Zelaya afirmó que el jueves intentará cruzar a Honduras, ratificando la fecha que había anticipado días atrás en caso de que fracasara este nuevo y último intento de mediación de Arias.
"Mañana me desplazaré a tres municipos (nicaragüenses) fronterizos de Honduras' (Las Manos, El Espino y Guasaule), dijo el mandatario, para "poder conversar con mis coterráneos', tras lo cual "espero desplazarme a Honduras'.
"La idea es cruzar, hablar con la gente, con los hondureños y cruzar (...), mañana salgo de aquí, la estrategia en forma muy breve no se la puedo dar por razones de seguridad', concluyó.
Asismimo pidió al jefe del Estado Mayor Conjunto del Ejército de Honduras, general Romeo Vásquez Valásquez que les diga a los soldados que bajen los rifles. Insistió que Váquez Velásquez sería responsable de un atentado contra su vida.
La "Propuesta de San José', presentada por Arias, contemplaba devolver al poder a Zelaya, una amnistía limitada y adelantar en un mes las elecciones presidenciales, en 11 puntos.
El plan no era muy diferente del presentado el fin de semana pasado, que el presidente del gobierno interino, Roberto Micheletti, rechazó. Micheletti insiste en que Zelaya, depuesto el 28 de junio, no regrese a la presidencia.
Mientras los negociadores de Micheletti pidieron más tiempo para considerar el documento presen tado por Arias, los representantes de Zelaya lo rechazaron de tajo.
La nueva propuesta fue hecha mientras decenas de miles de hondureños se lanzaron a las calles --vestidos de blanco y gritando "No fue un golpe'-- para apoyar al gobierno interino, que es sujeto de una presión internacional cada vez mayor.
"Estamos aquí para defender la democracia y decir a la comunidad internacional que no queremos que interfiera', dijo Blanca Nerihuezo, de 65 años, mientras hacía ondear una bandera hondureña junto a una calle. "Admiro mucho a Estados Unidos, pero no entienden lo que pasa aquí'.
La comunidad internacional está enfrentada al gobierno interino desde que el presidente Zelaya fue detenido y exiliado a la fuerza el 28 de junio.
Su salida del poder ocurrió el día antes de un referendo nacional que le habría permitido modificar la Constitución para volver a postularse, algo que algunos consideran ilegal.
Cuando sólo le quedan seis meses de mandato, sus enemigos --entre ellos el Congreso, la Corte Suprema y la Fiscalía General-- temían que el plan era mantenerse a toda costa en el poder. El 26 de junio la Corte Suprema ordenó su arresto y el Ejército la cumplió dos días después.
Ridicula posicion de Mr Sombreron , que se combre un buen Cojin para sentarse , y que siga esperando que va a volver a su silla presidencial, este Bogoton Ridiculo.