|
General: CUBA, ejemplo a seguir?
إختار ملف آخر للرسائل |
جواب |
رسائل 1 من 11 في الفقرة |
|
من: comocomo (الرسالة الأصلية) |
مبعوث: 05/04/2009 00:52 |
CUBA, ejemplo a seguir?
|
Esbirros no. Gente decente con suficiente conciencia polìtica para contrarrestar la avalancha de mentiras desparramadas por el Poder dominante. ( Papiyo )
Pues los que gobiernan Cuba no son gente decente, la robolucion los ha enriquecido
Comocomo
| |
|
|
|
أول
سابق
2 إلى 11 من 11
لاحق
آخر
|
جواب |
رسائل 2 من 11 في الفقرة |
|
Pues los que gobiernan Cuba no son gente decente, la robolucion los ha enriquecido
Comocomo
No mientas màs ! ! ! !
Quièn te paga ????? Forbes ?????
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)
|
|
|
جواب |
رسائل 3 من 11 في الفقرة |
|
Mientras el pueblo cubano es inundado con estupidas mentiras por parte del gobierno cubano vean donde vacila la cupula gobernante. Casa de Protocolo de Estado numero 11, esta justo al frente de la Casa de Gabriel Garcia Marquez, y esta en el numero 2104 de la calle 146, en el Area del Laguito, Siboney (Cubacan), Habana.
|
|
|
جواب |
رسائل 4 من 11 في الفقرة |
|
Si el gobierno quiere tener al Pueblo como dice Shakira ciego,sordo y mudo,todavia no me explico como hay ineptos que defienden lo indefendible,aunque claro dentro de Cuba estan los que callan por represion y los que apoyan al gobierno porque el dia que se caiga les vamos a partir el cubiche.
|
|
|
جواب |
رسائل 5 من 11 في الفقرة |
|
Los gobernantes cubanos se equivocan
William Herrera Díaz / CubaNet
LA HABANA, noviembre - Muchos cubanos se asombran con las recientes declaraciones de los gobernantes sobre las consecuencias que tiene la crisis económica mundial en la isla, porque creyeron en la propaganda política del régimen de Fidel Castro y tenían esperanza que la situación exterior no impactara dentro del país.
Castro ha dicho en reiteradas ocasiones que "estamos más preparados que nunca para hacerle frente a la crisis".
Por su parte, el secretario del Consejo de Ministros, Carlos Lage, aseguró: "No estamos preocupados y tenemos bases sólidas para hacerle frente a la situación".
Sin embargo, el oráculo de los gobernantes cubanos no analizó debidamente algunos indicadores que evidencian un escenario preocupante.
Por ejemplo, el turismo -al que llaman "la locomotora de la economía"- decreció aproximadamente a ritmo de 19 por ciento anual en la década 1989-99. La meta para el 2009 es llegar a 10 millones de visitantes extranjeros, pero nada indica que se vaya a lograr porque este año se aspiraba a que creciera un 12 por ciento si 2 millones de turistas llegan al país. Pero Ibrahim Ferradaz, ministro del ramo, declaró hace poco que sólo crecerá entre 5 y 7 por ciento.
Por otro lado, la disminución de turistas ocasionó el cierre de 20 hoteles, que representa el 25 por ciento del total de habitaciones, mientras que el resto de las instalaciones se mantienen ocupadas al 20 por ciento de sus capacidades.
La cadena continúa, pues los taxistas dependientes del turismo también están afectados. La empresa Panataxis mantiene sin trabajo a la mayor parte de los choferes y les paga el 60 por ciento de sus salarios.
Empleados de empresas cuyas entradas dependen de la afluencia de turistas al país están severamente afectados, como es el caso de los trabajadores de Marina Hemingway, por sólo citar uno.
El valor del dólar subió a 26 pesos en las casas de cambio y en algunos lugares se asegura que está a 27, pero el que tiene dólares no los vende, porque se espera que siga subiendo, ya que todo indica que la crisis se agudiza.
Si se tiene en cuenta que existen en el país 728 empresas que hace una década apenas producen por falta de inversiones y recursos de todo tipo, que el petróleo se redujo en ese período de 13 millones de toneladas a 6 en la actualidad, que escasean piezas de repuesto y materias primas, es evidente que se avecina una recaída que puede colapsar la economía cubana.
Para agravar aún más la situación, la agricultura no produce lo suficiente para el autoconsumo, pues hace más de diez años que ese sector funciona con 77 por ciento menos de fertilizantes, 63 por ciento menos de pesticidas, además de la falta de combustible y las pésimas condiciones de los suelos agrícolas, el 25 por ciento de los cuales están afectados por la salinidad y la acidez.
De las zafras baste decir que la producción de azúcar descendió hasta 62 por ciento en relación con épocas anteriores, y la deuda externa cubana crece y crece sin cesar.
En cuanto a las viviendas, el 60 por ciento de ellas están en malas condiciones.
El impacto de la crisis económica mundial en Cuba es impredecible, ni Castro ni Lage pueden vaticinar qué es lo que espera a los cubanos en los próximos meses. Hay suficientes datos y argumentos para asegurar que el problema está fuera del control de los gobernantes cubanos.
http://www.cubanet.org/CNews/y01/nov01/06a6.htm
|
|
|
جواب |
رسائل 6 من 11 في الفقرة |
|
Cuba: un ejemplo a seguir en la atención al adulto mayor
Por María Josefina Arce.
En la década del noventa la Organización de Naciones Unidas implementó el primero de octubre como Día Internacional del Adulto Mayor, con el fin de favorecer la toma de conciencia sobre el valor de la prolongación de la vida y la necesidad de crear sociedades cada vez más integradoras y justas para todas las personas adultas mayores.
Especial significación tiene esta fecha en la actualidad, en el que el mundo vive un proceso acelerado de envejecimiento. Cuba que no escapa a este fenómeno mundial y posee una esperanza de vida al nacer de casi 80 años, concede un cuidado prioritario a este segmento problacional, que suma casi 16 por ciento del total de habitantes de la Isla.
La esmerada atención que se brinda en la Mayor de las Antillas a las personas de la llamada tercera edad ha sido reconocida por expertos de otras naciones, que han destacado que el sistema cubano abarca a toda la población en esas edades por lo que elimina desigualdades, lo que la diferencia de otros países
A partir de 1959, con el triunfo de la revolución se comenzó un trabajo muy serio desde el punto de vista social y legislativo, como de asistencia médica, que garantizara la salud y la asistencia social para los adultos mayores y el disfrute de una vejez con óptima calidad de vida
El primer programa de atención al adulto mayor surge en el año 1974 y en 1985 se incorpora la variante de atención del médico de la familia y su equipo de trabajo. Este programa se ha ido enriqueciendo constantemente y en la actualidad incluso existe un laboratorio de evaluación funcional del anciano, destinado a valorar los sistemas neurosensorial, auditivo y visual de esas personas
Asimismo, las autoridades cubanas en su constante empeño por mejorar el nivel de vida de este segmento poblacional desarrollaron este año un estudio integral del adulto mayor, para conocer y caracterizar las principales necesidades biopsicosociales, materiales y económicas de las personas mayores de 60 años, y en consonancia trazar estrategias para la atención y elevación de su nivel de vida.
De acuerdo con fuentes oficiales, en la actualidad existen en Cuba más de 14 mil círculos de abuelos, o grupos que se forman generalmente a nivel de barrio, ya sea para la recreación o para el cuidado durante el día. Además, se cuenta con unos 170 hogares de ancianos y con un plan de atención domiciliaria, que sirve a unas 100 mil personas que viven solas.
En tanto, la Cátedra del Adulto Mayor, programa educativo dedicado a la vejez, e iniciado en la Universidad de La Habana, ha beneficiado hasta la fecha a 59 393 longevos, cuya experiencia se extiende por el país al crearse instituciones de ese carácter en las todas provincias, municipios y consejos populares.
El envejecimiento poblacional como fenómeno mundial constituye un logro de la humanidad, pero las sociedades deben estar preparadas para enfrentarlo y así alcanzar una vejez satisfactoria. Cuba es hoy ejemplo para el mundo también en este aspecto, pues uno de los principios básicos de la sociedad cubana es favorecer la realización de un ambiente humano, social y espiritual en cuyo seno todas las personas, particularmente los adultos mayores, puedan vivir de forma plena y digna.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)
|
|
|
جواب |
رسائل 7 من 11 في الفقرة |
|
Según la revista Forbes, lo esFidel Castro, ¿millonario?Es el séptimo gobernante más rico del mundo, según la publicación financiera Forbes, una de las más influyentes en el mundo de los negocios estadounidenses. La lista incluye reyes, reinas y dictadores, aunque el enfoque usado para calcular las fortunas es algo polémico.
 |
+ ampliar imagen |
El presidente cubano está entre los más ricos del mundo, según la revista Forbes.(Reuters) | | | ¿Qué tienen en común, el cansino comandante cubano Fidel Castro con el codiciado y soltero príncipe Alberto de Mónaco?", se pregunta la la revista Forbes en un artículo que generará más de una polémica. "Una altísima cuota de poder y una vasta fortuna", responde la publicación financiera estadounidense.
Sucede que Forbes considera que el presidente cubano Fidel Castro es el séptimo mandatario más rico del mundo, con una fortuna calculada de 900 millones de dólares.
La lista, difundida este martes, sólo incluye a "reyes, reinas y dictadores" y conforma un ránking con los 10 gobernantes o soberanos más adinerados del planeta, encabezados por el rey de Arabia Saudí, Abdulá Bin Abdelaziz, al que la publicación le estima una fortuna de US$ 21.000 millones.
Le sigue el sultán de Brunei, Hassanal Bolkiah, con US$ 20.000 millones: el presidente de los Emiratos Arabes Unidos, el jeque Jalifa bin Zayed Al Nahyan, con US$ 19.000 millones, y el emir de Dubai, Mohamad bin Rachid Al Maktum, con US$ 14.000 millones.
En Europa, destaca el príncipe Hans-Adam de Liechtenstein, con US$ 4.000 millones, y el príncipe Alberto de Mónaco, con US$ 1.000 millones, quienes ocupan el quinto y sexto lugar, así como la Reina Isabel II de Inglaterra, con US$ 500 millones, y la reina Beatriz de Holanda, con US$ 270 millones, en noveno y décimo lugar.
El único representante de Africa es el presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, que ocupa el octavo puesto con 600 millones de dólares, en tanto que el único latinoamericano es el mandatario cubano, al que se le estima una fortuna de US$ 900 millones.
Para los investigadores de la revista, la fortuna del presidente Castro creció enormemente en los últimos años, dado que en el 2003 sólo le calculaban una riqueza de US$ 110 millones, para dos años después ofrecer una cifra de US$ 550 millones, cinco veces superior.
En un artículo publicado el año pasado, la revista atribuía la fortuna de Castro a las ganancias obtenidas a través de una "red de negocios de titularidad pública". El concepto, es al menos dudoso dado que según la ley cubana y de la mayoría de los países, las empresas estatales no pertenecen a los presidentes sino el Estado.
De aplicarse el abordaje de Forbes, el año próximo podría figurar en la lista el presidente boliviano, Evo Morales, que nacionalizó las reservas de hidrocarburos de su país. Con la medida el Estado boliviano planea obtener sólo este año ganancias por US$ 750 millones.
Así, entre las operaciones más lucrativas, Forbes citaba el Palacio de Convenciones, el centro de convenciones construido cerca de La Habana; el conglomerado de tiendas minoristas CIMEX, y Medicuba, la empresa que vende vacunas y otros artículos farmacéuticos producidos en la isla.
La revista recordaba además que Castro, que "viaja de manera exclusiva en un convoy de (automóviles) Mercedes-Benz negros", vendió en el año 1993 la empresa estatal de ron Havana Club al gigante francés de bebidas y licores Pernod Ricard por US$ 50 millones.
La publicación de este artículo tuvo una dura respuesta por parte del Gobierno cubano y del propio Castro, que acusó a la revista de "libelo" y sugirió que tomaría acciones legales contra lo que consideraba una "infamia".
http://www.terra.com.ar/canales/economia/137/137739.html
|
|
|
جواب |
رسائل 8 من 11 في الفقرة |
|
|
|
جواب |
رسائل 9 من 11 في الفقرة |
|
|
|
جواب |
رسائل 10 من 11 في الفقرة |
|
No mientas màs ! ! ! !
Quièn te paga ????? Forbes ????? (papiyo)
No todo es dinero, lo hago para quitarles la venda de los ojos a muchos, mas bien es una venda que cubre el cerebro y los sentimientos, pues se debe de ver con los ojos del alma
|
|
|
جواب |
رسائل 11 من 11 في الفقرة |
|
|
|
أول
سابق
2 a 11 de 11
لاحق
آخر
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة | |
|
|