Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Murió el último de los Kennedy
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 7 en el tema 
De: Gran Papiyo  (Mensaje original) Enviado: 26/08/2009 18:30
"Esta es la causa de mi vida"

Murió Ted Kennedy, hermano de JFK

El senador demócrata falleció a los 77 años a causa de un cáncer luego de trabajar 46 años como legislador. Se había convertido en el principal referente de la influyente familia desde el homicio del ex presidente John F. Kennedy en 1963. "Una razón clave por la que desafié mi enfermedad el verano pasado fue para hablar en la convención demócrata en Denver para apoyar a Barack Obama", aseguró en uno de sus últimos debates por la reforma de salud.

http://www.pagina12.com.ar/fotos/20090826/notas/eeuukenedyted.jpg
El presidente de EE.UU. lo despidió como "un importante capítulo de nuestra historia que ha llegado a su fin".

Edward "Ted" Kennedy murió antes de ver realizada su larga batalla por una reforma del sistema de salud. El senador era también hermano del legislador Robert Kennedy.

"Hemos perdido al centro irreemplazable de nuestra familia y una luz de dicha en nuestras vidas, pero la inspiración de su fe, optimismo y perseverancia vivirá en nuestro corazones para siempre", señaló la familia en el comunicado, según reportó la agencia alemana DPA.

Su ausencia de los actuales debates impulsados por el presidente Barack Obama fue sentida tanto por sus compañeros demócratas como por los republicanos, con quienes a lo largo de su carrera había llegado a muchos compromisos.

"Una razón clave por la que desafié mi enfermedad el verano pasado fue para hablar en la convención demócrata en Denver para apoyar a Barack Obama, pero también para asegurarme, como dije, ’que quebraremos la antigua paralización y garantizaremos que todo estadounidense tenga una asistencia de salud decente, de calidad, como un derecho fundamental y no sólo un privilegio", añadió.

Su ausencia en dos eventos fundamentales en las últimas semanas (el funeral de su hermana Eunice, fundadora de los Juegos Paralímpicos; y la presentación de la máxima condecoración civil del país, la Medalla de la Libertad) habían hecho aumentar los temores sobre su estado de salud.

"Agradecemos a todos los que lo cuidaron y apoyaron este último año y a todos los que estuvieron con él por tantos años en su marcha sin descanso por el progreso hacia la justicia", añadió la familia.

En mayo de 2008 le habían diagnosticado un tumor cerebral muy grave. Fue operado y sometido a quimioterapia, y durante la ceremonia de asunción de Obama en enero sufrió un desmayo y fue trasladado al hospital temporalmente.

Ted Kennedy fue senador durante 46 años, uno de los legisladores de mandato más largo del país, contaba con una fama de persona liberal y de luchador contra la discriminación racial y a favor de la igualdad de oportunidades.

Las aspiraciones de Edward Kennedy de llegar a la Casa Blanca tras el asesinato de John en 1963 y de Robert en 1968 se vieron truncadas en 1969 por un accidente automovilístico en el que murió una mujer que iba con él en el coche, que cayó a un río.

En 1980 desafió al presidente Jimmy Carter en las primarias demócratas, pero al final abandonó.

El primer ministro británico, Gordon Brown, lo elogió hoy como "un senador de senadores" y dijo que se lamentará su pérdida "no sólo en Estados Unidos, sino en todos los continentes". Brown destacó que ni siquiera la enfermedad pudo apartarlo de su trabajo.

"Estoy orgulloso de haberlo tenido entre mis amigos", subrayó. Por su parte, el gobernador conservador de California, Arnold Schwarzenegger, esposo de la sobrina de Edward Kennedy, dijo: "Teddy nos enseñó a todos que el servicio público no es un hobby, sino una forma de vida". El senador era "una roca en nuestra familia", comentó.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS

(Gran Papiyo)



Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 7 en el tema 
De: residente Enviado: 26/08/2009 19:20

Estados Unidos para los estadounidenses


Respuesta  Mensaje 3 de 7 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 26/08/2009 21:03
Amèrica para los americanos.
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)

Respuesta  Mensaje 4 de 7 en el tema 
De: residente Enviado: 26/08/2009 22:36
Latino America para los latinoamericanos
Bases militares en todo el mundo
La defensa es algo natural

Respuesta  Mensaje 5 de 7 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 30/08/2009 03:40
La defensa es algo natural ????
 
La defensa de quièn ????
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)

Respuesta  Mensaje 6 de 7 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 30/08/2009 03:42

Con la presencia de Obama, enterraron a Edward Kennedy

 

Los restos del senador demócrata fueron velados en una misa en Boston. Además del jefe de Estado de Estados Unidos estuvieron los ex presidentes Jimmy Carter, Bill Clinton y George W. Bush, junto a decenas de líderes de ambas cámaras del Congreso y varios ex senadores.

 

Los restos mortales del senador demócrata Edward Kennedy llegaron hoy a una emblemática iglesia católica en Boston, donde el presidente de EE.UU., Barack Obama, entre otros dignatarios, participaron de una misa fúnebre.


 
El ataúd cerrado y cubierto con la bandera estadounidense fue recibido con música ceremonial tras su traslado, en medio de fuertes medidas de seguridad, desde la Biblioteca Presidencial JFK, donde permaneció desde el miércoles, hasta el sector de Mission Hill en Boston (Massachusetts).

Imágenes de televisión mostraban cómo, bajo una fuerte llovizna, la caravana de limusinas y todoterrenos, precedida por el coche fúnebre, fue recibida con el toque de campanas, aplausos y custodiada por decenas de agentes policiales.

La misa, que duró aproximadamente dos horas, contó con la asistencia de unos 1.500 invitados, entre éstos los ex presidentes Jimmy Carter, Bill Clinton y George W. Bush, además de decenas de líderes de ambas cámaras del Congreso de EE.UU., y varios ex senadores.

También aparecieron artistas como el tenor madrileño Plácido Domingo, que cantará en la llamada "Misa de la Resurrección" acompañado del violonchelista estadounidenses Yo-Yo Ma, Lauren Bacall, Tony Bennett, Jack Nicholson, Brian Stokes Mitchell y Bill Russell.

La Basílica, ubicada en Roxbury, en el sector de Mission Hill, reúne hoy a amigos y rivales de Kennedy y encierra mucho simbolismo para el difunto, que practicaba el catolicismo.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS

(Gran Papiyo)



Respuesta  Mensaje 7 de 7 en el tema 
De: residente Enviado: 30/08/2009 03:59
La defensa de quièn ????
 
No se sabe, tal vez Chavez, hay tanto loco en el mundo


Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados