Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, TATIS-7 !                                                                                           Per molts anys, Tatisverde !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: EN CUBA LA MEDICINA NO ES NEGOCIO
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 3 del tema 
De: Rene Gomes  (Missatge original) Enviat: 29/03/2009 13:58
marinaazcuy1006hf7.jpg picture by matoca
Hospitalnacional2.jpg picture by matoca
cubaho21.jpg picture by matoca cubaho18.jpg picture by matoca
cubaho1.jpg picture by matoca Placetas20Kitchen.jpg picture by matoca
PLACETASHOSPITAL-2.jpg picture by matoca Hospital20Nacional.jpg picture by matoca HOSPITALSIQUIATRICO827.jpg picture by matoca
PLACETASHOSPITAL2-1.jpg picture by matoca
7414167continuemos-1.jpg picture by matoca

COMO DICE PAPIYO , EN CUBA LA MEDICINA NO ES NEGOCIO , NI ES NEGOCIO NI SALUBALE E HIGIENICO TAMPOCO ,. AUNQUE LOS HOSPITALES TURISTICOS , SI SON NEGOCIO Y BIEN PRODUCTIVOS ,PARA LOS BOLSILLOS DEL ASESINO DE FIDEL HITLER CASTRO ,..






Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 3 del tema 
De: Rene Gomes Enviat: 29/03/2009 18:18
travestiKUKUZA9-1-1-4-6.jpg picture by lavastida

Resposta  Missatge 3 de 3 del tema 
De: comocomo Enviat: 29/03/2009 18:26
General: El negocio de la medicina en Cuba
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: comocomo  (Mensaje original) Enviado: 29/03/2009 10:17

Gobierno cubano se queda con el 98,33% de lo que genera un médico cubano en Barrio Adentro

Enero 9, 2009

Noticiero Digital.- El gobierno socialista de Cuba tiene en sus manos un negocio que ni el más despiadado capitalista del universo soñaría con tener. Se trata del envío de trabajadores de la salud a Venezuela para el programa Barrio Adentro. Por cada trabajador, el gobierno de Cuba recibe ingresos por 3.000 dólares mensuales y debe pagar solamente 50 dólares mensuales por el salario del trabajador. ¿Qué mejor negocio que ese?

Comente en el foro

A continuación justificamos estos números.

El salario que recibe cada trabajador de la salud cubano en el programa Barrio Adentro es de 50 dólares mensuales, monto que salió publicado en el blog de Yaoni Sánchez que citamos en esta página. En realidad, el cubano recibe “50 pesos convertibles”, lo que equivale a 50 dólares.

Sobre cuánto recibe el gobierno de Cuba por cada trabajador de la salud, la cuenta es sencilla pero aclaramos de antemano que son cifras estimadas con la mejor información disponible.

De acuerdo con una nota de El Nacional del 10 de diciembre, existen en Venezuela unos 30.000 trabajadores de la salud de Cuba, que incluyen no solo médicos y enfermeras, sino también odontólogos y técnicos. (Por razones de conveniencia, titulamos la nota en función de los médicos pero se trata de cualquier trabajador de la salud.)

Por otro lado, Venezuela le suministra a Cuba unos 100.000 barriles diarios, de acuerdo a varios medios de información.

Por último, está el tema del precio del petróleo y el acuerdo de financiamiento a Cuba. Según este acuerdo, Venezuela le financia el 25% de la factura petrolera a Cuba a 15 años, con una tasa de interés del 2 por ciento después de un período de gracia de dos años. Esto quiere decir, en concreto, que si el precio del barril de petróleo es de 40 dólares (un estimado), Cuba recibe financiamiento sobre el 25% de ese precio y debe pagar el resto, lo que equivale a 30 dólares por barril. Esto lo debe pagar Cuba en efectivo o en “Misiones”.

Ahora estamos listos para sacar nuestras cuentas. Lo que debe pagar Cuba por el petróleo venezolano, sea en efectivo o en “Misiones” es simplemente la multiplicación del precio no financiado del barril (30 dólares) por el número de barriles diarios que se envían. Esto da 3 millones de dólares. Pero hay un detallito adicional: este monto es por día. Si lo multiplicamos por 30 días promedio de cada mes, obtenemos que Cuba debe pagarle a Venezuela la cantidad de 90 millones de dólares mensuales, en efectivo o en “Misiones”. Obviamente lo paga en Misiones.

¿Cuánto le genera al gobierno cubano cada trabajador de la salud? Al dividir ese monto de 90 millones mensuales entre el número de trabajadores de la salud, que son 30.000, obtenemos la cantidad de tres mil dólares mensuales.

Es decir, un trabajador de la salud de Cuba “produce” 3.000 dólares y recibe … 50 dólares. En la división de las “ganancias” entre el gobierno cubano y el trabajador, el gobierno recibe el 98,33% y el trabajador solamente el 1,67%. ¿No es el mejor negocio del mundo para el gobierno cubano?

Existe otra manera de ver este análisis. Si Cuba recibe 100.000 diarios, al mes recibe 3 millones de barriles de petróleo. Cuba debe pagar la factura petrolera del 75% de ellos, es decir, de 2.25 millones de barriles. Cada barril tiene un precio de 40 dólares (estimado) por lo que si le se le pagara a cada trabajador en barriles, cada uno recibiría 1,25 barriles al mes. Pero los 30.000 trabajadores producen esos 2.25 millones de barriles, por lo que cada uno “genera” 75 barriles al mes. Es decir, que el gobierno de Cuba recibe 73,75 barriles y el trabajador, 1,25. En porcentajes, son los mismos de arriba: 78,33% para el gobierno cubano y 1,67% para el trabajador cubano.

http://www.noticierodigital.com/?p=13269


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats