Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños luna !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños kenallen !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: EL PROFUGO INDIO ASESINO DEL PERU se esconde
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: mikimbyjodon1  (Mensaje original) Enviado: 09/06/2009 11:56

en la embajada de nicaragua,clase maricon este indigina matando a su propia gente

=====================================

 

Líder indígena peruano se refugia en la Embajada de Nicaragua en Lima

andi81
El líder indígena Alberto Pizango, acusado por el gobierno de promover desórdenes que dejaron 35 muertos el fin de semana, se refugió en la tarde del lunes en la embajada de Nicaragua en Lima, informó el primer ministro Yehude Simon ante una comisión del Congreso peruano.

Foto: mikimbyjodon premio palangana dorada

“Acabo de recibir un documento de la embajada de Nicaragua dirigido al ministerio de Relaciones Exteriores en que informa que el señor Alberto Pizango se refugió en la tarde de hoy (lunes) en esa misión diplomática“, dijo Simon al presentarse en la Comisión de Defensa del parlamento unicameral.

“En todo caso para información (del Congreso) este señor ya está asilado“, añadió.

Pizango se encuentra con orden de detención luego de que el gobierno lo acusara de ser el responsable de los trágicos sucesos del viernes y sábado en la ciudad nororiental de Bagua, durante el desalojo de indígenas de una carretera que estaba ocupada desde hace varias semanas.

El paradero de Pizango, máximo dirigente de la Asociación Interétnica de la Selva Peruana (Aidesep), era desconocido desde la noche del viernes en que el Poder Judicial emitió una orden de captura en su contra.

La ministra del Interior, Mercedes Cabanillas, había afirmado que tenía información de que Pizango pretendía salir del país hacia Bolivia en busca de asilo, pero voceros de Aidesep señalaron que se mantenía en la clandestinidad en Lima.

Unas 65 etnias de la Amazonía protestan desde abril pasado con bloqueos de rutas y ríos, y tomas de instalaciones petroleras para que el gobierno derogue decretos que, consideran, pueden quitarles sus tierras en beneficio de empresas petroleras, mineras o madereras.

NICARAGUA AUN NO OTORGA EL ASILO, DICE SU EMBAJADOR

El embajador de Nicaragua en Lima, Tomás Borge, confirmó hoy que en su legación se refugió el líder indígena peruano Alberto Pizango, pero dijo que todavía no se le ha otorgado el asilo político.

Borge, quien actualmente se encuentra en su país, declaró a la emisora local Radioprogramas del Perú (RPP) que el pedido del líder de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) será respondido mañana por la cancillería nicaragüense.

Me informaron de su asilo y estamos estudiando si por razones humanitarias le damos el asilo, pero todavía están estudiando el caso”, indicó.

Borge adelantó, sin embargo, que “todo parece indicar” que se le otorgará el beneficio, pues el caso “tiene las características de un perseguido político”.

El embajador también señaló que el Gobierno peruano puede manifestar su molestia si se otorga el asilo, tal como hizo Venezuela cuando Lima le dio similar beneficio al líder opositor Manuel Rosales.

HASTA ESTA TARDE SE DESCONOCIA SU PARADERO

Esta tarde, se había informado que se desconocía el paradero de Alberto Pizango Chota, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), pero sobre él pesa una orden captura. Por su parte, el Gobierno peruano no descarta que la movilización de Aidesep sea apoyada y financiada desde el exterior.

De 43 años, Pizango fue elegido presidente de Aidesep en la ciudad de Iquitos el pasado 14 de diciembre de 2008 para un periodo que culmina el 31 de diciembre de 2011, año en el que se celebrarán elecciones presidenciales y parlamentarias en Perú.

El líder indígena pertenece al pueblo Shawi-Campu Piavi de la región Loreto y hasta su elección se desempeñaba como profesor de escuela en la ciudad de Yurimaguas, ubicada en la misma región y muy cerca de la vecina San Martín.

En sus presentaciones, Pizango suele usar un tocado de plumas, de la misma forma que sus compañeros en la dirigencia visten túnicas típicas de la selva peruana.

Actualmente, en el Consejo Nacional de Aidesep están representados, además de su etnia, los pueblos Yine, Awajun y Machiguenga.

La asociación selvática reúne a 57 federaciones y organizaciones territoriales, que representan a 1.350 comunidades, donde viven 350.000 hombres y mujeres indígenas, agrupados en 16 familias lingüísticas, según la información de su página web.

AFIRMAN QUE ES CERCANO A HUGO CHAVEZ

Pizango, que es casado y con hijos, ofreció su última rueda de prensa, acompañado por otros dirigentes, el pasado viernes en Lima, cuando salió escoltado por políticos de izquierda, ante la amenaza de una orden de captura.

El representante amazónico ha contado en sus acciones de protesta con el respaldo del principal partido de oposición en el Congreso, el Partido Nacionalista Peruano, y del mayor gremio laboral, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP).

Dada la cercanía del nacionalismo con el presidente Hugo Chávez de Venezuela, el Gobierno peruano ha deslizado la versión de que la movilización de Aidesep está apoyada y financiada desde el exterior.

PROMOVIO UN PARO QUE TERMINO CON DECENAS DE MUERTOS

El ministerio de Justicia presentó una denuncia por “sedición” contra Pizango en mayo último, a raíz de la convocatoria del líder para desconocer la autoridad del presidente peruano, Alan García, tras la negativa del Gobierno de derogar las leyes que las comunidades selváticas rechazan.

Aidesep promueve un paro indefinido de las comunidades selváticas desde el 9 de abril, que ha incluido cortes de carreteras, tomas de yacimientos petroleros y gasísticos y bloqueo de ríos.

La fiscalía citó a Pizango y a otros dirigentes a declarar sobre esa acusación, que estaba en curso de ser archivada, según adelantó el presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon, la semana pasada.

Sin embargo, la investigación contra Pizango fue ampliada con los delitos de “homicidio calificado y ataque a las fuerzas armadas”, a raíz de los enfrentamientos en Bagua el pasado viernes que dejaron al menos 33 muertos, entre policías y civiles.

Las acusaciones vertidas contra Pizango podrían ser sancionadas con hasta 35 años de cárcel, según juristas locales.

El sábado último, el Poder Judicial dictó una orden de captura a nivel nacional e internacional contra el presidente de Aidesep y dos congresistas del Partido Nacionalista Peruano lo condujeron hacia el sur del país, según declararon las legisladoras Yaneth Cajahuanca y Juana Huancahuari a la prensa.

No obstante, la vicepresidenta de Aidesep, Daysi Zapata Fasabi, negó hoy la versión de que Pizango había huido del país y aseguró que permanece en Lima en coordinación con sus colegas del Consejo Nacional de Aidesep.



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados