Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños AURA !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños radio !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Dumas !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: La mafia de Miami y la continuidad golpista en Honduras
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 6 en el tema 
De: Matilda  (Mensaje original) Enviado: 19/12/2009 15:21
La mafia de Miami santifica la continuidad golpista en Honduras



Un grupo de mafiosos de la contrarrevolución anticubana, representando a una Asamblea de la Resistencia Cubana, asistió como observadores a las recientes fraudulentas elecciones en Honduras, celebradas el pasado 29 de noviembre. Solo Micheletti y los golpistas hondureños pueden recurrir a estos especímenes, que nada saben de democracia, para avalar unos comicios mediante los cuales se pretende legalizar la asonada golpista del 28 de junio.

La búsqueda de quórum para aparentar una supuesta salida democrática a la situación hondureña, llevó a los golpistas a confabularse con dudosos observadores, quienes cuentan con un largo historial de actividades terroristas y contrarrevolucionarias en Cuba. Allí, en San Pedro Sula, regodeándose con una apócrifa derrota del chavismo, los representantes de Alpha 66, Hermanos al Rescate, la Fundación Nacional Cubano-Americana, el Movimiento Democracia, el Directorio Democrático Cubano, MAR por Cuba, Cuba Independiente y Democrática y otros grupos extremistas radicados en Miami, se auto festejaron por el rol bochornoso que se habían procurado a costa de sus diatribas contra las naciones del ALBA.

Junto al traidor y terrorista Huber Matos, estuvieron Sylvia Iriondo, Orlando Gutiérrez, Carlos Alberto Montaner y Nancy Pérez-Crespo representando, en un llamado Comité de Apoyo a la Democracia en Honduras, a los ilustres miembros de la mafia narcoterrorista de Miami como José Basulto, Ramón Saúl Sánchez, Francisco José Hernández Calvo, Rodolfo Frómeta, Luis Zúñiga, Roberto Martín Pérez, Luis Posada Carriles y muchos otros que no viajaron a Tegucigalpa, pero sí estaban ideológicamente comprometidos con la acción golpista y la maniobra continuista fabricada por Estados Unidos y sus cómplices.

El terrorista Huber Matos, jefe de la organización Cuba Independiente y Democrática (CID), se vanaglorió al relatar un pasaje sobre la presencia de simpatizantes de Zelaya en las elecciones: "Al principio no querían hablarme, pero luego me confesaron que eran gente de Zelaya. Estaban muy tranquilos, observando a la gente votar, como resignados ante la realidad de algo que no se imaginaron. Eran la estampa de una gran derrota''.

Creyéndose un experto en temas electorales este terrorista, que acudió en 1959 a la opción violenta y saboteadora contra el recién estrenado Gobierno Revolucionario en Cuba, agregó: "He asistido a otras elecciones en América Latina y nunca había visto una elección tan ordenada y con tanto entusiasmo popular''. (…) "Allí no hubo ni un sólo litigio callejero, y lo que más me impresionó ver que en las mesas electorales, con representantes de todos los partidos políticos, la gente se trataba con un respeto y una cordialidad fuera de lo común''.

Fue, sin lugar a dudas, una bochornosa apología al golpismo, nacida del corazón de un hombre alimentado por odio a la democracia verdadera.

Otro de los contrarrevolucionarios erigidos en observadores por obra y gracia de los golpistas, Orlando Gutiérrez, jefe del Directorio Democrático Cubano (DDC), auto alabó su presencia en Honduras al declarar:"Los hondureños vieron que podían confiar en nosotros como fuerza neutral, porque hemos luchado por el derecho a elecciones democráticas en Cuba por 50 años y porque no teníamos compromiso con ningún partido político en Honduras''.

Luego, como mimado de un dudoso entusiasmo con el que trató de ocultar el amplio repudio de los hondureños a las fraudulentas elecciones, agregó: "Aunque hubo emisoras radiales que se mantuvieron convocando al boicot y calificando la situación de fascista, vi una población deseosa de votar''. (…) "La gente acudió a votar en un ambiente de tranquilidad; sólo vi policías y militares cuidando los colegios electorales y bien alejados de las urnas''.

Otro de los apresurados espectadores al circo electoral fue el terrorista y agente de la CIA Carlos Alberto Montaner, quien declaró igualmente: "Hay muchas organizaciones del exilio que están intelectual y cívicamente preparadas para realizar estas funciones''. (…) "El escrutinio que pueden hacer estos grupos es tan válido como el que pueden hacer entidades como el Instituto Democrático Nacional (NDI) y el Instituto Internacional Republicano (IRI) ‘‘.

De esta forma, Montaner se asociaba conscientemente a dos engendros de la ultraderecha norteamericana, interesados como él en bendecir el golpe anticonstitucional en Honduras, el NDI y el IRI, como la solución más propicia para escamotear a Zelaya y a su pueblo una solución digna y justa ante el golpe de estado.

No faltó tampoco Sylvia Iriondo, dirigente de la organización MAR por Cuba y obcecada detractora de la Revolución Cubana, en hacer declaraciones a favor de la farsa electorera, tan similares a las de su cómplice Gutiérrez: "Me conmovió realmente la actitud de la gente que venía a mostrarnos su agradecimiento por nuestra presencia en medio de la soledad y la apatía de ciertos gobiernos y organismos internacionales''. (…) "Sentí en Honduras el poder de la solidaridad que nos ha faltado a los cubanos en una lucha de más de 50 años por ver a nuestro país en democracia''.

Haciendo gala de su odio acérrimo a Cuba y a las naciones del ALBA, no dudó tampoco en expresar: "Fue una fiesta cívica extraordinaria en un clima de total transparencia''. (…)"Los discursos de descalificación que vienen de La Habana y de los países del ALBA siguen un patrón que tienen mucho de debilidad y desesperación ante lo sucedido en Honduras, porque han perdido una gran batalla democrática''.

Baste conocer un poco la historia supuestamente democrática de los invitados de Micheletti para observar los comicios del 29 de noviembre, para entender la verdadera esencia de la farsa montada en ese país, pues solo con mentirosos redomados, detractores a sueldo, mercenarios de la ideología ultraderechista y encumbrados actores y actrices de la más burda comedia, se pueden avalar lo indefendible.

HUBER MATOS

En un reciente artículo publicado hace unos días, caractericé al contrarrevolucionario Huber Matos, minado por un sucio historial terrorista y ligado al narcotráfico. En este artículo, titulado Huber Matos, el terrorista que yo conocí., destaco cómo, en mi condición de agente de la seguridad cubana infiltrado en los grupos terroristas de Miami, fui reclutado por el viejo y recalcitrante extremista para realizar sabotajes en Cuba, sin importarle un ápice el daño que pudiera procurar con mis supuestos y venideros actos.

La esencia criminal de Huber queda al desnudo en los siguientes párrafos del citado artículo: Aún recuerdo con cierta sorna el momento en que repartió los seudónimos entre nosotros para llevar a cabo “nuestra” actividad conspirativa en Cuba, arrogándose para sí el seudónimo de Liborio y obsequiándome con la identificación de Máximo Gómez pues, según él, yo sería como el héroe dominicano de la Independencia de Cuba: un luchador por la libertad de los cubanos. No vaciló en ultrajar a los apóstoles de la independencia cubana, ofreciéndoles seudónimos a otros complotados como los de Carlos Manuel de Céspedes y Antonio Maceo.”

“Su orientación principal para mi trabajo conspirativo en Cuba, quedó sentenciada en una frase suya: “No importa matar, incendiar, robar o hacer cualquier cosa. Lo importante es acabar con el tirano”. Me lo dijo, es cierto, con una mueca de odio en su rostro, sin mostrar apenas una pequeña señal de remordimiento.”

En este mismo artículo señaló varios hechos que ponen al desnudo la esencia criminal de este observador democrático de las elecciones hondureñas:

“Apenas obtuvo la libertad el 21 de octubre de 1979, después de cumplir su larga y merecida sanción, Huber Matos a Costa Rica y, posteriormente, a los Estados Unidos. En 1981 fundó la organización terrorista Cuba Independiente y Democrática (CID), para llevar a cabo una agresividad manifiesta contra la Revolución Cubana, aliándose a terroristas como Nelsy Ignacio Castro Matos, Gaspar Jiménez Escobedo y otros. Para él, la guerra sucia y el terrorismo han sido primordiales, en oscura conjunción con el narcotráfico.”

“Para realizar sus campañas anticubanas creó La Voz de CID, una emisora encaminada a desarrollar la más sucia campaña de desinformación y guerra ideológica, así como para incitar a la indisciplina social y el terrorismo contra la Revolución. Esta emisora transmitió desde 1981 en franca violación de las leyes norteamericanas, por lo que fue por la Comisión Federal de Comunicaciones de los EE.UU. por operar sin licencia.”

“Huber Matos ha apostado contra el magnicidio en la figura de Fidel Castro en varias oportunidades, apoyando los operativos montados por Nelsy Ignacio Castro Matos, Gaspar Jiménez Escobedo y Luis Posada Carriles”.

 

“El CID, con la anuencia de Huber Matos, preparó un atentado contra Fidel en 1981 durante su posible asistencia a los funerales del asesinado presidente Omar Torrijos, para lo cual reclutó al terrorista Eduardo Guillén Guerra”.

“Muchos años después, Huber Matos se ha visto ligado a las campañas de apoyo a favor del terrorista internacional Luis Posada Carriles. Estuvo en Panamá en ocasión del juicio que se celebró contra éste y sus tres cómplices, ofreciéndoles su apoyo incondicional. No fue casual la presencia en El Paso, Texas, el 3 de abril de 2007 para apoyar a Posada Carriles, de miembros del CID en unión de otros connotados criminales pertenecientes a la Brigada 2506 y del Consejo del Presidio Político Cubano.”

“Durante la Convención Anual del CID, celebrada en Miami entre el 9 y el 11 de agosto del 2002, Huber Matos lanzó sus tesis conocidas como “Acuerdo por la Democracia en Cuba”, en las que aboga por la disolución de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior, si alguna vez, ilusoriamente, derrotan a la Revolución. Según él, solo serán perdonados aquellos que colaboren con los traidores y mercenarios del CID.”

CARLOS ALBERTO MONTANER

El más famoso seudo intelectual de la CIA en su guerra sucia contra Cuba, Carlos Alberto Montaner, devenido en papagayo mediático tras un oscuro pasado terrorista, fue otro de los ilustres observadores del fraude electorero en Honduras.

Creyéndose defensor de la democracia, Montaner ha acudido a la mentira y a la difamación con tal de ver saciada su eterna ansia de protagonismo que una vez lo llevó a intentar colocar petardos y otros medios explosivos en lugares públicos habaneros en diciembre de 1960, cuando era Jefe de Acción y Sabotaje de la célula del Frente de Rescate Democrático, sostenido por la CIA. Solo gente viciada por el odio hacia las naciones progresistas y, particularmente, hacia Cuba, pueden recurrir a este criminal para que avale la democracia. Este mismo malévolo frenesí anticubano lo ha lanzado a la dudosa fama del traidor a su propia patria y lo ha aplaudido en las manos de Václav Havel, José María Aznar, Luis Alberto Lacalle, Mario Vargas Llosa y un sinnúmero de miembros de la contrarrevolución internacional como Esperanza Aguirre (Presidenta Comunidad de Madrid), Jorge Moragas, del falangista Partido Popular español y Jan Ruml, ex Ministro del Interior de la República Checa.

Montaner siempre se ha asociado a la flor y nata de la oposición internacional anticubana, entre los que se destacan grupos y organizaciones que sirven de pantalla a la CIA como la USAID, el FAES español, la NED, Reporteros Sin Fronteras, People in Need, el Directorio Democrático Cubano, Human Rigths Watch, la SIP, así como los más connotados grupúsculos terroristas de Miami. Asimismo, Montaner se ha aliado a los partidos de derecha europeos aglutinados dentro de la Internacional Liberal y el Grupo Popular Europeo (PPE).

Carlos Alberto Montaner se ha visto vinculado en más de una oportunidad a actividades de espionaje a favor de la CIA norteamericana y del CESID español, viéndose recientemente implicado en el asesinato de los padres jesuitas en El Salvador el 16 de noviembre de 1989. En varias oportunidades se les ha visto vinculado a terroristas de la calaña de Luis Posada Carriles y Félix Rodríguez Mendigutía, con los que recibió entrenamiento por parte de la CIA en Fort Benning, en 1963. Posteriormente, como miembro activo de la Representación Cubana en el Exilio (RECE), se vinculó a terroristas como Orlando Bosch Ávila, José Basulto, Jorge Mas canosa y otros.

ORLANDO GUTIERREZ

Orlando Gutiérrez, actual Secretario Nacional del Directorio Democrático Cubano, fue otro de los observadores invitados por los golpistas hondureños para refrendar la legalidad de los anticonstitucionales comicios de noviembre.

Orlando Gutiérrez-Boronat fue miembro de la Organización para la Liberación de Cuba (OLC) donde se vinculó a otro afamado terrorista, Ramón Saúl Sánchez Rizo, actual jefe del provocador Movimiento Democracia. Asimismo se vinculó a Pedro Crispín Remón, asesino del diplomático cubano Félix Rodríguez Rodríguez y del miembro de la comunidad cubana en EE UU José Luis Negrín, en Nueva Jersey.

El Directorio Democrático Cubano fue fundado en 1990 en el Congreso Internacional Cubano de Jóvenes por una Cuba Libre, realizado en la ciudad de Miami Beach, vinculándose a la Organización Demócrata Cristiana de las Américas y a las actividades desarrolladas por los enemigos internacionales de la revolución Cubana.

Ha sido favorecido por el andamiaje mediático contra Cuba, contando con el apoyo de la derecha europea para realizar sus campañas desestabilizadoras, así como en medios de prensa como la National Review de los Estados Unidos. Con dinero pagado por la CIA mantiene una emisora de radio conocida como Radio República, que opera señales en onda corta y en la frecuencia AM, manteniendo una programación hostil contra Cuba durante todos los días de la semana.

El Directorio ha capitaneado diferentes campañas contrarrevolucionarias de escaso o insignificante efecto dentro de la población cubana, como la auto titulada "Yo No Coopero con la Dictadura" en 2005. Otra de las campañas para promover la indisciplina dentro de la Isla la desarrolló en el 2007 con la denominación de "No a la Farsa Electoral", ante el proceso eleccionario que se llevó a cabo en Cuba en ese año. Lo cierto es que, pese a los esfuerzos y recursos desembolsados por la CIA y su Directorio Democrático, la población cubana ha hecho caso omiso y ha desconocido esas irrisorias cruzadas anticubanas.

La organización dirigida por Gutiérrez ha sido una de las más favorecidas por la ayuda de la CIA y de sus fachadas, como la National Endowment for Democracy (NED), la Freedom House y la United States Agency for International Development (USAID), llegando a recibir cifras millonarias para sufragar su apoyo a los grupúsculos de la contrarrevolución interna en Cuba.

Pero el Directorio de Gutiérrez también ha acudido a la violencia extremista como fue el caso de la agresión contra el embajador cubano en República Dominicana, Miguel Pérez Cruz, en marzo del 2002.

La esencia anticubana de Gutiérrez se puso de manifiesto el 29 de agosto de 2007, cuando participó en el Programa de información de la cadena CNN "The Situation Room", de la cadena CNN, para abordar el caso de los Cinco Héroes Cubanos como oponente del abogado Leonard Weinglass.

Con intolerante odio hacia nuestros compatriotas, Gutiérrez, exclamó: “El Sr. Weinglass está equivocado porque esos hombres no han sido solo condenados por espionaje. También fueron condenados por participar en el asesinato de ciudadanos estadounidenses que fueron derribados en un avión sin estar armados en aguas internacionales. El propósito de la red fue infiltrar los Estados Unidos. Ellos infiltraron instalaciones militares norteamericanas en Boca Chica y el propósito de ellos fue dar información sobre las instalaciones militares de EEUU sobre seguridad nacional de EEUU y también espiar e incluso atacar en el caso del asesinato de los miembros de un grupo de rescate para matar ciudadanos de EEUU que estaban de alguna forma envueltos en la promoción de los derechos humanos en Cuba. El hecho de que esos hombres vinieron a los EEUU representando a la dictadura más antigua de América Latina para promover de una forma no violenta, cambios democráticos pacíficos que se llevaban a cabo en Cuba.” (…) El hecho de que estos hombres vinieron a los EEUU para penetrar la comunidad, todos desde la cámara de comercio hasta los humanitarios como Hermanos al Rescate y el Directorio Democrático Cubano, con el propósito de perpetuar que Castro continué en el poder. Durante el tiempo del movimiento disidente en Cuba, a pesar de las persecuciones se formo una coalición para trabajar por un cambio pacífico en Cuba. Castro necesitaba destruir ese movimiento y detener el movimiento de exiliados que los apoyaban.”

No vaciló en justificar la actividad terrorista de la CIA contra Cuba y denigrar a los héroes cubanos: “Bueno, antes que nada, oficiales de la CIA están defendiendo la democracia. Esos hombres están defendiendo una dictadura de 48 años que ha matado y continúa matando personas por sus creencias. Segundo, esos hombres no infiltraron grupos terroristas. Ellos infiltraron organizaciones públicas de derechos humanos de la Florida que estaban apoyando disidentes en Cuba. Repitamos eso. Esos hombres estaban infiltrando organizaciones que eran legitimas, públicas y que se dedicaban al trabajo de los derechos humanos, y su propósito como se encontró en los papeles desclasificados durante el juicio, basados en la comunicación que fue interceptada por el FBI fue que el propósito de esos hombres fue la de infiltrar esos grupos que estaban ligados a la lucha no violenta adentro de Cuba. Y no solo eso, como parte de su trabajo en los EEUU, esos hombres infiltraron instalaciones militares de EEUU. Estaban supuestos a espiar miembros del congreso de los EEUU. Fueron instruidos por sus agentes de control en Habana para encontrar puntos a lo largo de la costa de Florida para traer armas desde Cuba a los Estados Unidos. Esos hombres estaban trabajando contra la seguridad de los EEUU.”

SYLVIA IRIONDO

Otra de las contrarrevolucionarias que acudió en auxilio de los golpistas hondureños fue Sylvia Iriondo y su organización MAR por Cuba.

Este grupúsculo contrarrevolucionario surgió en 1994 con la misión de aglutinar al sector femenino del extremismo en Miami. Silvia Iriondo quiso aprovechar la barata sensiblería de la mafia miamense para promover ataques mediáticos contra Cuba usando una supuesta persecución de la mujer. Hija de un contrarrevolucionario vinculado a la CIA, Iriondo desarrolló su grupúsculo bajo una fuerte campaña de posicionamiento dentro de la contrarrevolución, contando con el apoyo de la CIA y de las más poderosos organizaciones radicadas en Miami, Nueva Jersey y Puerto Rico.

Ideológicamente, MAR por Cuba se encuentra emparentada con grupos y organizaciones terroristas y contrarrevolucionarias como la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA), el Consejo por la Libertad de Cuba (CLC), Cuba Independiente y Democrática (CID), Hermanos al Rescate, Movimiento Democracia, Comandos F-4, Alpha 66, Vigilia Mambisa, Plantados hacia la libertad de Cuba y, sobre todo, con el Directorio Democrático Cubano.

Unas de las plazas usadas por Iriondo han sido la Comisión de Derechos Humanos de Ginebra, las Cumbres Iberoamericanas y cualquier evento al que asistan personalidades del gobierno cubano, con vistas a enrarecer, mediante las infamias y reducidos mítines y provocaciones, la asistencia de Cuba a estos eventos.

Un ejemplo del accionar difamatorio anticubano desarrollado por la organización MAR por Cuba fue el llamado V Foro Paralelo de Derechos Humanos, auspiciado la organización de Iriondo en Ginebra, el 7 de abril de 2006.

Efectuado en el Hotel President Wilson, en Ginebra, Iriondo montó un show anticubano con varios miembros de su grupo y la organización Grupo Plantados hasta la Libertad y la Democracia. Junto a varios escuálidos venezolanos como la periodista Eleonora Bruzual, se dedicaron a calumniar la situación de los derechos humanos en Cuba y Venezuela.

MAR por Cuba se ha destacado también en impulsar la campaña auto denominada Campaña de No Cooperación junto al Directorio Democrático Cubano. El inicio de este plan provocador tuvo lugar el 25 de julio del 2006 en el Renaissance Ballrooms, en 5910 S.W. 8th Street, en Miami.

El primero de Agosto de 2006, extrañamente el mismo día en que se cumpliera un aniversario de la fundación de la FNCA, Sylvia Iriondo y sus socios Ángel D´Fana (Grupo Plantados) y Orlando Gutiérrez (Directorio Democrático), convocaron a otro evento a favor de la inservible campaña de la No Cooperación, en la sede de los Municipios de Cuba en el Exilio. Ni este evento, ni el encuentro convocado para tres días después en la intersección de la 8th street y la 27th avenue del SW de Miami, tuvieron el efecto que desearon sus organizadores. Sin sentirse frustrados por los escasos resultados obtenidos, los tres capitanes de la difamación convocaron a un nuevo evento para el 23 de septiembre de 2006 en el restaurante Casa Larios de la calle Flagler, en Miami. El 4 de diciembre de 2006 repetirían la infructuosa campaña nuevamente.

Sylvia Iriondo, Ángel D´Fana y Orlando Gutiérrez se trasladaron a San Pedro Sula el primero de junio de 2009 con vistas a intentar enrarecer los debates de la OEA en torno a la inclusión de Cuba a este organismo internacional.

El reclamo de Iriondo por impedir la entrada de Cuba a la OEA, quedó expresado en las siguientes declaraciones: “La resistencia cubana insta a que el cumplimiento con los elementos esenciales de la democracia, de acuerdo a la Carta Democrática Interamericana, sea requisito previo antes de la readmisión del Estado cubano a la OEA”.

Orlando Gutiérrez-Boronat, jefe del Directorio Democrático Cubano, expresó en los mismos términos: “Llamamos al Consejo Permanente de la OEA a reconocer y activar su vinculo con la Resistencia cubana para que esta institución pueda asistir en el esfuerzo de recuperación de los derechos civiles del pueblo cubano y por ende, su autodeterminación”.

Nuevamente montaron un circo anticubano en el Gran Hotel Sula, en que suman a varios parlamentarios de la derecha centroamericana como los nicaragüenses Javier Vallejo y Eliseo Núñez, así como José Manuel Echandi (Costa Rica) y Eduardo Barrientos (El Salvador).

Las gestiones anticubanas les llevaron a entregar una carta de rechazo a la inclusión de Cuba en la OEA el día 2 de junio en manos del Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza.

No caben dudas que, al examinar la participación de estos mafiosos anticubanos en las fraudulentas elecciones del 29 de noviembre, Micheletti no hizo otra cosa que desnudar el carácter amañado y descarado de las mismas. Solo algo inconstitucional puede ser bendecido por terroristas y difamadores, para vergüenza de los hondureños. Y ellos, los mafiosos, cumplieron su papel al pie de la letra.


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 6 en el tema 
De: Pedro Rodriguez Medina Enviado: 20/12/2009 16:50

TRAS EL GOLPE, SE VIENE LA RESTAURACION NEOLIBERAL EN HONDURAS El discurso de la dictadura hondureña es casi calcado al de los años ´70. La amenaza comunista, por un lado, y la burocracia parasitaria, por otro, habían tomado de rehén al Estado y era necesario salvar las instituciones como fuere.

Por María Laura Carpineta

La dictadura hondureña no viste de fajina ni esconde las urnas, pero no es tan distinta de sus antecesoras latinoamericanas de los años ´70. "Estamos viviendo algo similar a lo que vivió la Argentina en 1976, especialmente, en lo económico", advirtió del otro lado del teléfono Nelson Avila, uno de los principales asesores económicos del presidente Manuel Zelaya, antes del golpe de junio pasado. Es cierto que el pequeño país centroamericano nunca alcanzó un nivel de desarrollo industrial o de distribución de la riqueza como la Argentina en los ´60, pero sí había dado algunos pasos hacia una mayor justicia social con el gobierno de Zelaya. Eso se terminó. El próximo presidente Porfirio Lobo, electo al amparo de los militares y los golpistas, ya está haciendo números para adelgazar al gigante público. "Hay que volver a estabilizar las finanzas públicas, racionalizar el gasto público", adelantó a este diario César Cáceres, un hombre que trabajó en la campaña de Lobo y ahora participa de la Comisión de Transición.

El discurso de la dictadura hondureña es casi calcado del de los años ´70. La amenaza comunista, por un lado, y la burocracia parasitaria, por otro, habían tomado de rehén al Estado y era necesario salvar las instituciones como fuere. Pero ni Zelaya era un comunista ni la dictadura acabó con los parásitos que se alimentan de los ingresos del Estado. Después de casi seis meses en el poder, el presidente de facto Roberto Micheletti autorizó un endeudamiento interno de cerca de 200 millones dólares y, según los cálculos de los zelayistas, echó mano a 500 millones de dólares de las reservas depositadas en el exterior.

No dijo para qué era ni cuánto gastó, pero se puede suponer que no irá a engrosar el gasto social. Educación y salud fueron los primeros sectores que sufrieron un recorte en el presupuesto anual aprobado por la dictadura. "Cortaron los programas de emergencia en los hospitales, por ejemplo la prevención y atención de enfermedades como el mal de Chagas, el dengue y el SIDA. En cuanto a educación, nos suspendieron los programas para jóvenes indígenas que estaban funcionando en las zonas rurales", explicó la líder de la Resistencia contra el golpe, Berta Cáceres, durante su reciente paso por Buenos Aires.

Las zonas rurales fueron las más afectadas por el golpe de timón que dio Micheletti después del golpe. La dictadura expulsó del país a los más de 130 voluntarios cubanos del programa educativo Yo Sí Puedo, por el que habían pasado unos cien mil hondureños -una cifra nada despreciable en una población de poco más de siete millones de habitantes-. Además congeló todos los proyectos de infraestructura y las entregas de tractores e insumos para la agricultura, financiados por los planes de cooperación del ALBA, el bloque regional fundado por Hugo Chávez, Fidel Castro y Evo Morales.

Esta semana el gobierno de facto de Micheletti anunció que se retirará del ALBA, una alianza que Zelaya había sellado hace apenas un año. La figura de Chávez es para los golpistas el elemento más irritante de todos, incluso más que el propio Zelaya. Sin embargo, el odio de Micheletti no es tan visceral como él dice. La dictadura hondureña no quiere salirse de Petrocaribe, la alianza energética liderada por Chávez, que no sólo ofrece crudo más barato, sino a pagar a mediano plazo y a un interés de sólo el uno por ciento. Los créditos del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo, que ya está reclamando el establishment golpista, imponen un interés de entre el cinco y seis por ciento anual.

El gobierno de Lobo, que asume el próximo 27 de enero, tendrá una línea económica muy parecida a la de Micheletti. Reducir el gasto social, privatizar las grandes obras de infraestructura y achicar la planilla de empleados estatales. "Ninguna conquista social que se haya conseguido con el presidente Zelaya, como el aumento del salario mínimo, se va a cortar, pero el Estado no puede ser el mayor empleador del país", explicó César Cáceres, un hombre que seguramente ocupará un lugar importante en el próximo gobierno.

Cáceres recordó, con algo de nostalgia, que durante el gobierno anterior de Zelaya, el ex presidente Ricardo Maduro había logrado reducir del 11 al 9 por ciento del PBI el gasto dirigido a salud y educación. Durante los tres años y medios de Zelaya se recuperó y aumentó hasta un poco más del 14 por ciento del PBI. "Los docentes y los médicos se convirtieron en una clase privilegiada", se quejó Cáceres.

Tan privilegiados resultaron que fueron ellos quienes pusieron el cuerpo a las balas y las bombas lacrimógenas durante estos casi seis meses de dictadura. "Son el sector más fuerte y con mayor capacidad de movilización dentro de la resistencia y lo demostraron. Lobo no se va a animar a hacer recortes, al menos no en su primer año", se animó a pronosticar Avila, el asesor económico zelayista.

Pero de que habrá recortes ya nadie duda en Tegucigalpa. Los técnicos que rodean a Lobo hablan de sistematizar procesos, recortar la masa salarial del Estado y compartir el peso de la inversión pública con los inversores privados. "Los salarios no se van a tocar, jamás; pero posiblemente toquemos la estructura del gobierno. Necesitamos un gobierno más eficiente. Ya lo hicimos en el gobierno de Maduro y ahora vamos a retomar ese camino", señaló Cáceres.

El 28 de junio los militares dieron un golpe correctivo para recuperar el rumbo político y económico, que había hecho de Honduras uno de los países más pobres, violentos e injustos del continente.

Analia Averbuj

Respuesta  Mensaje 3 de 6 en el tema 
De: Pedro Rodriguez Medina Enviado: 20/12/2009 16:56

Respuesta  Mensaje 4 de 6 en el tema 
De: hr-mk Enviado: 21/12/2009 05:15

Miami la mafiosa

21 Diciembre :

EL arsenal encontrado a Santiago Álvarez y su cómplice Osvaldo Mitat, por los Servicios de Inmigración norteamericanos (ICE), y que llevó a los dos terroristas a la cárcel, no constituye la primera incursión del “protector” de Luis Posada Carriles en el mundo del tráfico de armas y del terror…

EL sábado 10 de marzo del 2001, Santiago Álvarez Fernández Magriñá se presentaba en el stand de la firma Miami Police Supply, en la feria del Centro de Convenciones de Coconut Grove, ubicado en 2700 South, Bay Shore Drive, en Miami. Compró, de un solo golpe, ocho fusiles AK-47 por 2 712 dólares (a razón de 339 cada fusil), ocho pistolas Makarov por 1 112 dólares (139 cada una) y 2 000 tiros de AK por 400 dólares.

Álvarez estaba acompañado por Ihosvani Suris de la Torre, miembro de la organización paramilitar Comandos F-4, sita en la calle 14, esquina a Flager, y dirigida por el connotado terrorista Rodolfo Frómeta Caballero.

Pagan al contado pero no se llevan la mercancía; según la ley, la tendrán dentro de cinco días después de realizarse los chequeos de seguridad. Se supone que tales compras no son comunes. Y que el FBI de Miami, entonces dirigido por el Special Agent in Charge Héctor Pesquera, tiene todos los medios para enterarse a tiempo de una transacción semejante que, de manera evidente, no puede ser realizada sin algún objetivo sospechoso.

Con su presupuesto millonario y sus cientos de agentes, no se le puede escapar al FBI una compra de armamento tan importante, por lo menos a nivel de la calle, que tiene que hacerse con algún motivo criminal.

Una breve investigación hubiese revelado rápidamente a los hombres del jefe local de la Policía Federal, la identidad de los compradores.

Sin embargo, no pasará nada. Suris se encargará de recoger en instalaciones de la Miami Police Supply, los días 22 y 23 de marzo siguientes, los ocho AK-47, los ocho Makarov y los 2 000 tiros, sin la menor dificultad.

De manera evidente, Suris estaba convencido de lo anormal de su compra: llevó las armas a casa de un amigo, nombrado Carlos Deschamps, donde las mantuvo hasta presentarlas personalmente a Santiago Álvarez, en el parqueo de la cafetería ubicada en la calle 135, North West, esquina a la Quinta Avenida, en Miami, a fin de formalizar la adquisición del armamento.

Esa compra, más que sospechosa, fue seguida de otras de todo tipo de equipos paramilitares, uniformes, botas, hachas, cuchillos y más municiones, en varias tiendas.

Santiago Álvarez es un personaje muy conocido en toda la comunidad de Little Havana como un capo de la mafiosa Fundación Nacional Cubano-Americana.

Y los que frecuentan los círculos extremistas saben que el individuo es un jefe del ala paramilitar y que anda en todo lo que es organización y financiamiento de actividades terroristas.

Ninguna fue aparentemente detectada por los investigadores del Special Agent Pesquera…

CUANDO SURIS REAPARECE EN LA COSTA DE CUBA

A las 6:20 de la tarde del día 26 de abril siguiente, tropas guardafronteras cubanas capturaron, cerca de Sagua la Grande, a Suris de la Torre y dos cómplices, Santiago Padrón y Máximo Madrera, todos residentes del condado de Miami-Dade, y se le ocuparon varias de las armas compradas en la Miami Police Supply -fusiles de asalto AK-47, un fusil M-3 con silenciador y tres pistolas semiautomáticas Makarov-, esas mismas armas cuya venta nunca interesó a Héctor Pesquera y su gente.

La televisión cubana, unas semanas después, en su Mesa Redonda, tenía una sorpresa para los televidentes: un video en el cual se veía a Ihosvani Suris de la Torre mientras estaba detenido, conversando por teléfono con su jefe en Miami… Santiago Álvarez.

Al terrorista miamense, protegido por el FBI de Héctor Pesquera, Suris preguntó si debía seguir con el proyecto de provocar una explosión en el cabaret Tropicana, de La Habana, diariamente visitado por cientos de turistas, tal como Álvarez se lo había orientado. Álvarez, sin saber que su mercenario estaba detenido, lo alentó a proseguir con el criminal proyecto.

Por supuesto, a pesar de la difusión de esa confesión pública, Santiago Álvarez no tuvo que contestar, de ninguna manera, la menor pregunta de los hombres del agente especial Pesquera.

Unos meses antes, el FBI se enteró pero prefirió ignorar que el mismo Santiago Álvarez apoyó, siempre con el dinero de la FNCA, a Luis Posada Carriles, Pedro Remón, Gaspar Jiménez y Guillermo Novo Sampoll, quienes pudieron realizar tranquilamente sus compras de explosivos C-4 con el propósito de destruir el anfiteatro de la Universidad de Panamá, donde iba a hablar el Presidente cubano frente a una multitud de estudiantes, trabajadores y representantes de comunidades indígenas.

Luego del arresto de aquellos conspiradores, Santiago Álvarez se mantuvo libre, en territorio norteamericano, a pesar de su activa participación en el crimen.

Más aún, viajará varias veces de Miami a Panamá, para llevar a los cuatro reclusos el dinero y las orientaciones de su organización.

Hasta que su actividad fuera formalmente denunciada a Interpol.

Ahora, nadie en el aparato judicial de la Florida, en el ICE y aún menos en el FBI, se atreve abrir el explosivo dossier de la llegada de Posada a EE.UU., concebida, financiada y realizada por Álvarez en su barco Santrina.

Nadie ha tocado el dossier a pesar de que el crimen constituye una gravísima violación de las leyes de la seguridad de Estados Unidos.

Navegando de un perjurio al otro, Álvarez y sus amigos cuentan con un juicio en Miami para evitar un naufragio en el cual el “protector” de Posada pudiera entrenar a gran parte de su Miami mafiosa.

CHANTAJISTAS EN LA PANTALLA

Nieto de un cómplice del asesino del héroe estudiantil cubano Julio Antonio Mella, e hijo de un asesino batistiano que llegó a ser Senador por Matanzas, Santiago Álvarez Fernández Magriña fue miembro de los comandos de la Operación 40 creados por la CIA para las tareas sucias ligadas a la invasión de Playa Girón. Se vinculó luego a Manuel Artime, contrarrevolucionario identificado con la misma agencia de inteligencia.

La Mesa Redonda Informativa de la televisión cubana que reveló aquellos últimos detalles biográficos de Álvarez también ha proveído a sus televidentes más elementos que explican la total inercia de la policía federal norteamericana acerca de Alvarez, sus AK-47 y tantas otras fechorías conocidas por toda la Miami mafiosa.

A través de una serie de fragmentos de programas de televisión de Miami donde aparecieron recientemente líderes extremistas miamenses, se ha podido observar la gran operación de chantaje y de amenazas que se desarrolla ahora en la Florida del Sur para evitar a Álvarez un juicio fuera de Miami, donde sí pudiera enfrentar una justicia sin complacencia.

Varios terroristas, además de José Basulto, han testificado últimamente ante las cámaras de la televisión de Miami, acerca de sus actividades criminales contra Cuba y de la ayuda que recibieron de las autoridades estadounidenses.

Ejemplo de aquello, José Enrique Dauza, quien se dice “abogado y amigo de Posada”, reveló sin vergüenza alguna la actividad que realizó con cómplices en territorio norteamericano “amparados por la CIA y el Gobierno de los EE.UU”.

“Manejamos toda clase de armas y esas armas que se suponen federales están regadas por todo Miami desde hace 40 años”, añadió.

¿Esto no cambió desde el 9-11?, le preguntó el animador del programa.

- En el año 91, todavía, yo tuve un alijo de armas, de AK-47 con explosivos para una operación que íbamos a hacer en Cuba…

Eso es una violación de la ley de neutralidad.

- Claro, contestó Dauza. Y yo era el encargado de suministrar el cover para transportar las armas y llevarlas al lugar de donde salía el bote.

Por su parte, al ser entrevistado en otra oportunidad, el asesino y torturador Félix Rodríguez Mendigutía, amigo personal de George Bush padre, no escondió que iba a buscar la liberación del “protector” de Posada a través de presiones políticas.

- Todo lo que está a nuestro alcance lo podemos hacer en contacto con diferentes autoridades en este país, en contacto personal que… yo creo que no vale la pena discutir aquí, pero sí vamos a hacer lo más que podamos para ayudar a nuestro compañero.

Félix Rodríguez torturó y traficó droga en Vietnam, participó en la Operación Cóndor, ordenó la muerte de Che Guevara en Bolivia y dirigió, con Posada, el tráfico de cocaína contra armas en la base salvadoreña de Ilopango, al lado de Posada.


Respuesta  Mensaje 5 de 6 en el tema 
De: residente Enviado: 21/12/2009 05:40
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: residente  (Mensaje original)
  • Luis Posada Carriles - Wikipedia, la enciclopedia libre

    Luis Clemente Faustino Posada Carriles (* Cienfuegos, Cuba; el 15 de febrero de 1928), conocido con los alias de Basilio, Comisario Basilio y Bambi, ...
    es.wikipedia.org/wiki/Luis_Posada_Carriles - En caché - Similares
  • Luis Posadas Carriles, la historia de un terrorista

    Como cualquier adolescente cubano de la década de 1940, Luis Clemente Faustino Posada Carriles era aficionado a la caza, la pesca, la bebida y el juego en ...
    www.nodo50.org/.../Areas/AreaCuba3.htm - En caché - Similares
  • Luis Clemente Faustino Posada Carriles - Terrorismo made in U.S.A. ...

    24 Ene 2006 ... El diario determinó que Luis Posada Carriles fue el “cerebro gris” de las actividades y para ello recaudó 15 000 dólares en Miami. ...
    www.terrorfileonline.org/es/.../Luis_Posada_Carriles - En caché - Similares
  • Resultados de imágenes de LUIS POSADA CARRILES

     - Informar sobre las imágenes
  • Luis Posada Carriles

     - [ Traducir esta página ]
    Venezuela pedirá la extradición de Luis Posada Carriles ... El presidente Flores niega cargos contra Luis Posada Carriles ...
    www.latinamericanstudies.org/posada.htm - En caché - Similares
  • Luis Posada Carriles debe ser juzgado por sus crímenes

    15 Abr 2007 ... Luis Posada Carriles fue acusado y sometido a un juicio inconcluso en Venezuela por el atentado en 1976 contra un avión civil donde murieron ...
    www.granma.cubasi.cu/secciones/ultraje/art245.html - Similares
  • Luis Posada Carriles, the Cuban American National Foundation, and ...

     - [ Traducir esta página ]
    Luis Posada Carriles is a career narcoterrorist who spent time in a Venezuelan jail for the 1976 bombing a Cubana airliner, killing all 73 on board. ...
    afrocubaweb.com/posada.htm
  • granma.cu-Posada Carriles

    La defensa del terrorista internacional Luis Posada Carriles valora hoy otra ... Estados Unidos mantiene detenido al terrorista Luis Posada Carriles por ...
    www.granma.cu/carriles/index.html - En caché - Similares
  • CRONOLOGIA DE UN ASESINO [Voltaire]

    4 de mayo 2005: El Canciller de Venezuela, Alí Rodríguez, pide a Estados Unidos cumplir con los acuerdos firmados y extraditar a Luis Posada Carriles para ...
    www.voltairenet.org/article147122.html - En caché
  • Leer y escuchar no es suficiente: El terrorista Luis Posada Carriles

    27 Nov 2009 ... El terrorista Luis Posada Carriles. http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Posada_Carriles. Por cortesía de Migue. Etiquetas: cuba ...
    leeryescuchar.blogspot.com/.../el-terrorista-luis-posada-carriles.html - En caché
  • Visiones Alternativas - Luis Posada Carriles: Prontuario de un ...

    En un acto incalificable la presidenta de Panamá Mireya Moscoso indultó este jueves a Luis Posada Carriles, uno de los más sanguinarios terroristas del ...
    www.visionesalternativas.com/index.php?option... - En caché
  • Resultados cronológicos de LUIS POSADA CARRILES

    1976
    ... FBI) en Estados Unidos parecen confirmar que el disidente cubano Luis Posada Carriles participó en un atentado contra un avión en 1976. Los ...
    news.bbc.co.uk
    2005
    No deseamos que el connotado terrorista Luis Posada Carriles sea juzgado solo por las mentiras que haya dicho, reclamamos que el impune asesino de ...
    www.freethefive.org

  • Respuesta  Mensaje 6 de 6 en el tema 
    De: residente Enviado: 21/12/2009 05:43
    Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
    De: residente  (Mensaje
  • Jorge Mas Canosa - Terrorismo made in U.S.A. en las Américas

    18 Ene 2006 ... Jorge Mas Canosa. Nació en 1939, en Cuba. Salió del país en 1960 con un pasaporte falso facilitado por la embajada de los Estados Unidos. ...
    www.terrorfileonline.org/es/.../Jorge_Mas_Canosa - En caché - Similares
  • Jorge Mas Canosa

    Deposition of Jorge Mas Canosa, A.M. session (June 6, 1996) ... No Mas Canosa - the death of Cuban political figure Jorge Mas Canosa - Obituary (Saul ...
    www.latinamericanstudies.org/mas-canosa.htm - En caché - Similares
  • El lado oscuro de Mas Canosa: la CIA, el narco, el terrorismo ...

    El lado oscuro de Mas Canosa: la CIA, el narco, el terrorismo ... y la compra de - La vida del dirigente del exilio anticastrista, en una biografãa des ...
    www.encyclopedia.com/doc/1G1-20100149.html - En caché - Similares
  • Las relaciones entre España y Cuba

    "Ese caballerito está agradeciendo las ayudas recibidas de Mas Canosa". Fidel culminaba así la serie de desencuentros con el nuevo jefe del Gobierno español ...
    www.vespito.net/mvm/espcuba.html - En caché - Similares
  • Jorge Mas Canosa - Conexion Cubana !

    26 Nov 2007 ... Mas Canosa era la combinacion de varias virtudes que rara vez se dan al mismo tiempo en una sola persona.,La información que jamás has ...
    www.conexioncubana.net/index.php?id... - En caché - Similares
  • CubaNet News/Noticias: Mas Canosa libra dura batalla por la vida ...

    Mas Canosa, el hombre que varias veces ha arrinconado al gobierno de Fidel Castro y que ... En ocasiones, dijo Mas Canosa, el hígado le funcionaba y se le ...
    www.cubanet.org/CNews/y97/mar97/3103o6.htm - Similares
  • Murió el anticastrista Mas Canosa - lanacion.com

    Una figura de la oposición cubana | Era coordinador del movimiento de exiliados en los EE.UU. y dueño de un emporio empresarial. - lanacion.com.
    www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=81448 - En caché - Similares
  • Article: Recuerdo de Mas Canosa. (Jorge Mas Canosa, lider de la ...

    Recuerdo de Mas Canosa. (Jorge Mas Canosa, lider de la comunidad cubana en el exilio)(TT: Remembering Mas Canosa) (TA: Jorge Mas Canosa, leader of the Cuban ...
    www.highbeam.com › ... › Epoca articlesDecember 1997 - En caché
  • CANF.org Nuestro Fundador: Jorge Mas Canosa

    6 Feb 2007 ... Jorge Mas Canosa presidió del Consejo de Administración de MasTec, compañía multinacional que se cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York ...
    canf2.org/.../Nuestro_Fundador_Jorge_Mas_Canosa.shtml - En caché - Similares
  • Resultados de vídeo de mas canosa

    Debate Alarcon - Mas Canosa
    54 min - 12 Oct 2007
    video.google.com
    Cuba "Jorge Mas Canosa Vs El Congreso(El ...
    10 min - 28 Abr 2009
    www.youtube.com


  • Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
    Tema anterior  Tema siguiente
     
    ©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados