Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno Yayi CR !                                                                                           Felice compleanno Flavius Versadus !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Cumbre de la UNASUR
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 14 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo  (Messaggio originale) Inviato: 11/08/2009 03:01
 

Unánime apoyo a Zelaya y rechazo a las nuevas bases militares en Colombia

Los presidentes de la Unión de Naciones Sudamericanas, entre ellos, Cristina Fernández de Kirchner, quien ya se encuentra en Venezuela, ratificaron en Quito el reclamo que se restituya en el poder al destituido presidente hondureño Manuel Zelaya, derrocado por un golpe de Estado. Mientras Michelle Bachelet afirmaba que "no habrá reconocimiento a quien surja de las elecciones de un régimen de facto", Hugo Chávez advertia a Estados Unidos "que hay vientos de guerra en la región".

http://www.pagina12.com.ar/fotos/20090810/notas/unasurpresidentes.jpg
CFK, Chávez y Bachelet al llegar al Convento San Agustín, Quito, para la III Reunión Ordinaria de UNASUR, en la cual Rafael Correa asumió la presidencia pro tempore del organismo.

"No habrá reconocimiento a quien surja de las elecciones de un régimen de facto", advirtió la mandatario chilena, Michelle Bachelet, antes de traspasar la presidencia pro tempore de Unasur al ecuatoriano Rafael Correa, durante una ceremonia que se realiza en el Convento de San Agustín en Quito.

El jefe de Estado de Ecuador, Rafael Correa, asumió esta mañana la presidencia pro témpore de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), que hasta hoy estaba en poder de su par chilena, Michelle Bachelet.

Con esta ceremonia se inició la cumbre que se realiza en el Convento San Agustín de Quito, de la que participan los jefes de estados que integran ese bloque, entre ellos Cristina Fernández de Kirchner.

Aunque inicialmente se había acordado no debatir el tema de las bases militares en Colombia y trasladar el asunto al nivel de cancilleres y ministros de Defensa, ante los temores expresados por el presidente Hugo Chávez sobre los alcances del convenio colombiano-estadounidense se resolvió elevar el perfil de la discusión.

"Cumplo con mi obligación moral de alertar: vientos de guerra comienzan a soplar", afirmó Chávez en la cumbre. "Esto puede generar una guerra, incluso en Sudamérica", dijo.

Chávez reiteró de esta manera su preocupación por el acuerdo que permitiría a Estados Unidos usar siete bases militares en Colombia para la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, al que el mandatario venezolano ve como una amenaza para su país y dispuso congelar las relaciones con Bogotá.

El gobierno colombiano defiende el acuerdo como un "asunto interno" y rechazó que su cooperación militar con Estados Unidos represente una amenaza para los otros países de la región.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS

(Gran Papiyo)



Primo  Precedente  2 a 14 di 14  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 14 di questo argomento 
Da: Nobotuma Inviato: 11/08/2009 03:31
"Vientos de guerra comienzan a soplar"
Y nuestros pueblos se tienen que preparar por si se les ocurre cometer una locura

Rispondi  Messaggio 3 di 14 di questo argomento 
Da: residente Inviato: 11/08/2009 03:36
 
"Vientos de guerra comienzan a soplar"
Y nuestros pueblos se tienen que preparar por si se les ocurre cometer una locura
 
Che Guevara, la maquina de matar

Rispondi  Messaggio 4 di 14 di questo argomento 
Da: ELSANTANECO Inviato: 11/08/2009 11:10

Residente, nuestro continente debe de despertar, y la dirigencia gringa está desfasada, aún siguen apostando por las armas en lugar de apostar, como Europa, por lo social y el desarrollo del capital humano.

Latino América no necesita bases militares, sino más escuelas, más hospitales publicos, protección a la infancia, como hace CUBA, inversión social en viviendas populares, eso necesita nuestra región, no armas.  


Rispondi  Messaggio 5 di 14 di questo argomento 
Da: residente Inviato: 11/08/2009 17:06
 

Santaneco

Residente, nuestro continente debe de despertar, y la dirigencia gringa está desfasada, aún siguen apostando por las armas en lugar de apostar, como Europa, por lo social y el desarrollo del capital humano.

Eres tonto, en Europa no hay socialismo brutal como el de Cuba y eso es lo que queren implantar en todo el continente, se repite lo de la URSS, ese Chavez es un loco igual que Stalin, Chavez puede provocar una guerra en la region

Latino América no necesita bases militares, sino más escuelas, más hospitales publicos, protección a la infancia, como hace CUBA, inversión social en viviendas populares, eso necesita nuestra región, no armas. Y por que Chavez habla tanto de guerra?


Rispondi  Messaggio 6 di 14 di questo argomento 
Da: Nobotuma Inviato: 11/08/2009 17:56
Ojo, el Ché fue asesinado en 1967
Pinochet debe ser tu adorada máquina de matar junto al loco de Bush

Rispondi  Messaggio 7 di 14 di questo argomento 
Da: chicho Inviato: 11/08/2009 18:14
th197503038bm3.jpg picture by lavastida
POR ESO CUANDO ABRE LA BOCAZA ESTE GORILON LO UNICO QUE HAY QUE HACER ES APRETAR ESE BOTONCITO, QUE TIENE EN LA  FRENTE PARA APAGAR TODA LA MIERDA QUE HABLA ESE ESTUPIDO GORILON ,. JE,JE,JE,

Rispondi  Messaggio 8 di 14 di questo argomento 
Da: residente Inviato: 11/08/2009 18:27

Rispondi  Messaggio 9 di 14 di questo argomento 
Da: residente Inviato: 11/08/2009 18:29
Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: residente Enviado: 11/08/2009 09:51

Santaneco

La única maquinaria de matar, Residente, es el capitalismo que ha matado millones de seres humanos en sus dos sendas guerra mundiales y por hambre miseria  y dolor. Lo que haga o deje de hacer el capitalismo no quita que el Che haya sido un asesino 


Rispondi  Messaggio 10 di 14 di questo argomento 
Da: chicho Inviato: 11/08/2009 19:15
De: Nobotuma Enviado: 11/08/2009 13:56
Ojo, el Ché fue asesinado en 1967
Pinochet debe ser tu adorada máquina de matar junto al loco de Bush Y Fidel Castro tambien ese es el Genocida #1.

Rispondi  Messaggio 11 di 14 di questo argomento 
Da: Juanine Inviato: 11/08/2009 20:36
Toquecitos:
 
.-La agitación y el nerviosismo se extienden en Suramérica. Ya no sólo Ecuador, Bolivia y Venezuela, que han sido objeto de conspiraciones y de intentos de golpes de estado militares o civiles. El nerviosismo también cunde en Brasil y Argentina debido a las siete bases militares que la Colombia de Uribe quiere entregar al Pentágono. Esta situación se agravará con un portaviones de la IV Flota en el Mar de las Antillas, que ha reaparecido con una base en Curazao.
.-El Plan Colombia para combatir el narcotráfico ha fracasado. Nos debemos preparar para la afganización de América Latina. El narcotráfico es el pretexto. Honduras es el primer paso y el primer aviso. Pero el narcotráfico es negociable, como ya lo fue en la guerra de la Contra y lo es en Afganistán. Lo que no es negociable es el petróleo venezolano.
.-Estamos en una guerra de cuarta generación. Los grandes medios de comunicación tienen la responsabilidad de hacer el trabajo sucio para facilitar y justificar la intervención USA en cada uno de nuestros paises.

El libreto consiste en hacer toda una campaña despiadada de desprestigio contra aquellos gobiernos de origen popular y plebeyo que se oponen a las politicas imperiales de los Estados Unidos. La television, internet, la radio y los medios impresos son los instrumentos de las multinacionales para desacreditar a presidentes como Chávez, Correa, Evo, Ortega o cualquier otro que se atreva a desafiar al coloso del norte, los cuales tienen en el presidente Alvaro Uribe Velez su carta de provocación. Por eso tiene razón Chávez cuando afirma que actualmente Colombia cumple el papel de ser el Israel de America Latina. Colombia es el Cain de America.

.-La hipocresía parece estar en otra parte. Probablemente -quizá con excepción del narcoestado de Colombia- nadie quiere las intervenciones usamericanas que patrocinaron los regímenes militares de la seguridad nacional como en Chile, Argentina, Uruguay, Bolivia o Brasil, con centenares de miles de muertos. Pero todos sabemos hoy que Goriletti se mantiene en el poder gracias a apoyos provenientes del Congreso, del Departamento de Estado y del Pentágono. Encabeza el apoyo nada menos que el senador republicano Richard Lugar.

.-Afganistán, después de la invasión norteamericana, sigue siendo el primer productor mundial de
opio, la planta que contiene la materia prima para la heroina. En términos de producción, el 90% de la heroína del mundo se produce en Afganistán. La invasión norteamericana a Afganistan no ha reducido la producción de esta droga… ahora el problema es el siguiente, según leo en la BBC, los policias afganos preocupan a las fuerzas invasoras debido a que por soportar las presiones de los Talibanes, los oficiales afganos terminan adictos a las drogas.

Por ejemplo, en algunas ciudades el 38% de los policias dio positivo en tests de consumo de drogas. La pregunta que hace la nota, es lógica: Si la policia es la que tiene que controlar el tráfico de drogas, cuando es adicta ¿Quién controla?

La respuesta, podríamos encontrarla en Colombia...Estados Unidos.

.-La caída de la mascara de la lucha anti terrorista y anti droga, cuando en verdad ya todo el mundo sabe que los estados Unidos de América, son los primeros terroristas y los mayores traficantes y consumidores de droga del planeta. El reconocimiento de que los gobiernos de esa nación son lo más dictatoriales e impositivos que hay. Que la dominación de los monopolios económicos Sion Judíos. Tienen a la población hasta de los mismos estados Unidos en la más honda depresión terrorífica, dándose hasta auto agresiones, para hacer del país del norte una gran prisión colectiva y masiva, donde se puede espiar y encarcelar a cualquier ciudadano, tan solo por caerle mal a un esbirro del sistema dictatorial, pero que ha sembrado la rebeldía en las conciencia de poco a poco.
.-Son muchas las aberraciones cometidas por el imperio norteamericano y sus socios europeos, sobre todo los ingleses y australianos e Israelíes. Antes al menos cuidaban las apariencias. Ahora, solo se excusan en burdas mentiras y complicidades mercantilistas. Solo emprenden campañas mediáticas, para hacer aparecer ante los incautos o los socios, a las victimas como victimarios, luego pasan por sobre los órganos inoperantes internacionales, y ante la hipócrita y cobarde simulación de desconocimiento imbécil ejecutan la agresión contra la nación elegida, convierten a los civiles y sus hogares en blancos de ataque y ocasionan mortandades horribles, ante las cuales justifican de manera burda e inmoral como efectos colaterales. El mundo sabe y conoce esa realidad, a escondidas lo condenan cobardemente, pero a voz alta, usan los argumentos falaces del agresor imperial, para justificar lo injustificable. De esa manera, Irak fue destruido desde sus bases económicas, hasta las culturales, pasando por los derechos humanos. El esperpento llamado ONU, fue insultado y vejado y no pasó nada. Allí permanece la nación iraquí invadida y destruida, nadie públicamente dice nada, ni el poder eclesiástico, menos el poder Sion judío, pues mal pueden éllos auto condenarse, de igual manera desmembraron a Yugoeslavia, la desmoronaron a voluntad, masacraron a su pueblo, encarcelaron y mataron a su presidente, le inventaron crímenes que éllos si han cometido. Luego lo encerraron en una pantomima de juicio internacional y lo mataron. Lo grave de eso es que quienes lo llevan a la corte internacional, no la reconocen ni la acatan. Simplemente la utilizaron como un instrumento más al servicio del imperio asesino


Rispondi  Messaggio 12 di 14 di questo argomento 
Da: residente Inviato: 11/08/2009 20:48
General: La mente castrista
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 11/08/2009 13:41
Los castristas siempre se van por la tangente.
Si se les dice que Cuba es una mierda, dicen que hay mierdas peores, nadie está diciendo que Cuba es la peor mierda del mundo, comparan a los niños cubanos con otros paises que están menos desarrollados, dicen que en Cuba hay atenciion medica, pero no entienden que el tema principal no es la atencion medica, ni la educacion, ni la alimentacion, el tema principal es la falta de libertad, el tema principal es que se violan los derechos humanos, que no hay libeertad, y nadie está diciendo que eso solamente acontece en Cuba, pero Cuba es una mierda en el Caribe, eso nadie que vea la realidad lo puede negar, Cuba es una dictadura, en Cuba no se goza de libertad, cuando los cubanos leyeron a Michael Moore se dieron cuenta que en Estados Unidos si hay libertad, pues lo que hace Moore no se permitiría en Cuba
------------------------------------
Cuba, 'la peor' del continente
Disidentes hablaron de Derechos Humanos


AFP/GettyImages
Según una comisión de disidentes, la situación de los derechos humanos en Cuba es "la peor de todo" el continente.
AFP

10 de Agosto de 2009

Noticias de Cuba

LA HABANA - La situación de los derechos humanos en Cuba es "la peor de todo" el continente, con un "repunte" del número de presos políticos, que pasó de 205 a 208, según un informe de una comisión de la disidencia divulgado este lunes.

'Decepción' con Raúl

"La situación de los derechos civiles, políticos y económicos, y de ciertos derechos culturales de primer orden, sigue siendo la peor de todo el Hemisferio Occidental", de acuerdo con el reporte semestral de la ilegal Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN).

El texto, firmado por su portavoz, Elizardo Sánchez, señala que los que esperaban cambios con el ascenso de Raúl Castro al mando de Cuba "sufrieron una gran decepción", pues su gobierno adoptó "una táctica de represión política de 'bajo perfil' sobre la base de arrestos sistemáticos por varias horas o pocos días".

En los primeros siete meses de 2009, la CCDHRN confirmó 532 de esos arrestos, "pero estamos seguros de que la cifra real fue mayor", añadió Sánchez.

El número de presos políticos marcó un "repunte negativo", al pasar de 205 a fines de enero a 208 al cierre de julio, lo que contrasta con la tendencia de los últimos años a una "gradual pero sostenida disminución".

Presidio político

Esa situación refleja la "parálisis e indiferencia" de las autoridades "ante la urgente necesidad de poner fin al presidio político en la isla", sostiene.

El informe cita el caso de varios altos funcionarios del Gobierno, entre ellos el vicepresidente Carlos Lage, que fueron sometidos a una "vigilancia electrónica" que terminó en su destitución, lo que es, dijo, "una muestra elocuente del grado de indefensión de los ciudadanos cubanos y la precariedad del respeto a los derechos civiles".

La Comisión estima que "aparte de otras formas de espionaje, cada día están intervenidos miles o docenas de miles de teléfonos en toda Cuba sin la autorización judicial que es mandatoria en cualquier país civilizado".

Cuba "sigue ocupando el deshonroso primer lugar mundial" con 65 presos de conciencia y no se aprecia "una perspectiva de cambios positivos, al menos a corto plazo, en cuanto a la pésima situación de los derechos civiles, políticos y económicos", añadió.

La CCDHRN estima que en el seno de la Unión Europea (UE), por iniciativa de España, se mantiene una política de "apaciguamiento" con relación a Cuba y pidió "una posición mas enérgica" por parte de la comunidad internacional y las fuerzas democráticas frente a La Habana.

El gobierno sostiene que en la isla no hay presos políticos, sino detenidos por ser "mercenarios" de Estados Unidos o que "han intentado subvertir el orden" o "cometido actos de terrorismo".


http://www.univision.com/content/content.jhtml?chid=3&schid=181&secid=0&cid=2044315

Respuesta  Mensaje 14 de 14 en el tema 
De: residente Enviado: 10/08/2009 17:42
Cuba "sigue ocupando el deshonroso primer lugar mundial" con 65 presos de conciencia y no se aprecia "una perspectiva de cambios positivos, al menos a corto plazo, en cuanto a la pésima situación de los derechos civiles, políticos y económicos", añadió.

http://www.univision.com/content/content.jhtml?chid=3&schid=181&secid=0&cid=2044315

http://www.gabitogrupos.com/LACUBADELGRANPAPIYO/template.php?nm=1250041264

Rispondi  Messaggio 13 di 14 di questo argomento 
Da: residente Inviato: 11/08/2009 21:05
La tarea de la ONU, de Estados Unidos y de Europa es globalizar, pero con monarquias y dictaduras no puede haber globalizacion, por eso es que primero hay que quitar a los tiranos, ya cayó Saddam.

Rispondi  Messaggio 14 di 14 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 12/08/2009 02:31
Los presidentes sudamericanos se reunirán en Bariloche a fin de mes para discutir sobre las bases militares norteamericanas en Colombia

Un viaje de egresados con un clima belicoso

No estaba pensado que el tema se tratara en la cumbre de la Unasur de ayer en Quito. Pero Chávez advirtió que por las bases militares soplaban “vientos de guerra”. Cristina Kirchner propuso un nuevo encuentro que se hará en Argentina.

Por Daniel Miguez
http://www.pagina12.com.ar/fotos/20090811/notas/na03fo01.jpg
Los presidentes deliberaron en un convento histórico, donde los realistas firmaron su capitulación en 1822.

Desde Quito

Cuando se daba por terminada la Cumbre de la Unasur, con el traspaso de la presidencia pro témpore de la chilena Michelle Bachelet al ecuatoriano Rafael Correa, y sin que apareciera en agenda la cuestión de las bases militares estadounidenses en Colombia –debido a la falta de acuerdo en la discusión entre cancilleres de la noche anterior–, apareció fuera de programa lo más fuerte del encuentro. Tratando de disimular la incomodidad de los asientos del siglo XVII de la histórica e imponente sala capitular del Convento de San Agustín, el venezolano Hugo Chávez pidió la palabra para referirse al tema con duras críticas a Estados Unidos y un temerario “vientos de guerra comienzan a soplar”. Esto obligó a Correa a sumar su voz y alertar sobre la gravedad de la situación que se plantea en Colombia. Le siguió el brasileño Lula da Silva instando a no transformar a la Unasur “en un club de amigos rodeado de enemigos” e invitó al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para hablar “profundamente” sobre la relación de su país y América del Sur. Finalmente, Cristina Kirchner propuso un encuentro de presidentes para tratar sólo ese tema. Correa le pidió si podía ser en Buenos Aires. “Encantada”, contestó. Después la Presidenta propuso que fuera en Bariloche, y así la cumbre quedó establecida para el 27 o 28 de agosto.

Un diálogo de este tipo entre los presidentes, con la franqueza facilitada por la improvisación, es inusual delante del periodismo, pero Chávez rompió el molde y obligó a los otros a no quedarse callados. Como si lo hubiera empujado el Bicentenario de la Revolución de Quito (equivalente a nuestro 25 de Mayo) y especialmente ese escenario, donde renunció el 10 de agosto de 1809 el presidente de la Real Audiencia dejando el gobierno en manos patriotas y donde en 1822 los realistas firmaron la capitulación luego de la batalla de Pichincha, Chávez dijo que si Venezuela era atacado por Colombia “la respuesta será militar”. Eran palabras muy espesas.

“El gobierno de Colombia hoy defiende la tesis del ataque preventivo, está a la orden de las provocaciones. Venezuela está en la lista. El anuncio de instalación de bases en territorio colombiano puede convertirse en una tragedia. Cumplo con mi obligación de alertar: vientos de guerra comienzan a soplar”, dijo Chávez.

Al pedir la palabra (“cinco minutos nada más”), Chávez le aclaró a Correa: “No quiero sabotear tu acto”. Y después expuso que “Venezuela se siente amenazada, no sé si Ecuador, pero este país fue bombardeado hace poco”. Sentado a tres metros de Correa, se le ocurrió este ejemplo para reafirmar su posición: “Venezuela no permitirá que le hagan lo que a Ecuador”, lo que sonó como una frase desafiante para Correa. Se refería al bombardeo de Colombia en territorio ecuatoriano contra un campamento de las FARC en marzo de 2008.

Correa tomó el guante, y luego de explicar que el tema no había sido tratado porque había sido delegado en un encuentro de ministros de Defensa y cancilleres el 24 de agosto, se alineó con la parte del discurso de Chávez que enfatizaba sobre el peligro que era para la estabilidad de la región que se instalara una base estadounidense. También desestimó las posturas de los países que sostienen que es una cuestión soberana de Colombia. “Cuando alguien desarrolla energía nuclear es un peligro para todos, pero cuando los amenazados somos nosotros es una cuestión de soberanía de cada país”, lanzó Correa. “Si yo permitiera bases en Ecuador pasaría a ser un demócrata e insigne presidente”, ironizó.

Correa negó una vez más las acusaciones que le hace el gobierno colombiano de tener vínculos con las FARC y descargó críticas sobre la postura de Uribe, haciendo un equilibrio entre la defensa de los intereses de su país y el terreno más complicado al que lo convocaba Chávez.

Paños fríos

Luego pidió la palabra Lula, que indirectamente le respondió a Chávez al decir que “no podemos hacer de Unasur un club de amigos rodeados de enemigos” y propuso que los presidentes del organismo regional “hablemos entre nosotros con más sinceridad”. También sugirió que fuera invitado Obama para poder tener “una discusión profunda sobre su relación con Sudamérica”.

Cristina, que antes de la cumbre había comentado a sus colaboradores que si el tema Colombia surgía seguramente lo plantearían “los presidentes de los tres países limítrofes con Colombia” (Venezuela, Ecuador y Brasil), sólo habló luego de que eso efectivamente hubiera ocurrido, aunque el comienzo la tomó por sorpresa. Cuando la locutora oficial dio por finalizada la cumbre, la Presidenta fue la primera en salir al patio del convento para la toma de la foto oficial con todos los presidentes, quizá por el síndrome de las llegadas tarde a esa ceremonia en otras cumbres. Pero volvió presurosa cuando escuchó que Chávez estaba hablando en el recinto.

La Presidenta tomó para sí las palabras de Lula –a Argentina le preocupa el tema Colombia, pero no quiere plantear una posición antiestadounidense– y se desmarcó con sutileza de Chávez. Pidió una pronta cumbre de presidentes para tratar el tema de las bases, pero incluyendo una gestión para convencer de que participe al presidente de Colombia, Alvaro Uribe. Ayer fue uno de los tres ausentes junto al uruguayo Tabaré Vázquez y el peruano Alan García, quien sólo asistió al acto de asunción del segundo mandato de Correa, pero además llegó tarde porque su avión tuvo un aterrizaje de emergencia.

“Se está creando un estado de beligerancia inédito e inaceptable”, comenzó diciendo la Presidenta. “Creo que, sin impugnar la reunión de los ministros de Defensa, se torna imprescindible convocar a una reunión de presidentes”, completó. Fue allí que Correa le preguntó si esa cumbre se podía hacer en Buenos Aires. “Yo encantada”, le contestó Cristina. Más tarde se pautó para Bariloche.

Después, en lo que pareció una referencia a izquierdas y derechas del bloque regional, la Presidenta expresó: “No debemos dejarnos confundir ni por discursos bondadosos ni exaltados: el resultado es que se está creando un clima beligerancia en la región que puede generar situaciones que nadie quiere”. Cuando remarcó la necesidad de que Uribe esté en esa cumbre, señaló que “en definitiva Colombia también debe estar interesada en resolver este problema”.

El cierre

También pidieron hablar el boliviano Evo Morales y el paraguayo Fernando Lugo. Morales denunció que militares estadounidenses tuvieron algún tipo de participación en el golpe contra Manuel Zelaya en Honduras y dijo que Unasur debía “salvar al pueblo colombiano de los militares norteamericanos”. Lugo se limitó a apoyar la necesidad de una cumbre presidencial y pidió, en alusión a Uribe, que “no se siente a ningún gobernante en el banquillo de los acusados”.

Cuando ya ningún presidente parecía dispuesto a hablar, la vicecanciller colombiana, Clemencia Forero, que representó a su país en la cumbre, leyó un documento en el que señaló que “no ha habido ni habrá bases militares extranjeras en Colombia, ni las hemos pedido ni los Estados Unidos piensan instalarlas. Las bases siguen siendo colombianas, enteramente bajo jurisdicción y soberanía colombiana”. Y aseguró que la operación de militares estadounidenses en Colombia sería de “un acceso limitado para realizar acciones coordinadas contra el narcotráfico y el terrorismo”.

Después salieron todos a sacarse la foto en el patio del convento, lleno de flores, sombreado por palmeras y con galerías del Barroco español, adornado con murales del siglo XVII. Antes de la foto, se vio a la Presidenta y a Chávez hablando con gestos muy enfáticos. Hoy tendrán oportunidad de conversar con más tiempo en Caracas.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS

(Gran Papiyo)



Primo  Precedente  2 a 14 de 14  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati