Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Tatisverde !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños TATIS-7 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Maiko, en Cuba no hay internet, de donde tecleas?
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 171 en el tema 
De: Comocomo  (Mensaje original) Enviado: 26/01/2009 05:49

Maiko

En Cuba no hay internet, de donde tecleas?


Primer  Anterior  157 a 171 de 171  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 157 de 171 en el tema 
De: YoelA Enviado: 05/02/2009 23:08
Los tiempos cambian Matilda, y con el tiempo tambien cambian las dictaduras.
Se le esta escapando demasiada informacion al gobierno y esta pasando demasiado rapido gracias al internet. Informacion que antes tenian escondida y por donde unico podia salir era en una carta o por telefono. El internet poco a poco se les está yendo de las manos al gobierno y los mantiene en Jacke, sobre todo si quieren lucir bien ante el Consejo de Derechos Humanos, que a proposito les estan haciendo una examen hoy.
Todas las dictaduras no son iguales, pero eso no quiere decir que dejan de ser dictaduras unas por ser mas blandas que otras.
Saludos,
Yoel. 

Respuesta  Mensaje 158 de 171 en el tema 
De: Comocomo Enviado: 06/02/2009 03:59
Matilda
El uso de internet, es un arma invaluable para destruir también todo  un imaginario inventado desde hace 50 años contra Cuba y su realidad independiente.
Tu cerebro no trabaja, lo de Cuba es un atraso, alli un esbirro gana mas que un médico, tú cerebro no trabaja, nunca trabajará, eso es irreversible
 

Respuesta  Mensaje 159 de 171 en el tema 
De: alvermesalir Enviado: 06/02/2009 08:00
Loscubanos que tienen servicio   de internet en sus casas es porque un extranjero es quien ha abierto esa cuenta y mediante esa via lo tienen.Es mentira que en Cuba los cubanos pueden adquiriri  servicio de internet en sus casas .Nadamas esta' al alcance de los funcionarios del gobierno ,los Jefesotes ,los hijitos de éstos ,en fin,para los privilegiados familiares de los mandamas.Muchos de esos cubanosss que mandan e-mails lo hacen desde sus respectivos centros de trabajo,en hoteles,oficinas gubernamentales,escuelas como la UCI ,etc..Y lo hacen escondidos y teniendo cuidado de no ser descubiertos..Pueden enviar e-mails,pero no tienen  la libertad de poder navegar sin problemas por el internet.No pueden entrar a ningun foro o sitio fuera de la esfera o límite establecido por el gobierno.Quienes entran desde de Cuba a foros en el extranjero son "los protegidos y escojidos por el gobierno",porque esos entran con una mision :la de engañar a la gente en el exterior y mentir e intentar desvirtuar la verdad que los cubanos fuera de Cuba muestran sobre la realidad ocultada  por el gobierno.Jamas ni Cruzy ni nadie va a encontrar a un cubano dentro de Cuba y perteneciente a la UCI que le diga la verdad ,todo lo que esos peleles y marionetas haran siempre sera' mentir para defender al dictador cubano y la dictadura Castro.El dia que se llenen de dignidad y no sean tan arrastrados y hagan el más mínimo comentario negativo sobre Los Castro y su robolucion,hasta ese dia estarian en la UCI ,y lo que es peor,irian a parar a la cárcel.
 
Citar a miembros de la UCI como ejemplo de  que lo que ellos dicen es lo que "Sucede en Cuba",decir que si ellos tienen tal o mas cual cosa es porque en Cuba lo hay para todo el cubano que lo desee y libremente acceder a ello , no es mas que una inocentada,una idiotez o una sinverguenzura.
 
alver.  
 
  
 
 

Respuesta  Mensaje 160 de 171 en el tema 
De: Comocomo Enviado: 06/02/2009 11:59
Alver

Respuesta  Mensaje 161 de 171 en el tema 
De: alvermesalir Enviado: 06/02/2009 15:59
En Cuba lo que hay es intranet,un espacio cerrado y controlado ,una especie de circuito establecido por el gobierno  castrista para que los cubanos naveguen dentro de el >No es un espacio amplio y abierto como al que  puede acceder cualquier ciudadano en el mundo que tenga una computadora y entra a un sinfin de sitios de cualquier parte del mundo y de cualquier tendencia política o informacion noticiosa. No.Alli es una red cerrada y controlada.
 
  Comocomo,no olvides que en Cuba TODO esta'bajoel control del gobierno...Y si existen algunos blogs que aparentemente estan permitidos es porque ya alguien que los vigila le ha informado al gobierno que no hay problema serio serio serio con ellos y que el dia que se salgan del control o que sus directores se conviertan en disidentes u opositores contestatarios de fortaleza ,lo cierran,pero que entretanto deben permitirlo para
Y no olvides tampoco que para  acusar y condenar a Fidel Castro y su gobierno no hay que ofender a la mujer  cubana o decir algo que la denigrecomo tal,porque eso es inaceptable para nosotros los cubanos.    
 
Alver.

Respuesta  Mensaje 162 de 171 en el tema 
De: Comocomo Enviado: 06/02/2009 19:59
Alver
Y no olvides tampoco que para  acusar y condenar a Fidel Castro y su gobierno no hay que ofender a la mujer  cubana o decir algo que la denigrecomo tal,porque eso es inaceptable para nosotros los cubanos.   
El sistema es el que la denigra, pues saben de los turistas sexuales y saben de la prostitucion infantil y se hacen de la vista gorda, yo se que el sistema es el que ocasiona todo eso, pues en Cuba hay dos clases; los opresores y los oprimidos

Respuesta  Mensaje 163 de 171 en el tema 
De: Comocomo Enviado: 06/02/2009 19:59

Respuesta  Mensaje 164 de 171 en el tema 
De: Comocomo Enviado: 08/02/2009 12:00
This message has been deleted by the author.

Respuesta  Mensaje 165 de 171 en el tema 
De: Comocomo Enviado: 08/02/2009 12:00

Internet para Cuba

Internet quiere decir libertad y donde no hay libertad tampoco hay Internet. Razón más que de sobra para levantar nuestra voz de protesta y solidaridad pidiendo libertad e Internet para Cuba.

Históricamente quien controla la información controla el poder y ese control informativo suele ir parejo al nivel de libertades cívicas. No debe extrañarnos, por lo tanto, que a menores libertades cívicas mayor control gubernamental de la información y viceversa.

En los sistemas políticos democráticos, el control sobre la información suele estar centralizado en grandes medios, afines al poder los unos y a grupos opositores los otros. Para los primeros, casi todo lo que hace el Gobierno es bueno o muy bueno, mientras que para los segundos es malo o muy malo. Entre ambos, los medios independientes cuya casuística más destacable es que no son amigos de unos ni de otros, por lo que reciben palos de todos

En los sistemas dictatoriales la situación se simplifica. Los medios afines se reconvierten en agencias de publicidad y los restantes simplemente son ilegales y como tales perseguidos.

Tanto en un caso como en otro, el control informativo se centraba en los medios tradicionales (prensa escrita, radio y televisión) hasta que llegó Internet y convirtió a cualquier persona en un medio de comunicación con capacidad para divulgar información y opiniones.

Ante esta nueva situación, los gobiernos de países democráticos, en complicidad con los grandes medios, han reaccionado intentando “supervisar” la transmisión de información por Internet, alegando excusas como la defensa de la infancia o la lucha contra la pornografía y delitos anexos. En las dictaduras, de nuevo, han simplificado la cuestión reduciendo Internet a poco más que la página web del régimen.

Llegados a este punto se hace preciso recordar que la Declaración Universal de Derechos Humanos establece en su artículo 19 que:

“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.”

Aunque el texto es de 1.948, su redactado es plenamente aplicable a Internet, pero por desgracia esa norma de derecho internacional es ignorada por algunos países a pesar de que son firmantes de dicha Declaración. Diversas entidades defensoras de los derechos humanos (y por lo tanto de esa Declaración), así como organizaciones periodísticas llevan tiempo denunciando su incumplimiento.

Internet quiere decir libertad y donde no hay libertad tampoco hay Internet. ¿Ejemplos? Desde Arabia Saudí hasta el Uzbekistán, pasando por Bioelorrusia, Corea del Norte, Cuba, China, Irak, Irán, Libia, Myanmar, Sierra Leona, Siria, Sudán, Túnez, Vietnam y Asia central (Azerbaiyán, Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán).

En algunos de estos países apenas hay teléfonos por lo que se ahorran prohibir un imposible: el acceso telefónico a redes. En otros como China se censuran contenidos.

De entre estos “amigos” de la libertad, destaca que sólo haya uno hispanoparlante y además muy próximo a España por sus raíces históricas y culturales: Cuba.

Desde que en 1996, el Consejo de Ministros de Cuba aprobó el decreto-ley 209 sobre el "Acceso desde la República de Cuba a redes informáticas de alcance global", las políticas y estrategias gubernamentales han evolucionado desde la censura inicial a la censura actual pasando por la imposibilidad real del acceso a Internet. Aquel decreto señalaba que el acceso a Internet sería definido "en función de los intereses de Cuba, priorizando en la conexión a las personas jurídicas e instituciones de mayor relevancia para la vida y el desarrollo del país".

Ello se ha traducido en que para 11.500.000 habitantes, en Cuba hay unos 100.000 accesos a Internet, concedidos (mediante autorización gubernamental) a organismos del régimen, embajadas, empresas extranjeras y, como no, algunos ciudadanos limpios de toda sospecha. Para la prensa extranjera y los cubanos queda una especie de Intranet (como la inicial Infovía de Telefónica). Los turistas pueden conectarse sin problemas desde los hoteles, en los que los cubanos no pueden alojarse.

En enero del 2.000 se crea el Ministerio de Informática y Comunicaciones que impulsa el desarrollo de Internet, lo que se materializa en diversas páginas web, todas de organismos oficiales así como de la prensa del régimen. La otra no existe o está en el exilio.

A las trabas burocráticas del régimen para conseguir una cuenta de acceso (los 4 I.S.P. son propiedad del régimen) se añade que la compra de un modem o de un PC también está sujeta a autorización gubernamental por lo que los más inquietos con esto de las nuevas tecnologías han de acudir a “cibercafés” donde, tras rellenar un formulario con sus datos personales, pueden visitar las páginas del régimen, todo ello previo pago del módico precio de 5 dólares la hora cuando el salario medio mensual de un cubano es de 12 dólares.

Eso sí, con ese importe pueden tener cuentas de correo internacional que la Agencia de Control y Supervisión (A.C.S.) lee en búsqueda de algo más que faltas ortográficas. En Cuba existe incluso un mercado negro de cuentas de correo.

Esta situación provoca que la información existente en Internet sobre Cuba tenga dos fuentes básicas: la propaganda del régimen y los “halagos” de quienes han abandonado la isla en balsa dirección a Miami. Entre ambos extremos quedan más de 11 millones de cubanos cuya opinión, podemos intuir pero que el régimen dictatorial de Castro les impide manifestar, razón más que de sobra para levantar nuestra voz de protesta y solidaridad pidiendo libertad e Internet para Cuba y, no seamos tacaños, para otros países en análoga situación.


Respuesta  Mensaje 166 de 171 en el tema 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 09/02/2009 19:37
No es casual que Yoanni cuente con el apoyo de la derecha, pero que nos quieras hacer creer que es la única bloguera independiente, es un tanto ridículo , la realidad demuestra lo contrario y me parece que estas alturas Yoanni ya es cosa de la gusanera nomás, del pasado bah.
 
matilda
 
No estoy de acuerdo contigo.  Ella puede recivir el apoyo de la derecha. No quiere decir que es derechista. Pues estoy seguro que ella esta reciviendo el apoyo de personas progressivas a la igual que liberales y de diferentes ideologias politica.

Ni tanpoco creo que ella se cree la unica blogger independiente en Cuba. Despues de todo existen otros 20 bloggero cubanos en el groupo de DESDECUBA.  Estoy tanbien seguro que ella esta consiente que puedan existir bloggeros ne la UCI y otras Universidades Cubana.
 
Lo que si estoy bastante seguro es que esta reciviendo mucha atencion y que los otros bloggeros son mas contaditos por su attention.

Respuesta  Mensaje 167 de 171 en el tema 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 20/02/2009 20:30
Pueden enviar e-mails,pero no tienen  la libertad de poder navegar sin problemas por el internet.No pueden entrar a ningun foro o sitio fuera de la esfera o límite establecido por el gobierno.Quienes entran desde de Cuba a foros en el extranjero son "los protegidos y escojidos por el gobierno",porque esos entran con una mision :la de engañar a la gente en el exterior y mentir e intentar desvirtuar la verdad que los cubanos fuera de Cuba muestran sobre la realidad ocultada  por el gobierno.Jamas ni Cruzy ni nadie va a encontrar a un cubano dentro de Cuba y perteneciente a la UCI que le diga la verdad ,todo lo que esos peleles y marionetas haran siempre sera' mentir para defender al dictador cubano y la dictadura Castro.El dia que se llenen de dignidad y no sean tan arrastrados y hagan el más mínimo comentario negativo sobre Los Castro y su robolucion,hasta ese dia estarian en la UCI ,y lo que es peor,irian a parar a la cárcel.
 

 
Ni tu ni yo podemos probar que lo que un muchacho de la UCI me diga a mi, en un foro se lo que le dijeron que dijera. Es lo que el conose, es lo que le dicen, y yo no tengo ninguna prueva de loque yo se no es lo que yo conosco y lo que a mi me dicen. No me cabe en la cabeza que el muchacho va o no va a defender a nadie, ni su politica, ni tanpoco sus jefatura en la universidad y govierno .... Primero porque yo no le pedi que defendiera ni lo puse en posicion de que el tenia que defender nada.  Yo simplemente hable con el, me dijo lo que necesitava para poder cargar unos YouTube a su disco duro. Le consegui el programa y le ayude a conseguir unos Videos que el no tenia y el queria ver.    Yo no le pedi que defendiera ni que me dijera nada, ni lo puse contra la pared. No fue la clase de ralacion que tubimos.  Bytheway, no he oido mas de el desde los Hurracanes aunque le he mandado varios mensajes privados por ese foro.
 
Creo que para los dos era privilegio suficiente que estavamos hablando el uno con el otro.  Era suficiente era que no teniamos que fajarno ni teniamos que decir nada que pusiera uno en otro humor de cual quien primero emesamos.    Me supongo que habia un entendimiento silencioso en que yo no lo hiba a poner a el en ninguna posicion donde el tubiera que defender su politica o tener que decir algo que pudiera ser descubierto y que el tomara un riesgo a decir algo que lo pusiera en problema con esa institucion y educacion.  El muchacho tiene unos 20 anio y yo no le voy a sabotajear su educacion por tan solo satisfacer mi curiosidad o mi ganas.  Cualquier bobo puede criticar, condenar y quejarce y todo los bobos lo hacemos.  Cualquier cosa que le diria para satisfacer mis sentidos y emociones, pero lo pondria a el a jusiticarse y mas que nada condename a mi.  No vi ninguan razon para poner a ese muchacho en esas condiciones tan solo para satisfacer las mias.
 
Pero tanpoco vi una conversacion que no era digna, ni tanpoco nos estavamos encojiendo para decir algo que mancharia esa relacion virtual que teniamos.  Hablamos mas de su educacion, de mi trabajo, el de Santiago de Cuba y su barrio de que estava becado y que me hiba hacer un favor cuando fuera por La Habana. Tanbien de sus condiciones y limitaciones tecnicas. Y el nivel de educacion donde el estava en el momento.

Respuesta  Mensaje 168 de 171 en el tema 
De: comocomo Enviado: 20/04/2009 22:43
Subiendo mensaje

Respuesta  Mensaje 169 de 171 en el tema 
De: Picaro Enviado: 21/04/2009 16:55
 
Bueno, aparentemente el Obama esta dando permiso para que las agencias y negocios americanos puedan proveeer servicios de la Red en Cuba. Tanbien dio permiso para que se usara el cable optico que pasa serca de Cuba pero por razones de embargo no Cuba no se podia conectar.
 
Ya esa noticia se a dicho por tres dias, pero no he oido ninguna contesta de Cuba, ni siquieras le a dado las gracias a Obama.  NO he oido ni pio del regimen cubano sobre esa oferta. Y despues le llaman anti cubanos a otros!! shiiiiiiiiiiiit.

Respuesta  Mensaje 170 de 171 en el tema 
De: comocomo Enviado: 21/04/2009 18:58
Es que al regimen no le conviene que la internet esté disponible para el publico

Respuesta  Mensaje 171 de 171 en el tema 
De: Rene Gomes Enviado: 21/04/2009 23:15
 
De: Rene Gomes  (Mensaje original) Enviado: 21/04/2009 20:15
travestiKUKUZA9-1-1-4-5-2-1-1.jpg picture by lavastida

SOY hr-mk, LA MAS PROSTITUTA DEL FORO Y ME APESTA EL CULO ,..


Primer  Anterior  157 a 171 de 171  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados