Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, Yayi CR !                                                                                           Per molts anys, Flavius Versadus !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: El regreso de Zelaya
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 20 del tema 
De: Gran Papiyo  (Missatge original) Enviat: 04/07/2009 21:46

La Iglesia hondureña exhorta a Zelaya a que no regrese

El Cardenal Rodriguez Madariaga pidió al presidente derrocado a que no vuelva al país para evitar "un baño de sangre"  |  La OEA ultima la suspensión de Honduras como país miembro.

Manuel Zelaya ratificó en Washington que hoy retornará al país como presidente legítimo pese a la amenaza de que será encarcelado por traición a la patria. Presidentes populistas de la región, como Rafael Correa, de Ecuador, Cristina Fernández, de Argentina, y Fernando Lugo, de Paraguay, han manifestado que acompañarán al derrocado presidente.

En Honduras se estudia ocupar los cuatro aeropuertos con mujeres vestidas de blanco para impedir que aterrice el avión de Zelaya. José Miguel Insulza, secretario general de la OEA,  declaró que el eventual retorno de Zelaya a su país es una decisión de carácter personal en la que la organización no se va a involucrar.

Monseñor Rodriguez Madariaga, identificado con la línea progresista de la Iglesia hispanoamericana, quien en el último cónclave fue uno de los papables para ocupar la silla de San Pedro, formuló su llamamiento en cadena nacional de radio y televisión.

Primero leyó un comunicado de la Conferencia Episcopal, en el que se pide a la OEA que preste atención a todo lo que venía ocurriendo fuera de la legalidad en Honduras, y no sólo a lo sucedido a partir del golpe militar del 28 de junio. La postura de la Iglesia supone un fuerte respaldo para el presidente de facto Roberto Micheletti.

El cardenal, quien hasta ahora había guardado silencio sobre la crisis, le recordó a Zelaya que cuando asumió el poder el 27 de enero de 2006, juró "no robar, no mentir, no matar". Esta frase fue una sibilina forma vaticana de señalar que la gestión del depuesto presidente no fue muy limpia.

"Pensemos si una acción precipitada, un regreso al país en este momento podría desatar un baño de sangre, sé que usted ama la vida, sé que usted respeta la vida, hasta el día de hoy no ha muerto ni un solo hondureño, por favor medite porque después sería demasiado tarde", señaló el prelado.

Los once obispos de la Conferencia Episcopal señalaron en su comunicado que las instituciones del Estado democrático están en vigencia en Honduras y que sus ejecutorias en materia jurídico-legal han sido apegadas a derecho.

Los prelados recalcan que los tres poderes del Estado, ejecutivo, legislativo y judicial, "están en vigor legal y democrático de acuerdo a la Constitución". La asamblea general de la OEA se reunió a mediodía de ayer en Washington con el objetivo de aprobar la suspensión de Honduras.

Sería la primera acción de este tipo desde 1962, cuando Cuba quedó fuera del organismo por presiones de Estados Unidos debido al régimen comunista que se implantó en la isla. La separación de Honduras de la OE profundizará el aislamiento diplomático del país y agudizará el estrangulamiento económico.

El eurodiputado español Willy Meyer dijo que si Honduras no restituye a Zelaya podría quedar fuera de las negociaciones entre la Unión Europea y Centroamérica.

El ingeniero español Miguel Ángel Yagüe, que trabaja en un grupo textil de San Pedro de Sula, comentó a "La Vanguardia" que "resulta sarcástico que la OEA aprobara hace unas semanas la reincorporación de Cuba y ahora suspenda a Honduras, donde no hay un militar en el gobierno y en noviembre se celebrarán elecciones democráticas".

La crisis política parece no tener salida tras el fracaso intento de Insulza para que Zelaya reasuma la presidencia. "La ruptura del orden constitucional persiste y los que hicieron esto no tienen por el momento ninguna intención de revertir esta situación", dijo Insulza tras reunirse en Tegucigalpa con candidatos presidenciales, magistrados de las Cortes, cardenal Madariaga y organizaciones sociales.

