Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños cascabell canario !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Aprendiendo de Residente.
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: ELSANTANECO  (Mensaje original) Enviado: 02/10/2009 09:30

¡Ya sé! Os parece raro el tema, no? ¡Aprendiendo de Residente!

Y es qué bien, nuestro buen amigo y contrincante le da por repetir y repetir sus mentiras, con la idea que se hagan verdad por la fuerza, o mejor dicho, que la gente inocente se lo cree, que se creen las mentiras como verdades.

 En consecuencia, quiero pues, repetir está verdad:

Ninguno de estos niños es cubano. Nótese muy bien, ningún niño cubano se queda sin comer o muere por falta de comida. Ninguna Dama cubana se prostituye por un plato de comida, como pasa en México o Centro América.

CUBA es la linda nación, una nación entre las naciones que ama la vida, que apuesta por la vida.

Ustedes cubanos, tiene el privilegio de tener una patria que los  AMA y un sistema en Construcción que quiera más vida, y vida digna.  

Cubanos en CUBA y en Miami, saben ustedes cuantos niños hoy en Centroamérica, morirán por falta de medicinas y por falta de comida, mientras que vuestros hijos están protegidos por una vendita Revolución qué es de todo un pueblo. Cubanos ustedes tiene el privilegio más grande de todo el continente Americano, por ser hijos de una gran patria Revolucionaria que con gran orgullo y dignidad camina con la frente en ALTO.

CUBA NOS DA FUERZA NOS DA LUZ.

 

VIVA CUBA VENDITA Y REVOLUCIONARIA.




Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: residente Enviado: 02/10/2009 15:33
Santaneco
Ninguna Dama cubana se prostituye por un plato de comida
 
Santaneco ciego
------------
 

Jineteras: Heridas de muerte por Cuba

13 12 2008

(Jineteras, Amir Valle, Bogotá, Editorial Planeta Colombiana, 2006)

Primeros datos para reflejar una idea sobre esta obra:

El escritor cubano Amir Valle entrevistó aproximadamente a 125 jineteras, 32 proxenetas, 15 dueños de casas de alquiler, 3 dueños de burdeles, 2 dueños de casas de juegos, 14 dueños de casas para shows de travestismo, 9 travestis, 6 taxistas particulares, 4 gerentes de hotel, y 27 personas de diferentes oficios y profesiones

¿El resultado?:

El trabajo periodístico más exhaustivo sobre el fenómeno social de la prostitución en Cuba y el acercamiento más respetuoso y profesional a sus protagonistas: las Jineteras.

Perfil:

Ellas son negritas, indiecitas o rubitas, pueden tener 13 años o 30, lo hacen con cubanos o con yumas (extranjeros), lo hacen por devoción o por obligación. Son profesionales con capacidades insuperables, conocimientos de idiomas y mucha cultura o simplemente jovencitas que dejaron la escuela porque allí no había futuro. Están las que ganan grandes cantidades y las que con suerte viven de eso. Están las que se van a la yuma (el extranjero) y logran conseguir nuevas vidas lejos de ese oficio y están las que se mueren de sida o son asesinadas a manos de sus chulos (proxenetas).

La competencia:

Pisando los talones al jineterismo ejercido por las mujeres, se encuentra el jineterismo homosexual, una variante bastante apetecida por los turistas y por lo tanto muy bien aprovechada por los mercaderes del sexo.


El acercamiento:

Cuatro variantes primordiales abordó Amir Valle para este libro: la historia del jineterismo en Cuba desde la conquista; colecciones de testimonios breves de todos quienes participan en el jineterismo (no solamente de jineteras); las clasificación de las jineteras según su modus operandi; los chulos o proxenetas. A todo esto se suma el testimonio de ocho jineteras, escrito por ellas mismas.

Los efectos sobre el lector:

Algunas preguntas surgen a medida que uno lee este trabajo, por ejemplo, ¿Qué hace diferente al comercio sexual ejercido en Cuba del ejercido en otros países del mundo? La respuesta es el régimen político. Amir es un periodista que durante toda la obra se encarga de poner en claro su posición objetiva. Su obligación es desvelar todos los matices de este fenómeno. Desplegar las historias de cada entrevistado, como un abanico de piezas que constituyen un mismo cuerpo: la prostitución cubana.

Es inevitable quedar de piedra cuando Amir entrevista a «Tati, la Fabulosa». Jinetera conocida en varias zonas de La Habana, de una belleza proverbial, pero de una descarnada sinceridad. Pequeña de estatura, pero grande en recorrido, Tati, de tan sólo quince años, fue la jinetera que más crudamente habló de sexo con el autor. Mucho más desenfadada que sus colegas de más edad o experiencia.

Y las historias no terminan ahí… Muchas de las entrevistadas llaman la atención porque son profesionales, licenciadas en derecho, economía, filología, artes, parvularias. Sin embargo, a la hora de expresar un porqué, de asestar una causa a este fenómeno, las opiniones se dividen: mientras unas aseveran que solamente las condiciones económicas de marginalidad que se viven en la isla pueden lanzar a una mujer, sea cual sea su condición o edad, al comercio de su cuerpo, otras dicen que «la que lo hace, lo hace porque quiere».

Arrojados a un socialismo que se cae a pedazos, los cubanos han debido enfrentar el salvajismo de un sistema que pretende mantenerse a costa de todos. La lucha revolucionaria por las que se sacrificaron muchos de los padres y parientes de los entrevistados, sólo sirvió para establecer un tipo de poder. Y todo poder trae consigo la corrupción y la necesidad de sostenerse. Y para sostener un poder, a veces, es necesario recurrir al silencio. En Cuba, el silencio grita por todas partes. Desespera.

La miseria y la marginalidad acompañan los pasos de una inmensa mayoría que debe sobrevivir como puede. A costa de todo y de todos. Y, en el medio, las mujeres cubanas, todas hermosas, dotadas de carisma y simpatía, de cuerpos exuberantes apetecidos por todos los turistas y los mismos cubanos. Y dotadas de gran inteligencia: «el que menos sabe en Cuba está más instruido que cualquier ciudadano medio mexicano o de muchos otros lugares del mundo», dice Loretta, licenciada en filología quien residió en el exterior.

El jineterismo parece reflejo natural de una política errática y miserable. Corrupta y sin compromiso. Mientras el pueblo cubano se ahoga en el hambre, lucha por que el pantano no llegue hasta su cuello, los pinchos o jefes, logran sacar provecho de este fenómeno, acompañándolo con su complacencia cuando sea necesario.

Amir deja en claro que, salvo algunas personas que insisten en lo contrario, el jineterismo es de total conocimiento del gobierno y que se han emprendido políticas para controlar los abusos y la violencia que genera este fenómeno. Sin embargo, el mal se ataca por la raíz. Es ahí donde surge otra gran contradicción: el jineterismo ¿es como una cucaracha o como una hidra? Es decir, si se ataca a todos aquellos que están vinculados a este fenómeno ¿mueren como cucarachas y sólo unos pocos quedan vivos? O bien si se lo corta como a una hidra ¿le nacen dos cabezas?

Lo más interesante de esta obra es el abordaje. El tema del jineterismo, tabú en Cuba aún hoy, es tratado con mucho respeto. Con el equilibrio necesario entre la sensibilidad y la dureza. Amir no se acercó a ninguno de sus entrevistados y entrevistadas en plan de juez, sino de amigo. No pretendió (como muchos lo han hecho) dejarlos mal, o señalarlos con el oscuro dedo de la moral. El jineterismo es un fenómeno que se debe cortar de raíz. Pero a estas alturas, no es de extrañar que estas raíces ya no se puedan cortar.
http://blogarcolibris.wordpress.com/2008/12/13/jineteras-heridas-de-muerte-por-cuba/


------------------
 

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: residente Enviado: 04/10/2009 21:28
General: TODOS somos fascistas
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Picaro  (Mensaje original) Enviado: 04/10/2009 10:54
Gracias a todos ustedes enpese hacer una evaluacion y leer definicions de fascistas.  Me confundian aqui mucho porque en si leia que los dos bandos se decian fascistas uno al otro.  Ovio parence que todos tienen razon.  Yo he hasta participado en el jueguito y cai trampa de este processo.
 
Grand cantidad de humanos aparentan aver nacido con una tendencia fuerticima a ser evaluacione globales enganosas de si mismo, asi como para efectuar las evaluaciones especificas bastante exacta de sus actuaciones.  Al mismo tiempo, tanbien parecemos tener una tendencia a la tasa de nosotros mismo, de tener ciertos tipo de auto estima sea positiva o negativa, alta o baja. 
 
 
Si se define como la creencia de que los individuos que poseen arbitraria oficios algunos (como los que son blancos, arios, hombres, ricos, intelectuales, etc) son intrínsecamente superiores a los individuos que poseen ciertas características (tales como los que son de color negro, judío, Morón mujer, pobre, etc) y que por tanto el "superior" persona debe tener privilegios que político-sociales distintas, que la gran mayoría del resto del mundo y los llamados fascsist antifascistas son en realidad intelectual. De hecho, el más político-económico liberal de nuestros ciudadanos son los más fascistas que son intelectualmente tienden a ser.

He mirando esto por mucho tiempo. Gracias a este grupo que me dio la motivación para buscar en él. Buscando definiciones y leer sobre lo más que pude sobre todos los relacionados que he podido encontrar.

Pascism intelectual de acuerdo con la definición anterior (que creo que encaja muy bien) es la creencia de que los individuos que poseen arbitraria characteristicas (como la política extremista, Esos que son inteligentes, cultural, artístico, creativo, o triunfadores, y creo que el otro lado está los fascistas. intrínsecamente superior a los individuos que poseen  otros oficios que son opuestas a las suyas.

Arbitraty es simple: si no hay pruebas objetivas de que la apoyen. Es la base de su juicio de valor o prejuicios que definen su carácter.

Puedo seguir durante horas, pero voy a dejarlo aquí porque quiero escuchar a los demás. La tolerancia parece ciertamente parecer ser uno de los oficios de un anti-fascista.    Quien aqui es totalmente tolerable de otro bando?


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: residente Enviado: 04/10/2009 14:26

fascista.

1. adj. Perteneciente o relativo al fascismo.

2. adj. Partidario de esta doctrina o movimiento social. U. t. c. s.

3. adj. Excesivamente autoritario.

 

 

fascismo.

(Del it. fascismo).

1. m. Movimiento político y social de carácter totalitario que se produjo en Italia, por iniciativa de Benito Mussolini, después de la Primera Guerra Mundial.

2. m. Doctrina de este partido italiano y de las similares en otros países.

 

Picaro

En realidad todos somos fascistas, pero hay unos que son mas que otros, Fidel Castro es fascista, los castristas son fascista, el neoliberalismo es menos fascista, los neoliberales son menos fascistas

Aqui pongo una lista de los fascistas de izquierda

Matilda

Papiyo

Hr-mk

Mamiya

Talitacumi

Kukuza

Quico

Nobotuma

ELSANTANECO

Etc.

 

Saludos





 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados