Hola Nani, Gabbita y demàs interesadas en saber la verdad. Recièn me conecto, ya que estuve todo el dìa ocupada, y paso a responder todas sus inquietudes sobre mi paìs, Cuba.
Como cubana que viviò durante casi 23 años en ese hermoso suelo, les puedo contar muchìsimas cosas, pero comenzarè diciendoles que muchas personas se van de Cuba engañadas, tanto por familiares que van de visita a la isla, como por el imperialismo yanquì, que con su constante propaganda de que ellos allì vivirìan mejor, buscan la salida de cubanos, pretendiendo con esto, hacerle creer al mundo que, de Cuba, la gente huye de una Dictadura. Absolutamente falso. Hay personas que buscan una mejora econòmica. Son èstos, migrantes econòmicos y no politicos, como quieren hacer creer los norteamericanos.
Pero miren ustedes como son las cosas, hay un convenio entre Estados Unidos y Cuba, donde los norteamericanos se comprometieron a otorgar 20 000 visas por año. Pero eso jamàs lo cumplieron. ¿ Por què ustedes creen que a E.Unidos no le conviene que 20 000 cubanos entren a USA todos los años, legalmente ?
Se los explico: Porque es mucho mejor (entiendase, escandaloso) 10 cubanos que se lanzan al mar en una balsa, que 20 000 cubanos que llegan en aviòn con todos los papeles en regla.
Y si algunos de esos 10 cubanos, fuera devorado por tiburones en la travesia, un tanto mejor, porque asì la propaganda anticastrista, que pretende difamar a Cuba ante el mundo, es aùn màs poderosa, que si llegaran 10 cubanos deshidratados, pero vivos.
Para entender la Revoluciòn Cubana hay que leer, sobre todo, la historia de Cuba, pero tambièn la historia de Amèrica Latina, la historia de Norteamèrica y la historia en general.
Yo les sugiero a todas ustedes, que dicen ser neòfitas en el tema, que lean, que lean mucho, pero no una sola campana, escuchen las dos campanas, para asì poder sacar una conclusiòn personal sobre todo este asunto. No se limiten a escuchar a Renè Gomes y a nosotros, vayan a los libros. Cuando lean los diarios, busquen noticias frescas sobre el tema porque Cuba siempre es noticia desde el triunfo revolucionario. De esa forma se interiorizaràn tanto sobre el tema Cuba, que dejaràn de ser neòfitas y un delincuente como Rene Gomes no las podrà engatusar tan fàcil.
Una prueba màs de lo que les digo, y esto verifìquenlo, es còmo reciben con bombos y platillos, los yanquis, a los cubanos que llegan en balsa, y como devuelven a Haitì, a los haitianos que recogen en el mar.
¿Oyeron hablar del muro gigantesco que vienen construyendo los norteamericanos en la frontera con Mèxico ? ¿Saben cuantas muertes se producen a raìz de èsto? ¿Saben que le caen a balazos a quien intente atravesar la frontera ?
¿Por què creen que mientras a todos los inmigrantes latinoamericanos les cierran las puertas, a los cubanos que llegan en fràgiles embarcaciones los reciben con alborozo y mucho ruido?
Miren, en todo esto hay mucha hipocresìa y muchas mentiras.
Doy fe que Cuba no es un Paraìso. Hay mucho que resolver. Pero diganme ustedes : ¿donde existe el Paraìso en este mundo, donde la tercera parte de la Humanidad sufre el flagelo del hambre, la muerte por desnutriciòn y por enfemedades curables, la desocupaciòn, las guerras y las persecuciones?
Con respecto a mi presencia en Argentina, no tengo mucho que aclarar. Jamàs hubiera pensado salir de mi paìs a la edad de 22 años, sino fuera por el inmenso amor que me ha tocado vivir, y como prueba de ello, es la familia que he formado hace casi ya 28 años. Sòlo los que me conocen de cerca y saben de mi historia pueden dar fè de ello.
Si yo lo que buscaba, casandome con un argentino, era salir de Cuba, me hubiese separado despuès y ya. Ademàs no hubiera puesto en riesgo mi vida viniendome a un paìs en el que todavìa estaba la dictadura militar, el que por el solo hecho de ser cubana podia desaparecer en cualquier momento.
Si bien nos casamos en el año 1981, teniendo yo 20 años, pude ingresar al paìs a fines de 1982. Diecisiete meses tuvimos que esperar para volver a reunirnos, porque los militares me negaban la visa por no ser yo disidente, y por lo tanto sospechosa. Luego de muchas idas y vueltas y gracias a las gestiones realizadas por el embajador argentino en Cuba, durante un viaje relàmpago que hizo a Buenos Aires por el conflicto de Las Malvinas, pude obtener la visa.
En cuanto èsta llegò a La Habana, me otorgaron, en Cuba, la salida instantaneamente.
Razones que no tengo por que exponer determinaron que nuestros primeros años de casados se desarrollaran en este rincòn de Sudamèrica.
Desde que existe la humanidad existe la migraciòn, caso contrario, la humanidad no se hubiera exparcido por todo el planeta, por lo tanto es insòlito que se alarmen tanto de que existan cubanos que quieran salir a otro paìs.
Sucede en todas las naciones, el hecho de que sus poblaciones en algùn momento decidan emigrar, o lo hagan permanentemente.
Cuba es un paìs bloqueado por Estados Unidos desde hace 50 años. Y desde hace 20 años trata y lucha de salir adelante de aquella gran crisis econòmica que significò el perìodo especial. ¿Còmo creen ustedes, que si los cubanos fueran sometidos por un tirano y sufrieran hambre, miseria y demàs injusticias, no se hubieran revelado ante semejante dictadura?
¿Como hubieran soportado 50 años de bloqueo econòmico y como hubieran sobrevivido al perìodo especial?
Solo un pueblo unido, conciente y comprometido con su lider y con su revoluciòn puede realizar semejante proeza.
Alguièn hablò de hambre y miseria en Cuba, las invito a que se fijen en las estadisticas de la UNICEF y de las Naciones Unidas, para que comprueben que en Cuba ni hay hambre ni hay miserias.
Se vive en muchos casos con austeridad y sin lujos ni derroches, pero lo principal està asegurado, que es la salud, la educaciòn y el trabajo.
Como me he extendido en este mensaje, luego pasarè a contestar sobre la libreta de racionamiento, pero eso serà luego, porque ahora tengo que hacer algunas cosas.
Saludos
Gran Mamiya ![](https://www.gabitos.com/images/emoticons/rosa_si.gif)