Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Zh@£ÿ Wh !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Violencia derechista en Bolivia
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 6 en el tema 
De: Quico º  (Mensaje original) Enviado: 15/11/2009 01:09

¡¡Hasta siempre Comandante!!

Morales denunció que oposición intenta sabotear proceso electoral

 

La oposición boliviana busca "enlodar el proceso electoral a pocos días de celebrarse las elecciones", denunció el presidente, Evo Morales, tras los episodios violentos que propiciaron los sectores que le adversan en la oriental Santa Cruz durante la noche del jueves. Los hechos de violencia en Bolivia fueron rechazados tanto por el Gobierno como por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea.

 

TeleSUR _ Hace: 1 dia

El presidente boliviano, Evo Morales, denunció este viernes que grupos opositores a su gobierno intentan sabotear las elecciones generales pautadas para el 6 de diciembre, lo que se evidenció con los enfrentamientos que inició un grupo de estudiantes la noche del jueves contra un acto de la campaña del partido Movimiento al Socialismo (MAS).

Las cúpulas de la oposición "van a provocar a las organizaciones sociales para que se produzcan violentos enfrentamientos, e inclusive precipitar que algunas personas aparezcan muertas para enlodar el proceso electoral a pocos días de celebrarse las elecciones del próximo 6 de diciembre", alertó el mandatario boliviano.

Recordó que en agosto y septiembre del año pasado los sectores que le adversan, cuando perdieron el referendo revocatorio, buscaron atentar contra la constitucionalidad y desalojar la administración del Gobierno.

Sondeos realizados a principios de este mes, indican que el presidente boliviano, Evo Morales, cuenta con un apoyo popular que supera el 51,8 por ciento, con lo que se ubica 30 puntos por encima del candidato opositor Manfred Reyes Villa, según una encuesta publicada por el canal PAT.

En este sentido, el presidente Morales resaltó que los sectores de la oposición al ver que no tienen posibilidades de llegar al poder con el apoyo del pueblo, intentan boicotear el proceso electoral.

"Como el pueblo dio un apoyo mayoritario al proceso de cambio, los opositores generaron acciones de violencia en algunos departamentos", reseñó el Jefe de Estado, en referencia a los episodios de violencia producidos en la noche del jueves en la oriental Santa Cruz, iniciados por los sectores que le adversan.

De acuerdo a la información oficial, un grupo de universitarios opositores al gobierno de Morales, iniciaron los enfrentamientos contra estudiantes revolucionarios que organizaban un acto electoral del partido Movimiento al Socialismo (MAS), "inclusive pretendieron deflagrar un golpe cívico-prefectural que fracasó", denunció Morales.

Ante tales escenarios, advirtió a los dirigentes sindicales y a los movimientos sociales que deben tomar precauciones "porque la derecha está dispuesta a todo para impedir la consolidación del proceso de cambio".

"No debemos reaccionar ni responder a esas provocaciones", dijo. "¿Qué más prepararán, nos calumniarán y lanzarán acusaciones sin fundamento para provocar dudas en la población?", se preguntó.

Las declaraciones del Presidente se produjeron en un acto central de celebración del 64 aniversario de la localidad de Colomi, en el departamento de Cochabamba, al centro del país.

Por su parte, la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la misión de observadores de la Unión Europea (UE) para los comicios generales del próximo 6 de diciembre en Bolivia, lamentaron los actos de violencia ocurridos en Santa Cruz.

Mediante un comunicado, la coordinadora de Naciones Unidas en Bolivia, Yoriko Yasukawa, solicitó que el país "se desenvuelva en un clima de respeto y de convivencia democrática" y recordó que "la violencia nunca es compatible con los valores de un sistema democrático".

En tanto, la eurodiputada rumana Renate Weber también rechazó los enfrentamientos propiciados por la oposición.

 

teleSUR - Efe - Abi / ld - MM

 

 

Cuba si Cuba si

Cuba si yanquis NO

¡¡Saludos revolucionarios!!

Quico, un malaco en la diáspora



Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 6 en el tema 
De: residente Enviado: 15/11/2009 01:53
¡¡Hasta siempre cagandante!!Evo, Hugo y todos los demas monos, no van a durar mucho en el poder, el cagandante es la excepcion
 
General: "de si Fidel Castro vive o no"
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 14/11/2009 12:53

Catedrático dice los cambios en Cuba dependen "de si Fidel Castro vive o no"

Javier Nieto-Remolina

El futuro a medio plazo de Cuba depende "de si Fidel Castro vive o no", pues su mensaje -en contraste con los pequeños progresos que ha propiciado su hermano, el presidente Raúl Castro- es "cambiemos lo menos posible", según el experto cubano-estadounidense en temas cubanos Jorge Domínguez.

En una entrevista con Efe en la capital española, donde asiste a la Conferencia Anual del Club de Madrid, Domínguez, vicerrector para asuntos internacionales y catedrático de la Universidad de Harvard, dijo que con Fidel las medidas progresistas se darían "a paso de tortuga, mientras que con Raúl se aceleraría el proceso de cambios".

Cuba y Estados Unidos viven "una nueva etapa" en la que se aprecia un "cambio retórico", dijo Domínguez. "Ya no hay una lectura cotidiana de insultos desde ambas partes; los dos países tienen un nuevo comportamiento en el que han bajado el tono y en el que hay también una gama amplia de pasos menores".

Según la opinión de este experto, que presenta estos días en España su libro "La política exterior de Cuba (1962-2009)", Washington y La Habana han dado algunos pasos en "muchas cositas", como el permiso estadounidense para que los cubanos residentes viajen a la Isla -"y que el Gobierno de Cuba permite"-, o las discusiones sobre asuntos migratorios.

A propósito de estos leves acercamientos, Domínguez dijo que, sin embargo, ambos países no han logrado avanzar en temas como la cooperación en cuanto al narcotráfico, pues aunque colaboran en aspectos puntuales -dijo- no pueden avanzar "porque es un asunto que tiene que ver con seguridad y, eso, a Estados Unidos le cuesta".

Domínguez añadió que "si hubiera algo más..." desde el Gobierno de La Habana, Estados Unidos podría "liberalizar otras políticas", ya sea por decisión presidencial o del Congreso.

Y citó como ejemplo los presos políticos, que cifró -citando "números de la oposición"- en "poco más de doscientas personas".

"No se entiende por qué no empiezan a liberarlos; no es mucha gente y es una enorme exageración -añadió Domínguez- considerar que sus crímenes, que son reunirse para organizar pequeños partidos opositores, sean una amenaza para el Estado".

El experto cubano añadió que si el Gobierno de Raúl Castro conmutara sus penas a las personas que llevan un tiempo encarceladas "sería una buena señal" que le permitiría al Congreso estadounidense aprobar, quizás con más facilidad, por ejemplo, los viajes de ciudadanos estadounidenses a Cuba.

"Una señal" así podría hacer que el presidente de Estados Unidos pudiera aprobar, ahí sí directamente, que Cuba, en vez de tener que pagar en efectivo a Estados Unidos las exportaciones de productos agrícolas, pudiera hacerlo con crédito comercial a noventa días.

Domínguez advirtió que una medida así "no implicaría una financiación fabulosa al Gobierno de Cuba, sino un comercio que ya existe", ya que Estados Unidos, explicó, es el principal suministrador internacional directo de productos agrícolas que consume Cuba, por unos 700 millones de dólares al año.

"Se supone que hay un bloqueo (comercial), reconoció Jorge Domínguez, pero desde fines de 2001 hay un gran agujero que se llama exportación de productos agrícolas que ha desplazado las compras que Cuba realizaba antes a Canadá".

Por otra parte, el experto lamentó la "lentitud" con que se implantan en la Isla las medidas económicas adoptadas por el Gobierno de Raúl Castro para incentivar la producción agrícola.

Se trata de un país, dijo, donde se ha desplomado la agricultura: Cuba "tiene que importar comida porque no la produce" y pasó de producir 8 millones de toneladas métricas de azúcar hace veinte años a 1,5 millones de toneladas métricas en las "buenas" zafras de los últimos años.

Según la opinión del catedrático de Harvard, "es insólito" que esa situación no cambie, y añadió que para eso será necesario que, como hicieron China o Vietnam, los campesinos sean incentivados para que trabajen la tierra "con la seguridad de que no les quitarán lo producido".

De todos modos, Jorge Domínguez ve "con cierto optimismo" el futuro de una Cuba insertada en la economía internacional, pues es un país donde los costos de producción serían bajos y competitivos y, además, ha desarrollado y explota una exitosa industria del conocimiento

http://www.adn.es/internacional/20091112/NWS-2797-Catedratico-Castro-Fidel-Cuba-dependen.html



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Nobotuma Enviado: 14/11/2009 17:50
¡Fidel vivirá por siempre en los corazones de los revolucionarios del mundo!

 

Respuesta  Mensaje 3 de 6 en el tema 
De: residente Enviado: 15/11/2009 01:55
Leyes naturales, mierda atrae mierda

Respuesta  Mensaje 4 de 6 en el tema 
De: Nobotuma Enviado: 15/11/2009 02:36
Por andar con nosotros ya te embarraste jajaja  porque la mierda es pegostosa ji ji ji

Respuesta  Mensaje 5 de 6 en el tema 
De: residente Enviado: 15/11/2009 04:41
Nobo
Por andar con nosotros ya te embarraste jajaja  porque la mierda es pegostosa ji ji ji
Tú eres muy noble, no sé que contestarte

Respuesta  Mensaje 6 de 6 en el tema 
De: Quico º Enviado: 15/11/2009 11:02

¡¡Hasta siempre Comandante!!

Morales denunció que oposición intenta sabotear proceso electoral

 

¡¡Hasta siempre cagandante!!Evo, Hugo y todos los demas monos, no van a durar mucho en el poder, el Comandante es la excepción A pesar del imperio y sus lacayos.

Por supuesto, esto puede ser así ya que los monroenianos no se han anexionado Colombia para nada. Falta saber si no saldrán como en VietNam o Somalia.

 

Cuba si Cuba si

Cuba si yanquis NO

¡¡Saludos revolucionarios!!

Quico,

un malaco en la diáspora

 



Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados