Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, MAREA !                                                                                           Per molts anys, LOLY-AMOR !                                                                                           Per molts anys, Azul !                                                                                           Per molts anys, dannyphantom !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Enfermos del sida en Cuba
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: residente  (Missatge original) Enviat: 01/12/2009 19:03

Reportan mayor número de enfermos del Sida en Cuba
Salud - Martes 1 de diciembre (10:30 hrs.)

  • Informan que más de cuatro mil 500 personas reciben gratuitamente el tratamiento antirretroviral

El Financiero en línea

La Habana, 1 de diciembre.- La mayor prevalencia del VIH, causante del Sida, se concentra en 29 de los 169 municipios de Cuba, 15 de los cuales pertenecen a esta capital, informó hoy el diario oficial Granma.

En esos territorios vive 31.5 por ciento de la población entre los 15 y 49 años, "grupo poblacional que técnicamente se traduce como sexualmente activo", y en ellos radica 67 por ciento de los enfermos, agregó.

Granma publicó este martes declaraciones de la doctora María Isela Lantero, directora del Programa Nacional de Prevención y Control de las ITS-VIH-Sida del Ministerio de Salud Pública, en ocasión del Día Mundial de Respuesta al VIH-Sida.

El vocero oficial se abstuvo de suministrar las últimas cifra sobre la cantidad total de enfermos y fallecidos en el país por la letal enfermedad, pero dijo -citando a Lantero- que más de cuatro mil 500 personas reciben gratuitamente el tratamiento antirretroviral.

Desde que en 1985, en Cuba se diagnosticó el primer caso de VIH/Sida, en el país se han infestado más de 11 mil 600 personas, de acuerdo con estadísticas del último trimestre de este año.

La Oficina Nacional de Estadísticas indicó que entre las personas con baja percepción del riesgo que corren al tener relaciones sexuales desprotegidas, 47 por ciento no tiene ninguna percepción.

Un 36.4 se registra como baja; 13.2 declaró no saber, y sólo 3.4 muestra una alta percepción, agregó la fuente. Granma refirió que la población cubana más expuesta al flagelo es la del sexo masculino debido a que ocho de cada 10 hombres con diagnóstico de VIH han tenido sexo con otros hombres.

Lantero destacó que la epidemia mundial se mantiene en continuo crecimiento (más de 33 millones en la actualidad), los tratamientos terapéuticos prolongan la vida pero no curan la enfermedad. "Por ello hay que aprender a convivir con el y saber cómo protegernos", dijo.

Este 1 de diciembre, Día Mundial de Respuesta al VIH-SIDA, Cuba lo celebra con numerosas acciones educativas, de promoción y prevención, con el lema "No hay discriminación ni exclusión. Detengamos el VIH-SIDA! Mantengamos nuestro compromiso".

La directora del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), Mariela Castro, dijo que se hace mayor énfasis en las campañas por el Día Internacional contra la Homofobia, y la lucha contra el VIH/Sida.

Ello, apuntó la hija del presidente cubano Raúl Castro, como parte de una estrategia nacional educativa, durante todo el año, para promover el respeto a la libre orientación sexual y la identidad de género. (Con información de Notimex/CFE)

http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=231690&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC



Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats