الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد Yayi CR !                                                                                           عيد ملاد سعيد Flavius Versadus !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: Cuba actùa preventivamente ante la Gripe Porcina
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 2 في الفقرة 
من: Gran Papiyo  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 09/05/2009 00:50
Confecciona Cuba más tapabocas para prevenir influenza A

Martín Corona Jerez

Bayamo, 8 may (AIN) Trabajadores cubanos continúan la acelerada confección de paños nasobucales o tapabocas, como parte de las prevenciones frente a la posible entrada del virus de la influenza A (H1N1) al país.

El uso de tales aditamentos es una de las medidas adoptadas en la Isla desde el inicio de la alerta frente a dicha gripe, sobre todo en unidades sanitarias que atienden a personas sospechosas de portar el mal.

Autoridades cubanas han reiterado que en la Isla no hay ningún caso de gripe A(H1N1), en tanto la Organización Mundial de la Salud en su reporte 21 con fecha de hoy aseguró que se comprobó el virus en dos mil 384 personas de 24 naciones y se confirman 44 víctimas fatales.

Más de 400 empleados de la empresa de confecciones Antares, de la oriental provincia de Granma, laboran desde el domingo último en la preparación de 40 mil tapabocas, de los cuales completaron 22 mil 188, informó a la AIN la ingeniera Silvia Santiesteban, directora de la entidad.

Mientras, sigue la impartición de charlas educativas en los barrios, a fin de que el pueblo extreme las medidas higiénicas preventivas contra la influenza.

Autoridades médicas y pobladores de varios municipios confirmaron que esos diálogos también se realizan en apartados parajes de la Sierra Maestra.

Las charlas las imparten médicos y enfermeras ubicados en los consultorios que pueblan todas las áreas urbanas y rurales de Granma, como ocurre en el resto del país.

                                    SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                               (Gran Papiyo)



أول  سابق  2 إلى 2 من 2  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 2 في الفقرة 
من: Gran Papiyo مبعوث: 09/05/2009 01:02
Afirma OPS que Cuba está preparada para afrontar virus A(H1N1)

La Habana, 6 may (AIN) Cuba está preparada para enfrentar cualquier contingencia relacionada con el virus de influenza A (H1N1), dadas las características de su sistema de salud, de amplia cobertura, accesibilidad y gratuito, su capital humano y capacidad investigativa, afirmó Lea Guido, representante de la OMS-OPS en la isla.

No existen barreras que impidan brindar calificados servicios sanitarios, lo cual ofrece "mucha tranquilidad", dijo la experta al diario Granma citado por PL.

Conocemos el alto valor que confiere el Gobierno revolucionario a la protección de la salud de la población, que se sustenta en la atención primaria, y cuenta con una comunidad organizada.

Guido consideró que en epidemias como la que se viene desarrollando es donde se pone a prueba un sistema sanitario, que debe ser capaz de actuar y responder con rapidez ante situaciones desconocidas.

Manifestó que con esta dolencia se han visto muchos adultos jóvenes infectados, cuando lo normal es que la gripe contagie a personas mayores y niños. Por eso hay que vigilar atentamente la epidemia y no bajar la guardia, porque, recordó, "es un modelo parecido al de la gripe de 1918 que empezó por jóvenes y cobró millones de vidas".

En lo referido al A(H1N1) es esencial mantener con rigor, e incluso incrementar, hábitos y costumbres de higiene personal y colectiva, donde lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón desempeña un papel fundamental para evitar la diseminación del virus a través de las manos.

Cuba hoy no tiene casos del nuevo virus, pero puede tenerlos "mañana", indicó la doctora Guido, y lo importante será entonces "yugular el brote que pueda aparecer". En eso radica la importancia de que las autoridades y la población en general se mantengan alertas y preparadas, a fin de evitar en lo posible la diseminación de la epidemia.

"Esa es la estrategia ideal", planteó.

Al hablar de los medicamentos antivirales que existen para el tratamiento del nuevo virus, la doctora Guido enfatizó que la administración de esos fármacos debe ser única y exclusivamente por indicación médica, y advirtió que, como todo compuesto, tienen reacciones adversas, e incluso un uso indiscriminado podría generar resistencia al virus y convertirlos en inefectivos.

Ante lo desconocido, como este nuevo virus, admitió que es normal que se produzca algún grado de alarma, pero dijo que los cubanos deben sentirse seguros de su sistema de atención. "Estamos satisfechos de las medidas que viene adoptando Cuba", dijo.

                                           SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                      (Gran Papiyo)



 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة