El gobierno colombiano declaró que acudirá a la OEA y al Consejo de Seguridad de la ONU ante las advertencias de guerra que pronunció el presidente venezolano, Hugo Chávez, opuesto a un convenio militar entre Bogotá y Washington.
A través de un comunicado, la Casa de Nariño (sede de gobierno) aclaró que las decisiones que toma el gobierno referentes a seguridad están enfocadas a la lucha contra el terrorismo y narcotráfico, y sin intenciones de agredir a otras naciones.
"Ante estas amenazas de guerra pronunciadas por el gobierno de Venezuela, el gobierno de Colombia se propone acudir a la Organización de Estados Americanos y al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas", leyó el portavoz oficial Cesar Velásquez.
Durante una de sus alocuciones públicas, el presidente Chávez ordenó el domingo a sus tropas un "alistamiento para la guerra", después de decir conocer el acuerdo que permitirá a Estados Unidos usar siete bases militares colombianas.
El gobierno de Bogotá agregó que mantendrá su disposición al diálogo como única vía para la resolución de los conflictos o desacuerdos con sus vecinos, y atendiendo las normas del Derecho Internacional.
"Colombia no ha hecho ni hará un solo gesto de guerra a la comunidad internacional, menos a países hermanos (...) el único interés que nos mueve es la superación del narcoterrorismo que durante tantos años ha maltratado a los colombianos", aclaró el gobierno de Álvaro Uribe.
Las relaciones entre Colombia y Venezuela permanecen suspendidas desde julio pasado, cuando el gobernante venezolano tomó esa decisión con base en su desacuerdo con el mencionado convenio militar que considera dirigido contra su país.
El viernes pasado Colombia pidió a España verificar y observar la situación caótica que enfrentan habitantes de la frontera con Venezuela por los cierres continuos que realiza la guardia venezolana al paso de colombianos.
De todos modos si no le dan las nalgas a los estadounidenses se las dan a los europeos, pues no saben hacer nada y europeos y estadounidenses son aliados, Cuba se las está dando a Europa
Quico, desde aquí yo lo veo como algo peor que el cinismo, reconozco que la forma discursiva de Chávez no siempre es de mi agrado, pero nunca como ahora estoy tan de acuerdo con él, hay en sus palabras la claridad que nos dá la experiencia. Colombia se ha constituído en una amenaza para latinoamérica, real y dolorosa, porque nadie como el mismo pueblo colombiano ,pagará con sufrimiento las consecuencias. Lo que plantea Chávez es de un realismo y una lógica tal ( 9 bases rodeándole, cómo se debe interpretar? como una señal de paz o de guerra?) que no tiene forma de refutarse sin utilizar el cinismo o la alienación de quién sabe tiene las barbas aseguradas, o de quién se propone recorrer el mismo antiguo camino que ha signado nuestra historia.Como un cipayo claro,un vil representante de la derecha retrógada a quien el menor atisbo de justicia social , de democracia participativa y redistributiva, les pone los pelos de punta.Para muestra tenemos lo de Honduras. Y obvio allí siempre estará el gendarme, con sus intereses por nuestros recursos, los del acuífero Paraná,el Litio o el petróleo,etc,etc,etc, siempre presto a perder la careta "democrática" o mejor dicho a cambiarla según la hora,por la de "antiterrorismo" o "lucha contra el narcotráfico", como les dijo claramente Lula: Dejen que nosotros nos ocupemos de nuestros narcotraficantes y ustedes ocupensé de sus adictos.
¿Hocicón o realista? Alguien piensa realmente que los yanquis están en Colombia para ayudar al uribe a combatir el narcotráfico y liquidar a las FARC?
¡¡A otro chucho ese hueso!! Sabe todo el mundo que uribe no le ha entregado Colombia a los yanquis para eso. A este lacayo, el socialismo le asusta tanto como a los monroenianos yanquis.
De acuerdo contigo Mati, tampoco yo soy chavista, hay cosas en las que no estoy en absoluto de acuerdo con el, pero por supuesto, su grito libertario, antiimperialista, socialista, indigenista, antimonopolista, y otros istas más, no deja lugar a dudas de lado de quien estoy, y lo mismo podría decir de Correa, Morales, Ortega y no digamos Lula y otros de “izquierdas” que han aparecido por el espacio latinoamericano, porque de una manera u otra, todos avanzan hacia la liberación del yugo imperialista yanqui.
Basta de hipocresía, yanquis go home! Ildefonso Finol(*) - www.aporrea.org 11/11/09 - http://www.aporrea.org/tiburon/a89896.html
Causa verdadera vergüenza la actitud de ciertos medios de difusión masiva en torno a los recientes sucesos e Panamá. Los conductores de algunos programas “informativos” hacen chistes con lo ocurrido en ese hermano pueblo. Nos presentan imágenes “made in USA” de las víctimas norteamericanas y del dolor de sus familiares, lo que en sí mismo es lamentable, pero es sólo una cara de la moneda.
En general, los titulares de tales programas fijan la atención en la “caída del Dictador”. ¡Una nación latinoamericana he sido invadida por la potencia extranjera más agresiva del mundo y lo que se resalta es la caída del gobierno! Pero no se preguntan estos señores, ¿por qué los gringos no fueron nunca a tumbar a los Somoza, Videla, Duvalier o Pinochet, que tanto dolor sembraron en esos pueblos? No, a esos los sostuvieron hasta que les fueron útiles o hasta que los respectivos pueblos hicieron cambiar las cosas. Esos entregaron sus países a la voracidad del capital norteamericano.
Porque lo que está en juego en Panamá es precisamente eso: Soberanía Nacional (latinoamericana) o explotación extranjera. Y la presencia yanqui en América Latina sólo daño ha causado. Honduras, por ejemplo, país ocupado militarmente por EEUU, con sólo el 20% de la población centroamericana, presenta el 50% de los casos de Sida registrados en la región. Son múltiples las denuncias que la Iglesia y organismos humanitarios han hecho acerca de las violaciones de menores e incitación a la prostitución por parte de la soldadesca invasora. No es casual que sea en las zonas aledañas a las bases yanquis donde se consiga el más alto porcentaje de la nefasta estadística.
Sólo veneno destila el decadente imperio de hoy. Mercado de drogas, armamentismo, sectas religiosas enajenantes hostiles a los valores tradicionales de nuestro pueblo y nuestra cultura; violencia y más violencia, saqueo de nuestros recursos naturales; deuda, en fin, miseria material y espiritual.
Y, si lamentable es la actitud de estos comunicadores, qué decir de la de los políticos que “rechazan la invasión, pero celebran el ascenso de nuevo gobierno”. Si ilegítimo era un régimen surgido del poder de las armas de las Fuerzas de Defensa Panameñas, ¿cómo será de ilegítimo éste, surgido del poder de las armas de los invasores?
Basta de hipocresía. Nuestro destino nos pertenece por herencia sagrada de El Libertador.
¡Yanquis, go home!
(*)Constituyente de 1999
(Este artículo fue publicado en el diario católico La Columna, de la ciudad de Maracaibo, el 28 de diciembre de 1989, e plena invasión imperialista contra el hermano pueblo panameño)
Los medios de comunicación destacan un supuesto peligro de guerra entre dos países hermanos como Colombia y Venezuela. Sin embargo, detrás de los tambores y trompetas se sitúa el verdadero peligro: la escalada militar de EEUU en Colombia. El gobierno estadounidense tiene en su lista de enemigos al gobierno bolivariano de Venezuela. Washington participó activamente en el golpe militar-empresarial de 2002 que separó al presidente Hugo Chávez de la presidencia por dos días.
Los funcionarios de los presidentes Bush (2001-2009) y Obama (2009 - ) han conspirado para debilitar al gobierno de Caracas mediante tácticas diplomáticas y militares. En este último caso, Washington le negó repuestos de armas bélicas a Venezuela por encontrarse en su lista de países enemigos. También prohibió a Brasil y a Francia que le vendiera armamento. Venezuela compró las armas a Rusia.
El presupuesto militar anual de Venezuela es de 2.000 millones de dólares. Está cerca del 0,3 por ciento del presupuesto de EEUU. Representa como la tercera parte de los presupuestos militares de Colombia y Chile, respectivamente. En la actual coyuntura, Venezuela teme que el gobierno colombiano sea empujado por EEUU para actuar de manera irresponsable.
Afortunadamente, Bogotá ha dicho que no tiene intenciones de atacar a Venezuela. Sin embargo, hace pocos días firmó con Washington un tratado mediante el cual este país ocupará siete bases militares en las proximidades de la frontera con el país vecino. EEUU comenzará a reconstruir la base militar de Palanquera –cerca de Bogotá– con un presupuesto de 48 millones de dólares aprobados por el Congreso.
La justificación que dio la Fuerza Aérea al Congreso de EEUU para solicitar los 48 millones de dólares para Palanquera es una declaración de guerra. Se puede resumir en seis puntos:
1. Según la Fuerza Aérea de EEUU, “Palanquera garantiza las operaciones del espectro completo por toda América del Sur”. Por espectro completo se entiende la utilización de todas las ramas de las fuerzas armadas en forma simultánea.
2. El presupuesto aprobado dice que “la seguridad y estabilidad de EEUU están bajo amenaza constante por gobiernos anti-estadounidenses, las insurgencias terroristas financiadas con el narcotráfico, la pobreza endémica y los frecuentes desastres naturales”. Una declaración de este tipo supone que EEUU está en estado de guerra permanente no sólo contra todos los pueblos del mundo, también con su propia gente.
3. Agrega que “la fuerte relación de cooperación en seguridad (con Colombia) ofrece una oportunidad para conducir operaciones de espectro completo por toda Sudamérica”. En este párrafo se puede entender la preocupación que tiene Venezuela de que Colombia se convierta en el “portaaviones” de EEUU.
4. “La ubicación aislada (de la base) ayudará las capacidades de Seguridad Operativa y la Protección de Fuerza, minimizando el perfil de la presencia militar de EEUU”.
5. La solicitud de la Fuerza Aérea confiesa que su “intención es utilizar la infraestructura existente el máximo posible, mejorar la capacidad de EEUU para responder rápidamente a una crisis y asegurar el acceso regional y la presencia de EEUU a un coste mínimo”.
6. El documento de la Fuerza Aérea dice también que “aumentará nuestras capacidades de ‘guerra expedita’, es decir, organizar a las fuerzas armadas de una nación para luchar en el exterior, especialmente cuando ya están ubicadas en bases militares extranjeras”.
* Marco A. Gandásegui, hijo, es docente de la Universidad de Panamá e investigador asociado del Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA) Justo Arosemena. http://marcoagandasegui.blogspot.com
Yo diria, que una grand cantida de la gente que estan en ese video o estan muertas gracias a Fidel y el programa de Marterizar a las gentes o piraron y se exilando segun sus gustos. Desde hace mucho tiempo hay cubanos regado por todo este planeta. La cantidad con targetas blankas aprovadas y otras escapada por el muro de Berlin liquido.
Algunas de los que se exilaron las pasaron rapidito.
Si me piro me voy.
Hasta vi a Fausto Chomon, subio por un tanke igual que El Comandante Barbudo Dr. Humberto Matos. Tanbien hay verdugos de los dos lados.
Al pueblo nunca se engania, tenais razon.
Dame libertad o dame muerte.
Companero.
Ojala que algun dia todos seamos lo suficiente para comprender nos