Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: NOTICIAS CURIOSAS 29 / 3 / 2009
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: CALIDAD  (Mensaje original) Enviado: 29/03/2009 07:38

Los únicos goces puros y sin mezcla de tristeza que le han sido dados sobre la tierra al hombre, son los goces de familia

 

PERFORMANCE GIGANTE

Este es Torayan Gigante

Un robot de aluminio de 7,2 metros de altura, realizado por el artista japonés Kenji Yanobe

Forma parte de la performance Aventuras con el gigante Toroyan dentro de la exposición

Roppongi Art Night

 

FESTIVAL TAURINO

Dos toros en acción durante la apertura de un festival taurino en Cheongdo, Corea del Sur

 

SAKURA

La avanzada edad de los sexagenarios cerezos de Japón y los efectos del cambio climático han adelantado este año el florecimiento de esos árboles o "sakura", que desata auténtico furor entre los nipones

Comienza el Festival del Cerezo en Washington

Una turista camina por el dique de marea donde comienzan a florecer los cerezos, en Washington

El Festival anual del Cerezo en Flor comienza mañana

 

La nebulosa Ojos de gato

Vista por el telescopio Hubble, la nebulosa Ojos de Gato se encuentra a 3.000 años luz de la Tierra

Esta es una de las mejores imágenes realizadas por Hubble y seleccionadas en el ranking de la NASA

  

Esa niña de cuatro años se llama

Mateena Shakya

En la vida real

Su destino cambió por completo tras haber sido elegida como

"Diosa viva"

Desfila en las calles de Katmandú, Nepal, escoltada por sacerdotes y devotos

 

En la región india de Cachemira

Los campos de mostaza están en plena floración

El país de las especias

Dos trabajadores tupen el suelo con guindillas en un mercado de Hyderabad, en la India

 

Varios lugareños pasan junto a las esculturas de mamuts prehistóricos en

Khanty-Mansiysk, Siberia, Rusia

 

¡Al rico pincho de escorpión, oiga!

Varios escorpiones como los de la foto se pueden degustar en un establecimiento de Pekín (China)

El veneno del escorpión se quita antes de comerse a pesar de que algunos entusiastas de éste reivindican su valor medicinal a pequeñas dosis

 

Un vuelo a la luz del sol

Una bandada de pájaros vuela unida con la puesta de sol de fondo en la ciudad de Kyzylorda, situada al sur de Kazajastán

 

¿En el aire o en el agua?

Una acróbata vestida de submarinista se encuentra colgada delante de un póster gigante en un evento promocional de un nuevo hotel del distrito comercial de Gianza en Tokio (Japón)

 

Diario de Navarra consigue una medalla de bronce en los Premios Malofiej de Infografía

Diario de Navarra ha conseguido una medalla de bronce en la categoría Reportajes y Cultura en la 17ª edición de los Premios Malofiej de infografía periodística, organizados por el Capítulo Español de la Society for News Design (SNDE)

El gráfico galardonado

"El violín, inigualado desde hace tres siglos"

Ilustra un reportaje sobre la elaboración y características del violín

 

Hotel de Hielo en Eslovenia

Se trata del centro de esquí del monte Rogla, en el noroeste de Eslovenia, que acoge a la

“Villa Esquimal”

Un hotel hecho de hielo y que tiene una capacidad para cien turistas

Los aposentos de hielo fueron “construidos” por 10 técnicos durante tres semanas a partir de 12 mil metros cúbicos de nieve

La construcción alberga a un hotel-iglú con cinco apartamentos de hielo, una villa de iglús esquimales clásicos, un bar y un restaurante de hielo, donde la temperaturas es de unos cero grados

 

Hallan en Luxor un canal y un muro para controlar el agua de hace 3.500 años

Una misión de arqueólogos egipcios ha descubierto un canal y un muro de piedra en Luxor, construidos durante el Imperio Nuevo (1569-1081 a.c.) para controlar que el agua de la lluvia no alcanzara las tumbas reales

Las excavaciones en 2007 y centró su actividad en tres áreas del Valle de los Reyes, 700 kilómetros al sur de El Cairo

El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades (CSA), Zahi Hawas, anunció que la misión había descubierto en la zona situada entre las tumbas de Merneptah (dinastía XIX) y Ramsés II, un canal que ayudaba a prevenir que el agua llegara a los cementerios reales del valle

Según la nota oficial, en ese lugar encontraron restos de un muro de piedra construido también con el objetivo de impedir que el agua proveniente de la lluvia alcanzara las tumbas

En el segundo área de trabajo, ubicada al sur de la tumba de Tutankamón (1355-1346 a.c.), la misión halló pequeñas casas de piedra, que se cree que fueron utilizadas para guardar alimentos y materiales usados para momificar

Los arqueólogos egipcios también descubrieron en esta zona una cueva excavada en la roca y una serie de cabañas, añadió el comunicado

Por último, al este de la tumba de Seti I (1314-1304), encontraron cortes en la roca que podrían conducir a nuevas excavaciones en la zona ante la posibilidad de que exista otro cementerio

Para el ministro de Cultura egipcio, Faruk Hosni, estos descubrimientos pueden cambiar la idea concebida del denominado Imperio Nuevo (1569-1081 a.c.), que abarca de la dinastía XVIII a la XX

 

Una cabina telefónica

Un grupo de 22 estudiantes de California ha intentado conseguir el récord del mayor número de personas dentro de una cabina telefónica

Con esta acción querían celebrar el 50 aniversario de ese récord que se intentó batir, por primera vez, en 1959

La instatánea dio, entonces, la vuelta al mundo después de que una famosa publicación la sacara en portada

 

Un búfalo

Busca algo de comer debajo de la nieve un rancho cercano a la ciudad de Cheyenne, en Estados Unidos

   

Una nueva especie de insecto en Sierra Mágina

Miembros del grupo de investigación de Filogenia y Evolución Animal de la Universidad de Murcia han encontrado una nueva especie de insecto,

"Harpalus lopezi"

En la Sierra Mágina de Jaén

Los científicos José Serrano y José Luis Lencina han descrito este escarabajo, que pertenece a la familia de coleópteros carábidos, de gran diversidad en la Península Ibérica y que agrupa a unas 1.200 especies diferentes

Para los profesores de la Universidad de Murcia, este hallazgo "es relevante, porque se ha producido en una zona relativamente bien conocida por los entomólogos, lo que indica que todavía queda por descubrir buena parte de la riqueza en biodiversidad que alberga la Península"

El descubrimiento de este escarabajo plantea el problema de reconstruir su historia evolutiva, ya que sus características indican que no es muy afín a otras especies ibéricas del genero

"Harpalus"

Para resolverlo, este equipo de científicos tiene previsto abordar próximamente su solución mediante el empleo de técnicas moleculares

 
 

 

Albóndigas de pescado con cebolla

Ingredientes

400 gr.de merluza congelada

2 rebanadas de miga de pan (mejor de molde)

Ajo y Perejil picados

1 huevo

2 cuch. de leche

Cebolla

1 pastilla de caldo de Pescado

1 vasito de vino blanco

Pan rallado

Aceite

Preparación

Desmiga la merluza en crudo y mézclala con el huevo batido, el pan remojado en leche

Añadir el Ajo y Perejil y la pastilla de Caldo de Pescado desmenuzada

Forma pequeñas albóndigas, pasa por pan rallado y fríe, en aceite caliente

Sofríe la cebolla en picada, añade el vino y deja evaporar

Añade las albóndigas y deja cocer unos minutos

Sírvelas recién hechas, (la salsa se puede triturar)



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: anamariazaragoza Enviado: 29/03/2009 09:09
CURIOSAS NOTICAS, GRACIAS


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados