de Fidel Castro a la Argentina, no se ha visto que al paso de la caravana presidencial hubiera jóvenes gritando consignas a favor del justicialismo o periodistas impertinentes preguntando por la doctora Hilda Molina.

La dignataria argentina llegó a Cuba en un momento difícil, en medio de insistentes rumores de la salida definitiva del "máximo líder" y a pocas horas de la toma de posesión de Barack Obama en los Estados Unidos. Cualquier cosa que hubiera declarado hbadría haberse tomado como apoyo a un sistema que agoniza, sin embargo, no podrá guardar silencio. Aunque condene el bloqueo norteamericano, no habló con los opositores ni recomendó a los gobernantes cubanos el inicio de una transición a la democracia. Ya ha firmado varios memorandos de entendimiento en temas de salud y economía, no obstante, el efecto de sus rúbricas probablemente nunca se note sobre el día a día de los cubanos.

Un verdadero desfile de mandatarios éste que hemos presenciado en las últimas semanas, a consecuencia -parece ser- de la entrada de Cuba en el Grupo de Río. Nos falta, sin embargo, el entusiasmo frente a la magna pasarela de personalidades que ocurre en el interior de las cancillerías y de los palacios de gobiernos. Mientras, los ciudadanos tenemos la vista puesta en asuntos más reales, más tangibles. Nos miramos el bolsillo, el plato sobre la mesa y los elevados precios de los alimentos en el mercado, observamos la apatía de los jóvenes que emigran, las paredes despintadas y las mordazas que aún llevamos. En medio de ese panorama alarmante, poco podemos fijarnos en los abrazos y las fotos que ocurren entre líderes elegantemente vestidos.

El guión oficial no permitió que la presidenta Fernández de Kichner interactúe con alguien ajeno a las consignas y a las sonrisas protocolares. No la pasearon por las calles de mi Centro Habana natal, donde podría haber oído de primera mano todo el paquete de demandas populares que aguardamos desde hace tantos años. Un vendedor de pizzas le habría susurrado que los impuestos lo asfixian y debe acudir al mercado negro para comprar parte de la materia prima; una ex maestra de primaria podría haberle narrado cómo se fue a trabajar de manicura antes que seguir cobrando un salario simbólico, por pararse frente a los estudiantes. Si la hbaubieran dejado hablar con esos que habitan viviendas a punto de derrumbarse, hbaría escuchado la necesidad de que se abra un mercado inmobiliario donde la gente pueda alquilar, vender y comprar casas. En una esquina, un joven le habría explicado de una absurda negativa oficial a salir del país, que lo mantiene anclado a su tierra por tener un título de graduado en medicina. Tal vez hasta se hubiera topado con alguien más atrevido, que le enumere al oído todos esos derechos que nos faltan, entre ellos la libertad de asociación, de expresión y la olvidada capacidad de poder influir en la toma de decisiones.

Pero nada de eso pudo escuchar la presidenta argentina. Un abultado cordón de seguridad y ciertos escenarios preparados de antemano, no dejaron que se asome a la Cuba real. Aún así, si es lo suficientemente observadora, habrá visto las costuras, la escenografía, la manera -un tanto automática- en que la gente se sonríe frente a ella y le narra los logros alcanzados. Si se hubiera fijado bien, podría haber visto el verdadero rostro bajo el maquillaje. Para ello no necesitaba que la ciudad estuviera adecuadamente iluminada, bastaba con que sus ojos quisieran ver.



First  Previous  2 to 4 of 199  Next   Last 
Reply  Message 2 of 199 on the subject 
From: matilda Sent: 22/01/2009 04:23

Fuerte gesto de la Presidenta en favor de Cuba

Noticias de Política: anterior | siguiente 
Miércoles 21 de enero de 2009 | Publicado en edición impresa  

FOTO

Fuerte gesto de la Presidenta en favor de CubaCristina Kirchner recibió como regalo un afiche del "Che" Guevara

Mariana Verón
Enviada especial

LA HABANA.- En un gesto de fuerte acercamiento al gobierno cubano, Cristina Kirchner condenó desde aquí el bloqueo norteamericano contra la isla. Fue otra muestra pública de alineamiento con Raúl y Fidel Castro después de haber evitado hacer una gestión personal por Hilda Molina. Apostó, en cambio, a que en el largo plazo y con sigilosas negociaciones diplomáticas la médica disidente pueda obtener algún día el permiso para viajar a la Argentina.

A pesar de mostrarse en total sintonía con el régimen de la isla, la Presidenta buscó el equilibrio. Al final de la tarde elogió las primeras palabras de Barack Obama como presidente de los Estados Unidos. "Su discurso me parece confirmatorio de las buenas expectativas que ha generado", celebró durante una larga intervención en la Universidad de La Habana, en el barrio del Vedado, ante un grupo de alumnos argentinos de Jujuy.

Mientras el mundo entero miraba la asunción del primer presidente norteamericano negro del otro lado del mar abierto, el mismo al que se lanzan los balseros cubanos rumbo a Miami a riegos de perder su vida, la Presidenta pidió terminar con lo que calificó de "un cerco comercial como no se conoce históricamente en el mundo". Además, elogió la política asumida por Fidel Castro en los 50 años de la revolución.

No bien pronunció esas palabras, al mediodía, los comensales se lanzaron a aplaudirla en el almuerzo de cierre del seminario de negocios, pata comercial de la estada de la Presidenta en esta ciudad. "Mi visita aquí quiere ser testimonio de un nuevo mundo", dijo Cristina Kirchner al concluir su discurso. ¿En qué estaría pensando cuando terminaba de hablar nadie lo sabrá? Por cansancio o simple descuido, levantó su copa para brindar por los lazos de amistad con la República... de Chile. "Perdón, ya va a venir Michelle Bachelet, creo", se disculpó.

A su lado la escuchaba el segundo hombre del poder cubano, o en rigor, el tercero. Era el vicepresidente primero, Ramón Machado Ventura, que aprovechó en su discurso para pedir mayores equilibrios en la balanza comercial entre ambos países. ¿Y por qué el tercero en importancia? Porque pese a estar ausente del gobierno por su estado de salud, el presidente Raúl Castro dejó en claro que quien toma las decisiones sigue siendo su hermano Fidel. "Es el único consultor que tengo y al que hay que hacerle caso sí o sí", les dijo al grupo de legisladores y ministros de la comitiva argentina, anteanoche, cuando ya había terminado la cena de honor con la delegación que llevó la Presidenta.


La Presidenta destinó críticas a los Estados Unidos. "Nuestras economías no se basaron nunca en la especulación", sostuvo, respecto de la situación de la Argentina y Cuba, y dijo que la crisis económica que estalló en el país del norte fue un "ejercicio de fantasía que no terminó bien".

Apoyo a la revolución

En el medio, elogió las decisiones que bajo el mando de la revolución tomó esta isla en los últimos años: "El inmenso esfuerzo que ha sido para la sociedad cubana alcanzar un desarrollo tecnológico de la magnitud que lo ha hecho en circunstancias totalmente adversas los hace a todos ustedes mucho más valorables".

Esas fueron las palabras más elocuentes de su nuevo alineamiento político. En la comitiva argentina destacaron a LA NACION que la visita presidencial buscaba afianzar los lazos para avanzar en una alianza comercial que dejará de lado las rispideces que generó el caso de la médica disidente que paralizó las relaciones hasta un punto muerto.

Quedó claro así con esta visita que la Presidenta decidió dejar de lado el reclamo por Hilda Molina para avanzar en un acuerdo político con Raúl Castro que le abra paso al comercio binacional.

"Si con todas estas dificultades han podido alcanzar este grado de desarrollo tecnológico y sanitario, cuánto más podrán hacer cuando algunas barreras definitivamente se derrumben", pidió la Presidenta, en un nuevo reclamo por el fin del bloqueo norteamericano.

Desde aquí, y atenta a las críticas en la Argentina por las manipulaciones estadísticas, la Presidenta dijo que un informe de las Naciones Unidas había informado que la inversión extranjera en el país en el último año había sido de 7300 millones de dólares, la segunda en importancia después de Perú.

En su último discurso del día, Cristina Kirchner ensayó un autoelogio. Dijo que nunca nadie podría haberse imaginado hace 10 años a un presidente negro en los Estados Unidos y a ella, como mujer, al frente del gobierno argentino.


Reply  Message 3 of 199 on the subject 
From: matilda Sent: 22/01/2009 05:22

Cristina Fernández se reúne en Cuba con Fidel Castro

La presidenta argentina relató que el líder cubano alabó a Obama

ALEJANDRO REBOSSIO - Buenos Aires - 21/01/2009

 
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, ha conseguido finalmente lo que parecía una misión imposible en su extensa visita a Cuba. Antes de partir rumbo a Venezuela, ha logrado que el ex presidente cubano Fidel Castro la recibiera, según ha informado la agencia de noticias del Estado argentino, Télam.
      Fidel Alejandro Castro Ruz 

      Fidel Castro

      A FONDO

      Nacimiento: 
      13-08-1926
      Lugar: Mayarí

    La noticia en otros webs

    "Hablamos de todos los temas", ha declarado Fernández a la agencia Télam. Habían sido intensas las gestiones de la diplomacia argentina para que Fernández se encontrarse con Fidel Castro en su gira a Cuba, que comenzó el fin de semana. Otros presidentes suramericanos que habían visitado recientemente la isla caribeña le habían advertido a la presidenta de Argentina lo difícil que era concertar una entrevista con el líder de la Revolución de 1959, dado las versiones sobre su delicado estado de salud. Hasta el martes todo hacía indicar que Fernández se iba a ir habiéndose encontrado sólo con su par cubano y hermano de Fidel, Raúl Castro. "Lo vi muy bien [a Fidel Castro], charlamos de la situación internacional", ha declarado la jefa de Estado argentina, un día después de reclamar que Estados Unidos levantara el embargo que castiga a Cuba desde 1962, justo en la jornada en que Barack Obama asumió la presidencia norteamericana.

    Fernández ha dicho que Fidel Castro le ha confesado que consideraba a Obama como una "persona sincera y con buenas ideas", según Télam. La presidenta de Argentina también ha relatado que el ex presidente cubano vio por televisión la jura del nuevo presidente de Estados Unidos. "Se nota que tiene buenas ideas", le ha dicho Fidel Castro a Fernández, según ha reproducido la jefa de Estado a Télam.

    Obama, sin embargo, había declarado el lunes pasado en una entrevista al canal Univisión que no levantará el bloqueo económico. El nuevo presidente estadounidense se mostró dispuesto, en cambio, a suavizar las restricciones a los viajes y el envío de remesas desde su país a Cuba y supeditó el diálogo con Raúl Castro, que dio pequeñas señales de apertura del régimen comunista, a que además "desarrolle las libertades personales en la isla".

    Fernández, que ya ha partido hacia Caracas para reunirse con su par venezolano, Hugo Chávez, no es la única líder latinoamericana que visitará Cuba este año. Después de la primera Cumbre América Latina y Caribe, que se celebró en Brasil en diciembre pasado, varios presidentes -más allá de Chávez, el ecuatoriano Rafael Correa y el boliviano Evo Morales- manifestaron su decisión de pasar por La Habana este año, en un símbolo de acogida de la Cuba de Raúl Castro en el concierto regional.


    Reply  Message 4 of 199 on the subject 
    From: Azali5 Sent: 22/01/2009 06:21
    Buena porqueria visito a Cuba...


    First  Previous  2 a 4 de 199  Next   Last 
    Previous subject  Next subject
     
    ©2025 - Gabitos - All rights reserved