Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, TATIS-7 !                                                                                           Per molts anys, Tatisverde !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: NUEVO GRUPO,CUBA Y OLE
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: cubanet201  (Missatge original) Enviat: 18/07/2009 18:01
Chavez advierte de 'cruenta guerra civil'
Yo afirmaria que no advierte, lo que hace es alimentar una guerra civil  para su veneficio.
 
Visita y unete a el nuevo grupo
Cuba Y Ole
 91.gif

La Paz
El presidente venezolano Hugo Chávez advirtió el jueves de una "cruenta guerra civil' en Honduras que podría "desparramarse' en Centroamérica, y pidió a Estados Unidos retirar las tropas de ese país latinoamericano, informó la agencia EFE.

"La situación de Honduras tiende a complicarse. Se tensa más. Dios no lo quiera pero podría terminar en una guerra civil que podría desparramarse por Centroamérica que ya fue un volcán hasta hace muy poco tiempo y cuyas cenizas aún están vivas', afirmó.

Chávez hizo estas declaraciones en un almuerzo en homenaje del bicentenario de la revolución de La Paz, en el que participó junto a sus homólogos de Bolivia, Evo Morales; Ecuador, Rafael Correa, y Paraguay, Fernando Lugo, y la depuesta canciller de Honduras, Patricia Rodas, entre otros.

El mandatario venezolano pidió a la comunidad internacional y especialmente a Washington que acompañe "en su dignidad' al depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, y exija que se detenga el "golpe de Estado' en el país centroamericano.

"Difícilmente alguien puede creer que los militares hondureños pueden haber dado un paso, sin la luz verde de este Estado', afirmó Chávez en alusión a EEUU.
Asimismo, señaló que el despuesto presidente Manuel Zelaya le confesó que prefiere "morir en territorio hondureño' que "estar dando vueltas por el mundo', por lo que, indicó, tratará de entrar a Honduras hasta que lo consiga.

Por su parte, la destituida canciller hondureña Patricia Rodas informó que Zelaya se encamina a Honduras a reclamar la presidencia.

"Nuestro presidente [Zelaya] ha visitado varios países del continente y le faltan algunos que recorrer, pero por ahora ya está camino a Honduras', aseguró Rodas en Bolivia.

Sin ofrecer detalles, manifestó que Zelaya "estará en el algún momento y en algún lugar de Honduras, ya está caminando allá y que Dios lo proteja y los pueblos de América lo acompañen'.

Entretanto, los bloqueos de carreteras impuestos por las organizaciones que exigen el retorno de Zelaya paralizaron el jueves diferentes regiones de Honduras, mientras el depuesto presidente arengaba a los manifestantes a mantener "la resistencia'.

"Les pido mantenerse en resistencia. No desistan en ningún momento, si no, Honduras se derrumba', exhortó Zelaya a sus seguidores en comunicación telefónica difundida por altavoces, constató un fotógrafo de la Agence France Presse.

"No hay paso. Todo esto está paralizado y hay que tener paciencia hasta que ellos [los manifestantes] se quiten', aseguró un hombre que llegó en un automóvil con su familia a la capital procedente de la norteña ciudad de San Pedro Sula.
Como él, cientos de automovilistas quedaron bloqueados en la carretera cerca de El Durazno, 5 kilómetros al norte de Tegucigalpa, y esperaban con paciencia que se levantara el bloqueo que mantenía unos 5,000 miembros de organizaciones populares que demandan el retorno de Zelaya.

En la capital, los manifestantes bloquearon la salida hacia el sur del país, en las rutas que van hacia las fronteras con Nicaragua y El Salvador.

"Queremos a Mel [Manuel Zelaya]', gritaban por su parte los manifestantes en el desvío a la ciudad de Gracias, en la carretera que comunica con las fronteras de El Salvador y Guatemala, 500 kilómetros al noroeste de la capital, según una transmisión de radio Globo.

"Urge Mel', "el pueblo consciente aquí está presente', coreaban los manifestantes, mientras tanto la policía se abstenía de intervenir en las marchas para evitar enfrentamientos, informaron varias fuentes.
Los bloqueos afectaron el movimiento de mercaderías desde Puerto Cortés, el principal puerto del país, pues más de 1,000 simpatizantes de Zelaya cortaron la carretera que comunica esa ciudad con San Pedro Sula.

Según los reportes de radios locales y autoridades policiales, también se registraron cortes de rutas en Comayagua y en Olancho, 200 kilómetros al este de la capital y tierra natal de Zelaya.

El portavoz del Ministerio de Seguridad, Héctor Mejía, llamó a través del canal 8 del gobierno a manifestarse "pacíficamente' para evitar incidentes y denunció que se había detectado "la presencia de ciudadanos extranjeros' en los bloqueos.
"El pueblo tiene derecho a manifestarse. No hemos tenido problemas con la policía. Nuestra lucha es por la democracia, por el restablecimiento del presidente Zelaya y de la democracia en el país', afirmó a la AFP el activista del movimiento en la toma de El Durazno, Rafael Alegría.

Por otra parte, en una entrevista con la emisora local Radio Monumental, el presidente costarricense Oscar Arias fue contundente al afirmar que "hay un mandato de 34 gobiernos de que la restauración del orden constitucional en Honduras pasa por la restitución del presidente José Manuel Zelaya'.
El mandatario costarricense agregó que si el presidente en ejercicio, Roberto Micheletti, ``dice que está dispuesto a renunciar para entregar el poder a alguien más [que no sea Zelaya] esa no es una solución'.


Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats