Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Unidos
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Mercedera  (Mensaje original) Enviado: 15/05/2009 17:56

Un total de 64 países, incluido Estados Unidos, aprobaron hoy la Declaración de los Océanos de Manado, que insta a Naciones Unidas a incluir la protección de los mares dentro de su estrategia global contra el cambio climático.

EFE El documento conjunto "invita a que se consideren" los efectos del calentamiento global sobre los océanos en la conferencia de Copenhague del próximo diciembre, un encuentro clave en el que está previsto acordar un protocolo que sustituya al de Kioto, que expira en 2012.

Esta iniciativa fue adoptada durante la primera Conferencia Mundial de los Océanos, que comenzó el pasado lunes en la ciudad de Manado, al norte de la isla indonesia de Célebes, y que tiene por objetivo llamar la atención internacional para que actúe también contra los efectos del calentamiento global en los mares.

La declaración, que no es de carácter vinculante, subraya además la necesidad de fomentar la cooperación internacional política y científica en el ámbito marino, y en este sentido, recomienda a las economías avanzadas prestar ayuda técnica y financiera a los países menos desarrollados.

Durante las negociaciones previas al acuerdo, varias naciones industrializadas, entre las que destacó Estados Unidos, se opusieron a suscribir un texto en el que la ayuda fuera imperativa, lo cual constituyó uno de los mayores escollos para alcanzar el consenso.

Asimismo, la declaración de Manado subraya la importancia de actuar para "reducir la contaminación del mar y en las zonas costeras", y aconseja llevar a cabo "estrategias de desarrollo sostenible" a nivel nacional y interregional.

Además, los países que participaron en la conferencia, recalcan en el documento, la necesidad de aumentar la investigación oceanográfica y el intercambio de información científica entre países.

El Gobierno de Indonesia, promotor y anfitrión del foro, se mostró "profundamente satisfecho" por el contenido del documento final y por el "compromiso" de los países, aseguró Freddy Numbery, ministro de Asuntos Marítimos y Pesca, durante el acto oficial en el que se anunció la declaración conjunta.

"Con este documento hemos demostrado nuestro compromiso de seguir trabajando juntos en la conservación de los mares y de mejorar nuestros conocimientos sobre los océanos y su relación con el cambio climático", agregó el ministro indonesio.

Numbery señaló que la conferencia significó el "primer paso" en la dirección adecuada y alentó a la comunidad internacional a seguir avanzando en este sentido, "especialmente proponiendo la inclusión de los océanos en la agenda de Naciones Unidas sobre el cambio climático".

Por su parte, el presidente de Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono, consideró que hasta ahora el problema medioambiental de los océanos había estado "infravalorado" e instó a que todos los países "galvanicen y sincronicen" sus esfuerzos en la conservación de un medio de vida de cientos de millones de personas.

La declaración final, de cinco páginas, contiene numerosas referencias a la necesidad de investigar y estudiar los océanos, aspectos que han repetido los expertos en numerosas ocasiones durante las reuniones de los últimos días y que han calificado de imprescindible para buscar soluciones a los retos a los que se enfrentan los países que más dependen de la salud de los mares.

Entre los principales problemas generados por el cambio climático está el deshielo de los polos, la subida del nivel de los océanos -que Naciones Unidas cifra en al menos un metro para 2100-, la acidificación de las aguas y la extinción de especies vegetales y animales.

En la declaración se plantea la iniciativa de coordinar una batería de medidas para mitigar los efectos del calentamiento global, que afectan principalmente a "la Antártida, África, las islas pequeñas, los grandes deltas de Asia y África".

No obstante, el texto omite el llamamiento de algunos científicos y ecologistas de recortar drásticamente las emisiones de dióxido de carbono (CO2), uno de los gases que provoca el efecto invernadero.

Articulo del diario LA OPINION.



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: SalmonellaColi Reload Enviado: 15/05/2009 18:07
No obstante, el texto omite el llamamiento de algunos científicos y ecologistas de recortar drásticamente las emisiones de dióxido de carbono (CO2), uno de los gases que provoca el efecto invernadero
 
agood_newspic.jpg picture by salmonellacoli

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: comocomo Enviado: 17/06/2009 04:36


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados