Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday Flavius Versadus !                                                                                           Happy Birthday Yayi CR !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: Que se enseñe a nuestros niños la verdad sobre Cuba
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 27 on the subject 
From: comocomo  (Original message) Sent: 03/05/2009 05:15
Que se enseñe a nuestros niños la verdad sobre Cuba

Frank J. Bolaños, El Nuevo Herald, 26 de abril de 2006.

En la Cuba castrocomunista la patria potestad predomina sobre el derecho paternal. Los niños y la familia son un instrumento más del estado y sus derechos son reducidos a lo que el "comandante en jefe ordene'.

En Miami, Florida, de los Estados Unidos de América, las cosas son diferentes. Por eso, cada día son más los cubanoamericanos que se oponen a que el libro Vamos a Cuba esté en las manos de niños inocentes de cinco a diez años de edad, que estudian en las escuelas públicas del condado de Miami-Dade.

Basado en la premisa 'la gente de Cuba come, trabaja y estudia como tú' (página 5), este libro presenta una imagen falsa de Cuba. El libro desorienta y confunde a nuestros niños más pequeños, que no han adquirido los elementos de juicio y análisis crítico para distinguir entre la mentira y la verdad. Las imágenes, mentiras y omisiones de este libro insultan a muchos cubanoamericanos y al pueblo oprimido de Cuba, que ha vivido o vive una realidad muy diferente y triste.

Reafirmamos que la editora Heinemann tiene el derecho de publicar el libro Vamos a Cuba. A la vez, insistimos en que las escuelas públicas no tienen que comprarlo. El comprarlo o no es determinado por el elemento de juicio individual que ejerce una bibliotecaria, director de escuela o jefe de departamento en cumplimiento de los reglamentos establecidos de la Junta Escolar. Según estos reglamentos, los libros que se compran para los niños del sistema escolar público deben contribuir a la educación del niño, ser verídicos y no crear estereotipos negativos. Este libro no cumple con estos requisitos; la regla y el proceso establecido no se siguieron al adquirir este libro.

La controversia alrededor del libro para niños Vamos a Cuba vuelve a demostrar la dualidad e hipocresía con la cual algunos tratan al exilio cubano. Con actitud severa y aire superior, los autotitulados defensores únicos y absolutos de las libertades del hombre se muestran intolerantes, una vez más, ante las opiniones y sentimientos de un importante y numeroso grupo de cubanos y cubanoamericanos. Critican, con abierto desdén y desprecio, los argumentos e intenciones de aquéllos que en carne propia han defendido la democracia y sufrido las consecuencias del absolutismo totalitario. Intentan, no solapadamente, desprendernos de los mismos derechos a la oposición, la réplica, los derechos paternales y la protesta cívica y democrática que supuestamente defienden. Estos individuos reclaman, con militancia, estos derechos para los demás pueblos del mundo, pero no para los cubanos del exilio miamense que no olvidan a su patria y pueblo oprimidos. Por alguna razón que desconocemos, pero sospechamos, asumen una posición aparentemente discriminatoria, difamatoria y elitista.

Cada padre tiene el derecho de pedir que las escuelas públicas les digan y enseñen la verdad a sus hijos. Como padres y cubanos tenemos el derecho y la responsabilidad de insistir en que se diga la verdad sobre Cuba. Es nuestro deber velar por que nuestros hijos conozcan la verdad sobre la experiencia y el calvario cubanos.

Como padres, honramos nuestra herencia con su transmisión verídica a nuestros hijos. Al oponernos a esta injuria, como hijos también que somos de padres sacrificados, cumplimos con una promesa sagrada ante nuestros padres, presos políticos, mártires y muertos. Sabemos que hay algunos que no entienden este lenguaje. Con paciencia, pero sin abandonar nuestro derecho y responsabilidad, se lo seguiremos explicando

 

http://www.cubanet.org/CNews/y06/apr06/26o5.htm



First  Previous  13 to 27 of 27  Next   Last  
Reply  Message 13 of 27 on the subject 
From: Rene Gomes Sent: 09/05/2009 23:30
fe7709af-1.jpg picture by matoca

Reply  Message 14 of 27 on the subject 
From: Rene Gomes Sent: 10/05/2009 01:00
wall007-1.jpg picture by lavastida

Reply  Message 15 of 27 on the subject 
From: Rene Gomes Sent: 10/05/2009 01:01
wall007-1.jpg picture by lavastida

Reply  Message 16 of 27 on the subject 
From: mikimbyjodon1 Sent: 10/05/2009 13:25

Reply  Message 17 of 27 on the subject 
From: comocomo Sent: 10/05/2009 20:31
 
Cuales madres?
Los castristas son hijos de la revolucion

Reply  Message 18 of 27 on the subject 
From: Rene Gomes Sent: 10/05/2009 23:15
thChetoiletpaper1.jpg picture by terejodo

Reply  Message 19 of 27 on the subject 
From: Matilda Sent: 10/05/2009 23:45

 

Libro Vamos a Cuba, amargura de anexionistas en Miami

Casi tres años después de haber sido retirado el libro Vamos a Cuba (A Visit To Cuba) de bibliotecas públicas escolares de Miami-Dade, cinco escolares cubanos siguen sonriendo desde su portada.
Roberto Pérez Betancourt | Para Kaos en la Red | 17-2-2009
www.kaosenlared.net/noticia/libro-vamos-cuba-amargura-anexionistas-miami

Casi tres años después de haber sido retirado el libro bilingüe Vamos a Cuba (A Visit To Cuba) de las bibliotecas públicas escolares del condado Miami-Dade, cinco escolares cubanos siguen sonriendo desde su portada ante la amargura de los impugnadores.

El tribunal federal de apelaciones del conocido o­nceno Circuito de Atlanta, Georgia, falló 2-1 a mediados de febrero para volver a retirar el volumen de los anaqueles.

Esa decisión respalda al grupúsculo de amargados integrantes de la Junta Escolar, no resignados a admitir que las verdades contenidas en el libro brillan con luz propia.

La instancia deroga la interdicción preliminar de un magistrado, quien antes había admitido se trataba de discriminación y censura arbitraria privar de Vamos a Cuba a los lectores.

¿Qué les molesta a los impugnadores del volumen escrito por la reconocida ambientalista norteamericana Marjorie Stoneman Douglas?

Les corroe la verdad. Las malas entrañas se les retuercen cuando leen que en la Isla todos los niños pueden ir a la escuela gratuitamente, vestir uniformes, sonreír, educarse y acceder a cualquier nivel de enseñanza en goce de plena igualdad social.

No quiere la mafia anexionista que sus hijos hagan preguntas inquietantes a los padres censores.

La autora es reconocida por su lucha a favor de la conservación del humedal de los Everglades y del cuidado por el equilibrio de la naturaleza, al contrario de lo que han estado haciendo durante decenios grupos terroristas anticubanos, como Alpha 66, en ese Parque Nacional estadounidense.

El fallo de 177 páginas fue escrito por el juez de apelaciones Ed Carnes, uno de los dos que se plegaron a las demandas de los ofendidos defensores del anexionismo cubano.

El también magistrado Charles R. Wilson emitió su criterio discrepante cuando dijo: "La prohibición de libros infantiles de la biblioteca de una escuela pública bajo circunstancias como estas ofenden la Primera Enmienda’’, reseña la prensa de Miami.

La controversia no termina, aun después de haberse gastado más de un cuatro de millón de dólares en trámites.

En similar sentido condenatorio se pronunció el diario The New York Times.

Por su parte, juristas de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) siguen abogando porque el libro de los cinco sonrientes muchachos cubanos permanezca en las bibliotecas escolares y estructuran la próxima apelación.

"Claramente, esto no se puede permitir. Tenemos que tomar otras medidas’’, dijo Howard Simon, director ejecutivo de la ACLU en la Florida...Vamos a impedir que las bibliotecas de las escuelas de Miami-Dade sean privadas de puntos de vista que algunas personas en la escuela encuentran cuestionables. Por mucho que traten de evadir los hechos y torcer la ley, la censura es la censura’’




Reply  Message 20 of 27 on the subject 
From: Rene Gomes Sent: 11/05/2009 03:32
th208719385045cde51a37875-2.jpg picture by matoca

Reply  Message 21 of 27 on the subject 
From: Rene Gomes Sent: 11/05/2009 11:07
thfidel20and20his20baby-1.jpg picture by terejodo

Reply  Message 22 of 27 on the subject 
From: Rene Gomes Sent: 12/05/2009 12:01
headbutt-1.gif picture by carlitopelolindo

Reply  Message 23 of 27 on the subject 
From: Rene Gomes Sent: 12/05/2009 20:55

Reply  Message 24 of 27 on the subject 
From: Rene Gomes Sent: 12/05/2009 23:35
thosamazu3.jpg picture by terejodo

Reply  Message 25 of 27 on the subject 
From: Rene Gomes Sent: 13/05/2009 11:01
bandera07-2.gif picture by matoca

Reply  Message 26 of 27 on the subject 
From: Rene Gomes Sent: 14/05/2009 02:56
...

Reply  Message 27 of 27 on the subject 
From: Rene Gomes Sent: 14/05/2009 11:08
....


First  Previous  13 a 27 de 27  Next   Last  
Previous subject  Next subject
 
©2025 - Gabitos - All rights reserved