Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire Yayi CR!                                                                                           Joyeux Anniversaire Flavius Versadus!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Conjura contra Cuba
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 7 de ce thème 
De: Gran Papiyo  (message original) Envoyé: 29/03/2009 13:42

Conjura contra Cuba

Sin duda el modelo político cubano levanta todo tipo de pasiones encontradas entre la comunidad internacional. Para unos, el mayor ejemplo de dignidad y compromiso con los pueblos oprimidos; para otros, la única dictadura comunista que persiste en el continente. Fidel Castro ha sido el líder más aclamado en las cumbres al tiempo que el que más furibundos detractores ha tenido. La caída del Muro de Berlín y el derrumbe de la Unión Soviética aún provocaron más expectación política hacia la evolución de Cuba, convertida en el único país socialista del continente americano. Sería así para sus opositores la próxima ficha del dominó en caer, mientras que para sus defensores se trataría del pueblo numantino que resiste la embestida neoliberal que domina al mundo.

Sin embargo, esa división no se refleja en los grandes medios, todos están alineados en el grupo de críticos contra el gobierno cubano. No se trata de considerar a Cuba como el sistema político ideal ni presentarlo como el paraíso socialista, pero sí de dejar en evidencia las falsedades, tópicos y desinformaciones que dominan la agenda informativa contra su revolución. Porque si en algo coincidimos todos es en que la verdad nos hace libres. Apartemos los periódicos y las televisiones, y busquemos entonces la verdad sobre Cuba.

Este libro es la versión ampliada del apartado dedicado a Cuba de la obra «Desinformación. Cómo los medios ocultan el mundo» (Editorial Península 2009), donde Pascual Serrano repasa la distancia entre los sucedido en los últimos años en América Latina, Europa, Estados Unidos, África y Asia y la información que han difundido los grandes medios de comunicación. Tanto el autor como la editorial han cedido los derechos de este apartado para Cubainformación y la asociación Euskadi–Cuba. La difusión y distribución de este libro se realizará a través del Movimiento de Solidaridad con Cuba (MSC) en todo el territorio del Estado español. Asimismo, los ingresos obtenidos en la venta revertirán al MSC en su labor de apoyo y defensa de la Revolución Cubana.

Sobre al autor:

Pascual Serrano.
Periodista especializado en política internacional y análisis de medios de comunicación. En 1996 fundó junto con un grupo de periodistas la publicación electrónica Rebelión (www.rebelion.org), que hoy funciona como diario alternativo en Internet. Durante 2006 y 2007 fue asesor editorial de Telesur, un canal de televisión promovido por Venezuela con la participación de Cuba, Argentina, Uruguay y Bolivia, que pretende ser un modelo de comunicación contrapuesto a los medios dominantes del primer mundo. Colabora habitualmente en una decena de publicaciones españolas y latinoamericanas, entre ellas, el diario Público, el quincenal Diagonal y los mensuales Mundo Obrero y Le Monde Diplomatique. Es miembro del consejo de redacción de varias revistas alternativas. Gran conocedor de Cuba, ha viajado a la isla en decenas de ocasiones y vivido allí largos períodos de tiempo.

Entre sus libros destacan Perlas (2006) y Perlas 2. Patrañas, disparates y trapacerías en los medios de comunicación (2007). En febrero de 2007 fue Primer Premio del Concurso Internacional de Ensayo "Pensar a contracorriente", por su trabajo "Violencia y medios de comunicación". De él surgiría la obra “Medios violentos. Palabras e imágenes para el odio y la guerra” (El Viejo Topo. Barcelona. Mayo 2008). Su último libro es “Desinformación. Cómo los medios ocultan el mundo” (Península 2009).

Su página web es www.pascualserrano.net

Serrano, Pascual. Conjura contra Cuba. Edición de Euskadi Cuba. Marzo 2009

Para más información y pedidos:
Por email directo: distribucion@cubainformacion.tv Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla

Asociación Euskadi-Cuba
tf: 944151107
www.euskadicuba.org
Cubainformación
www.cubainformacion.tv

SALUDOS REVOLUCIONARIOS

(Gran Papiyo)



Premier  Précédent  2 à 7 de 7  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 7 de ce thème 
De: comocomo Envoyé: 29/03/2009 18:36
Cuba es una mierda
General: Matilda ingenua
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: comocomo  (Mensaje original) Enviado: 29/03/2009 10:27
General: El negocio de la medicina en Cuba
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: comocomo  (Mensaje original) Enviado: 29/03/2009 10:17

Gobierno cubano se queda con el 98,33% de lo que genera un médico cubano en Barrio Adentro

Enero 9, 2009

Noticiero Digital.- El gobierno socialista de Cuba tiene en sus manos un negocio que ni el más despiadado capitalista del universo soñaría con tener. Se trata del envío de trabajadores de la salud a Venezuela para el programa Barrio Adentro. Por cada trabajador, el gobierno de Cuba recibe ingresos por 3.000 dólares mensuales y debe pagar solamente 50 dólares mensuales por el salario del trabajador. ¿Qué mejor negocio que ese?

Comente en el foro

A continuación justificamos estos números.

El salario que recibe cada trabajador de la salud cubano en el programa Barrio Adentro es de 50 dólares mensuales, monto que salió publicado en el blog de Yaoni Sánchez que citamos en esta página. En realidad, el cubano recibe “50 pesos convertibles”, lo que equivale a 50 dólares.

Sobre cuánto recibe el gobierno de Cuba por cada trabajador de la salud, la cuenta es sencilla pero aclaramos de antemano que son cifras estimadas con la mejor información disponible.

De acuerdo con una nota de El Nacional del 10 de diciembre, existen en Venezuela unos 30.000 trabajadores de la salud de Cuba, que incluyen no solo médicos y enfermeras, sino también odontólogos y técnicos. (Por razones de conveniencia, titulamos la nota en función de los médicos pero se trata de cualquier trabajador de la salud.)

Por otro lado, Venezuela le suministra a Cuba unos 100.000 barriles diarios, de acuerdo a varios medios de información.

Por último, está el tema del precio del petróleo y el acuerdo de financiamiento a Cuba. Según este acuerdo, Venezuela le financia el 25% de la factura petrolera a Cuba a 15 años, con una tasa de interés del 2 por ciento después de un período de gracia de dos años. Esto quiere decir, en concreto, que si el precio del barril de petróleo es de 40 dólares (un estimado), Cuba recibe financiamiento sobre el 25% de ese precio y debe pagar el resto, lo que equivale a 30 dólares por barril. Esto lo debe pagar Cuba en efectivo o en “Misiones”.

Ahora estamos listos para sacar nuestras cuentas. Lo que debe pagar Cuba por el petróleo venezolano, sea en efectivo o en “Misiones” es simplemente la multiplicación del precio no financiado del barril (30 dólares) por el número de barriles diarios que se envían. Esto da 3 millones de dólares. Pero hay un detallito adicional: este monto es por día. Si lo multiplicamos por 30 días promedio de cada mes, obtenemos que Cuba debe pagarle a Venezuela la cantidad de 90 millones de dólares mensuales, en efectivo o en “Misiones”. Obviamente lo paga en Misiones.

¿Cuánto le genera al gobierno cubano cada trabajador de la salud? Al dividir ese monto de 90 millones mensuales entre el número de trabajadores de la salud, que son 30.000, obtenemos la cantidad de tres mil dólares mensuales.

Es decir, un trabajador de la salud de Cuba “produce” 3.000 dólares y recibe … 50 dólares. En la división de las “ganancias” entre el gobierno cubano y el trabajador, el gobierno recibe el 98,33% y el trabajador solamente el 1,67%. ¿No es el mejor negocio del mundo para el gobierno cubano?

Existe otra manera de ver este análisis. Si Cuba recibe 100.000 diarios, al mes recibe 3 millones de barriles de petróleo. Cuba debe pagar la factura petrolera del 75% de ellos, es decir, de 2.25 millones de barriles. Cada barril tiene un precio de 40 dólares (estimado) por lo que si le se le pagara a cada trabajador en barriles, cada uno recibiría 1,25 barriles al mes. Pero los 30.000 trabajadores producen esos 2.25 millones de barriles, por lo que cada uno “genera” 75 barriles al mes. Es decir, que el gobierno de Cuba recibe 73,75 barriles y el trabajador, 1,25. En porcentajes, son los mismos de arriba: 78,33% para el gobierno cubano y 1,67% para el trabajador cubano.

http://www.noticierodigital.com/?p=13269

Réponse  Message 3 de 7 de ce thème 
De: comocomo Envoyé: 29/03/2009 18:58
Respuesta Mensaje 3 de 3 en el tema
De: comocomo Enviado: 29/03/2009 10:55
Cuba es una dictadura

Tremendo lo que le ha sucedido a Pascual Serrano, el capitán indiscutible de los tontos útiles del castrismo en España. Lo que se llama entrar en el año nuevo con el pie izquierdo, y nunca mejor dicho…

Pascual Serrano, castrista furibundo, envió artículo al periódico Público con motivo del aniversario de la revolú. Era previsible: Serrano ejerce allí -y donde quiera que consigue colarse- de vocero permanente de La Habana y tenía que glorificar la barbarie.

Su ¡viva Cuba! no podía faltar. ¡Qué va!

Pero, ay, las navidades, esas botellitas de ron que llegan desde la embajada cubana, y héte aquí que Pascual se pone a teclear, taca-taca, taca-taca, y tiene un momento de lucidez. Uno solito. Y escribió: “Aunque es cierto que los cubanos viven una dictadura…” Fue así de sencillo. Un “aunque” que ayudaba a realzar la grandeza de esa dictadura que acaricia como a perro servicial. Y una verdad tan evidente como que los perros, salvo los que aparecen en las crónicas de Indias, ladran.

Escribió, guardó y mandó el adjunto en e-mail. ¡Llévatelo, viento de Internet! Y la brisa de Internet se lo llevó.

Pasaron los días y llegó la mañana del 3 de enero. Llaman a Pascual: “¡Tío, ¿qué coño es eso que has escrito?” (Y no fue sobrino quien lo interpeló.) Ojeroso y lagañoso, se estiró Pascual hasta la laptop, abrió Público, fue leyendo su revolucionario artículo y llegó de pronto al mensaje dictado por el alambique: “los cubanos viven una dictadura…”.

“¡Ay, mamita! ¡Lo dije! ¡Se me escapó!”

Sí, papito. Lo escribiste. Se te escapó.

A Pascual Serrano lo conocen jocosamente en el Centro Internacional de Prensa en La Habana como “mercenario a sueldo de la Oficina de Intereses de La Habana en Madrid”. No me lo invento, como bien sabe Pascual. Sus viajes a Cuba son patrocinados por el MINREX, los hoteles donde se aloja pagados por los cubanos, el chofer que lo lleva de bache en bache es pagado por los mismos que diseñan el itinerario.

Decirle “dictadura” a aquello acabaría con todas las prebendas. Y Pascual actuó a toda prisa. Mandó a retirar la frase de la edición digital del periódico y consiguió, dice, que se publique mentís. Él no escribió “eso”, sostiene.

Pascual, Pascual: ¿crees que alguien se va a creer que el “héroe” de la denuncia de lo que llamas desinformación sobre Cuba dejaría pasar que le añadieran tal frasecita a tu artículo? Si fuera cierto, ya estarías voceándolo urbi et orbi, denunciando a Público, retirando tu firma, valga ella lo que valga, de ese panfleto.

Y no lo has hecho.

Y fíjate, oye, Pascual, socio, que como que no lo haces ya nadie se creerá jamás tus colecciones de “perlas informativas”. Que te adulteren un artículo con tamaña distorsión, ¿no sería la más flagrante de las perlas tales?

En cambio, sube nuestro “revolucionario español” el artículo a su site corregido y con esta disculpa:

" Nota:

En la edición del diario Público el tercer párrafo de este artículo se publicó de forma errónea incluyendo en boca del autor la afirmación "Aunque es cierto que los cubanos viven una dictadura... ". Esas palabras nunca existieron en el articulo enviado a Público, la versión adecuada es la aparecida en rebelión.org. El diario Público difundirá la correspondiente rectificación y ha sustituido la versión digital."

Pero lo escrito, escrito está (véase la p. 5 de la versión del diario en pdf):

Descubriste el agua tibia, Pascual, viejo, la misma con la que enjuagaste las lagañas después de ese despertar resacoso. Los ñángaras también padecen de resaca, por lo visto. Los ñángaras también saben que la dictadura es una dictadura, aunque tan caro les pueda resultar ponerlo por escrito.

Anímate, Pascual: lo verdaderamente rompedor, la “rebelión” genuina, es defender una dictadura sosteniendo que lo es. ¡Tú puedes! De hecho, ¡ya lo haces!

Anímate, dale, que como decía, o dice, Cubatur: ¡Cuba te espera!


Réponse  Message 4 de 7 de ce thème 
De: comocomo Envoyé: 29/03/2009 19:04
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: comocomo Enviado: 29/03/2009 10:52
Papiyo panfletero
 

Réponse  Message 5 de 7 de ce thème 
De: hr-mk Envoyé: 30/03/2009 10:09
A Comemoco,la tienen loca,solo atina a poner lo mismo en cada post..Despues vomitar sus aguas verdes.

Réponse  Message 6 de 7 de ce thème 
De: comocomo Envoyé: 30/03/2009 23:16
Hr-mk
 
Te la comes, la devoras

Réponse  Message 7 de 7 de ce thème 
De: Rene Gomes Envoyé: 30/03/2009 23:27
De: hr-mk Enviado: 30/03/2009 05:09
A Comemoco,la tienen loca,solo atina a poner lo mismo en cada post..Despues vomitar sus aguas verdes.
COÑO ESTA PROSTITUTA ESBIRRA DE hr-mk, PARECE QUE , HA MAMADO DEMASIADO PARA QUE LE DEJEN USAR TANTO TIEMPO LA COMPUTADORA ,. PARECE QUE LE GUSTA EL JEFESITO DE ELLA,.PORQUE ES LA UNICA MANERA QUE ESTA DESCARADA JINETERA PUEDA USAR TANTO TIEMPO LA COMPUTADORA,


Premier  Précédent  2 a 7 de 7  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés