Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Arconcito !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Chávez en Venecia
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 11 en el tema 
De: Gran Papiyo  (Mensaje original) Enviado: 08/09/2009 17:28

Chávez, como una estrella de cine, en la alfombra roja de Venecia

El presidente Venezolano se paseó junto al director Oliver Stone por el festival cinematográfico. Se estrenó "Al sur de la frontera", un documental que refleja las políticas del polémico mandatario.

Como una estrella del cine consagrada, así se mostró hoy el presidente de Venezuela, el polémico Hugo Chávez, al pasearse junto al director Oliver Stone por la alfombra roja del Festival de Cine de Venecia, donde hoy se estrenó el documental "Al Sur de la Frontera", que se concentra en las políticas del mandatario, como una película fuera de la competencia.

Con importantes medidas de seguridad que marcaban lo trascendente del momento, con un primer mandatario en el centro de la escena, y con varios simpatizantes del venezolano que coreaban su nombre, Chávez tiró una flor hacia la multitud y se tocó el pecho sobre el corazón. Incluso, exultante, en momento tomó la cámara de un fotógrafo para sacar una foto de él mismo.

Stone afirma que su nuevo documental sólo busca ilustrar los cambios positivos y radicales que están ocurriendo en Sudamérica en años recientes y que busca responder a los ataques contra Chávez de parte de los medios de comunicación estadounidenses.

En una conferencia de prensa previa en Venecia, Stone dijo que había realizado el documental para mostrar "los ridículos ataques de la prensa en contra de Chávez".

No obstante, aclaró que no lo hizo sólo por esto, sino porque "este hombre (por Chávez) es un gran fenómeno, protagonista de cambios positivos en su país".

SALUDOS REVOLUCIONARIOS

(Gran Papiyo)



Primer  Anterior  2 a 11 de 11  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 11 en el tema 
De: CaTuMpI Enviado: 08/09/2009 21:09

Flashes intermitentes de los fotógrafos, varias preguntas a la vez de los periodistas, pancartas alusivas al presidente Hugo Chávez y gritos efusivos de miles de personas caracterizaron la llegada del mandatario venezolano al festival de Cine Internacional

El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, acompañado del director estadounidense, Oliver Stone, llegó este lunes al Festival Internacional de Cine de Venecia, donde se disputa el máximo galardón El León de Oro.

Entre gritos de bienvenida, pancartas, fotógrafos intentando captar las mejores imágenes, diversas preguntas de decenas de periodistas y niños pidiendo autógrafos caracterizaron la llegada del Jefe de Estado al festival, que revolucionó las emociones de los asistentes y turistas.

Por primera vez, el festival muestra las realidades de un país, "le canta al pensamiento, a la crítica (...) Stone ha recogido la realidad de América Latina", afirmó Chávez. Igualmente calificó a Stone como un "genio de la cinematografía" y que en un buen momento "le llegaron los aires de Suramérica".

A su juicio, El Sur de la Frontera "es una buena forma de rendir tributo a nuestros pueblos, a nuestra resistencia y como decía el gran Mario Benedetti ‘El Sur también existe'".

Afirmó que el Festival Internacional de Cine de Venecia "coloca al Sur en primer plano ante Europa y ante el mundo con una gran calidad y un gran respeto por la verdad".

Mientras respondía preguntas, el Primer Mandatario Nacional fue saludado con un fuerte abrazo por el guionista de Al Sur de la Frontera, Tariq Alí, quien afirmó en reiteradas ocasiones que el documental busca dar una visión diferente de la realidad latinoamericana, frente a la campaña de desprestigio que hacen los grandes medios de comunicación.

El documental del cineasta estadounidense fue estrenado, fuera de concurso, este lunes en el Festival Internacional de Cine de Venecia y contó con la presencia de todo el equipo de producción del film y del Jefe de Estado venezolano, además de un buen número de espectadores.


Respuesta  Mensaje 3 de 11 en el tema 
De: residente Enviado: 08/09/2009 21:41
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 29/08/2009 21:12

Los amigos de Chávez

Clic para ampliar

Es necesario mirar más allá de la retórica del presidente Hugo Chávez (en la foto) para entender las relaciones que ha establecido con ciertos países.

Las alianzas de Venezuela con China, Rusia e Irán deben ser analizadas por Colombia, pues le otorgan al país vecino una gran capacidad desestabilizadora.

En pocos campos como en la política exterior resulta más cierto el viejo proverbio de "dime con quién andas y te diré quién eres". Dicho de forma menos coloquial, las alianzas estratégicas de un gobierno no sólo son una muestra de su posición internacional sino también de su propia naturaleza política y las intenciones que alberga hacia sus vecinos. Por ello, el acercamiento del régimen bolivariano de Venezuela a países señalados por violar masivamente los derechos humanos, apoyar al terrorismo o sostener políticas exteriores agresivas tiene que ser visto con preocupación por los vecinos de Caracas. De hecho, una mirada a los socios internacionales del comandante Chávez arroja una lista de gobiernos condenados repetidas veces por la comunidad internacional cuyos primeros puestos están ocupados por Rusia, China, Irán y Cuba.

La imagen de Rusia todavía carga con el lastre de su desastroso historial de derechos humanos en Chechenia y su agresión sobre Georgia. Unos antecedentes que no han sido obstáculo para que Venezuela haya convertido al Kremlin en su principal proveedor de armamento. Ahí están los planes para la adquisición de 100 tanques T-72 y 300 vehículos blindados BMP-3, que pueden jugar un papel determinante durante una crisis en La Guajira. De igual gravedad resulta la compra de 200 misiles antiaéreos portátiles SA -16 Igla, un tipo de armamento por el que las Farc están dispuestas a pagar abrumadoras sumas con el propósito de dislocar las capacidades aéreas de las Fuerzas Militares colombianas. Lo cierto es que Bogotá no cuenta con la capacidad disuasiva que pueda contrarrestar la ventaja militar de Caracas. En consecuencia, Chávez cuenta con un cheque en blanco para tomar una posición agresiva contra Colombia sin preocuparse por una respuesta que en las presentes circunstancias resulta imposible.

Entre tanto, los acuerdos que se vienen adelantando con Moscú le han abierto la puerta del petróleo venezolano a empresas como Lukoil, famosas por sus escándalos de corrupción. De hecho, ejecutivos de estas compañías han sido acusados de manipular los precios del petróleo para su beneficio personal. Por su parte, la venezolana PDVSA ha estado involucrada en una larga lista de escándalos de los que no han quedado exentas sus filiales Citgo y Barivel. Con estos precedentes, el anuncio de que Lukoil y Pdvsa van a crear un consorcio para desarrollar proyectos petroleros conjuntos genera todo tipo suspicacias.

Al igual que los otros socios estratégicos del régimen venezolano, la República Popular China tiene un largo historial de acciones internacionales reprobables. Pekín se ha involucrado en redes ilegales para exportar tecnología militar prohibida a gobiernos radicales, como los de Siria o Libia. Al mismo tiempo, el gobierno chino no ha tenido mayores escrúpulos a la hora de apoyar a tiranos de todo pelaje para acceder a las materias primas que demanda su economía. Ahí está el respaldo ofrecido al gobierno islamista sudanés de Omar Hassan al-Bashir a cambio de otorgar amplias concesiones petroleras a la China National Petroleum Corporation (CNPC).

Venezuela ha visto a China como una socia clave en algunos proyectos estratégicos. En octubre del pasado año, la República Popular puso en órbita el primer satélite de comunicaciones venezolano bautizado como "Simón Bolívar I". Un ingenio espacial que ha sido presentado como una herramienta educativa; pero cumplirá funciones en el ámbito de las comunicaciones estratégicas. Pero por encima de todo, la gran apuesta del gobierno Chávez es convertir a China en el principal mercado de exportación del crudo venezolano con vistas a romper la dependencia de E.U. que, hasta el momento, continúa siendo su principal cliente. Con este objetivo, el régimen venezolano ha ampliado la participación de CNPC en la explotación de los yacimientos de la cuenca del Orinoco. En este contexto, el suministro de petróleo venezolano hacia China ha saltado de 39.000 a cerca de 170.000 barriles diarios en los últimos cuatro años. Esta expansión del negocio petrolero entre Caracas y Pekín promete acelerarse dado el deseo del presidente Chávez de avanzar hacia unas ventas de un millón de barriles.

En cualquier caso, la asociación estratégica más polémica desarrollada por el gobierno Chávez han sido sus vínculos con Irán. Lo cierto es que la República Islámica es un Estado paria mirado con desconfianza por la comunidad internacional. Razones no faltan. Irán ha sido condenado repetidas veces por su apoyo a grupos terroristas como el movimiento libanés Hezbollah. Al mismo tiempo, los ayatollahs han impulsado un programa nuclear ilegal que ha llevado a la ONU a imponer sanciones al régimen islámico, incluyendo una prohibición de exportar equipo militar.

Todo esto parece ser irrelevante para el gobierno Chávez. De hecho, ambos países han firmado un acuerdo de cooperación militar, que prevé la adquisición por Venezuela de una docena de aviones no tripulados iraníes. Además, la República Islámica ha iniciado la construcción de una fábrica de explosivos en Morón (Carabobo). Entre tanto, los ayatollahs están aprovechando sus lazos con el régimen bolivariano para burlar a la ONU. Dos años atrás, se descubrió que el consorcio iraní de exportación de armamento Moldex utilizó la empresa militar venezolana Cavim para tratar de vender 18.000 fusiles de asalto a Uruguay, como si se tratase de armas producidas por Caracas. Más recientemente, se ha revelado que los vuelos de la aerolínea venezolana Conviasa han servido para hacer llegar tecnología militar a Irán.

Apoyada en este entramado de alianzas internacionales, Venezuela trata de ganar influencia política en Colombia a través de una maraña de programas sociales que funcionan como instrumentos para intervenir en los asuntos internos del país. En el 2006, los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Cartagena sirvieron de escenario para actividades de espionaje y proselitismo político coordinadas por agentes cubanos que se hacían pasar por miembros de la delegación venezolana. Un año más tarde, Colombia protestó por la presencia de un miembro de la inteligencia venezolana acreditado como agregado cultural de su embajada, que había desarrollado actividades de inteligencia contra la oposición venezolana y las Fuerzas Militares colombianas. Este incremento en la agresividad de las operaciones clandestinas venezolanas está asociado con los esfuerzos desplegados por los servicios de inteligencia cubanos para fortalecer a sus homólogos venezolanos. En consecuencia, la perspectiva de que rusos, chinos e iraníes abran líneas de cooperación con Caracas en materia de inteligencia no puede dejar de ser visto como una amenaza para la seguridad colombiana.

Hasta ahora, la cooperación de Venezuela con Rusia, China, Irán y Cuba en materia de seguridad e inteligencia ha pasado casi inadvertida para la mayoría de la opinión pública colombiana y buena parte de las cancillerías de la región. Sin embargo, la gravedad de las señales obliga a mirar más allá de la retórica del presidente Chávez y tomar conciencia de la enorme capacidad desestabilizadora del régimen bolivariano. Años atrás, al referirse a la amenaza representada por Estados renegados como Irán o Corea del Norte, el ex consejero de seguridad nacional del presidente Clinton, Anthony Lake, señaló que "nuestra política debe encarar la realidad de Estados recalcitrantes y fuera de la ley que no solo optan por estar fuera de la familia de naciones sino también asaltar sus valores básicos". Este es el reto que parece plantear el gobierno Chávez a la comunidad internacional y, en particular, a Colombia.

ROMÁN D. ORTIZ Y ANDRÉS F. SÁENZ*
Para EL TIEMPO
*Directores de Análisis y Desarrollo Institucional del Grupo Triarius, firma de consultoría de seguridad y defensa.

http://www.eltiempo.com/domingoadomingo_eltiempo/los-amigos-de-chavez_5970007-1



Respuesta  Mensaje 4 de 11 en el tema 
De: CaTuMpI Enviado: 08/09/2009 21:57
Acuerdos militares entre Venezuela y Rusia responden a un bloqueo de EEUU
 
Los convenios de cooperación en el área técnico-militar que Venezuela ha suscrito con Rusia se orientan a la necesaria renovación de los sistemas de armas y defensa que posee cualquier país, además de que este hecho obedece a un pretendido bloqueo por parte del gobierno de Estados Unidos (EEUU), que se negó a seguir vendiendo equipos y repuestos para el mantenimiento de aviones y otros recursos militares venezolanos.

De esta manera, el embajador de Venezuela ante la Federación Rusa, Hugo García Hernández, resumió la posición del gobierno que representa frente a las matrices de opinión, generadas desde las corporaciones mediáticas, que se limitan a difundir las relaciones entre Moscú y Caracas como un binomio “pro-guerrerista”.

“No es sólo el área militar la que se incluye en los instrumentos de cooperación, como especulan los medios de comunicación y la oposición política en Venezuela. Es cierto que Rusia se ha convertido en nuestro principal proveedor en materia militar, pero eso es así porque Estados Unidos nos bloqueó la posibilidad de seguirles comprando equipos y repuestos para los sistemas de armas que ellos mismos nos vendieron, como el sistema F16, por ejemplo, que hoy en día estamos sustituyendo con el sistema Sukhoi.

Además, hay que acotar que ahora las compras van más allá de la simple operación comercial, porque en los convenios con Rusia se incluye la transferencia de tecnología en todas las áreas”, dijo.

Como lo apuntó el diplomático, la prensa privada ha omitido los alcances de la relación ruso-venezolana en otros sectores. Por ejemplo, no dio mayores detalles sobre la sexta reunión de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel (Cian), celebrada en agosto de este año, en la que se firmaron ocho mecanismos, adicionales a los que ya existían.

Dichos mecanismos comprenden los siguientes ámbitos: Uso de la energía atómica con fines pacíficos; Lucha contra el narcotráfico; Doble tributación; Servicios Aéreos; Supresión de visas para incrementar el flujo turístico; Ambiente; Industria pesquera y el Programa de trabajo de cooperación turística 2009-2010.

El embajador venezolano en Moscú habló de este tema a propósito de la próxima visita que el presidente Hugo Chávez hará a Rusia, como parte de una gira que ha incluido países de África, el Medio Oriente, Europa y Asia.

García Hernández defendió la relación bilateral calificándola como una amistad de importancia estratégica, especialmente desde el punto de vista geopolítico y energético.

“Desde el punto de vista geopolítico, Rusia conviene a Venezuela porque ambas naciones abogan por un sistema internacional pluripolar. Por otra parte, hay que considerar las potencialidades energéticas de los dos países.

Rusia es el más grande productor y exportador de gas, mientras que Venezuela está el octavo lugar en esa lista y cuenta con las más grandes reservas mundiales de crudo, la unión de esas dos potencias puede hacer que nuestras debilidades y fortalezas se equilibren”, agregó.

La inversión efectuada por el Gobierno venezolano en el mantenimiento y modernización de su sistema militar, que incluye la compra de helicópteros, aviones Sukhoi y fusiles nuevos Kalashnikov, ha sido duramente criticado por las cadenas de medios más adinerados en el país y el mundo entero, las cuales argumentan que Chávez “insiste en asumir una posición ofensiva” contra otros países.

Paralelamente, la prensa privada en Venezuela ha optado por mirar hacia otro lado y hacer silencio ante la anunciada ocupación de siete bases colombianas por fuerzas militares y contratistas privadas de “seguridad” estadounidenses.

De igual modo, los medios internacionales que cuestionan la repotenciación del sistema militar venezolano reseñan sin cuestionar hechos similares en otros países, tal como ha ocurrido en las últimas horas en relación con las negociaciones iniciadas por Brasil y Francia, orientadas a la millonaria compra de 36 aviones de combate Rafale, de fabricación francesa, por parte de la nación suramericana.


La fuente original de este documento es:
Agencia Bolivariana de Noticias (
ABN) del 08/09/2009 (
http://www.abn.info.ve)

Respuesta  Mensaje 5 de 11 en el tema 
De: Nobotuma Enviado: 09/09/2009 01:34
"Venecia mató a Facebook", este fue un titular de una noticia comentando la multitudinaria concentración para ver a nuestro líder en Venecia, Italia. La invitación que se hizo por facebook de "no más Chávez", quedó reducida a cuatro pelagatos en diferentes ciudades con unas pancartas más grandes que el número de personas. No se terminan de convencer de que Hugo Chávez es un líder nato, reconocido por los excluidos, no sólo de Venezuela, sino del mundo.

Respuesta  Mensaje 6 de 11 en el tema 
De: residente Enviado: 09/09/2009 03:20
Chavez no sera' reelecto, solamente que los venezolanos sean muy pendejos

Respuesta  Mensaje 7 de 11 en el tema 
De: Matilda Enviado: 09/09/2009 03:24
Si, y Fidel está muerto...jijiji

mati

Respuesta  Mensaje 8 de 11 en el tema 
De: residente Enviado: 09/09/2009 04:36
Yo soy vaticinador

Respuesta  Mensaje 9 de 11 en el tema 
De: residente Enviado: 09/09/2009 04:41
Fidel esta muerto del cerebro, Churchill a esa edad estaba despierto

Respuesta  Mensaje 10 de 11 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 09/09/2009 06:46

Los cambios positivos son que en Latinoamérica tanto en Venezuela como en Bolivia, y en otros países donde la izquierda ha ganado, se esta fomentando la inversión social. ¡Esto es lo positivo!  


Respuesta  Mensaje 11 de 11 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 09/09/2009 06:53

Sobre la posición de Oliver Stone, sobre Chávez, se basa en su propio criterio. Y sí opina que la prensan gringa exagera y miente sobre lo que escribe de Chávez es porque es cierto.  

Existen en los EEUU intelectuales progresistas, como al director de la película del CHE, que nos muestran que también en los EEUU el socialismo sopla con sus vientos libertarios.



Primer  Anterior  2 a 11 de 11  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados