Yo no defiendo los genocidios de ningun pais, (Comocomo)
Cuando decís que EEUU fue a "llevar la democracia a Iraq", estás defendiendo un genocidio. La intervencion en Irak era necesaria, desgraciadamente eso fué el comienzo de la actual crisis mundial, ahora el mundo tiene que pagar por lo de Saddam
ahora sobre lo que dices de Cuba, yo no necesito de ir a Cuba para saber que Cuba existe, yo no necesité de ir a la URSS para saber que la URSS existio, (Comocomo)
De acuerdo, no vayas a Cuba, quedate donde está, pero al menos, si querés saber la verdad, preocupate en informarte bien y no te limites a repetir como loro lo que vocifera la Mafia cubana de Miami y el Imperio yanqui. Pensá por vos mismo y no hablés por boca de ganso. No permitas que manipulen tu mente. Eso aplica para ti, pues yo no soy partidario de nada, en cambio tú no ves la realidad de Cuba, te ciega porque tu esposa tampoco la ve, hasta el mas tonto sabe que el socialismo cubano no es bueno, un gobierno que tiene control absoluto de sus habitantes no es bueno, es insoportable, lo que pasa es que esa pobre gente que vive allí, es como si hubiera nacido ciega, se repite lo de la URSS, eso no tiene vuelta de hoja, los castristas son gente manipulada, de eso no cabe duda, los que no son manipulados lo hacen como un modus vivendis, en Cuba hay dos clases, la clase oprimida y el lacayismo burgués, en Cuba no hay socialismo ni revolucionismo ni nada, y desgraciadamente les esperan otros huracanes, yo no se los deseo, pero es tierra ciclonica, pobres cubanos, aguantar tanta peste, y la primera peste es el lacayismo, pero saben como hacerle para controlar a los castristas, simplemente les hablan de los yanquis, son tan tontos que piensan que los yanquis son de otro mundo, pues los tienen incomunicados, claro que saben geografia, pero en su cerebro solamente existen tres palabras "revolucion o muerte", el Che y Fidel les lavaron el cerebro
pero hay una cosa que se llama endimiento, y yo entiendo que lo que hacen en Cuba no es bueno, (Comocomo)
No es bueno para USA y para el Capitalismo
A Estados Unidos lo tiene sin cuidado lo que haga Cuba, Obama ya vió que en 50 años han hecho de Cuba una mierda, el niquel bajó de precio, todo está en contra de ese sistema totalitario, fascista, nazista
es bueno para los lacayos y para los europeos que invierten alli y para todos los que van a buscar nalgas alli, pero todo eso no es bueno para el pueblo, es degradante, es discriminatorio, (Comocomo)
Que los europeos inviertan no es degradante, fue necesario para enfrentar el Período Especial y salir de la gravísima crisis económica. Y lo de "las nalgas" está en tu imaginación. No estoy en condiciones de negar que existan algunos turistas que vayan con esas intenciones, pero son los menos, porque la gente que visita Cuba tiene un perfil carácterístico. El que quiera "conseguir nalgas" tiene mejores opciones en países capitalistas que les brindan un abundante y organizado mercado. Estas loco, los turista sexuales como los que van a Cuba, acá los meten a la carcel, es muy diferente Cuba a Estados Unidos, son opuestos, aqui existen las leyes, allá es el pueblo ignorante el que decide, Cuba se caga en todo, absolutamente en todo, eso lo sabe cualquier jurisconsulto internacional, cuatro cubanos ganaron 80 milones en una demanda donde Holanda y Cuba explotaba a esos cubanos
no se sienten en su pais, se sienten criados y objetos de placer de los extranjeros, pues hay jineteras y jineteros, yo se que eso hay en todas partes, pero lo de Cuba es aberrante
(Comocomo)
En Cuba, la prostitución está en estado embrionario. Lo aberrante es lo que ocurre en el resto de los países donde la prostitución está de fiesta e hiperdesarrollada. Embrionario mierda, en Cuba siempre ha existido, el cliente es otro, antes era USA, ahora es Europa, en muchos estados de USA está prohibida y se castiga al comprador y al vendedor, no como en Cuba machista donde las pobres jineteras son la peor escoria humana, no porque ellas lo quieran, es que Fidel necesita divisas, para darles su taza de arroz y sus dos papas a cada proeterio de ese pobre pais
Comocomo : ver tantas "nalgas" te alteró el cerebro eso de las nalgas lo hago como broma para todas esas loquitas que llegaron al foro
Papiyo, se aprende de la historia, solamente los cubanos no aprenden, lo de la URSS es historia, desgraciadamente hay gente descerebrada que se empecina, ya he escuchado los discursos del Che, son discursos de odio y muerte, lo de Cuba es una verdadera tragedia, Rusia, la segunda potencia del mundo en aquel tiempo, tuvo los suficientes huevos para alejarse del maldito comunismo, perfo estos lacayos cubanos de eso viven, nunca lo van a dejar, pero va a llegar un milagro, eso tenlo por seguro
Viva Cuba libre y no presa del totalitarismo castrista
se trata de evitar que paises altamente peligrosos desaten una tercera guerra mundial, el primer afectado en la crisis es el pueblo estadounidense, pero ya lo dijo Kennedy, si quieres la paz, preparate para la guerra (Comocomo)
Lástima que el país más altamente peligroso es justamente el que vos tanto defendés : EEUU. Existe la OTAN, USA no se maneja solo
Será por eso que los yanquis se hicieron el autoatentado de las Torres Gemelas ???
Esas son tonterias de Voltaire
Y ahora que nombrás a Kennedy y a una hipotética Tercer Guerra mundial, viene a mi memoria la crisis de Octubre de 1962 cuando por culpa de la CIA y el Pentágono, los yanquis estuvieron a punto de destruir el planeta. Te lo repito, USA no actúa solo, pertenece a la OTAN
Si no hubiera sido por la prudencia de los soviéticos y de cómo manejaron la situación, hoy estaríamos en la Edad de Piedra. Si acaso alguien hubiera quedado vivo. Sigues con tus creencias tontas
En Cuba hay un Presidente y el poder lo tiene el pueblo cubano. El pueblo es un conglomerado de ignorantes al cual llaman masas o proletario, porque para lo que sirven es para hacer prole, esa gente no sirve para gobernar, por eso Cuba está como está, por eso en Guatemala y en otros paises han habido linchamientos, por la ignorancia del pueblo
En EEUU hay un Presidente que es una marioneta de las grandes Corporaciones y rehén de los halcones enquistados en la CIA y el Pentágono. Las grandes corporaciones son las que le dan a los paises lo que necesitan, transportacion, instrumental medico, maquinaria pesada, etc.
Ya sé que Bush era un pobre infelíz, drogadicto y alcohólico que decía lo que le indicaba el Poder oculto. Pero era la cara visible del Imperio. Fue el símbolo de la soberbia y la prepotencia yanqui.Tú lo has dicho, en Cuba el pueblo manda, los Castro son peleles, tú solo estás viendo la realidad
en Cuba siempre ha existido, el cliente es otro, antes era USA, ahora es Europa, (Comocomo)
No siempre. Antes de la Revolución, la prostitución como tantas otras lacras del Capitalismo estaba en su apogeo. Pero al bajar los barbudos de la Sierra, se terminó.
Nunca se ha terminado, ha estado oculta, los barbudos son gente ignorante, sin etica
Recién, con la llegada del Período Especial resurge tímidamente y hoy se encuentra en un estado embrionario. No es embrionario
es una prostitucion sofisticada, se practica en todo Cuba
No es nada en comparación con lo organizada y desarrollada y aceptada que está la prostitución en el resto de los países.
La organizada es con el fin de tener control medico, eso no quiere decir que la apoye, pero en Cuba hay mucho sida, lo que pasa es que alli el sistema oculta todo, es un sistema nefasto, un sistema completamente materialista que para conseguir lo que quieren no se fijan en los medios, Europa es la mamá de Cuba
26 Ene 2006 ... El SIDA en Cuba. Liana Rodríguez Roch. Universidad de la Habana Papers 52,1995 ... El SIDA en Cuba es un polvorín. EFE. www.futurodecuba.org ... www.cubanet.org/CNews/y06/jan06/27o6.htm - 58k - Cached - Similar pages -
De ellos han enfermado con SIDA 2 247 y 1 177 ya fallecieron. En Cuba la principal vía de transmisión es a través de relaciones sexuales desprotegidas. ... www.cubaminrex.cu/Mirar_Cuba/Ciencia/ct_VIH-SIDA%20en%20Cuba_tchtm.htm - 5k - Cached - Similar pages -
La prostitución contribuye a propagar el sida en Cuba. JAMES C. McKINLEY Jr. / The New York Times LA HABANA. POLICIAS CUBANOS piden identificación a dos ... www.canf.org/2005/1es/desde-Cuba/2005-ene-03-la-prostitucion-contribuye.htm - 17k - Cached - Similar pages -
Así que no fue un homosexual quien introdujo el SIDA en Cuba, sino un militar. Y los militares terminaron custodiando a los otros, estigmatizándolos tras ... medicinacubana.blogspot.com/2007/09/quin-introdujo-el-sida-en-cuba.html - 31k - Cached - Similar pages -
El Fondo Mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria, apoya la estrategia nacional de lucha contra el VIH/sida en Cuba. ... www.sld.cu/servicios/sida/ - 33k - Cached - Similar pages -
Los criterios de selección de la población a analizar para detectar el HIV es una de las características que diferencia el programa cubano de SIDA y se ... www.sodepaz.org/Cooperacion/PAISES/cuba/cubasalud/sida.htm - 9k - Cached - Similar pages -
File Format: Microsoft Word - View as HTML 22 Ene 2006 ... Fuentes oficiales afirman que la epidemia de VIH/SIDA cubana está bajo control. La tasa de prevalencia reportada en la población sexualmente ... www.finlay-online.com/finlayinstitute/Cuba%20VIH%20VERSION%20ALTERNA.doc - Similar pages -
17 Sep 2002 ... La isla caribeña ha reducido el número de muertes y de pacientes infectados por el VIH utilizando medicamentos genéricos. news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_2263000/2263662.stm - 32k - Cached - Similar pages -
MATANZAS, Cuba.- El nuevo condón “VIGOR”, suministrado a Cuba por el Fondo Global contra el VIH/SIDA, la Tuberculosis y la Malaria a través del Programa de ... www.undp.org.cu/noticias/vigor.html - 23k - Cached - Similar pages -
Polémica sobre el VIH-SIDA en Cuba. Contexto: Con motivo de una nota publicada en el diario mexicano La Jornada (05-06-01) sobre medidas adoptadas en Cuba... www.geocities.com/cubaymexico/mmsc/indxsida.html - 9k - Cached - Similar pages -
Se ha dicho con bastante acierto que el SIDA es una enfermedad que vive del silencio, la falta de información y la ignorancia . Con relación a esta afirmación me atrevo a agregar que esta Enfermedad en Cuba transitó el camino del silencio, se alimentó de una información sesgada y promovió una peligrosa ignorancia; todo lo cual trajo aparejado una burda manipulación de informaciones que sólo ha distorsionado el análisis científico-epidemiológico de esta Enfermedad en nuestro país.
En el año 1985 trabajaba en el Hospital Territorial de Cárdenas, una institución hospitalaria que contaba con 429 camas y un equipo de médicos especialistas bien calificados. Una mañana fuimos citados a la Dirección del Hospital los Jefes del Departamento de Medicina y Patológica, y a mi en calidad de Especialista de Oncologia. No teníamos idea de lo que se trataría en aquella reunión, al llegar el Secretario del Partido se apresuraba en retirarse de la oficina quedando allí el Director. Este comenzó a explicar la aparición de "una enfermedad que afectaba a hemofílicos, drogadictos y homosexuales", siguió diciendo, "aunque esta enfermedad se había detectado en EU, los enemigos de la Revolución atribuían su aparición en este hemisferio, a la presencia de las trapas cubanas en Angola". A continuación nos recordó, "que esa era una reunión confidencial, y que no debía trascender lo allí tratado al resto de los médicos"; no se detuvo en su explicación y continuó diciendo ; "esta enfermedad se caracteriza por estar asociada a neumonías de difícil control, pacientes que fallecen con cuadros febriles sin causa aparente, aumentos de ganglios linfáticos y Enfermedad o Sarcoma de Kaposi".Nos exhortó a guardar silencio y estar muy atentos a este cuadro clínico de infecciones oportunistas y déficit inmunológico , para concluir agregando: "nadie sabe si es un nuevo ataque del Imperialismo". Quede aturdido, una enfermedad de evolución mortal y de reciente aparición tocando a nuestras puertas y sólo se daba una información pobre y limitada a tres especialistas. Hasta este punto se pedía silencio, se informaba poco y se invitaba a la ignorancia. Mal empezábamos.
Si, muy mal empezamos. El origen de la enfermedad en Cuba se asocia de un lado a la identidad de un coreógrafo cubano que contrajo la enfermedad en los EEUU, así como la relación de ésta Enfermedad con la permanencia de las tropas cubanas en territorio africano, en las zonas endémicas del VIH; esto último pudo haber constituido la vía de entrada del SIDA en el país. También las autoridades no perdieron tiempo en propalar la teoría de un virus desarrollado en los laboratorios del Pentágono, como parte de la Guerra biológica de la CIA. ¿Contra quien?, nos preguntamos, pues los primeros casos y las primeras victimas diagnosticadas eran norteamericanos. De esta forma el análisis científico, despasionado y necesario de una Enfermedad que se convertía en una epidemia quedaba anulado.
Las siglas de SIDA significan: Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida; enfermedad producida por el VIH (Virus de la Inmunodeficiencia humana) pero no fue este nombre el que tuvo en sus inicios, o al menos cuando fue caracterizada la enfermedad. Alrededor de 1981 el Centro de Control de Enfermedades (CDC) en Atlanta, EU, emitió un informe sobre un Síndrome que antes no se conocía pero con características clínico-epidemiológicas bien definidas; lo denominaron como tal (SIDA) al año siguiente (1982) y es entonces cuando se definen los grupos de riesgos.
En Cuba según informe consultado , en el 1983 se creo una comisión multidisciplinaria para la prevención y el control del SIDA que organizó un sistema de vigilancia epidemiológica ante la aparición de casos con enfermedades oportunistas y se estableció la prohibición de importar sangre y sus derivados de países con SIDA. Entre 1985 -1986 se instalaron centros de diagnósticos para VIH en provincias y municipios .
No dudamos de los datos aportados por la investigadora Rodríguez Roch, pero para el lector no le resultará difícil apreciar que hay un tiempo entre el momento en que el CDC, en el año 1981 estableció una alerta epidemiológica y el tiempo en que, en un Hospital en Cuba de nivel intermedio se le da a conocer la información, muy limitada por cierto, a sólo tres especialistas. Las autoridades de Salud estaban más preocupadas por guardar silencio y así ganar tiempo para poder contrarrestar las opiniones vertidas en el extranjero sobre la posibilidad de que el SIDA había alcanzado el hemisferio occidental, al haber sido infestadas las tropas cubanas en África, esto es, considerando que los Epidemiólogos ya apuntaban a África como el sitio primario de esta enfermedad de origen viral.
En el año 1986 se convocó a reuniones con especialistas de distintas disciplinas y se dio a conocer de forma amplia las características de esta enfermedad, así como los procedimientos a seguir para su control epidemiológico. Coincidiendo con el diagnóstico de los primeros casos de SIDA en Cuba, se puso en práctica el Programa Nacional de Lucha contra el SIDA para el control y la prevención de la infección por VIH producida por transmisión sexual. Sin embargo considero que se perdió un tiempo muy valioso, se apostó por el silencio y las especulaciones de tinte político. Mirando de forma restropectiva; muchos médicos se percataron de que pacientes que fueron mal diagnosticados, o no tenían un diagnóstico de certeza; no eran sino enfermos de SIDA terminales; muchos de los cuales habían participado en misiones internacionalistas en África.
En otro orden de cosas; considerar que el éxito en el aislamiento hospitalario de los pacientes con dengue hemorrágico justificaba la hospitalización forzada y el aislamiento obligatorio de los pacientes con SIDA, es desconocer la evolución y el pronóstico de ambas enfermedades. Nada justifica el recluir en los Sidatorios a estos pacientes que ya eran tratados en otros países de forma adecuada, sin llegar a violar sus derechos más elementales.
Más que los argumentos esgrimidos por las autoridades de Salud de Cuba para aislar a esos pacientes; estoy convencido de que la opinión que primó fue la certeza de que en nuestro país se vive una permanente promiscuidad colectiva; lo que llevaría en poco tiempo a un aumento de la prevalencía de la enfermedad.
No faltaron opiniones considerando que la reclusión sídica entre los años 1986-1993; significó el ocultamiento deliberado de la pandemia, la inhibición de las campañas preventivas y la imposición a los enfermos de la doble condición de enfermos y de nuevos leprosos medievales; subrayándose, de paso, el carácter asocial de los infestados que no merecen la libertad de movimientos. Aislados, sentenciados a no mezclarse con los sanos, los seropositivos y enfermos por igual .
La razón por la que el Ministerio de Salud Publica en Cuba, desestimó esta política de encierro obligatorio, se debió a la imposibilidad de mantener el alto costo económico que representaba este sistema; el cual tenía que garantizar insumos para 13 sidatorios cuando el País se replanteaba toda su política de subsistencia en el llamado Periodo Especial. Estaba en ese momento en juego la propia subsistencia del Estado Totalitario y muchas cosas se eliminaron, entre ellas los Sidatorios. En cuanto a la opinión pública internacional que denunciaba la violación de los Derechos Humanos de estos pacientes; no creo que haya influido en nada para terminar con este sistema de internamiento obligatorio.
Por otro lado, existen dudas razonables sobre la veracidad de las estadísticas que proporciona la Dictadura Castro-comunista a través de sus organismos, a las agencias internacionales. Los reportes estadísticos presentados a organismos internacionales han pasado por el tamiz del "secreto estatal", donde obviamente se esconden o deforman los datos. Detrás de cada cifra o conclusión estadística existe casi siempre una evidente manipulación de motivaciones políticas . Dejando a un lado toda especulación posible; es aceptable que el índice de prevalencia del SIDA en Cuba es de los más bajos en términos comparativos. El HIV Prevalence (% age 15-45) 20003 es de 0.1 {< 0.2} .
Hay cifras que nunca sabremos, la de la tristeza, el abandono y la desolación de las víctimas del SIDA que nunca pudieron hablar, y a los cuales nadie les preguntó ni pudieron tomar decisiones. Esta la historia amarga aún no escrita de los portadores voluntarios del SIDA, jóvenes que en varias localidades se auto inocularon el virus en un ritual de dudosa interpretación. Muchos testimonios hay sobre todo esto , pero la historia está por escribirse sobre todo la de los jóvenes que se auto inocularon el virus del SIDA y de los cuales se guarda un silencio cómplice.
El drama de estos jóvenes fue llevado al cine en un documental titulado: "Maldito sea el nombre Libertad"; pero aún no esta claro los motivos que condujeron a estos cometer este acto de suicidio concertado. Existen opiniones contradictorias, pero opiniones al fin que debemos considerar, un joven con SIDA afirmaba: "Cuando hay que hablar de VIH en Cuba, no son imágenes terribles las que recuerdo, para nada pienso en encierro o maltratos, todo lo que me viene a la mente es lucha, amor, esperanza y futuro. Y créanme que les hablo con el corazón .
En los últimos tiempos se ha venido especulando sobre el aumento de la incidencia del SIDA en Cuba, en relación con el incremento de la prostitución en todas sus variantes, y el hecho de que la Isla se ha convertido en un destino para el turismo sexual. No dudamos que esto puede incrementar la prevalencia de la enfermedad y queremos hacerlo notar. Por otro lado, algunos científicos latinoamericanos que asistieron a la Conferencia Internacional sobre el SIDA en Bangkok advirtieron que, "Cuba es una bomba de relojería", al afirmar que en nuestro país se han detectado todos los subtipos del VIH ; complicando aún más el acercamiento y la interpretación de los problemas alrededor de esta Enfermedad en Cuba.
El SIDA, como el Dengue Hemorrágico, la Conjuntivitis hemorrágica y la Neuritis Óptica o Neuropatía Cuba, todas ellas epidemias que se han producido en Cuba; conforman un grupo de enfermedades en la cuales la paranoia y la contaminación política de un lado y la manipulación de la información por otro; ha conducido a que los médicos que prefieren trabajar con absoluto rigor científico y resuelta consagración al cuidado de sus pacientes; se vean desprovistos de los medios para un análisis científico adecuado de estas entidades nosológicas que han afectado en mayor o menor grado y durante un periodo de tiempo muy amplio, a buena parte de la población cubana.
Aún estamos en deuda a fin de proveer un estudio completo y pormenorizado del SIDA que nos lleve a conclusiones más creíbles; dejando a un lado controversias y filiaciones políticas.
Aún estamos a tiempo para saldar esta deuda con la Ciencia Médica en nuestro País. Debemos de aceptar el reto de aproximarnos a la verdad científica despojados de maniqueísmos de ocasión, y con la prestancia necesaria para transitar el camino de la certidumbre
CIRCUITO SUR LA HISTORIA DE CUBA DESDE 1959 PÁGINA 10: Octubre - La Crisis de los Cohetes 1962
CRISIS DE OCTUBRE - LA CRISIS DE LOS COHETES 1962. La instalación de misiles con capacidad nuclear en Cuba cuando Rusia era soviética. (Al final las cartas entre Khruschev y Kennedy que derivó en el pacto para terminar la Crisis, y donde se negoció la permanencia del comunismo en Cuba. También la carta de Fidel Castro a Khruschev, en la que le dice lance primero el ataque nuclear)
Este paso que dio el dictador Fidel Castro y sus allegados en el gobierno, con permitir el asentamiento de cohetes nucleares en Cuba, no solamente puso a que Cuba fuera prácticamente borrada del mapa, sino que también situó al mundo frente a un conflicto atómico.
29 mayo 1962. Una alta delegación militar soviética llega a Cuba procurando pasar inadvertida. En esta delegación militar va el Comandante de las Fuerzas Estratégicas de Cohetes Nucleares Soviéticas, el Mariscal Biryuzov.
2 julio. El Ministro de las Fuerzas Armadas de Cuba, segundo al mando de la dictadura cubana, Raúl Castro Ruz, llega a Moscú.
12 julio. Arriban a Cuba por avión varias decenas de especialistas soviéticos. Dos días antes para comandar a los especialistas había llegado a Cuba el general soviético Issa Pliyev, con el nombre de ingeniero Pavlov. Este grupo de rusos soviéticos entraban a Cuba con la cobertura de ser especialistas en agricultura.
17 julio. El régimen de Castro da a conocer que se abre una ruta "civil" aérea entre la Habana y Moscú. Los aviones Tu-114 de fabricación rusa fueron usados para transportar mas especialista en cohetes, y técnicos en el ensamblaje de los bombarderos ligeros IL-28. También estos grandes aviones Tu-114 fueron utilizados para llevar a
Cuba parte de las tropas que se conoció como "la Brigada Soviética en Cuba", y que llegó a contar con mas de 35,000 soldados.
27 agosto. El siniestro Che Guevara (Ministro de Industrias) arriba a Moscú, y le entrega un mensaje de Fidel Castro al dictador Nikita Khruschev, donde le expone se haga público el acuerdo militar entre las dos naciones, a los que Khruschev se opone, y le responde a Castro que se mantenga en secreto.
8 septiembre. El barco de carga soviético Omsk arriba a Cuba con el primer cargamento para instalación misiles de alcance medio.
15 septiembre. El segundo barco de carga soviético, el Poltava llega al puerto del Mariel, Cuba, transportando misiles de alcance medio MRBM. Estos cohetes son del tipo SS-4. Después enviaban a Cuba los misiles SS-5, con un alcance de 5,000 kilómetros, los cuales podían abarcar todo el territorio norteamericano.
1 octubre. Un hecho al margen de la Crisis de Octubre. Las Unidades Cubanas en el Ejército de los Estados Unidos. El Presidente Kennedy decreta que cubanos exiliados sean alistados en forma urgente en el Ejército de los Estados Unidos (US Army), en forma voluntaria, y se entrenen rápidamente en Fort Knox, Kentucky.
4 octubre. El primer cohete se encuentra preparado para ponerle el combustible, y la cabeza nuclear. Seis días después mas misiles se encuentran listo. 14 de octubre. Un avión de reconocimiento de USA fotografía la construcción de bases de misiles en Cuba. 15 de octubre. Un avión U-2 piloteado por Richard Heyser toma fotografías donde se muestra que son misiles SS-4 de rango intermedio.
16 de Octubre. El presidente Kennedy durante el desayuno es informado sobre los misiles SS-4. En reunión con sus asesores discuten llevar a cabo un bombardeo a Cuba seguido por una invasión. En dicha reunión le informan de un comunicado casi inelegible, donde Moscú autoriza al comandante de sus tropas en Cuba, que en caso de una invasión utilice los misiles nucleares. Este comunicado de Moscú a su comandante en Cuba pudo ser intencional para que lo captaran los servicios de inteligencia de los Estados Unidos.
17 de octubre. Encontrándose haciendo campaña política para candidatos de su partido, el presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy es informado que otro avión U-2 fotografió construcciones para misiles SS-5, los cuales podrían alcanzar la mayor parte de los Estados Unidos continental.
18 de octubre. De regreso a la Casa Blanca, el presidente Kennedy se reúne en la Oficina Oval con el Ministro de Relaciones Exteriores de la Unión Soviética, Andrei Gromyko. En la "amistosa" conversación, el Presidente Kennedy introduce el tema de las armas que la Unión Soviética está enviando a Cuba, sin especificar el tipo de armas, a lo que Gromyko desplegando una amplia y simpática sonrisa, le responde que son armas defensivas, y no constituyen una amenaza para los Estados Unidos.
20 de octubre. Robert Kennedy (hermano del Presidente), lo llama a Chicago para una reunión urgente con sus asesores. El presidente Kennedy con la excusa de problemas respiratorios, deja la campaña política en apoyo de los candidatos de su Partido Demócrata, y regresa a la Casa Blanca. Kennedy se había ido de campaña política para mantener en secreto lo de los misiles en Cuba.
En la reunión los asesores del Presidente Kennedy le señalan dos opciones, un bombardeo a fondo destruyendo los objetivos militares, seguido por la invasión, o el bloqueo de la isla.
21 de octubre. Otro avión U-2 descubre que rápidamente se están ensamblando en Cuba los bombarderos soviéticos IL-28, y construyendo otras bases de misiles.
El Presidente Kennedy reunido con sus asesores, le pregunta a los militares si pueden destruir todos esos objetivos, y le responden que solamente los que ellos conocen. En relación a la pregunta sobre las bajas, le señalan que entre civiles y militares serian entre 10 a 20 mil. Kennedy entonces se decide por el bloqueo naval.
22 de octubre. El presidente Kennedy anuncia en un discurso la instalación de misiles en Cuba por parte de la Unión soviética, y proclama un bloqueo naval de la Isla. En dicha alocución también advierte que cualquier cohete nuclear lanzado desde Cuba. seria considerado como un ataque de la Unión Soviética a los Estados Unidos, y demandó que todos esos misiles ofensivos fueran sacados de Cuba.
22 octubre. El ruso Oleg V. Penkovsky, quien fuera héroe en la Segunda Guerra Mundial, y en esta fecha coronel del Servicio de Inteligencia de la Unión Soviética, es arrestado en Moscú bajo la acusación de espiar para Inglaterra y los Estados Unidos. Penkovsky suministraba relevante información a la Agencia Central de Inteligencia de USA, sobre la capacidad nuclear de la Unión Soviética, como el número de misiles, localización, de como operaban, y los problemas técnicos que tenían, entre los cuales estaba el sistema de guía. Cuando Penkovsky proporcionó todos los datos referente a la estrategia soviética, y los tipos de cohetes que iban hacia Cuba, por la premura que lo hizo fue descubierto. En los informes anteriores que enviaba, se destacaba que la capacidad nuclear de la Unión Soviética no era tan grande como daba entender Nikita Khruschev.
El 16 de mayo de 1963 fue fusilado Oleg V. Penkovsky, quien según cercanos a su caso, pidió pararse frente al paredón vistiendo el uniforme del Ejército de los Estados Unidos. Este Coronel ruso al parecer espiaba para la CIA por otros motivos que no era el dinero, pues la cantidad que recibía por su importante servicios era ridícula.
23 de octubre. Los aviones de reconocimiento de Estados Unidos siguen tomando fotos de las bases de misiles y rampas de lanzamientos en Cuba.
23 octubre. La OEA aprueba por unanimidad, apoyar el bloqueo de Cuba.
24 de octubre. Por la mañana los barcos soviéticos se acercan a la línea de cuarentena, y los asesores de Kennedy se preocupan si Nikita Khruschev tiene tiempo parar detener los barcos.
Por la tarde, después que los capitanes de los barcos soviéticos reciben un mensaje de Moscú, detienen su navegación, y se mantienen en ese punto.
25 de Octubre. El embajador de los Estados Unidos Adlai Stevenson, confronta en forma enérgica a los funcionarios soviéticos en la ONU. En ventana, ampliar la imagen.
26 de octubre. El Premier de la Unión Soviética Nikita Khruschev en una extensa carta, le propone a Kennedy sacar sus asesores militares de Cuba, y no romper el bloqueo, si los Estados Unidos garantiza que ellos o sus aliados no invadirán a Cuba. Al final de esta página, en idioma español el cruce de cartas entre Khruschev y Kennedy.
Las naves de guerra de la marina de los Estados Unidos que bloquean la Isla de Cuba, revisan el buque de carga soviético Marcula, y le dejan pasar la linea de cuarentena al no encontrar armamentos.
27 de octubre. El Premier Khruschev en un comunicado al Presidente Kennedy, le añade a la propuesta de que Estados Unidos y sus aliados no invadan a Cuba, y que los Estados Unidos también remuevan sus misiles establecidos en Turkia.
El Presidente Kennedy ignora este comunicado referente a Turkia, y le responde a Khruschev el del 26 de octubre, donde le dice estar de acuerdo con no invadir Cuba, y que ellos saquen los misiles de la isla.
28 de octubre. Radio Moscú anuncia que la Unión Soviética acepta la propuesta de los Estados Unidos para finalizar la crisis. El acuerdo: La Unión Soviética desmantelará las bases de cohetes, y regresará estos a Rusia. Los Estados Unidos garantiza (con sus aliados), no invadirán Cuba. (Futuras negociaciones sobre los bombarderos ligeros IL-28, y la forma en que los Estados Unidos garantizará la no invasión a Cuba, serán agregados a este Pacto.
AL REBAJARNOS ,CADA VEZ MAS ANESTESIADOS POR LAS MENTIRAS, A LA MERA CONDICION DE ESPECTADORES DEL NEO CIRCO ROMANO, ESO AFECTA MI DIGNIDAD ,LA TUYA NO? Has dado en el clavo, lo de Cuba es un circo y el mundo no ve que desde que nacen están secuestrados, son ciegos, los tienen ciegos y sordos, pues todo lo que ven y oyen, lo que han oido leído y visto en 50 años es lo que les mete punto cu, es lo que les mete granma y lo que les mete la television y la radio cubanas, eso es el verdadero crimen, el cual la gente lo ve y no lo delata, para eso estoy yo y otros, para delatar esos atropellos