Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños cascabell canario !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: FMLN conmemora 20º Aniversario de Ofensiva
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 18 en el tema 
De: ELSANTANECO  (Mensaje original) Enviado: 11/11/2009 19:44

FMLN conmemora 20º Aniversario de Ofensiva

Enviar a Un Amigo  Versión para Imprimir

Medardo González, coordinador general del FMLN, coloca una ofrenda floral en el monumento a los héroes caídos en combate, en el Cementerio La Bermeja. Foto: Diario Co Latino/Ricardo Chicas Segura.
Medardo González, coordinador general del FMLN, coloca una ofrenda floral en el monumento a los héroes caídos en combate, en el Cementerio La Bermeja. Foto: Diario Co Latino/Ricardo Chicas Segura.


Beatriz Menjívar
Redacción Diario Co Latino

El 11 de noviembre de 1989, el país se despertó sitiado por columnas de guerrilleros que se habían tomado las colonias más populosas, la guerra había pasado de las zonas rurales a las principales ciudades del país para iniciar la ofensiva “Hasta el Tope”.

Veinte años más tarde, el coordinador general del ahora partido FMLN, Medardo González y la comisión política del partido llegaron al monumento a los caídos en combate para conmemorar la fecha y enviar un mensaje político a sus militantes, y también de solidaridad a las personas que han resultado afectadas por los deslaves y crecidas dejadas por Ida.

“Acompañamos en el dolor a todas las familias que han perdido a sus seres queridos”, expresó el coordinador político en un espacio de su discurso.

González se refirió en otra parte de su discurso al cambio que sufrió la guerrilla, pasando de un grupo inexperto a uno experimentado, capaz de “defenderse de la bala asesina”.

“Cada guerrillero del FMLN tenía capacidad de combate frente a quince soldados. Esa historia hay que reconstruirla”, expresó en funcionario.

González afirmó que ese paso combativo de 1989 sirvió para desentrampar las negociaciones de paz. “La ofensiva cerraba una etapa y abrió otra fue un manotazo frente a la mesa para terminar la guerra. Abrió el camino para la negociación, llamó a trabajar por un sistema de oportunidades para todos”, dijo.

Sin embargo, el funcionario aclaró que las negociaciones de paz no lo son todo, “la historia no se terminó con los acuerdos de paz, con los efectos de la guerrilla. El desarrollo del país  sigue con el refuerzo de la democracia, porque hoy el pueblo ha decidido apoyar estos esfuerzos”, expresó en su discurso.

“Han pasado muchos años, y después de correr tanta sangre ha cambiado la historia. Y aunque la dirección del FMLN no sea tal dentro de unos meses, que no se vaya equivocar nadie en el sentido de no saber medir al partido”, expresó González, en referencia a las críticas vertidas por su principal partido de oposición.

Después del discurso, Norma Guevara, Nidia Díaz, Lourdes Lara, Zoila Quijada y Medardo fueron los encargados de poner un arreglo floral al monumento a los caídos en combate en nombre de todos los miembros del partido.

También los veteranos de guerra y el alcalde de Panchimalco, en representación de todos los alcaldes del país, pusieron sus ofrendas florales.
http://www.diariocolatino.com/es/20091111/nacionales/73625/


Primer  Anterior  4 a 18 de 18  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 4 de 18 en el tema 
De: residente Enviado: 11/11/2009 21:14

Respuesta  Mensaje 5 de 18 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 11/11/2009 21:15
El hombre siempre ha explotado al hombre, en Cuba el pueblo es explotado por el gobierno, eso se llama explotacion del hombre por el hombre, no es justo que los lacayos vivan con comodidades y los médicos sufran privacionesThe image “http://img12.imageshack.us/img12/9153/gif015.gif” cannot be displayed, because it contains errors.
En el sistema capitalista las leyes son de igualdad de oporunidades, un pobre que se esfuerza puede llegar a ser rico, cosa que no acontece en el socialismo, en el sistema capitalista los capitalistas son los mas aptos los mas preparados, los mas progresistas, pues en el capitalismo hay neoliberalismo, el gobierno es solamente el regulador de la justicia

ESTO ESTA BUENO JAJAJAJAJA
JAJAJAJAJAAJJAJAJA
JAJAJJAJAJAJAJA
JAJAJAJJAJAJAJA
JAJAJJAJAJA
RESIDENTE JAJAJJA
JAJAJAJ  DEBES DE SER MÁS ORIGINAL
JAJAJJAJAJJA
JAJAJJAJAJJAJA

Respuesta  Mensaje 6 de 18 en el tema 
De: residente Enviado: 11/11/2009 21:18
por CalaveraDeFidel Hoy a las 5:40 am
 
Santaneco
¿No alababas las condiciones en que se vive en La Habana? Pues ya un ciclón despepingó tu país , para que vivan como nosotros llevamos viviendo 30 años.

Por mi parte me alegro que te dieran medicina. La otra , la que de verdad te cura, la vergacilina intraculosa, esa te la da Comocomo.

Respuesta  Mensaje 7 de 18 en el tema 
De: residente Enviado: 11/11/2009 21:22

La ayuda fluye lenta para los afectados por lluvias en zonas de El Salvador

Un niño haciendo gestos al ver acercarse un helicóptero de la Fuerza Aérea salvadoreña, el martes 10 de noviembre en la localidad de La Quesera, afectada por las fuertes lluvias, que provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra en varias zonas de El Salvador, dejando al menos 157 muertos.

La ayuda fluye lentamente a muchos afectados por las lluvias en algunas zonas del país que han quedado incomunicadas por vía terrestre, mientras en San Salvador los ciudadanos se han volcado entregando víveres en centros de acopio.

El poblado de Guadalupe, en el departamento de San Vicente a 74 kilómetros al sureste de San Salvador, cuya calle de acceso quedó bloqueada por enormes rocas que arrastró la corriente desde el cercano volcán Chichontepec, es uno de los lugares de más difícil acceso.

"Solo a pie se puede llegar al pueblo y por vía aérea han venido como cinco cargamentos en helicóptero, pero lo poco que nos vino se está acabando y hay como 500 familias a las que tengo que entregarles alimentos a diario", dijo a AFP el alcalde de Guadalupe, Juan Cerritos, por teléfono.

Muchos pobladores de Guadalupe, de 5.486 habitantes, caminan a diario unos tres kilómetros a la vecina ciudad de Verapaz para que personal de Protección Civil les entregue alimentos.

La alcaldesa de Santiago Nonualco (48 kilómetros al sureste de la capital), Marvin de Canales, señaló que la comuna ha tenido problemas para llevar alimentos a cantones como La Chorrera pues la calle de acceso aún esta bloqueada por derrumbes y los daños sufridos en un puente por las torrenciales lluvias que cayeron el sábado en El Salvador y que han dejado al menos 157 muertos y 58 desaparecidos.

"Estamos tratando de llegar hasta donde hay gente que no pudo salir durante la tormenta y que se ha quedado aislada, para ello hemos delegado cuadrillas de trabajadores de la alcaldía para que a pie y con ayuda de caballos se les lleve alimentos, agua", afirmó De Canales, que debe atender a unas 800 personas.

En el cantón Joya Grande, ubicado en una de las orillas del lago de Ilopango, a unos 17 kilómetros al sureste de San Salvador, los pobladores se las han ingeniado para conseguir alimentos y agua embotellada, ya que sólo se puede acceder al lugar a pie por un camino de tierra bloqueado por árboles y derrumbes o por el lago, en lancha.

Salvador Rivera, de 39 años, quien vive desde niño en Joya Grande, se ha visto obligado a ir hasta un albergue en el cercano cantón Changallo para que personal de Protección Civil le entregue alimentos para su familia y sus vecinos.

"Hay que rebuscarse (preocuparse) por obtener los alimentos, nadie ha llegado a entregar nada en Joya Grande", afirmó Rivera quien trabaja como pescador artesanal del lago de Ilopango, una faena que no ha podido hacer por tener que solventar las necesidades de su familia y reparar su casa.

El gobernador de San Salvador, Fernando González, dijo a AFP que en un pabellón del Centro de Ferias y Convenciones se está haciendo acopio de ayuda que entregan salvadoreños, además de la ayuda internacional que llega al país.

Salvadoreños pertenecientes a iglesias, universidades, empresas privadas y ciudadanos comunes y corrientes llegan a diario a ese centro de acopio para entregar arroz, frijoles, aceite comestible y ropa usada que es clasificada por personal de Protección Civil para la entrega a los afectados.

A diario se distribuyen unas 15 toneladas de comida para los 14.000 damnificados que permanecen en albergues en todo el país, señaló González.

Este miércoles está prevista la llegada de un avión de Venezuela con 20 toneladas de alimentos, medicinas y otros artículos para atender a los afectados por las lluvias.

Además llegará otro avión de los Estados Unidos con 60 toneladas de alimentos, agua embotellada y artículos de aseo personal.

Taiwán donó 200.000 dólares para atender las necesidades de la emergencia, mientras que España ha donado 24 toneladas de agua embotellada, mants y artículos de aseo personal.

http://noticias.prodigy.msn.com/Landing.aspx?cp-documentid=22572209


Respuesta  Mensaje 8 de 18 en el tema 
De: residente Enviado: 11/11/2009 21:29

Respuesta  Mensaje 9 de 18 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 12/11/2009 06:52

Piden que se cree política de reordenamiento territorial

VENEZOLANOS VISITAN VERAPAZ

VENEZOLANOS VISITAN VERAPAZ La Fuerza de Trabajo Libertador “Simón Bolívar”, de Venezuela, hace una visita de campo, en el municipio de Verapaz, San Vicente, uno de los lugares más impactado por la tragedia del fin de semana. La misión venezolana fue la primera respuesta de apoyo y solidaridad que da el gobierno del Presidente Hugo Chávez a  El Salvador. Foto Diario Co Latino/Wilfredo Lara.

http://www.diariocolatino.com/


Respuesta  Mensaje 10 de 18 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 12/11/2009 06:54

Arribó avión venezolano con ayuda para salvadoreños

Enviar a Un Amigo  Versión para Imprimir

Beatriz Castillo
Redacción Diario Co Latino

Un avión venezolano con 18 toneladas y media de ayuda arribó, esta tarde, a la base de la 2da. Brigada de la Fuerza Aérea, en el  aeropuerto internacional de Comalapa.

La donación es parte del apoyo que el Presidente Hugo Chávez y su gobierno ha destinado para atender la emergencia que sufre El Salvador, luego de las intensas lluvias del pasado fin de semana.

Esta ayuda, que llegó a las 3:45 p.m. contiene 12 toneladas y media de alimentos y el resto son herramientas, y fue recibida por el Ministro de Gobernación, Humberto Centeno, por el vice Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Castaneda, y Wladimir Ruiz Tirado Encargado de Negocios de la embajada venezolana acreditada en el país.

Los funcionarios salvadoreños se mostraron agradecidos con el gesto humanitario de Venezuela, que se suma a otras naciones como Estados Unidos, Japón, Taiwán, y otros, que  respondieron de inmediato a las necesidades de la población.

El ministro Centeno dijo que otras naciones están a la expectativa de las necesidades que los salvadoreños experimenten, luego de la tragedia, e incluso han ofrecido préstamos no reembolsables.

Asimismo, otros organismos no descartan apoyar con fondos económicos
Mientras que Ruiz Tirado, afirmó que la ayuda es parte de la decisión de su gobierno para responder a la emergencia salvadoreña y anunció que en los próximos días llegará otro avión con más ayuda.

Venezuela apoyó en 2001 a El Salvador con ayuda humanitaria, a raíz de los terremotos de 2001. Sin embargo, el gobierno de turno confrontó con el gobierno suramericano por cuestiones políticas sin reconocerle la cooperación, aspecto superado con la nueva administración gubernamental

Respuesta  Mensaje 11 de 18 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 12/11/2009 06:55

Rescatan a persona soterrada por 48 horas

Enviar a Un Amigo  Versión para Imprimir

Beatriz Castillo
Redacción Diario Co Latino

Una persona fue rescatada con vida, después de pasar soterrada durante 48 horas en la localidad de San Marcelino, confirmó esta tarde Humberto Centeno, Ministro de Gobernación.

El ministro resumió el caso como "un verdadero milagro", que esta persona haya sobrevivido a la tragedia.

Al tiempo que dijo que desde este día la ayuda recibida, tanto local como internacional, se ha comenzado a llevar a las zonas más afectadas, la prioridad sigue siendo el departamento de San Vicente, y otras zonas cercanas.

El último recuento de datos otorgado por Centeno, contabiliza hasta hoy: 157 fallecidos; 58 desaparecidos; 14 mil 96 albergados, en 132 albergues distribuidos en diversas zonas.

En cuanto a daños materiales, las autoridades señalan que se han producido 176 deslizamientos, 1 mil 835 viviendas afectadas, y 209 viviendas totalmente dañadas por las torrenciales lluvias del pasado fin de semana

Respuesta  Mensaje 12 de 18 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 12/11/2009 06:59

Salud se prepara por epidemias

El Ministerio de Salud ya busca la manera de controlar la proliferación de algunas enfermedades que pueden desarrollarse en los albergues, ante la falta de saneamiento básico


“Tampoco podemos recibir cualquier cosa. Si es medicina tiene que venir con un año previo al vencimiento.”

Julio Armero, epidemiología del MSPAS

La vulnerabilidad en la salud de los salvadoreños afectados por la tragedia desatada tras el fin de semana de lluvias es por ahora una de las principales preocupaciones del Gobierno en la atención de la emergencia.

La falta de agua potable para el aseo de manos y el lavado de los alimentos, sumado al hacinamiento en los albergues, se podría convertir en un fatal aliado de las epidemias, según el jefe de la unidad de vigilancia de la Salud, Julio Armero.

 

La cifra de personas en albergues subió en el balance de Protección Civil y ayer llegó a los 14,096, dijo el ministro de Gobernación, Humberto Centeno; 132 lugares se han convertido en su hogar temporal.

 

El dato no podría ser más preocupante para Salud Pública, quien ya empieza a hablar de posibilidad de epidemias.

 

 

Salud ya hizo un primer recuento de cuánto podría costarle sobrellevar esta tragedia y se ha puesto una primera cifra de $12 millones entre equipo humanos, insumos médicos, infraestructura, combustible, reactivos de laboratorio, entre otros.

 

Dengue y más

 

Armero explicó que por el momento están tratando de deshacerse de criaderos de zancudos que incuban en ocho días por lo que, luego de dos semanas, se podría estar padeciendo de enfermedades como dengue, paludismo o malaria.

Debido a la condición actual de inundaciones y aguas retenidas, estos vectores de enfermedades tienen las condiciones ideales para su reproducción.

 

“Por el momento con las lluvias, si había alguna larva de zancudo estas se pudieron lavar, pero hay una condición para que nuevas larvas nazcan y se reproduzcan”, dijo Armero.

 

Las infecciones respiratorias también están siendo monitoreadas de cerca ante el temor que puedan proliferarse por las bajas temperaturas —del frente frío que ingresó al país el martes por la noche—.

 

El efecto es mayor cuando se está en un albergue en el que aparte hay algún nivel de hacinamiento y que, por lo mismo, se pueda facilitar la transmisión.

Las diarreas causadas por la mala sanitización de manos o alimentos es otro de los factores que podría suceder, e incluso Armero habló de posibilidad de leptospirosis, enfermedad producida por las ratas, quienes debido a las inundaciones han tenido que cambiar de lugar y que estarán en busca de comida.

Otro factor que tienen en la mira es el de las enfermedades de la piel, debido a laceraciones o heridas que pudieran convertirse en hongos debido a la humedad del ambiente y el fango rezagado.

 

Necesidad de medicina

 

Aunque el Ministerio de Salud está tratando por el momento de movilizar algunos medicamentos de zonas menos afectadas en el país, Armero dijo que se ha hecho un listado de 66 medicamentos que son necesarios para estas emergencias y que las han puesto a disposición de los países que han ofrecido ayuda humanitaria para saber con cuáles de esos pueden colaborar.

“Tampoco podemos recibir cualquier cosa. Si es medicina tiene que venir con un año previo de vencimiento y si es comida con al menos seis meses”, aseguró Armero.

Además, no descartó la posibilidad de un nuevo rebrote de influenza tipo A H1N1, ya que el virus aún continúa circulando por el país.

Reportaron, además, que se han atendido 11,942 consultas en conjunto con las brigadas médicas que se han llevado a los albergues.

La principal causa de consulta hasta el momento son las enfermedades respiratorias.

Mientras que en la red de hospitales se recibió un total de 1,316 consultas de las que 226 merecieron recibir hospitalización, todas relacionadas con los deslizamientos o las lluvias del sábado por la noche.

Por el momento, Protección Civil contabiliza 157 fallecidos, cinco más de los que dijeron el martes por la noche, aunque el ministro de Gobernación, Humberto Centeno, también había hablado de 165.

 

En el caso de los desaparecidos, oficialmente la cifra ha bajado a 58, pero en San Vicente hay otros números. El Alcalde y el gobernador coincidieron en que en la zona habrían, como mínimo, entre 110 y 160 personas. La cifra, aseguran, es aún modesta.


Respuesta  Mensaje 13 de 18 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 12/11/2009 11:33
La Paz


 
 
 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

Respuesta  Mensaje 14 de 18 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 12/11/2009 11:36

Respuesta  Mensaje 15 de 18 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 12/11/2009 11:43

Lamentablemente, no pude poner las imágenes sobre los estragos de la Tormenta IDA en El Salvador.

Espero que la Santaneca que fue quien me envió la imágenes a mi correo electrónico las pueda poner acá en este panel, o en otro.


Respuesta  Mensaje 16 de 18 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 13/11/2009 18:41

Venezuela, España, EE.UU., Japón, Taiwán y Panamá envían ayuda

VANDA PIGNATO VISITA ALBERGUE EN LA PAZ

VANDA PIGNATO VISITA ALBERGUE EN LA PAZ La Casa Comunal Astoria, de San Pedro Masahuat, en el departamento de La Paz, alberga a 48 familias que salieron afectadas por la lluvias del fin de semana pasado. La Primera Dama de la República, Vanda Pignato, visitó el lugar para escuchar directamente las necesidades de las familias. En la imagen, los niños, que reciben clases bajo un árbol, reciben a la Primera Dama, quien les prometió ayuda inmediata. Foto Diario Co Latino/Juan Carlos Villafranco.


Respuesta  Mensaje 17 de 18 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 13/11/2009 18:43

Brigada cubana inicia tareas de saneamiento en San Vicente

Enviar a Un Amigo  Versión para Imprimir

La embajada de Israel colabora con un donativo de material de construcción, el cual será trasladado a Verapaz. Foto Diario Co Latino/Rodrigo Sura.
La embajada de Israel colabora con un donativo de material de construcción, el cual será trasladado a Verapaz. Foto Diario Co Latino/Rodrigo Sura.


Beatriz Castillo
Claudia Solórzano
Redacción Diario Co Latino

Una brigada de médicos cubanos llegó esta mañana al país,  y de inmediato se trasladaron hacia el departamento de San Vicente, donde realizarán jornadas médicas y de saneamiento.

El Canciller Hugo Martínez, quién recibió la comitiva en el hangar de la 2ª Brigada de la Fuerza Aérea de Comalapa, explicó que los médicos se establecerán en las zonas más vulnerables: Verapaz y Guadalupe, donde se puede registrar un repunte de epidemias.

“Se nos ha informado que hay mucho riesgo de epidemias por la mortandad que hay en el margen del río Acahuapa, y por lo tanto es importante que este grupo se establezca en la zona”, indicó Martínez, esta mañana.

Después de registrar la magnitud de los estragos que dejó el paso del huracán Ida y una baja presión en el país, Cuba ofreció la ayuda especializada como lo hizo en los pasados terremotos de enero y febrero de 2001.

La brigada está conformada por 18 médicos, quienes ayudarán a las personas afectadas con la tormenta Ida, que causó estragos durante el fin de semana. El contingente establecerá su sede en la Iglesia El Pilar, en San Vicente, y desde ahí hará las visitas a las zonas de desastre.

El contingente de médicos cubanos está integrado por: 4 médicos generales, 3 epidemiólogos, 2 higienistas, un pediatra, tres enfermeras, un médico internista, un ginecólogo, un laboratorista, un técnico logístico, más un coordinador y el jefe de la misión.

Según el Viceministro de Salud, Eduardo Espinoza, la comitiva de la isla es multidisciplinaria, y está integrada por especialistas en ortopedia, oftalmología, infectólogos  y médicos generales.

El Ministerio de Salud informó que los médicos estadounidenses se han sumado al esfuerzo y serán trasladados también a San Vicente, donde realizarán obras de saneamiento.

La Ministra de Salud, María Isabel Rodríguez, señaló que habrá más ayuda proveniente de otros país. Sin embargo, no se profundizó en más detalles.

Se espera que en horas del mediodía la comitiva tenga una reunión con el alcalde de San Vicente y las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

El canciller recibió esta mañana un donativo de material valorado en 30 mil dólares de manos del embajador de Israel, Mattanya Cohen. Los cálculos que maneja Cancillería sobre el monto de los donativos enviados hasta este mañana contabilizan más de un millón de dólares.

Desde el pasado martes, países como Taiwán, Nicaragua, Venezuela, España, Japón, Cruz Roja Internacional. Se espera ayuda de Italia y donativos financiero de 100 mil dólares de Corea.

Asimismo, se informó de la donación de 200 mil dólares del Banco Centroamericano de Integración Económica “y esto se suma a la larga lista de países que nos están apoyando”, dijo Martínez, después de recibir la ayuda.

TPS podría prolongarse
Martínez no descartó que el gobierno de lo Estados Unidos de Norteamérica pueda prolongar por un tiempo más el Sistema de Protección Temporal (TPS) a los salvadoreños que están acogidos.

Asimismo, reveló que como gobierno han enviado una carta al gobierno norteamericano para tratar en tema de las deportaciones. “Estamos pidiendo que debido a la circunstancia especial que tenemos se suspendan las deportaciones y estamos pidiendo que se revalore el tema del TPS”, dijo el diplomático. Además, está pendiente la propuesta de reforma migratoria.

El Canciller reveló que existe una actitud positiva del presidente Obama y del mismo congreso, de sentarse a discutir sobre el tema.

Respuesta  Mensaje 18 de 18 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 13/11/2009 19:00

Gracias por ayudar a las y los damnificados

Enviar a Un Amigo  Versión para Imprimir

Países como Venezuela, Estado Unidos, Nicaragua y Taiwán, entre otros, no esperaron al llamado urgente del gobierno para hacerse presentes con toneladas de obsequios, entre alimentos, ropa, herramientas, o dinero en efectivo.

Bien en el Aeropuerto Internacional de El Salvador, en Comalapa, donde aterrizaron los aviones de países amigos, con sendos cargamentos para asistir a los cerca de 15 mil damnificados; bien, en los pasillos de Relaciones Exteriores, donde se firmaron los primeros convenios de asistencia económica, la comunidad internacional comenzó a decir presente en estos momentos de calamidad pública en El Salvador.

Es cierto que la ayuda de emergencia en estos momentos es poca, pero valiosa, pues este país, que no solo es vulnerable por su geología y la mano del hombre, sino también por su pobreza, lo que hace imposible hacerle frente  a una catástrofe como la sufrida el fin de semana pasado, cuando, el Huracán Ida, y un frente de tormentas del pacífico provocaron intensas lluvias que originaron sendos deslaves en el volcán Chichontepec o la crecida de los ríos en la zona central y paracentral del país.

Hasta el momento, según las autoridades, se contabilizan 157 fallecidos, 58 desaparecidos, 14 mil damnificados, 209 viviendas destruidas totalmente y más de un mil con serios daños.

Verapaz y Amatitán, no son, después del domingo pasado, los mismos pueblos pintorescos al pie de las faldas del volcán, pues toneladas de rocas y lodo, desprendidas de sus entrañas, se encargaron de sepultar no sólo sus casas, sino sus principales calles y avenidas.

Desde la madrugada del mismo domingo, y durante el día, los familiares y vecinos comenzaron a buscar a sus muertos, a sus desaparecidos, y hasta sus pocas pertenencias.

Por supuesto, en algunos lugares no pudieron rescatar ni una tan sola prenda de vestir, sólo su angustia y su impotencia.

Esa angustia y esa impotencia, se han comenzado a diluir con la ayuda nacional, pero, sobre todo, con la ayuda internacional.

El gobierno debe hacer lo propio, pero sin la ayuda internacional mediante sus donaciones, sus aportes o  préstamos oportunos, los miles de damnificados no podrán salir de ese estado de calamidad, producto de los problemas estructurales de este país.

Por ello, es que hay que agradecer esos gestos solidarios de Venezuela, Estados Unidos, Taiwán, Japón, España, Nicaragua y Guatemala, entre otros, que con su apoyo solidario están diciendo: la comunidad internacional no les dejará solos.


Primer  Anterior  4 a 18 de 18  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados