Córdoba considera que el Gobierno de Colombia tiene la obligación de actuar en el caso de los secuestrados por las FARC, sin que ello signifique un obstáculo para para las respectivas liberaciones.
TeleSUR _ Hace: 2 dias
Las acciones del Ejército, ordenadas recientemente por el Gobierno colombiano, no son un impedimento para que se desarrolle el proceso de liberación unilateral de secuestrados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), según consideró este sábado la senadora liberal del país suramericano, Piedad Córdoba, en declaraciones a la cadena radial Caracol.
Córdoba, quien lidera Colombianos y Colombianas por la Paz, organización humanitaria que busca gestionar la liberación de los cautivos, dijo que "esta realidad (acción militar) no es obstáculo para la liberación" de las personas que están bajo el poder del grupo insurgente desde hace más de 11 años.
La acción militar a la que se refiere la senadora es el operativo ordenado por el presidente colombiano, Álvaro Uribe, para el rescate armado de todos los secuetrados de las FARC, luego de que el pasado sábado fuese raptado y posteriormente asesinado el gobernador del departamento del Caquetá, Luis Francisco Cuéllar.
Uribe, sin que aún se hubiese iniciado un proceso de investigación, culpó a las FARC por el secuestro de Cuéllar, para luego atribuirle a ese grupo insurgente el asesinato del funcionario, que murió degollado pocas hora después del rapto.
Sin embargo, no se ha producido ningún pronunciamiento al respecto por parte del grupo insurgente.
Sobre el operativo militar ordenado por Uribe, Córdoba consideró que en Colombia existe una guerra que enfrenta al Gobierno con las FARC, por lo que consideró que al Ejecutivo no se le debe pedir que desista sobre el operativo armado para el rescate de los secuestrados.
"No se le puede decir al Gobierno que no siga haciendo nada, porque es su obligación: están contra las FARC y las FARC están contra el Estado, es una guerra", enfatizó.
Sin embargo, sostuvo que la acción militar que ordenó el presidente colombiano no ofrece las condiciones para que se produzcan las liberaciones de dos oficiales del Ejército, entre ellas la del cabo Pablo Emilio Moncayo, cuya intención de liberarlo fue anunciada por la agrupación armada el pasado mes de abril.
"Cuando se den las condiciones (de seguridad), que hasta el momento no están, y que yo creo que no se demoren, se le solicita al Gobierno que pare los operativos", puntualizó la senadora
Explicó que todavía no se tiene conocimiento del país que pueda facilitar la logística para la misión humanitaria, que se prevé será coordinada por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y con la participación de representantes de la Iglesia Católica e intelectuales de Colombianos y Colombianas por la Paz , ambos casos con la autorización del Gobierno y la aceptación de las FARC.
En abril pasado, además de Moncayo, las FARC anunciaron su disposición a liberar al soldado Josué Daniel Calvo y la entrega de los restos del mayor de la Policía, Julián Guevara, muerto en 2006, después de ocho años en manos de la guerrilla.
Moncayo está en manos rebeldes desde diciembre de 1997, lo que lo hace uno de los dos secuestrados con más tiempo de secuestro, en tanto que Calvo, hecho cautivo el pasado abril, es el miembro de la fuerza pública de retención más reciente.
Las FARC, en su propuesta de canje humanitario, pretende cambiar a los dos militares por insurgentes presos, entre ellos varios extraditados a Estados Unidos.
teleSUR-Efe-Elespectador-Caracol/kg-MFD