Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: La Masacre del 13 de Julio de 1994
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: comocomo  (Mensaje original) Enviado: 18/05/2009 23:16
La Masacre del 13 de Julio de 1994

La ULC se suma al homenaje de familiares y amigos a las víctimas de la masacre del Remolcador 13 de Marzo. Al igual que ellos exigimos justicia y brindamos nuestra colaboración para que sea conocido todo lo relacionado con tan horrendo crimen.

1.- Los Hechos

Hundimiento del Remolcador “13 de MARZO”

El día 13 de julio de 1994 a las 3:00 a.m. aproximadamente, 68 personas de nacionalidad cubana que intentaban salir de la isla con dirección a los Estados Unidos se hicieron a la mar en un remolcador ("13 de Marzo", reparado en su totalidad y con un motor nuevo) al servicio de Fidencio Ramel Prieto, jefe de operaciones del puerto de La Habana y secretario del Partido Comunista de Cuba en aquel lugar, desde el puerto ubicado en la ciudad de La Habana. La embarcación utilizada para la huída pertenecía a la Empresa de Servicios Marítimos del Ministerio de Transportes.

Según testigos presenciales que sobrevivieron al naufragio, apenas zarpó el remolcador “13 de Marzo” del puerto cubano, comenzaron a ser perseguidos por dos barcos (Polargo 2 y Polargo3) de la misma empresa estatal. A unos 45 minutos del viaje, cuando se encontraba a siete millas de distancia de las costas cubanas - y luego de que trataron primeramente de acorralarlo en un lugar conocido como “La Poceta”-, otra embarcación (Polargo 5) perteneciente a la mencionada empresa se sumó. Iban equipadas con tanques y cañones de agua.

La embarcación de la empresa estatal cubana denominada “Polargo 2” bloqueó por delante al viejo remolcador “13 de Marzo”, mientras la otra embarcación denominada “Polargo 3” la embistió por detrás, partiéndole la popa. Las embarcaciones estatales se ubicaron en los lados laterales (Polargo 3 y Polargo 5) lanzándoles agua a presión -a todas las personas que se encontraban en la cubierta- mediante los cañones que poseían. La presión de los chorros es igual a 1500 Kg f por pulg. cuadrada y utilizaba agua salada extraída del mismo mar. Nunca terminaban los chorros.

El clamor de las mujeres y niños que se encontraban a bordo en la cubierta del remolcador “13 de marzo” no impidió que cesara el ataque. Dicha embarcación se hundió con un saldo de 37 personas muertas.

Muchas de las personas perecieron en el naufragio debido a que se vieron obligadas a refugiarse en el cuarto de máquinas por la alta presión de los chorros de agua que les lanzaban a todos los que se encontraban en la cubierta.

Lanchas guardafronteras se encontraban en la escena un poco alejados para que el hecho no tuviera matices militares, pero estaban allí contemplando el genocidio. Los sobrevivientes de la tragedia afirman que están vivos por un milagro, pues en el instante en que estaban a punto de morir, aparece un barco griego por las cercanías y al notar las lanchas guardafronteras que estaba viendo el hecho deciden finalmente prestar socorro. Estaban actuando al parecer con la idea de no dejar testigos. Gracias al barco griego hay 31 supervivientes.

Los sobrevivientes también afirman que los tripulantes de los tres barcos estatales (Polargo 2, 3, 5) no prestaron socorro a las víctimas. Regresaron a sus espigones vacíos. Una vez rescatados, los mismos fueron trasladados al puesto de guardacostas cubano de Jaimanitas, ubicado al oeste de La Habana. De allí, fueron trasladados al Centro de Detención de Villa Marista que también funciona como Cuartel General de la Seguridad del Estado. Las mujeres y los niños fueron liberados y los hombres permanecieron detenidos.

Negativa del Estado cubano a recuperar los cadáveres de las víctimas

En los días posteriores al naufragio, familiares de las víctimas que perecieron ahogadas se dirigieron a las autoridades cubanas a fin de rescatar los cuerpos que se encontraban en el fondo del mar. La respuesta oficial fue que no contaban con buzos especializados para rescatar los cadáveres.

Las autoridades cubanas dicen que no contaban con medios de izaje para sacar a flote la embarcación y rescatar los muertos. El perito dijo a uno de los sobrevivientes (Jorge García Mas) que el remolcador 13 de Marzo estaba hundido en un punto a 3,5 km de profundidad, el sobreviviente le desplegó una Carta Náutica que llevaba consigo e increpó al perito a que buscara esa cota de profundidad en el mapa, cosa que no podía hallar porque la cota mayor en ese sitio el veril no rebasa los 800 metros. Jorge afirma que ellos tenían dos medios importantes para sacar el remolcador: La grúa Pablo Sandoval y la Magnun XII (capaces de izar embarcaciones gigantescas hundidas a mas de 1000 metros ) y que si esa fuera la razón, por qué no le entregaron el cadáver de su nieto que se ahogo en la superficie, o el cadáver de Fidencio Ramel que fue impactado por un chorro de agua y se ahoga en la superficie, por qué no le entregaron el cadáver de Rosa M. Alcalde a sus familiares, quien sirvió de sostén a muchos sobrevivientes que imaginaron que era una balsa porque ella flotaba.

La organización sin fines de lucro “Hermanos al Rescate” -que se dedica a rescatar a los balseros cubanos que intentan escapar de la isla- solicitó autorización al Gobierno cubano para sobrevolar el lugar de los hechos, a fin de ayudar a rescatar los cadáveres, pero la petición fue rechazada de inmediato. Ninguno de los cuerpos de los ahogados ha sido rescatado por las autoridades cubanas hasta la fecha, a pesar de que el hundimiento del barco remolcador “13 de Marzo” tuvo lugar en aguas territoriales cubanas.

http://www.cubaliberal.org/encuba/21072005-Represion_a_Familiares_de_victimas_Remolcador_13_de_Marzo.asp


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 18/05/2009 23:58
Los gusanos mafiosos no se cansan de repetir una y otra vez sus mentiras.
Los responsables de aquellas muertes son, principalmente, los EEUU y los terroristas cubanos que se esconden en Miami.
Delincuentes, vendepatrias y criminales, eso es lo que son.
 
Ahora utilizan aquella desgracia para seguir llenàndose sus bolsillos de dòlares.
Dòlares, producto de sus actos delictivos y fascinerosos. Dòlares que han ganado por haber llevado a la muerte a sus propios hermanos.
Gentuza sin moral, sin escrùpulos, sin ètica, sin còdigos, esa es la Mafia cubana en el auto-exilio.
 

Roberto Aguilar Reyes: otra víctima de la Ley de Ajuste Cubano

Roberto Aguilar Reyes: otra víctima de la Ley de Ajuste Cubano

Hasta después de muertos somos útiles, escribió José Martí, el Héroe Nacional cubano, máxima que quedó confirmada el 11 de agosto de 1994, cuando del mar emergió el cuerpo sin vida del teniente de navío Roberto Aguilar Reyes, asesinado tres días antes en la ensenada de Lazareto, en la noroccidental bahía de Mariel.

 2009@trabaja.cip.cu

 

Hasta después de muertos somos útiles, escribió José Martí, el Héroe Nacional cubano, máxima que quedó confirmada el 11 de agosto de 1994, cuando del mar emergió el cuerpo sin vida del teniente de navío Roberto Aguilar Reyes, asesinado tres días antes en la ensenada de Lazareto, en la noroccidental bahía de Mariel.

Su victimario fue Leonel Macías González, quien cumplía el Servicio Militar General, secuestrador del ferrocemento 50-34, embarcación auxiliar empleada por una unidad de la Marina de Guerra Revolucionaria para el traslado de personal.

Otros tres tripulantes fueron amenazados, obligados a tenderse en cubierta y posteriormente a lanzarse al mar, tras lo cual el criminal recogió a unas 30 personas en las cercanías y puso proa a Estados Unidos. A pesar de que de inmediato las Tropas Guardafronteras cubanas comunicaron el incidente al Servicio de Guardacostas de ese país, Macías González fue recibido allí como un héroe.

 

LEY QUE ALIENTA LA MUERTE

El hecho tuvo como antecedentes en aquel año varios secuestros más e intentos de secuestros de embarcaciones por elementos interesados en emigrar a territorio estadounidense, alentados por las prerrogativas que concede la Ley de Ajuste Cubano. Esta  legislación, que llama a la emigración ilegal, ha sido justamente calificada por Cuba como criminal, por la incalculable cantidad de muertes que ha ocasionado.

El primero ocurrió el 13 de julio, en la bahía de La Habana, con la sustracción del remolcador 13 de marzo, cuyo empleo, por su mal estado técnico, se limitaba a labores dentro del puerto. Esta situación, el exceso de carga -63 personas- y olas de entre metro y medio y dos metros de altura, determinaron que la embarcación zozobrara y solo 31 viajeros sobrevivieran, gracias al auxilio prestado por tres remolcadores y unidades de Tropas Guarfronteras que acudieron a auxiliarlos.

Otras acciones de secuestro ocurrieron el 26 de julio y los días 3 y 4 de agosto, en el último de los cuales fue asesinado el suboficial Gabriel Lamoth Caballero, de la Policía Nacional Revolucionaria, a bordo de la lancha Baraguá, dedicada al transporte de pasajeros entre los muelles de Casablanca y Regla.

Estimulados desde territorio estadounidense, un día después elementos desafectos provocaron disturbios en áreas del Malecón  y la Avenida del Puerto, los cuales fueron rápidamente sofocados por un combativo mar de pueblo que acudió a enfrentarlos, encabezado por su Comandante en Jefe.

 

ROTUNDO MENTÍS

Ante la circunstancia de que el cuerpo de la víctima no aparecía, en Estados Unidos, en el colmo de la desfachatez, se llegó a afirmar que el asesino Macías González no era otro que el propio oficial reportado por Cuba como víctima. Pero una vez más los enemigos de la Revolución cubana fueron puestos en evidencia cuando, el 11 de agosto, de las profundas agua de la bahía de Mariel emergió el cadáver de Aguilar Reyes. El cuerpo del joven oficial asesinado propinaba así un rotundo mentís al adversario; fue, quizás, su más conmovedor y oportuno servicio en defensa de la patria y la Revolución.

                                 SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                          (Gran Papiyo)



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados