|
General: Israel hoy
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Dalton78 (Mensaje original) |
Enviado: 03/01/2009 11:11 |
Lo preciado por el turita teologico.. language=JavaScript src="http://us.js2.yimg.com/us.js.yimg.com/lib/smb/js/hosting/cp/js_source/whv2_001.js"> language=javascript>geovisit(); language=JavaScript src="http://us.js2.yimg.com/us.js.yimg.com/lib/smb/js/hosting/cp/js_source/whv2_001.js"> language=javascript>geovisit(); language=JavaScript src="http://us.js2.yimg.com/us.js.yimg.com/lib/smb/js/hosting/cp/js_source/whv2_001.js"> language=javascript>geovisit(); |
|
|
|
De: Dalton78 |
Enviado: 11/02/2009 17:59 |
El movimiento fundamentalista consolida el control de Gaza Amnistía Internacional: Hamás ejecuta a los opositores Amnistía Internacional (AI) exigió a los fundamentalistas islámicos de Hamás que detengan la campaña de represalias, con secuestros, amenazas y asesinatos, que, desde el pasado diciembre, lleva a cabo contra supuestos colaboradores de Israel. Desde finales del año pasado, durante y después de la ofensiva de Tzáhal en Gaza, Hamás ha asesinado e incapacitado a decenas de palestinos a los que percibe como colaboradores o simplemente opositores o críticos. Según la organización de derechos humanos, al menos dos docenas de hombres han sido asesinados por el grupo gobernante en Gaza y otros muchos "ha recibido disparos en las piernas o rodillas o heridos para que quedaran permanentemente incapacitados". Palizas, torturas y maltratos están también a la orden del día, apunta Amnistía Internacional, que ha hecho sus propias investigaciones sobre el terreno tanto durante como después de la ofensiva. Algunas de las víctimas de Hamás, explica Amnistía, son antiguos detenidos acusados de "colaborar" con Tzáhal que escaparon de la prisión central de Gaza durante el bombardeo del 28 de diciembre del 2008. También hay antiguos miembros de las fuerzas de seguridad de la Autoridad de Palestina y activistas del partido Fatah, al que pertenece el Presidente Mahmoud Abbas. Amnistía Internacional denuncia que Hamás ha mostrado "una total falta de respeto por las reglas más básicas de derechos humanos", no sólo por perpetrar esos abusos, sino por alentarlos con la impunidad. Algunos fueron asesinados en los hospitales donde estaban recibiendo tratamiento por las heridas recibidas durante los bombardeos, y a veces frente a sus desesperados familiares, de acuerdo a los testimonios recolectados. La organización le pide que ponga fin a su campaña de crímenes y permita la constitución de una comisión de expertos independientes que investiguen los abusos cometidos desde diciembre tanto por Hamás como por otras facciones terroristas. Amnistía Internacional también reclama que no se penalice ni intimide a las víctimas o testigos que quieran prestar declaración y que se castigue a los perpetradores de los abusos según la legislación internacional, y sin recurrir a la pena de muerte. EFE y fuentes propias. |
|
|
|
De: Dalton78 |
Enviado: 11/02/2009 17:59 |
El Antisemitismo en los EEUU no es nuevo. Desde la segunda guerra mundial y antes se radicaron en los EEUU muchos nazi, y de hecho hay grupos Neonazi hasta el día de hoy. Pero también y es lo que he dicho, y sostengo, porque es un gran vedad, hay una especie de Unidad inconciente entre la Izquierda radical y estos grupos. Los ataques pues realidades en los EEUU no es nada nuevo ni nada de extrañar.
|
|
|
|
De: Dalton78 |
Enviado: 12/02/2009 11:59 |
El Presidente Barack Obama aplicará un programa sólido una vez que la nueva dirigencia se establezca en el poder EE.UU. trabajará con cualquier gobierno israelí que se forme La administración del Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, respondió con cautela el resultado de las elecciones generales, afirmando que espera poder trabajar con cualquier nuevo gobierno se forme. Los estadounidenses precisaron que esperan que el nuevo Gobierno israelí continúe el proceso de paz con los palestinos, y ponga énfasis en una solución de dos Estados. El portavoz del Departamento de Estado, Robert A. Wood, manifestó que la administración Obama no especula sobre qué tipo de Gobierno se formará. Wood consideró que Israel es una democracia próspera y dijo que la administración tiene intención de aplicar un programa sólido una vez que los nuevos dirigentes se hayan establecido en el poder. Según Wood, el enviado especial de los EE.UU. para el Oriente Medio, George Mitchell, tiene intenciones de viajar a Israel y a otros países de la región en breve. Esa será su segunda visita a la región este mes. Barack Obama y su Secretaria de Estado, Hillary Clinton, aún no han de respondido directamente a los resultados de las elecciones |
|
|
|
De: Dalton78 |
Enviado: 12/02/2009 12:00 |
Diplomacia /* Font Sizes */ .small_font { font-size:small; } .medium_font { font-size:medium; } .large_font { font-size:large; } .x_large_font { font-size:x-large; } .xx_large_font { font-size:xx-large; } /* Outter Div Element style */ .outter { width:50%; border:1px solid #CCCCCC; } /* Font size changer interface style */ .font_sizer a { text-decoration:none; color:black; } 12.02.2009
Califican de positivas las negociaciones sobre la tregua Egipto anunciará el resultado de las conversaciones con el grupo Hamás Fuentes egipcias de alto rango calificaron de positivas la conversaciones que mantuvieron las autoridades de este país con el grupo fundamentalista islámico Hamás para alcanzar una tregua estable en Gaza. Según las mismas fuentes está previsto que se anuncie en las próximas horas el resultado de las conversaciones mantenidas en El Cairo entre el jefe de los servicios secretos egipcios, Omar Suleimán, y el "número dos" de Hamás, Musa Abu Marzuq. Por su parte, fuentes palestinas que participaron en las reuniones indicaron que Hamás ha informado a Suleimán de su respuesta definitiva a la iniciativa, propuesta por Egipto, para una tregua estable. Por otro lado, un dirigente de Hamás en Damasco, Ali Baraka, aseguró que se han producido avances en las últimas conversaciones en El Cairo. Baraka explicó que el encuentro de hoy estuvo centrado en alcanzar un pacto para una tregua de un año y medio en Gaza, a cambio de un alto el fuego en la franja, la apertura de los pasos fronterizos y el levantamiento del bloqueo. El dirigente de Hamás añadió que en la actualidad se tratan los detalles de estos asuntos, y adelantó que está previsto que se celebren en El Cairo otras reuniones tripartitas -entre Hamás, Al Fatah y Egipto- para concretar un mecanismo para la apertura del paso fronterizo de Rafah, entre Gaza y el territorio egipcio. Según Baraka, estos encuentros debería mantenerse después de la celebración el próximo 22 de febrero de un diálogo de reconciliación palestino en la capital egipcia. Egipto media desde hace varias semanas para alcanzar una tregua duradera entre Hamás y Jerusalén, que declararon sendos alto el fuego unilaterales, tras 22 días de ofensiva de Tzáhal en Gaza, entre el 27 de diciembre y el 18 de enero pasado. |
|
|
|
De: Dalton78 |
Enviado: 13/02/2009 11:59 |
Aboul Gheit estima que el nuevo Gobierno de EE.UU. presionará a Israel para que congele los asentamientos en Cisjordania Hillary Clinton asistirá a la reconstrucción de la Franja de Gaza La secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, asistirá el 2 de marzo en Egipto a la conferencia internacional de donantes para la reconstrucción de Gaza, aseguró el ministro egipcio de Exteriores, Ahmed Abul Gheit. "La secretaria vendrá a El Cairo el 2 de marzo", afirmó el ministro egipcio tras su reunión con la jefa de la diplomacia estadounidense. "Tenemos muchos compromisos de todo el mundo, muchos compromisos para la reconstrucción", agregó Gheit. El Departamento de Estado informó que enviará una delegación de "alto nivel" a Egipto, pero no ha anunciado aún quién asistirá a la conferencia. Normalmente suele hacer público los planes de viajes de la secretaria de Estado con una o dos semanas de antelación. EE.UU. alentó a los miembros de la comunidad internacional a que muestren un apoyo similar a la iniciativa egipcia, la cual considera una "oportunidad" para responder a las necesidades humanitarias inmediatas de Gaza, y apoyar el plan de la Autoridad Palestina (AP) para la reconstrucción de este territorio. De momento se desconoce el monto que EE.UU. aportará en Egipto. Desde la ofensiva militar contra Hamás en Gaza a finales de diciembre, Washington ha destinado casi 60 millones de dólares a provisiones de alimentos, agua potable, medicina y otros materiales de primera necesidad para Gaza, informó el Departamento de Estado. También ha entregado casi 55 millones de dólares a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) y a la Cruz Roja para la compra de alimentos, material para refugios y otros productos imprescindibles en Cisjordania y Gaza. Por su parte, la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID, por su sigla en inglés) proporcionó seis millones de dólares en ayuda de emergencia a Gaza. El Departamento de Estado dijo que las necesidades de los palestinos en Gaza "siguen siendo agudas", y se comprometió a seguir observando la situación humanitaria para poder evaluar qué contribuciones adicionales son las más adecuadas. Gheit se mostró satisfecho con las primeras señales que el Gobierno del Presidente Barack Obama ha enviado a Oriente Medio, sobre todo con el nombramiento de su enviado especial para esta región, George Mitchell. "Ellos entienden muy bien esta cuestión y saben que tienen que ejercer presión sobre ambas partes para lograr el objetivo de la paz", señaló el ministro de Exteriores de Egipto. Gheit transmitió su percepción de que el nuevo Gobierno de EE.UU. presionará más a Jerusalén para que detenga los asentamientos. "Ellos dicen que entienden el problema de las actividades de asentamientos y que tienen que llegar a su fin", señaló. El ministro egipcio no quiso comentar las perspectivas de paz tras las elecciones del martes. "Reconstruyamos Gaza mediante la conferencia (...) y después veremos lo que George Mitchell y Hillary Clinton y la administración harán en relación con el proceso de paz", concluyó |
|
|
|
De: Dalton78 |
Enviado: 13/02/2009 11:59 |
Conflicto Se reportan avances en las negociaciones para una tregua Cohetes Kasam golpean el Néguev Un cohete Kasam disparado por terroristas palestinos desde el norte de la Franja de Gaza impactó en un campo abierto en el Consejo Regional Eshkol, a las 6.30 de la mañana. No se registraron heridos ni daños materiales. Una hora más tarde, otros dos proyectiles cayeron cerca de la ciudad de Sderot, en el Néguev occidental. Tampoco se produjeron víctimas ni daños en este incidente. Los cohetes fueron disparados; mientras el grupo terrorista islámico Hamás informó que se produjeron avances en las negociaciones mediadas por Egipto en pos de un cese del fuego estable. El vicedirector general de la Oficina Política de Hamás, Musa Abu Marzuk, afirmó que el acuerdo alcanzado se dará a conocer en un par de días. Según Marzuk el pacto incluiría la apertura de los puestos fronterizos con la Franja de Gaza; y la liberación de Gilad Shalit no sería parte del acuerdo. El miércoles, tres proyectiles de mortero fueron cayeron en campo abierto en el Consejo Regional Eshkol. No se produjeron daños ni heridos. Horas más tarde un helicóptero de la Fuerza Aérea atacó posiciones de Hamás en la Franja de Gaza; aunque no se registraron heridos en el bombardeo. |
|
|
|
De: Dalton78 |
Enviado: 15/02/2009 07:59 |
Hamás: La cuestión Shalit es una operación programada para hacer fracasar el acuerdo Israel no acordará abrir los pasos fronterizos en la Franja de Gaza sin el retorno del soldado secuestrado, Guilad Shalit, informó la Oficina del Primer Ministro. Mientras tanto, un funcionario de Hamás expresó que las conversaciones enfrentan un problema porque Israel presiona a un cese de fuego a largo plazo. Osama Hamdan, representante de la organización en Líbano, destacó que la elevación de la cuestión Shalit fue "una operación programada para hacer fracasar el acuerdo". Hamdan dijo que "consideramos que este tipo de dilación de Israel tiene el fin de alcanzar más objetivos y gastar más tiempo y esfuerzo. Sin embargo, nuestra posición sigue siendo como era, y que lo que se acordó que se aplique plenamente. En caso contrario Israel se hará cargo de las consecuencias de un fracaso". Otro miembro de Hamás, Taher al-Nono, comentó en El Cairo que se están realizando esfuerzos para tratar de superar lo que él llamó "los obstáculos israelíes" que retrasan el anuncio de un acuerdo. El portavoz de Hamás en Gaza, Fawzi Barhoum, recalcó que la mediación de Egipto y las conversaciones se estancaron por el desacuerdo sobre la duración de la tregua. "Una vez que se supere este obstáculo se haría un anuncio", añadió Barhoum. La declaración de Olmert es coherente con los informes de medios árabes en Londres, que informan que según fuentes egipcias un acuerdo de cese de fuego entre Israel y Hamás incluiría la cuestión de Shalit y que la liberación del soldado tendría lugar por etapas y que la apertura de los pasos depende de la transferencia del soldado a Israel. "No abriremos los pasos sin la liberación de Shalit. Todas las demás declaraciones no son pertinentes. Esta es la clara postura de Israel a Egipto", confirmó la oficina de Ehud Olmert. Fuentes egipcias explican que en la primera fase de transferencia, Israel pondría en libertad a unos mil prisioneros palestinos, incluidos mujeres y menores palestinos presos y miembros del Parlamento. Altos funcionarios en Jerusalén expresaron su enojo por los recientes informes de prensa afirmando que las negociaciones sobre la liberación del soldado están cerca de completarse. Sobre la base de los informes recientes de El Cairo, los egipcios no están contentos con los obstáculos que introdujo Hamás en el proceso de negociación. |
|
|
|
De: Dalton78 |
Enviado: 15/02/2009 15:59 |
3:51 27,412 views 4:53 13,995 views 4:15 1,602,869 views 4:06 138,731 views 3:47 |
|
|
|
De: Dalton78 |
Enviado: 15/02/2009 16:00 |
1:15 25,939 views 0:39 106,768 views 6:04 |
|
|
|
De: Dalton78 |
Enviado: 16/02/2009 03:59 |
/* Font Sizes */ .small_font { font-size:small; } .medium_font { font-size:medium; } .large_font { font-size:large; } .x_large_font { font-size:x-large; } .xx_large_font { font-size:xx-large; } /* Outter Div Element style */ .outter { width:50%; border:1px solid #CCCCCC; } /* Font size changer interface style */ .font_sizer a { text-decoration:none; color:black; } 16.02.2009
Rusia no invitará a Hamás o empujará una vía siria Lavrov: Moscú celebraría la cumbre de Medio Oriente Rusia no invitará a Hamás o empujará una "vía siria" en una conferencia de paz de Oriente Medio que espera se celebrará en Moscú a mediados de año, declaró en su visita el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov (foto), en las reuniones en Jerusalén el domingo. La conferencia, que los rusos describen como un seguimiento de la conferencia de Anápolis noviembre 2007, no generó mucho interés israelí o estadounidense. La situación cambió un poco ahora, al menos en Jerusalén, ya que Israel se mostró complacido con la "equilibrado" e incluso "positivo" papel desempeñado por Rusia durante el operativo militar en Gaza, y porque el Gobierno preferiría a Rusia como anfitrión de una conferencia internacional de Oriente Medio en lugar de los franceses. Los funcionarios del Gobierno están preocupados porque el presidente francés, Nicolas Sarkozy, utilizaría una conferencia internacional en París, que él está tratando de promover, para impulsar la vía siria, incluso eclipsando la cuestión palestina, Funcionarios del Gobierno informaron que Jerusalén tuvo una serie de conversaciones con los rusos durante la operación militar en Gaza y los rusos no fueron críticos de la operación, sino que sólo querían entender lo que estaba sucediendo. En un comentario a los franceses, un funcionario gubernamental dijo que las declaraciones de Rusia no incluyen frases acerca de un uso desproporcionado de la fuerza, en contraste "a algunas de las declaraciones de amigos". Lavrov llegó en un viaje regional que también lo llevará a la Autoridad Palestina, Egipto, Bahrein y Omán. Se reunió con el presidente Shimon Peres y la ministra de Relaciones Exteriores, Tzipi Livni, y tiene previsto reunirse el primer ministro, Ehud Olmert y el jefe del Likud, Biniamín Netaniahu. Dado que el nuevo Gobierno aún no ha sido establecido, Israel no se compromete a la participación de la reunión en Moscú, pero la sensación era que Jerusalén se encuentra mucho más abierto a la idea que en el pasado. Peres le expresó a Lavrov, que el país quiere la paz con todos los Estados árabes en la región. "Nuestras manos estarán siempre extendidas para la paz, pero no podemos aceptar una situación en la que los cohetes se disparen contra nuestros ciudadanos", añadió. Lavrov, de acuerdo con la oficina de Peres, expresó que Rusia, que mantiene sus contactos con Hamás, está tratando de obtener que la organización se una al proceso de paz "pero no hablan con una sola voz". Además de la discusión de la conferencia de paz y de la operación de Gaza, Lavrov también debatió la controversia en torno a los informes que Rusia pretende vender los sistemas de defensa de misiles a Siria e Irán, así como la cuestión nuclear iraní. En cuanto a la cuestión de las armas, Lavrov reiteró la posición de Rusia que no introducirá armas en la región que cambien el equilibrio estratégico, y también espera que Israel adopte una posición similar con respecto a sus ventas de armas a Georgia. En lo que respecta a Irán, Lavrov destacó que Rusia se opone a un Irán nuclear. Reclacó que Moscú no aceptará un Irán con capacidad de armas nucleares, si se prueba las intenciones de Teherán. Dijo que si Israel tiene pruebas que Irán está desarrollando armas nucleares, debería proporcionarlas al Gobierno ruso.
|
|
|
|
De: Dalton78 |
Enviado: 16/02/2009 07:59 |
SABATON, GRUPO SUECO Sabaton De Wikipedia, la enciclopedia libre Sabaton es una banda de Heavy Metal de Suecia formada en 1999. El tema principal de las letras de la banda es la guerra, especialmente la Segunda Guerra Mundial. Esto se puede ver en el álbum Primo Victoria donde todas las canciones están inspiradas en alguna batalla histórica o guerra. |
|
|
|
De: Dalton78 |
Enviado: 16/02/2009 11:59 |
Tzáhal: Irán es una amenaza para la existencia de Israel El Ejército declaró recientemente, por primera vez en años, que el Estado de Israel está en una "amenaza existencial". El "plan de trabajo anual para 2009" de Tzáhal define oficialmente a Irán como" una amenaza para la existencia de Israel ", con todo lo que ello implica para la formación, equipamiento y preparación del mismo. En el esbozo del plan, que se presentó al ministro de Defensa, Ehud Barak, el jefe de Estado Mayor, teniente general Gabi Ashkenazi, define el peligro iraní como "la amenaza número uno para la que se prepara el Ejército". La amenaza, que consiste en la capacidad de Teherán para obtener armas nucleares, medios balísticos y la lucha a través de la financiación de Hamás, Hezbollah y otros grupos terroristas concentra todos los planes militares para el año en curso. Frente a una amenaza creíble, Tzáhal se centrará en la inversión de fondos en su capacidad estratégica aérea, especialmente en desarrollo de vehículos controlados a distancia y de naves aéreas no tripulados, así como inversiones en infraestructura de Inteligencia y los sistemas de comunicaciones. También aumentará el entrenamiento de las fuerzas terrestres, tanto en el Ejército regular como en las fuerzas de reserva. El comienzo de 2009 marca el segundo año del Programa Tefen, lanzado como parte del informe Brodet, que reexaminó el presupuesto de Defensa.
|
|
|
|
De: Dalton78 |
Enviado: 16/02/2009 15:59 |
El Ejército responde a los ataques con Kasam de Hamás En respuesta a los cohetes disparados por la mañana por los terroristas, la Fuerza Aérea atacó a un túnel de contrabando de armas en la ruta Filadelfia, en el sur de la Franja de Gaza. Los aviones de combate atacaron varios túneles a lo largo de la ruta en los últimos días. Funcionarios militares estiman que Hamás reanudó su actividad en los túneles con el fin de reponer las armas de la organización. El secretario del kibutz afectado comentó que "esta mañana un cohete explotó dentro del kibutz, no muy lejos de las casas. El cohete cayó en un jardín de cactus y causó ligeros daños. Se trata de un milagro que no hubo heridos." Agregó que "desde que terminó la lucha los cohetes siguen cayendo en nuestra zona, por lo que no confiamos en la promesa de calma". Según las fuerzas de seguridad, el Kasam que explotó en el kibutz era un cohete de 90 milímetros, y se cree fue disparado por terroristas de Hamás. Los cohetes fueron lanzados cuando algunos de los niños estaban en camino a la escuela, y el consejo de los funcionarios dijo que no era coincidencia. En varios otros incidentes en los últimos días, los terroristas dispararon cohetes poco antes que las escuelas y jardines de infantes abren sus puertas.
|
|
|
|
De: Dalton78 |
Enviado: 16/02/2009 19:59 |
This message has been deleted by the author. |
|
|
|
De: Dalton78 |
Enviado: 16/02/2009 19:59 |
Racismo es crimen también en IsraelAutor: Natan Lerner
Hemos descripto tres situaciones, en la Argentina, en Gran Bretaña y en Israel, relacionadas con el racismo. No son iguales. Pero en los tres casos la conclusión es obvia. En Israel se tolera el racismo más que en otros lados. Quien no advierte el peligro que ello implica, ignora las lecciones de la historia.
En la Argentina, el director de la rama latinoamericana de la Sociedad de San Pío X, una entidad católica definida como ultra tradicionalista y que no acepta la doctrina del Segundo Concilio Vaticano de 1965, decidió separar de la dirección de un seminario que mantiene en La Reja, provincia de Buenos Aires, al obispo Richard Williamson, negador del Holocausto. La Sociedad anunció que los puntos de vista del obispo negacionista no representan la opinión de la Sociedad. Le hizo con ello un favor al papa Benedicto XVI, que hace poco intentó rescindir las excomulgaciones de Williamson y otros clérigos decididas hace dos décadas. La resolución papal produjo una vastísima reactión y el Vaticano debió por ello postergar su puesta en práctica. La Sociedad que alejó al obispo Williamson del seminario en la Argentina comprendió muy bien que un cura que niega la realidad del Holocausto incurre en un acto que por lo menos es incitación al racismo, si no racismo propiamente dicho. Y racismo es hoy considerado en casi todos los países democráticos como un delito que se debe evitar y reprimir. En Gran Bretaña, un diplomático del Foreign Office fue detenido y será sometido a juicio por haber proferido expresiones anti judías mientras se hallaba en un gimnasio. El sujeto insultó a los israelíes y a los judíos mientrtas miraba en televisión noticias sobre la Guerra en Gaza y opinó que ``los soldados israelíes debían ser borrados de la superficie de la tierra''”. Esto es considerado racismo en Gran Bretaña y está penado por la ley. Esta es la doctrina correcta que he defendido en repetidas ocasiones. La incitación, instigación o provocación induciendo a cometer actos racistas y el antisemitismo, incluyendo la negacion del Holocausto, es delito, así declarado por la legislación de muchos Estados y por el derecho internacional. En muchas partes, pero no del todo claramente aquí, en Israel. Entre todos los episodios ingratos relacionados con las elecciones del martes, uno de los más chocantes es el intento de un agitador racista, anti árabe repetidamente condenado por la justicia como tal, a representar a un pequeño partido que muchos decriben como fascista en una de las mesas electorales en Um-el-Fahm, localidad cien por ciento arabe. La Comisión Elecctoral; prersidida por un juez de la Suprema Corte, consideró que no tenía facultades para impedir que un partido que participa en las elecciones designe a quien le parece bien para representarlo en cualquier mesa electoral. La Policía, aparentemenete más sabia y previsora que la Comisión Electoral, entendió que la presencia del racista convicto causaría seguramente un grave desorden, ya que los ciudadanos árabes locales anunciaron su intención de impedir de cualquier manera el acto provocaor. El mismo delincuente declaró por radio, en la mañana del comicio, que no le preocupaba que su presencia causara derramiento de sangre. La Policía hizo lo que las circunstancias exigían y con ello protegió la seguridad del provocador mismo, impidiendo que llegara al lugar donde se emiten los votos. Tal vez la Comisión Electoral careció de recursos legales para impedir un claro acto de provocación racista. Pero debió aplicar un criterio más amplio que el puramente basado en la lectura del texto legal. Hace ya mu-chas décadas que prevalece en el mundo la doctrina de que racismo, discriminación racial o segregación racial es siempre ilegal. No es necesario esperar a que se traduzca en violencia física. La sociedad democrática no puede aceptar el acto racista en sí mismo, ya que por serlo causa un daño social que debe ser prevenido y evitado y, si cometido, debe ser penado. Para citar uno solo de los muchos textos legales que penalizan la instigación racista, el Artículo 4 de la Convención contra la Discriminación Racial determina que los Estados declararán como punible la difusión basada en el odio racial o la incitación a actos de tal carácter y prohibirán las instituciones que lo hagan. En Gran Bretaña, en la Argentina y en una gran cantidad de países esto está claro. Y la opinión pública israelí ha aplaudido las medidas que a tal efecto se han adoptado en todos ellos. La misma opinión pública parece ser mucho más caritativa con los racistas domésticos. La decisión judicial que en su momento autorizó una marcha de racistas anti árabes en Um-el-Fahm -que por ahora no se hizo- y la decisión de la Comisión Electoral que aceptó que un delincuente racista controle una mesa electoral podrán estar basadas en el texto de la ley pero, en tal caso, la ley debe ser urgentemente modificada. Pero aunque esto no ocurra -y me temo que no ocurrirá en el futuro próximo- el orden público y las garantías de tipo constitucional que protegen los derechos humanos deben ser suficientes para impeder provocaciones racistas. El Estado del pueblo judío no puede tolerar el crimen racista. No puede al mismo tiempo pretender que se penalice la negación del Holocausto y se castigue las ofensas públicas contra los judíos que constituyen incitación a la discriminación o a la violencia y aquí, en casa, tolerar claros y peligrosos actos de provocación contra ciudadanos basados en su origen religioso o étnico. La argumentación de que se puede odiar a los árabes israelíes porque son partidarios de los palestinos, o porque no son bastante leales al país, y que por tanto no se trata de racismo sino de una cuestión política, no resiste un serio análisis. Racismo es siempre racismo e instigación al odio racial es siempre un acto de daño social que la democracia no puede tolerar, se lo disfrace como se quiera. Hemos descripto tres situaciones, en la Argentina, en Gran Bretaña y en Israel. No son iguales. Pero en los tres casos la conclusión es obvia. En Israel se tolera el racismo más que en otros lados. Quien no advierte el peligro que ello implica, ignora las lecciones de la historia. |
|
|
Primer
Anterior
337 a 351 de 351
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|