|
General: LA VERDAD DE FACEBOOK
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: samba6462 (Mensaje original) |
Enviado: 30/10/2009 16:27 |
VEAN ESTA INFORMACION: EN ESPECIAL EL VIDEO!!!!
LA INFORMACION ES PODER
Este mail es para que vean que pasa con las fotos y con las fotos e informacion que nuestros hijos suben a la internet .-
¿Sabes qué sucede realmente con tus datos en facebook? ¿Eres consciente de que Facebook adquiere el derecho a hacer lo que quiera con las fotos y vídeos que subes?
La verdad del Facebook: Escalofriante
todo el mundo.
LASTIMOSAMENTE LAS COSAS BUENAS QUE UNOS HACEN, OTROS LA APROVECHAN PARA HACER EL MAL... Esta semana en la televisión hubo reportaje todos los días con Joaquín López Dóriga (periodista mexicano) sobre Facebook, Hi5, Myspace, Sonico, etc y lo peligroso que son. Viene un reportaje diario en el periódico MILENIO, sobre como los secuestradores tienen como fuente de información directa y confiable los blogs, el Facebook y el Hi5. Entrevistaron a unos secuestradores y dicen que entran a la red y ven los ROSTROS, la casa, los carros, las fotos de viaje y saben el nivel social y económico que tienen quienes ahí aparecen. Ya en televisión uno de ellos había declarado que antes batallaban mucho para reconocer a los candidatos a secuestros, pero que ahora con el Facebook y la información que ponemos voluntariamente en la red, ya no se confunden ni tienen que investigar en donde viven o en que escuela estudian y a donde viajan y quienes son sus papas, hermanos y amigos. Eso pasó con Alejandro Marti, (Joven mexicano muerto por sus secuestradores) que de todo ponía. La familia acaba de cerrar su blog después de darse cuenta de la cantidad de información potencialmente peligrosa que el joven había puesto ahí con alegría y sin sospechar que estaba armando a quienes lo mataron. Protejan a sus hijos y protéjanse ustedes; ya no pongan información peligrosa en la red.
LA VERDAD SOBRE 'FACEBOOK' Facebook está vendiendo la información de sus usuarios al mejor postor. Cito textualmente: 'Lo que muchos usuarios no saben es que de acuerdo a las condiciones del contrato que virtualmente asumen al hacer clic en el cuadro 'acepto', los usuarios le otorgan a Facebook la propiedad exclusiva y perpetua de toda la información e imágenes que publican.' De hecho, resalta el experto, los afiliados 'automáticamente autorizan a Facebook el uso perpetuo y transferible, junto con los derechos de distribución o despliegue público de todo lo que cuelgan en su página Web.' Los términos de uso le reserva a Facebook el derecho a conceder y sub-licenciar todo 'el contenido del usuario' a otros negocios. Sin su consentimiento, a muchos usuarios les convirtieron sus fotografías en publicidad, transformando un comercio privado en endosos públicos. De repente todo lo que sus afiliados publicaron, incluyendo sus fotografías personales, su inclinación política, el estado de sus relaciones afectivas, intereses individuales y hasta la dirección de la casa, se envió sin su autorización expresa a millares de usuarios. Hay que creerle a Mr. Melber cuando asegura que muchos empleadores gringos al evaluar hojas de vida revisan Facebook para conocer intimidades de los solicitantes. La prueba que una página en Facebook no es para nada privada se evidenció en un sonado caso donde la Universidad John Brown expulsó a un estudiante cuando descubrió una foto que colgó en Facebook vestido de travesti Otra evidencia sucedió cuando un agente del Servicio Secreto visitó en la Universidad de Oklahoma al estudiante de segundo año Saúl Martínez por un comentario que publicó en contra del presidente.. Y para colmo de males, el asunto no termina si el usuario se decide retirar Aun cuando los usuarios cancelan la membresía, sus fotos e información permanecen abordo, según Facebook, por si deciden reactivar su cuenta Es más, el usuario no es retirado inclusive cuando fallece. De acuerdo a las 'condiciones de uso,' los dolientes no pueden obligar que Facebook descuelgue los datos e imágenes de sus deudos, ya que cuando el finado aceptó el contrato virtual le otorgó a Facebook el derecho de 'mantenerlo activo bajo un status especial de conmemoración por un período de tiempo determinado por nosotros para permitir que otros usuarios puedan publicar y observar comentarios sobre el difunto.' Sepan los usuarios de Facebook que son partícipes indefensos de un escenario, los académicos califican como el caso de espionaje más grande en la historia de la humanidad. De paso se convierten de manera inconsciente en los precursores del fenómeno de 'Big Brother' te está observando. Alusión directa a la intromisión abusiva del estado en los asuntos privados del ciudadano común para controlar su comportamiento social, tema de una novela profundamente premonitoria escrita en 1932 por el británico Aldous Huxley: 'Un Mundo Feliz.' |
|
|
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 5 de 5
Siguiente
Último
|
|
Menos mal que no me gusta para nada el tal facebook |
|
|
|
De: Picaro |
Enviado: 31/10/2009 21:37 |
Prea Pera pera pera, tu tas acostumbradas a las conpiraciones mundiales de las Cruzadas de los Templares? que ahora son los Mormones, Iluminados y Cavernicolas? |
|
|
|
De: CaTuMpI |
Enviado: 01/11/2009 00:45 |
Facebook tendrá su propio cementerio virtual para los miembros fallecidos |
En lo más parecido a la versión online de un cementerio, Facebook cuenta ya con un lugar donde podrán encontrar descanso eterno los espíritus virtuales de aquellos que han pasado buena parte de su vida en la red social.
La popular red social, a la que ya pertenecen 300 millones de personas en todo el mundo, ha anunciado la creación de un espacio dedicado a la memoria de los usuarios que van pasando a mejor vida.
"Cuando alguien nos deja, no abandona ni nuestra memoria ni nuestra red social" escribió Max Kelly, responsable de seguridad de Facebook, en el blog corporativo de la empresa. "Para reflejar esta realidad -dijo- hemos creado la idea de 'perfiles conmemorativos' como un lugar donde la gente puede guardar y compartir los recuerdos de aquellos que han fallecido".
Los perfiles son privados y, para evitar bromas pesadas, hay que suministrar a Facebook una prueba de que conocemos realmente a la persona y enlaces que prueben su muerte -como una necrológica publicada en prensa- si queremos que nuestro allegado entre en este peculiar panteón.
Paralelamente, Facebook se compromete a retirar la información personal del difunto disponible en el portal para evitar a sus seres queridos el mal trago de ver regularmente su foto o sus antiguos mensajes.
La red social introdujo recientemente una nueva función que sugiere a los usuarios que ayuden a otros miembros a incrementar su actividad en Facebook y se han dado casos de personas a las que se animaba a sugerir nuevos contactos a amigos ya muertos.
"Estas cuentas conmemorativas también evitan que alguien acceda a ellas en el futuro, pero siguen permitiendo que la familia o los amigos dejen mensajes de recuerdo en su muro", añadió Kelly en el blog.
Las redes sociales son un fenómeno relativamente nuevo pero, obviamente, algunos de sus miembros van dejando este mundo y su número no hará más que elevarse si se tiene en cuenta que la media de edad de sus usuarios aumenta.
En Facebook, el grupo demográfico que más crece no es el de los adolescentes o los universitarios sino el de las mujeres de más de 55 años, según un estudio publicado este verano. En LinkedIn, una popular red social de contactos profesionales, la media de edad ronda los 40 años.
A medida que nuestra vida online aumenta, crece el número de ideas originales para gestionar nuestro legado en internet cuando ya no estemos y muchos están viendo en este campo interesantes oportunidades de negocio.
Con tarifas que rondan los 25 dólares anuales, varias compañías estadounidenses ofrecen la custodia de las claves de nuestro universo online, que serán entregadas a nuestros descendientes sólo cuando nosotros faltemos.
Lo más acuciante en estos casos suele ser acceder a la cuenta del banco en internet pero nuestro legado virtual es mucho más amplio.
¿Ha pensado qué ocurrirá con todos esos contactos que sólo cuidamos en las redes sociales y a los que nadie podrá notificar nuestra desaparición? ¿O con los cientos de fotos irrepetibles colgadas en páginas como Flickr?
Hay páginas como Slightly Morbid que permiten también crear una lista de personas a las que deseamos que se notifique que hemos fallecido o simplemente sufrido un accidente que nos impide acceder a la red.
Mike y Pamela Potter, una pareja de Colorado, tuvieron la idea de crear este servicio cuando un amigo al que sólo conocían en internet dejó de dar señales de vida. Los Potter dieron por muerto a su contacto, pero resulta que sólo estaba tomando unas largas vacaciones en un lugar sin acceso a la red.
| |
|
|
|
Que el árbol no les impida ver el bosque.
El problema mayor no está en Facebook. El problema principal es el espionaje cibernético. Uno en Facebook o en cualquier otra Red Social, no necesariamente pone todos sus datos. Pero si nos espían nuestros correos electrónicos ... ahí sí, estamos fritos. Y eso es lo que hace Estados Unidos con la excusa de "protegerse del terrorismo internacional".
SALUDOS REVOLUCIONARIOS ![](https://www.gabitos.com/images/emoticons/risa.gif) ![](https://www.gabitos.com/images/emoticons/punio.gif)
(Gran Papiyo) |
|
|
Primer
Anterior
2 a 5 de 5
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|