|
General: El antiyanquismo
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: comocomo (Mensaje original) |
Enviado: 09/05/2009 21:40 |
El antiyanquismo es contagioso, pero el antiyanquismo es envidia, asi como se odia al rico del pueblo, asi tambien se odia al pais mas poderoso, si en verdad Estados Unidos fuera un pais dictatorial no existiria gente de todo el mundo viviendo en USA, en cambio Cuba es un pais muy controversial, pues es de todos sabido que Cuba es una cárcel y que no permite que nadie vea esa carcel, es que alli se ocultan muchas cosas que no son buenas, los medios de comunicacion cubana son del gobierno, eso es malo, eso se llama monopolio y manipulacion |
|
|
|
Venezolana
Pero lo que no me cuadra, es porque siempre está la misma persona gobernando por tantísimos años..bueno es solo una inquietud.
La respuesta es clara, hay mas de cien mil presos politicos, lo de cuba es fascismo, lo de Cuba es una dictadura, lo que pasa es que es como era la URSS, todo socialismo es brutal, el de Cuba es socialismo aburguesado, pues los lacayos son los burgueses |
|
|
|
El monologo de una loca de doble personalidad |
Cuidado señor , que ella se llama Matilda y yto me llamo Ana Matilde...somos dos del mismo género pero no clonadas.... |
|
|
|
Papiyo
y lo mas importante rajo a los yankys, gringos de la guerra consumistas, capitalistas del neo_liberalismo de la medicracia de usa...
por lo visto ignoran que la grandiosa democracia de usa es MEDICRACIA---- solo para los rubios de ojos azules.no pa los morochitos... |
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 14/05/2009 23:06 |
CLARO PELOTUDITO Y COMO SOY TAN OBVIA UTILIZO CASI EL MISMO NICK Y VIVO EN EL MISMO PAIS, NOOO PODÉS SER MÁS PELOTUDO!
MATI |
|
|
|
Matildona
Es tu alma gemela |
|
|
|
lo que no me cuadra, es porque siempre está la misma persona gobernando por tantísimos años..bueno es solo una inquietud.
Saludo Democraticos (Venezolanísima)
La respuesta es simple : Fidel es el líder más grande que dió Cuba. Está por arriba de Céspedes, Maceo y Martí.
Como es contemporáneo y en Cuba no se permite el culto a la personalidad, de él aún no hay estatuas, como sucede con los otros próceres. Pero dentro de unos años, Fidel será reconocido como el Libertador de Cuba.
Tanto Céspedes, como Maceo y como Martí, lucharon heroicamente en la lucha por la Independencia, pero ninguno de ellos pudo acceder a la victoria.
Fidel, en cambio, luchó, venció, liberó a Cuba y gobernó. Y Dios le dió larga vida para que pudiera trabajar codo a codo con su pueblo durante medio siglo en la construcción de una nueva y más justa sociedad.
Si Cuba ha tenido el privilegio de parir a un gigante como Fidel ¿cómo sería capáz de desperdiciar semejante inteligencia y semejante coraje establecidos en un solo hombre?
Si Fidel ha estado tanto tiempo al frente de Cuba, es porque el pueblo así lo quizo.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS ![](https://www.gabitos.com/images/emoticons/risa.gif) ![](https://www.gabitos.com/images/emoticons/punio.gif)
(Gran Papiyo)
|
|
|
|
Ana Matilda
por lo visto ignoran que la grandiosa democracia de usa es MEDICRACIA---- solo para los rubios de ojos azules.no pa los morochitos...
Mira esto
13 de junio de 2008
Los negros en Cuba
Laritza Diversent Cámbara
LA HABANA, Cuba, junio (www.cubanet.org) - A pesar de que Cuba es una mezcla de razas, existe discriminación en la Isla. Esta prohibida por ley, pero eso es intrascendente. Los negros y sus descendientes siguen siendo la raza inferior. Sin embargo, muchos en el mundo se muestran incrédulos ante esta verdad.
Lamentablemente la “democracia socialista” prohíbe difundir datos estadísticos que prueben estos argumentos. No tengo más alternativa que describir lo que siente un negro en Cuba. Doy el testimonio de una mujer que nació y creció bajo un sistema que supuestamente eliminó la discriminación racial.
El tema es tabú. Algo de lo que no se habla porque supuestamente no existe, lo cual hace que sea mucho más sutil y cruel. ¿De donde sacamos que somos discriminados?
Las diferencias entre negros y blancos, y todos los colores intermedios, parecen imperceptibles pero están siempre presentes. Las religiones africanas se mezclaron, fundamentalmente con el catolicismo, pero la igualdad de los afro-descendientes es un problema que se evade. Resultado: los negros maldicen su origen.
En la Cuba de hoy son muchos los complejos que rodean a las nuevas generaciones de afro-descendientes. Mi hijo de 8 años no quiere ser negro, quiere aclarar el color de su piel. A mí me sucedió lo mismo.
Mi madre me explicó siempre que no hay razón para renegar de las raíces. Me demostró que mi color era algo que me distinguía y debía estar orgullosa de ello.
Lo que ella no pudo explicarme fue por qué me discriminaban socialmente. No pudo evitarme el dolor de escuchar a aquellos que para ofender sólo necesitan decir “negro” y cuando pronuncian la palabra te hacen sentir todo su desprecio hacia nuestra raza.
En ocasiones se dice negro con especial cuidado. Incluso se utilizan eufemismos para señalarnos y evitar pronunciar la palabra: “los de color, los morenos, los mulaticos”. Como si decir el vocablo fuera una ofensa o constituyera el término más despectivo con que se puede anular a una persona.
¡Tenia que ser negro! Frases como esta nos hacen seres imperfectos con relación a la raza blanca. Somos los que peinan pasas (pelo encrespado), los que transpiran fuerte, los obtusos de pensamiento y los antihigiénicos.
Hasta con la historia nos sancionan. “El primer robo con fuerza se cometió en Cuba el día que Carlos Manuel de Céspedes (nuestro patriota insigne) le dio la libertad a sus esclavos”.
La tesis histórica anterior se refleja en el presente. La mayoría de la población penal sancionada en Cuba es negra. Ciertamente es la raza que más delitos comete, pero también es el sector social más pobre.
Ser negro conlleva, para los racistas, la predisposición a ser criminal o delincuente, sin pensar que los comportamientos delictivos en una sociedad, tienen relación directa con la pobreza. Es más fácil llenarse de prejuicios.
Son muchas las desventajas que tenemos los negros social, económica y políticamente. Pero no es eso lo único que soportamos. Debemos además soportar la hipocresía de los que dicen no tener problemas con los negros. Los que nos recuerdan constantemente mediante una frase condescendiente que somos parte de una raza imperfecta. O los que antes se cercioran de que no haya alguien de nuestra raza escuchando para decir: “Yo sé que todos los negros no son iguales, pero…”
En ocasiones ni se esconden para despreciarnos. Mientras tanto, nosotros escuchamos indiferentes las ofensas, escondemos el dolor haciéndonos parte de la discriminación. Hasta el punto de reprocharnos ser negros.
Los negros percibimos la indiferencia, el desprecio y el odio. Aunque no hablemos de ello lo sentimos. Por mucho que lo asimilemos y pretendamos que es algo natural y cotidiano, la discriminación nos duele. Esas heridas serán nuestras para toda la vida.http://s14.zetaboards.com/lapunTilla/topic/6503693/1/ |
|
|
|
De base te repito soy Ana Matilde...con E....y por segunda ya leí eso mismo en Washington...capital lider mundial del racismo...con esto te digo todo. |
|
|
|
con lo que te quiero decir es que eso es copia de lo mismo que dicen los afro en usa...por consiguiente no es válido .es copia fiel .de la propaganda
imperialista para desacreditar todo lo que conlleve a decir que ellos son los únicos buenitos del mundo y carismáticos... pero en el escenario del mundo eso hasta ahora no se ha visto... porque a los que mandan a combatir a afganistan pakistan...irak etc etc.son a los afros hispa-etc todos oscuritos... no veo ultimamente muchos anglos.... |
|
|
|
Ana
los afros hispa-etc todos oscuritos... no veo ultimamente muchos anglos....
Cuba mandó a los negros a Angola,
eres enfadosa, no entiendes nada de nada |
|
|
|
Panorama da Realidade Cubana 2
ACERCAMIENTOS A LA IDENTIDAD RACIAL DE LOS NEGROS CUBANOS
Yesenia Selier
|
La relación de los distintos grupos raciales se desarrolla sobre una multiplicidad de factores macro y micro sociales, tales como la historia, la economía, la cultura; los enclaves comunitarios, la familia. En Cuba, los negros y mulatos desempeñaron, de distintas formas, el rol de la exclusión social. La participación mayoritaria de estos en las gestas mambisas se eclipsa en la mención de algunos nombres de insoslayable protagonismo. Su despunte económico o sus demandas políticas como grupo fueron "sabiamente" cercenadas, por ejemplo, en los hechos sangrientos de la Conspiración de la Escalera y el escarmiento al Levantamiento de los Independientes de Color. Todo ello favoreció a la mantención la ligadura clase-raza a lo largo de nuestra conformación como nación.
La revolución de 1959 generó profundos cambios en todos los órdenes de la estructura social y favoreció el acceso de los sectores más pobres a las instituciones educativas y laborales. Esta brusca apertura tuvo además como uno de sus emblemas básicos la homogeneización de los distintos estratos sociales en aras de convocarlos a la construcción de la nueva sociedad.
Se crea así una situación de contacto interracial que logró neutralizar la habitual discriminación y separación clasista. Este es uno de los factores más específicos del modelo cubano en el estudio de las relaciones raciales. La declaración de la igualdad político-social, que estuvo carente desde sus inicios de una elaboración analítica del punto de partida o línea base de los negros --pertenecientes, en mayoría, a las clases más bajas de la sociedad--, condujo al mantenimiento de prejuicios y a la continuación de comportamientos grupales asociados a la sostenida posición de marginación. Ninguna de las vías de influencia social; educativa, medios de comunicación masiva, tuvo una acción directa sobre estas manifestaciones sociales con un conocimiento "desde dentro"; o sea, atendiendo a sus variables sociales, culturales y sociopsicológicas.
Otro factor de considerable importancia se ubica en las escasas investigaciones realizadas en torno a los problemas raciales en Cuba hasta entrada la década del 80. Algunas de ellas discurrían paralelamente a la idea de una cubanidad "sin manchas", como es el caso de una concepción territorialista de lo étnico y biologicista para la conceptualización de lo racial (Guanche; 1996; 1998).
Nos tomaremos la licencia de una digresión para resaltar un interesante fenómeno que se produce en la bibliografía cubana a la que hemos tenido acceso y el cual consideramos digno de un análisis de contenido. Hablamos de las alusiones del tipo: "problemática racial", "perspectiva racial", "cuestión racial", "tema racial". Aunque no estamos exentos de tales usos, queremos resaltar que, en todo caso, en esas alusiones palpitan un único tema, una única problemática y una única cuestión racial: la de la negritud. La presencia insular de los chinos es abordada generalmente en términos culturales. Es el negro nuestro único verdadero demarcador racial, nuestra única y perversa otredad.
El vacío de la historia social de los negros cubanos es una limitación continua para arribar a matices menos superfluos de lo que el instrumental técnico de una investigación puede captar. Los negros-la esclavitud, es la reminiscencia más común que se aprehende nuestra de nuestra enseñanza básica actual. Evidentemente el problema no se da sólo en Cuba. Así lo demuestra este fragmento de la Resolución propuesta y aprobada en el simposio "Racismo en las Américas y el Caribe", del XLIX Congreso Internacional de Americanistas, Quito, 1997:
| http://www.unb.br/ceam/nescuba/artigos/pano220.htm |
|
|
|
Cuba mandó a los negros a Angola,
eres enfadosa, no entiendes nada de nada
(Comocomo)
Cuba mandò soldados voluntarios internacionalistas. No solo negros, tambièn mulatos, mestizos y blancos.
De la misma manera que manda maestros, mèdicos y tècnicos a diferentes paìses del mundo que necesitan de la colaboraciòn desinteresada del generoso pueblo cubano.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo) |
|
|
|
Papiyo
y lo mas importante rajo a los yankys, (Ana Matilde)
Asì es, hizo lo que nadie hace o ha podido hacer : mandò a los norteamericanos a su casa.
Debo decirte que me complace ver que una "Gabita" se sume a los debates polìticos que se generan en el Panel General.
Por cierto, no sos la ùnica. Anda por ahì AngelVioleta que tambièn aporta su granito de arena.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS ![](https://www.gabitos.com/images/emoticons/risa.gif) ![](https://www.gabitos.com/images/emoticons/punio.gif)
(Gran Papiyo) |
|
|
|
El monologo de una loca de doble personalidad
(Comocomo)
CLARO PELOTUDITO Y COMO SOY TAN OBVIA UTILIZO CASI EL MISMO NICK Y VIVO EN EL MISMO PAIS, NOOO PODÉS SER MÁS PELOTUDO!
MATI
Matilda : me parece que el Comocomo te subestima.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo) |
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 15/05/2009 03:39 |
Vos creés? Um,no creo que sepa lo que es eso, es que su minineurona no le permite más que asociar,su capacidad intelectual es inversamente proporcional a su edad, está en la etapa de retroceso madurativo, jijiji
mati |
|
|
Primer
Anterior
89 a 103 de 118
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|