Los jueces de la Corte Suprema de Justicia le dijeron a Insulza que el derrocamiento de Zelaya es irreversible pese al amplio rechazo externo generado por el golpe de Estado. "Es mejor pagar ese caro precio a vivir en la ignominia y en la indignidad y haber agachado nuestra cabeza frente a exigencias foráneas que de momento nos están mal interpretando", dijo Micheletti. Honduras no esperó a ser suspendida por la OEA.

En la madrugada de ayer, se adelantó al castigo al romper con la organización. Insulza replicó señalando que la renuncia de Honduras al organismo interamericano "no tiene efecto jurídico" porque el gobierno de Micheletti carece de legitimidad.

"Como el Gobierno de Micheletti no está reconocido, es como si usted dijera que va a retirarse de la OEA, no tiene ningún efecto jurídico. Es un Gobierno que para los otros 34 países miembros y para la comunidad internacional no existe jurídicamente", señaló Insulza.

Un total de18 diputados del gobernante Partido Liberal dijeron que no avalaron el derrocamiento de Zelaya. Margarita Zelaya denunció que los 18 legisladores no fueron convocados a la sesión del Congreso del pasado domingo, tras el golpe a Zelaya, en la que se aprobó el nombramiento de Micheletti como presidente.

"¿Qué va a pasar con los pobres?"
"Señor periodista, ¿qué va a pasar con los pobres?, ¿habrá comida para nosotros?", pregunta Mercedes Paés, vendedora ambulante del barrio de La Pradera.

A Mercedes le angustia que por radio y televisión sólo oye hablar de boicot y sanciones. En los barrios populares hay zozobra por la repercusión del castigo económico de la comunidad internacional contra Honduras por el golpe de Estado que derrocó a Manuel Zelaya.

La preocupación es general porque se desconoce el alcance del bloqueo económico y financiero contra este país. Aunque Mercedes dice que tiene miedo a la escasez, de momento no se producen compras de pánico en las tiendas de abarrotes del barrio.

Más del 70 % de la población del país es pobre, y cerca del 40 por ciento vive con menos de un dólar al día "El poco dinero que tenemos es para el día a día, no podemos comprar para almacenar", comenta Perla Fortes, dependienta de comercio. "Las noticias que oímos son de sanciones, boicot, expulsión, ¿qué será de nosotros?", se lamenta Eva Valle.

"Yo deseo el regreso de Zelaya porque favoreció a los sectores populares, pero todos estamos bien nerviosos por la inestabilidad", comenta Pedro Jarca, empleado de banca. La gente con más recursos acudió ayer al centro comercial Multiplaza como si se tratara de un día normal.

De momento, los escaparates ofrecen las marcas internacionales que se encuentran en cualquier mall de cierto nivel. Las empleadas de Zara comentan que las ventas son normales. De momento, España y el resto de los países de la UE no han suspendido los fondos de ayuda al desarrollo, cuya cuantía es difícil de cuantificar porque durante el gobierno de Zelaya el nivel de ejecución era muy bajo.

El congelamiento de préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial tampoco será una catástrofe porque antes del golpe esas entidades ya habían suspendido el desembolso de fondos porque el gobierno de Zelaya operaba sin presupuesto. Y nadie otorga financiación sin saber en qué va a emplearse.

El bloqueo financiero supondrá que hasta fin de año no se realice inversión pública en Honduras, ya de por sí muy escasa. La élite empresarial del país, que celebró el derrocamiento de Zelaya, teme que las sanciones golpeen a la ya debilitada economía e industrias clave, como textiles.

La vital industria cafetalera no ha sido afectada porque la mayor parte de los 3.22 millones de sacos de 60 kilos para exportación ya ha sido embarcada. Los empresarios se organizan para resistir un eventual embargo económico. Confían en que la presión internacional dure sólo seis meses, hasta la celebración de las elecciones generales del 29 de noviembre.

Alejandro Álvarez, vicepresidente del Consejo Hondureño de la empresa privada (Cohep), declara a "La Vanguardia" que con un presidente elegido en forma democrática, con comicios supervisados, ya no habría razón para mantener las sanciones.

"Preferimos aguantar seis meses de dificultades que diez años de dictadura al estilo chavista", afirma Alvarez. La Cohep es la principal organización empresarial del país; reúne a 62 grupos empresariales.

El director ejecutivo de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos, Edgardo Leiva, asegura que el abastecimiento de alimentos está asegurado hasta final de año. "Las sanciones económicas no tendrán mucho efecto.

Por la caída de los precios internacionales disponemos de excedentes de leche, carne y otros productos", dice Leiva.

Detención de más de 100 nicaragüenses
La policía hondureña ha detenido a cerca de un centenar de nicaragüenses que, según las autoridades, llegaron al país para apoyar manifestaciones a favor del regreso del depuesto presidente Manuel Zelay; otros 10 fueron encarcelados en la capital acusados de promover protestas contra Micheletti en barrios marginales.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS

(Gran Papiyo)



Primer  Anterior  6 a 20 de 20  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 6 de 20 del tema 
De: residente Enviat: 05/07/2009 03:12

Soledad Morillo Belloso // Quebraduras y honduras

La violación a la Constitución y a las leyes que estaba perpetrando Zelaya era ya indisimulable

Prefiero zambullirme en la incorrección política antes que caer en esta cursiambre retórica que nos ha llovido encima por estos días, cual chaparrón radioactivo, con ocasión de la crisis en Honduras. Así las cosas, preparen los deditos los que suelen inundar mi correo de insultos y nada gentiles recordatorios a mi progenitora.

A esta novela en plena puesta en escena bien le cabe el título "Barbas en remojo". Eso, cuidarse las espaldas, es exactamente lo que ha hecho la rimbombante comunidad internacional (que es de gobiernos y no de pueblos). La ingesta de varios medicamentos anti nausea me hicieron falta para soportar lo que se escuchó en las diversas sesiones de los organismos internacionales. Privó en ellas el altruista concepto de "entre bomberos no nos pisamos la manguera". No hubo silencio, ese silencio que atormenta nuestros oídos cuando personajes de las primitivas democracias nuestras hacen lo que se les da la gana. Ese silencio que ha ocurrido frente a casos como los de la persecución a la disidencia en Venezuela, el constante atropello a nuestros derechos civiles y políticos, la destrucción sistemática y sistémica del esqueleto institucional, la manipulación de los mandatos constitucionales, la conversión de las Fuerzas Armadas en instrumento de dominación, la barbarie cometida contra el alcalde Ledezma, la criminal situación penitenciaria y toda esa ristra de dramas que padecemos día tras día en este país. Para todo eso la comunidad internacional se ha quedado sin saliva.

Que Raúl Castro, tirano heredero de la corona en Cuba, se siente en esos aquelarres a pontificar sobre democracia y libertades es, cuanto menos, un ejercicio de teatro del absurdo. Las letras de Ionesco palidecen ante lo que hemos visto por estos días. Han llamado a hacerle un bloqueo económico a Honduras, apoyado precisamente por esos mismos países que se desgarran las vestiduras sobre el bloqueo a Cuba. ¿Eso con qué se come? La sarta de discursos empalagosos de varios de los presidentes presentes en esas reuniones realizadas en Managua, palabras pletóricas de pasionales argumentos constitucionalistas, hacen que los discursos de Cicerón queden como textos de relleno. Y Chávez, sin pudor alguno, condenando una acción de derrocamiento presidencial, con cara de corderito herido en una patica, como si él no hubiera roto un plato, como si las intentonas de 1992 que dejaron un reguero de sangre no hubieran sido sino una película de ficción de Spielberg. Y, peor aún, Chávez y otros caciques amenazando con acciones bélicas contra Honduras. Es guión de "Aunque usted no lo crea". Y no podemos dejar de mencionar a Insulza, de quien todos estos presidentes han denostado y dicho sapos y culebras, y que ahora es considerado por ellos mismos como suerte de arcángel de la preclaridad democrática. Demasiado para este cuerpito que no llega ni a los cincuenta kilos.

La verdad, dicha así, sin ambages ni colorinches, es que a la institucionalidad hondureña el tal Zelaya la puso entre la espada y la pared. La serie de acciones barbáricas de este cacique centroamericano del siglo XXI puso el caldo tan 'morao' que se empichó, para decirlo en lenguaje coloquial. Para la semana pasada ya era más que evidente la agenda que Zelaya se traía entre manos, convenientemente asesorado por Chávez y con la ayudita de Castro, Correa, Ortega, Morales y otros próceres tribales. Le recomendaron: haga la consulta pública, diga que no es vinculante. Movilice sus fuerzas asalariadas para que vayan a expresarse. Con el resultado positivo, el agua estará derramada. Bastará invocar el principio de vox populi, vox Dei. Para las elecciones del 29 de noviembre, la cuarta urna irá, por mandato popular. Se elegirá un Presidente. Pero se le dará camino libre a una Asamblea Constituyente, que será elegida siguiendo las pautas del famoso kino utilizado en Venezuela en 1999 (un instrumento de la mayor vagabundería electoral que pueda recordarse en nuestro país, sobre el cual la OEA no dijo ni "ñé"). Esa honorable Constituyente hará trizas todo, y generará un nuevo cartapacio de reglas, y, zas, habrá necesidad de legitimar todos los poderes de nuevo. La nueva Constitución hondureña permitirá la reelección. Zelaya se presenta como candidato en esas megaelecciones, y gana. Muerto el perro se acabó la rabia. Así se perpetra el asesinato legal de la democracia.

Tardíamente, los hondureños entendieron cómo se estaba batiendo el cobre. ¿Es tonto que no se hayan "apercatado" antes? Sí, lo es. En estas democracias nuestras donde la ingenuidad es evidencia del primitivismo, somos idiotas. Somos los perfectos idiotas. Vivimos de ilusiones románticas, creyendo que con el favor de Dios las cosas se enderezarán por sí solas. Con razón los franceses cuando se refieren a nuestros países usan la frase "son exóticos".

La violación a la Constitución y a las leyes que estaba perpetrando Zelaya era ya simplemente indisimulable. Pero él, en su cacicazgo del siglo XXI que tan buenos réditos le ha producido a Chávez y otros personajes de estas latitudes, entendió rápidamente que los tiempos del Derecho no son los tiempos de la Política. El Derecho tiene lapsos, procedimientos, montañas de papel. La Política conoce de atajos. Entonces, Zelaya entendió que tenía que proceder de inmediato. Que si lo hacía, para cuando los estamentos del Derecho procedieran, ya sería tarde, y él ya habría dado todo sus zarpazos. Sabía que había perdido todo apoyo político, incluso de su mismo partido, que lo abandonó y se le convirtió en opositor a sus pretensiones. Se jugó entonces la carta de montar a los militares en su agenda. Pero la criada le salió respondona. Los militares se le voltearon y ahí Zelaya no le quedó de otra que caer en el tan común y manido expediente de la victimización, ese pobrecitismo que tan fecundo resulta en estas tierras nuestras donde seguimos comprando espejitos.

La situación no es ni fácil ni libre de peligros. Si la comunidad internacional restablece a Zelaya, los hondureños pueden caer en un conflicto de incalculables proporciones. Hablamos de guerra civil, de escribir esta historia con tinta de obituarios. Caben varias preguntas: ¿Se puede reconocer la legitimidad de Zelaya pero desconocer la legitimidad de los otros poderes públicos en Honduras? ¿Dónde estarán la OEA, el SICA, el Grupo de Río y los presidentes cuando Zelaya comience con la razzia? Si hay condiciones irrenunciables planteadas para el regreso de Zelaya, ¿cuáles son las exigencias para Zelaya? Sospecho que luego van a lavarse las manos, como hicieron con nosotros y ante infinidad de situaciones en otros países.

Micheletti declaró a la cadena Caracol que no será candidato en las próximas elecciones. Atinada decisión que ha debido ser anunciada desde el primer minuto. También debería anunciarse un adelanto de las elecciones. Es decir, decirle a los hondureños y al mundo que ellos entienden claramente la crisis y que han constituido un gobierno transicional. Los caciques asechan por todas las esquinas, y hay que ganarle tiempo al tiempo. Voy más allá, creo que el Parlamento, el Tribunal Electoral y la Corte Suprema de Honduras deben determinar que esas elecciones sean supervisadas (desde adentro y no desde la comodidad de la barandita) por todos los organismos internacionales, incluso esos que hoy andan de golpes de pecho. Ah, y yo incluiría al Príncipe de Asturias y a cuanto premio Nobel exista en el combo de "cuidadores". Que los grandes pongan su prestigio en el asador.

Eso pienso. Aunque me acusen de políticamente incorrecta.

smorillobelloso@gmail.com

Concejal El Hatillo - UNT


Más artículos de esta firma

 

http://www.eluniversal.com/2009/07/04/opi_art_quebraduras-y-hondur_1457390.shtml


Resposta  Missatge 7 de 20 del tema 
De: Gran Papiyo Enviat: 05/07/2009 16:28

Pese a las advertencias, Zelaya viaja a Honduras

 

El nuevo canciller, Enrique Ortez, afirmó que impedirán que aterrice el vuelo que lleva al mandatario depuesto de Washington a Tegucigalpa. Cristina Kirchner, en tanto, viaja junto al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza y a los presidentes Rafael Correa y Fernando Lugo a El Salvador.

 

El retorno a Honduras del presidente derrocado Manuel Zelaya se complica aún más. El nuevo canciller, Enrique Ortez, advirtió hoy que no dejarán entrar al avión en el que el depuesto mandatario pretende regresar al país, acompañado por el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza.

"Con el respaldo del presidente de la República y las Fuerzas Armadas, como canciller he dado instrucciones que no dejen entrar el avión", sostuvo Ortez. La Dirección de Aeronáutica y otras autoridades "tienen instrucciones de no dejar entrar al avión, venga quien venga" en él, prohibición válida para todos los aeropuertos nacionales e internacionales del país, explicó.

Honduras tiene aeropuertos internacionales en Tegucigalpa, San Pedro Sula, en el norte, La Ceiba y la isla de Roatán, estos dos últimos en el Caribe.

Y endureció su amenaza al afirmar: "lo estamos notificando al mundo para que no vaya a morir un presidente de la República o que vaya a morir un hondureño simplemente por el capricho de una organización", subrayó el ministro de Relaciones Exteriores, al tiempo que recordó que "hay orden de captura" contra Zelaya.

Ortez pidió, además, "prudencia, porque no podemos correr el riesgo de que empiece a correr sangre" si las autoridades intentan detener a Zelaya. "No debemos correr el riesgo entre capturar al presidente y crear un escándalo", apuntó.

La Policía hondureña mantiene cerrados desde esta mañana los accesos al aeropuerto internacional Toncontín de Tegucigalpa, donde el sábado se apostaron miles de seguidores de Zelaya en un "acto simbólico" para ensayar su recibimiento, y prevén esperarlo este domingo.

El presidente depuesto reiteró este mediodía en Washington que piensa regresar hoy mismo a Honduras, después de que la Organización de Estados Americanos (OEA) suspendiera a este país como miembro del Sistema Interamericano por no restituirlo en la Presidencia.

Hoy se cumple una semana del derrocamiento de Zelaya por los militares y su expulsión a Costa Rica, tras lo cual el Parlamento eligió como presidente a Roberto Micheletti, hasta ese día jefe del Parlamento y tercero en la línea de sucesión constitucional -el vicepresidente renunció en 2008-.

Según el nuevo Gobierno, Zelaya es objeto de una orden de captura acusado de delitos en relación con una consulta que pretendía celebrar el domingo anterior con la intención de instalar una Asamblea Nacional Constituyente, que había sido declarada ilegal por diversos órganos del Estado.

El Gobierno de Micheletti, la Iglesia católica y otros sectores le pidieron al mandatario que desista de volver al país para evitar un derramamiento de sangre.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS

(Gran Papiyo)


Resposta  Missatge 8 de 20 del tema 
De: Gran Papiyo Enviat: 05/07/2009 16:31
El Gobierno de Micheletti, la Iglesia católica y otros sectores le pidieron al mandatario que desista de volver al país para evitar un derramamiento de sangre.  

Si seràn caraduras ...

Si no quieren "derramamiento de sangre", que se empiecen a entregar todos los facinerosos que se apoderaron de la Repùblica.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS

(Gran Papiyo)

 

 


Resposta  Missatge 9 de 20 del tema 
De: Gran Papiyo Enviat: 05/07/2009 17:53
Honduras en alerta máxima ante inminente intento de retorno de Zelaya

TEGUCIGALPA (AFP) — Honduras ingresó en alerta máxima, con movilizaciones de tropas y prohibición a aviones presidenciales de otros países de ingresar a su espacio aéreo, en respuesta al inminente regreso del derrocado presidente Manuel Zelaya.

"Está prohibido que aterrice la aeronave que conduzca al ex presidente (Manuel Zelaya), independientemente de quien venga y de la aeronave que sea", dijo este domingo el canciller Enrique Ortez a una radio local.

Desde Washington, Zelaya replicó que él iba a viajar este mismo domingo, acompañado del presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el nicaragüense Miguel d'Escoto.

"Estoy viajando en este momento a Tegucigalpa", dijo Zelaya y precisó que al mismo tiempo viajaban a San Salvador el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Miguel Insulza, y los presidentes de Argentina, Cristina Kirchner, de Ecuador, Rafael Correa y de Paraguay, Fernando Lugo.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS

(Gran Papiyo)


Resposta  Missatge 10 de 20 del tema 
De: residente Enviat: 05/07/2009 18:15
Fidel, Hugo y los demas cerebros blandos

Resposta  Missatge 11 de 20 del tema 
De: hr-mk Enviat: 05/07/2009 19:50
Pobre Sacamoco..quiere brillar en la oscuridad de sus boberias y repite y repite ,al igual que hacia antes,esta no sirve ni para espiar,ya que sus propias tonterias,la descubren...
 
Por algo en el mundo entero a los peoncillos del Tio Sam,los llaman calcetines.....

Resposta  Missatge 12 de 20 del tema 
De: residente Enviat: 07/07/2009 00:15
Hr-mk
 
Digas lo que digas, eres una arrastrada

Resposta  Missatge 13 de 20 del tema 
De: residente Enviat: 07/07/2009 01:05
Alabado sea Fidel

Resposta  Missatge 14 de 20 del tema 
De: hr-mk Enviat: 07/07/2009 17:47
Y tu sacamoco,ni estudiando para cocuyo,llegas a dar luz.

Resposta  Missatge 15 de 20 del tema 
De: residente Enviat: 07/07/2009 19:18
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 06/07/2009 18:34


Resposta  Missatge 16 de 20 del tema 
De: residente Enviat: 09/07/2009 23:50
Una viboreta ocultó este mensaje
 
 
 
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: cubano viviendo fuera de Cuba Enviado: 08/07/2009 16:35
 Una mona del papiyo ha ocultado este mensaje
 
Papiyo el viboreto se rodea de esas monas

Resposta  Missatge 17 de 20 del tema 
De: hr-mk Enviat: 14/07/2009 04:57
Mientras,no se rodee de gentuza,como tu,todo esta bien.

Resposta  Missatge 18 de 20 del tema 
De: residente Enviat: 14/07/2009 05:00
En Cuba no hay internet

Resposta  Missatge 19 de 20 del tema 
De: Pedro Rodriguez Medina Enviat: 14/07/2009 16:02

reuters_zelaya-en-aeropuerto-juan-santamaria-en-costa-rica.jpgEl presidente depuesto de Honduras, Manuel Zelaya, dio hoy un ultimátum al "régimen de facto" de su país para que lo restituyan en la Presidencia y advirtió de que en caso contrario dará por fracasada la mediación del gobernante de Costa Rica, Óscar Arias, y procederá "con otras medidas".

 Ver vídeo http://es.noticias. yahoo.com/ 9/20090714/ video/vwl- zelaya-da- un-ultimtum- al-rgimen- de-f-053fb81. html

"Damos un ultimátum al régimen golpista (de Roberto Micheletti) para que a más tardar en la próxima reunión que se realizará esta semana en San José, Costa Rica, se cumplan los mandatos expresos de las organizaciones internacionales y de la Constitución hondureña", dijo Zelaya al leer un comunicado en la embajada de Honduras en Managua.

El depuesto gobernante advirtió de que si el "régimen golpista" de su país no cumple con las resoluciones de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Asamblea General de las Naciones Unidas, sobre el restablecimiento del orden constitucional y su inmediata restitución en la Presidencia, "se considerará fracasada la mediación" de Arias en el conflicto de Honduras.

Señaló que, en ese caso, "se procederá con otras medidas", que no precisó, pero subrayó que el "heroico pueblo" hondureño está dispuesto a "sacar" del poder a los "golpistas" y que la Constitución de su país establece el "derecho a la insurrección".

En el comunicado, titulado "ultimátum", Zelaya manifestó que se mantendrá en la mesa de negociación, bajo la mediación de Arias y la premisa fundamental de que se restituya el orden constitucional y se garantice su "inmediato, seguro e incondicional" retorno a la Presidencia.

Zelaya, sacado por la fuerza del poder por los militares el pasado 28 de junio y sustituido en el cargo por Roberto Micheletti, denunció que el "régimen de facto" promueve tácticas "dilatorias" ante ese proceso de mediación e incrementa la "represión sistemática" contra el pueblo hondureño.

En ese sentido, mencionó la suspensión ilegal de garantías constitucionales, persecuciones, uso de violencia y asesinatos de "manifestantes desarmados".

Denunció que los miembros designados por él para participar en la mediación "han sido sujetos de represión, bloqueos telefónicos, órdenes de captura, amenazas de muerte, persecución de su familia, cancelación e intervención de cuentas bancarias".

El derrocado presidente aseguró que el "régimen de facto se sostiene solo por el temor a la violencia y la fuerza de las armas".

Asimismo, sostuvo que mientras el Ejecutivo de Roberto Micheletti dilata la restitución del "Gobierno constitucional", se hostigan y expulsan a periodistas extranjeros, se intervienen militarmente medios de comunicación, se allanan viviendas de diferentes personas y diputados que han repudiado el "golpe militar".

"Han coartado el derecho de la circulación y de la libertad de expresión de los hondureños", añadió.

Además, alertó de que "el único objetivo de esta dictadura golpista, que pretende consolidarse en nuestro país, es utilizar la mediación de buena voluntad del presidente Óscar Arias, a quien agradecemos su gestión, como mecanismo de distracción que prolongue la agonía de esta dictadura".

Zelaya, quien se encuentra en Nicaragua por quinta vez desde que fue derrocado el pasado 28 de junio y por primera tras el inicio del proceso de mediación, estuvo acompañado de su canciller Patricia Rodas.

http://es.noticias. yahoo.com/ 9/20090714/ twl-zelaya- da-un-ultimatum- al-regimen- de-e1e34ad. html

 


Resposta  Missatge 20 de 20 del tema 
De: chicho Enviat: 14/07/2009 17:47
Señores Trogloditas de la Izquierda , aunque lloren y pataleen, Zelaya es Solavaya, no hay arreglo , pasara al cesto de la Basura su cuarto de hora ya se termino.
melk.jpg picture by lavastida


Primer  Anterior  6 a 20 de 20  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats